ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES DEPORTIVOS
“FEDERACIÓN DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO”
ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA
DOCENTE
NANCY CONTRERAS IBARRA
P R E S E N T A
AXEL DONNET BOCARDO VEGA, KEVIN CAMPOS MOLINA, ERICK
DANIEL CERECEDO MENDOZA & CYNTHIA AILIN NÁJERA
CONTRERAS
CIUDAD DE MÉXICO ABRIL 2024
Índice
Introducción 1
Identidad del proyecto 2
Nombre 2
Logotipo 2
Lema 2
Planeación 3
Misión 4
Visión 4
Valores 5
Objetivos 5
¿A quién va dirigido? 6
Servicios que ofrecerán 7
Ubicación 8
Análisis del mercado 9
Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas 10
Análisis de competencia 11
Diagrama de Gantt 19
Presupuesto de ingresos 20
Presupuesto de egresos 21
Estructura organizacional 22
Descripciones y perfiles de puestos 23
Liderazgo 27
Reglamento intento 28
Motivación 31
Comunicación interna y externa 32
Indicadores 33
Medición, comparación y acciones correctivas 34
Conclusiones 35
Introducción
Él Club de Entrenamiento Deportivo (CED), se formó con el fin de formar atletas con un óptimo
nivel deportivo derivado de un buen entrenamiento aplicando las 5 fases de una buena
preparación las cuales son: Física, Técnica, Táctica, Teórica y Psicológica. La combinación de
estas, influyen directamente en el atleta y se ven reflejadas en el rendimiento deportivo de cada
uno, al igual que los resultados que vayan teniendo a través de los eventos deportivos en donde
los atletas demuestran las habilidades adquiridas durante los entrenamientos. Dentro del CED se
imparten diversos entrenamientos de diferentes deportes en los cuales el atleta conocerá todo lo
que conlleva un deporte. Es decir; los fundamentos de cada deporte, el reglamento deportivo, el
equipo que se utiliza, el área en donde se práctica etc. Él Club se forma a partir de la necesidad de
los atletas de practicar su deporte en busca de un entrenamiento correcto dentro de las
instalaciones adecuadas que requiere cada deporte. En el club se busca que los atletas destaquen
por su eficacia y su eficiencia dentro de la competencia, esto ayudará a impulsar al atleta para
seguir entrenando, compitiendo y triunfando a lo largo de su trayecto deportivo. Los entrenadores
que imparten el entrenamiento de cada deporte, están capacitados y certificados para poder
impartir los entrenamientos además de que la mayoría son entrenadores egresados de la Escuelan
Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED) lo cual genera un beneficio a nuestro club ya que
estos entrenadores tienen el conocimiento y la experiencia en el ámbito del entrenamiento
deportivo, así como en otras áreas como la Fisiología, Biomecánica, Nutrición, Planificación,
Investigación, etc. Con esto se busca que nuestros atletas tengan una preparación completa y que
los ejercicios dentro de las sesiones de entrenamiento se ejecuten correctamente con la técnica
adecuada y las medidas de prevención adecuadas. Él CED va encaminado a que en un futuro no
solo sea un club nacional, sino un club internacional en donde se puedan brindar los servicios del
entrenamiento a atletas de otros países.
Identidad del proyecto
Nombre
Club de Entrenamiento Deportivo (C.E.D.)
Logotipo
Lema
ENTRENAR, COMPETIR Y TRIUNFAR
Planeación
¿En qué consiste la idea?
Es un Club de Entrenamiento Deportivo que ofrece entrenamientos especializados en 10 deportes
diferentes como: Fútbol, Basquetbol, Voleibol, Fútbol Americano, Gimnasia, Karate,
Taekwondo, Atletismo, Box y Natación. Los entrenamientos se imparten en las instalaciones del
club, cada deporte cuenta con su área deportiva, al igual que con su material correspondiente para
la práctica de este mismo. De igual manera, por cada deporte contamos con un entrenador el cual
tendrá que trabajar con los atletas por medio de una buena preparación deportiva. Los horarios de
los entrenamientos, son abiertos; esto con el fin de que cada entrenador de cada deporte tenga
diversos grupos de diferentes categorías. En el ingreso de nuestros atletas no hay límite de edad
debido a que buscamos una participación variada organizada por categorías. Las categorías serán
distintas, es decir por cada categoría se llevará a cabo una edad especifica de esa misma. Dentro
del club se busca generar un convenio con una empresa de ropa deportiva para que se le otorgue a
los atletas un uniforme completo que consta de chamarra, camisa y pans además de brindarle a
los atletas un uniforme personalizado como lo requiere su deporte específico. La idea es que en el
uniforme al igual que en el material que requiera su deporte, se lleve en alto el escudo y los
colores de nuestro club. A nuestros atletas una vez dentro del club, se les dará un tour para
conocer la ubicación de nuestras instalaciones deportivas en las cuales ellos mismo podrán
practicar el deporte deseado al igual que poder interactuar con los demás atletas a lo largo de su
proceso de preparación. Todo esto con el fin de formar atletas con un alto nivel de rendimiento
deportivo en donde no solo puedan participar en torneos nacionales, sino también en torneos
internacionales dando a conocer nuestro club para que más deportistas se unan con nosotros.
Sobre todo, es impulsar a nuestros atletas para que puedan alcanzar sus metas, así como lo dice
nuestro lema, entrenar, competir y triunfar.
Misión
Nuestra misión como Club de Entrenamiento Deportivo es promover un estilo de vida saludable
y activo a través de la práctica de diversas disciplinas deportivas, en donde los deportistas puedan
desarrollarse en un ambiente multidisciplinario dentro de nuestras instalaciones deportivas
practicando deportes de combate, conjunto, apreciación y de tiempo y marca. Por medio de una
buena preparación física, técnica, táctica, teórica y psicológica, se busca formar atletas con el
nivel óptimo que se requiere en el ámbito deportivo.
Visión
Nuestra visión como Club de Entrenamiento Deportivo es convertirnos en un club internacional
brindando el servicio del entrenamiento deportivo a otros países asociándonos y teniendo
convenios con federaciones en donde nuestros integrantes puedan representar los colores y el
escudo del club en diversos torneos. De igual manera, buscar patrocinadores y promocionando
nuestro club mediante las redes sociales haciendo convocatorias y visorias para que deportistas
nacionales e internacionales nos conozcan y se unan con nosotros.
Valores
COMPETITIVIDAD Y SUPERACIÓN: Inculcar en los deportistas el espíritu de competitividad
y superación personal, con el objetivo de elevar constantemente el nivel deportivo del club y
obtener buenos resultados en los torneos que participa.
DIVERSIDAD Y MULTIDISCIPLINARIEDAD: Valorar y fomentar la diversidad de las
diferentes disciplinas deportivas que hay en el club, así como la interacción y colaboración entre
los deportistas de cada deporte, creando un ambiente multidisciplinario dentro del club.
SALUD Y BIENESTAR: Promover la salud física y mental de los deportistas, fomentando un
estilo de vida activo y saludable a través del entrenamiento y la práctica deportiva.
ÉTICA DEPORTIVA: Practicar valores como el respeto, honestidad, solidaridad y empatía entre
todos los miembros del club generando un ambiente de convivencia sano y siempre respetando el
espíritu deportivo.
Objetivos
Objetivo General:
Formar atletas con un óptimo nivel deportivo por medio de un buen entrenamiento aplicando una
buena preparación física, técnica, táctica, teórica y psicológica.
Objetivos Específicos:
1. Inspirar y mantener la motivación de nuestros atletas a lo largo de sus entrenamientos y
desempeños en competición, creando un entorno que impulse su compromiso y pasión por el
deporte.
2. Impulsar constantemente el desarrollo deportivo de nuestros atletas, promocionando
programas de entrenamiento innovadores y oportunidades de crecimiento personal en todas las
áreas de su disciplina deportiva.
3. Cultivar un sentido arraigado de deportividad en cada miembro de nuestro club, donde el
respeto, la ética y la colaboración sean los pilares fundamentales de nuestra comunidad deportiva.
4. Representar con orgullo la identidad del club en cada evento deportivo, demostrando a través
de la excelencia deportiva los resultados del esfuerzo derivado del entrenamiento esencial para
obtener el triunfo.
¿A quién va dirigido?
Él Club de Entrenamiento Deportivo esencialmente va dirigido a todos los atletas que practican
deporte en el ámbito amateur al igual que en el ámbito profesional, además de que no hay límite
de edad para unirse con nosotros; todo esto con el fin de que nuestros atletas cumplan sus metas.
Servicios que ofrecerán
Él Club de Entrenamiento Deportivo ofrece entrenamientos especializados en el deporte, así
como la preparación para eventos deportivos de competencia. Los entrenamientos que ofrecemos
a nuestros atletas se estructuran en 5 fases, estas fases son: Físicas, Técnicas, Tácticas, Teóricas y
Psicológicas. De igual manera, dentro de nuestras instalaciones preparamos a nuestros para
diversas competencias nacionales e internacionales.
Ubicación
Nuestras instalaciones se encuentran dentro de Ciudad Deportiva cerca del metro Ciudad
Deportiva en la Puerta N° 6 sobre avenida Viaducto (Río de la Piedad) en la Colonia Granjas
México, delegación Iztacalco; Ciudad de México.
Análisis del mercado
https://forms.gle/2qYXbDwnkrs5bG559
Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas
Obtener resultados Sustentar nuestros Tener buenas referencias La calidad de nuestras
favorables dentro de ejercicios en base a acerca de nuestros instalaciones, así como el
FORTALEZAS
las competencias métodos de entrenamiento servicios de entrenamiento material de trabajo
Viralizar nuestro Expandir nuestras Permitir el ingreso de Asociarnos con federaciones,
OPORTUNIDADE contenido en redes instalaciones por todo el atletas extranjeros organizaciones y patrocinadores
S
sociales país
La preferencia de La afectación de las No contar con el equipo
DEBILIDADES otros club o Falta de presupuesto instalaciones por factores necesario para los
centro ambientales entrenamientos
deportivo
Obtener resultados Centros deportivos u otros Perder un porcentaje
perjudiciales dentro Conflictos con las
AMENAZAS clubs similares al nuestro considerable de atletas
de las competencias asociaciones
Análisis de competencia
Diagrama de Gantt
Presupuesto de ingresos
INGRESOS PLANEADO REAL DIFERENCIA COMENTARIOS
Ingresos $ 784.000,00 $745.111,00 $38.889,00 Actividades
Operativos
Ventas Servicio $259.000,00 $255.000,00 $4.000,00 Entrenamientos
1 de Calidad
Ventas Servicio $450.000,00 $415.111,00 $34.889,00 Instalaciones de
2 Calidad
Ventas Servicio $75.000,00 $75.000,00 $0,00 Entrenadores de
3 Calidad
INGRESOS PLANEADO REAL DIFERENCIA COMENTARIOS
Ingresos No $21,441.00 $26.304,00 -$4.863,00 Actividades
Operativos
Intereses $5.697,00 $6.500,00 -$803,00 Inversión de
Ganados Capital
Comisiones $5.096,00 $3.253,00 $1.843,00 Cobros
Alquiler $2.781,00 $2.781,00 $0,00 Producto o
Servicio
Franquicias $3.685,00 $9.588,00 -$5.903,00 Entidades
Parámetros $4.182,00 $4.182,00 $0,00 Análisis
RESUMEN PLANEADO REAL DIFERENCIA
Total Ingresos $805.441,00 $771.415,00 -$34.026,00
Total Costos $479.895,00 $521.461,00 -$41.566,00
Ingresos - Costos $325.546,00 $249.954,00 -$75.592,00
Presupuesto de egresos
EGRESOS PLANEADO REAL DIFERENCIA COMENTARIOS
Egresos $ 673.000,00 $634.111,00 $27.889,00 Actividades
Operativos
Ventas Servicio $148.000,00 $144.000,00 $3.000,00 Entrenamientos
1 de Calidad
Ventas Servicio $340.000,00 $304.111,00 $23.778,00 Instalaciones de
2 Calidad
Ventas Servicio $64.000,00 $64.000,00 $1,00 Entrenadores de
3 Calidad
EGRESOS PLANEADO REAL DIFERENCIA COMENTARIOS
Egresos No $10,330.00 $15.203,00 -$3.752,00 Actividades
Operativos
Intereses $4.586,00 $5.400,00 -$702,00 Inversión de
Ganados Capital
Comisiones $4.085,00 $2.142,00 $1.732,00 Cobros
Alquiler $1.670,00 $1.670,00 $0,00 Producto o
Servicio
Franquicias $2.574,00 $8.477,00 -$4.802,00 Entidades
Parámetros $3.171,00 $3.171,00 $0,00 Análisis
RESUMEN PLANEADO REAL DIFERENCIA
Total Egresos $805.441,00 $771.415,00 -$34.026,00
Total Costos $479.895,00 $521.461,00 -$41.566,00
Egresos - Costos $325.546,00 $249.954,00 -$75.592,00
Estructura organizacional
22
Descripciones y perfiles de puestos
PERFIL / DESCRIPCIÓN DE
PUESTO
PERSONA: Axel Donnet Bocardo Vega
NOMBRE DEL PUESTO: SUPERVISOR
PERFIL DE PUESTO
1. REQUERIMIENTOS MINIMOS DEL PERSONAL
1.1 PERFIL DEL PERSONAL: 1.2 NIVEL DE ESTUDIOS Y PROFESIÓN
Sexo: Hombre
Edad: 21 años Licenciatura en Entrenamiento Deportivo
Estado Civil: Casado Licenciado en Entrenamiento Deportivo
1.1.1 CUALIDADES / HABILIDADES 1.3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS
- Responsable - Buena comunicación Idioma adicional: Inglés Intermedio.
- Innovador - Buenas habilidades
- Entusiasta - Elaborativo 1.3.1 Experiencia en Gestión de Recursos.
- Creativo - Trabajo en equipo 1.3.2 Conocimiento de Planificación.
- Riguroso 1.3.3 Alto Manejo de la Norma IFRS.
- Ordenado 1.3.4 Experiencia en la Gestión con SAP.
- Tolerante 1.3.5 Manejo de Office a Nivel Técnico.
2.0 EXPERIENCIA: 3 años de experiencia laboral en centros deportivos y escuelas deportivas.
3.0 DESCRIPCIÓN DEL PUESTO
3.1 OBJETIVO: Supervisar el trabajo de los entrenadores de gimnasia, natación y
atletismo y supervisar al encargado de planeación.
3.2 PRINCIPALES ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES
3.2.1 Administrar las actividades para generar información contable del club.
3.2.2 Cumplir la legislación actual y con los plazos de cierre.
3.2.3 Administrar las actividades diarias de la contabilidad financiera.
3.2.4 Preparar reportes y análisis, controlando el cumplimiento de todas las políticas.
3.2.5 Supervisar a los entrenadores de gimnasia, natación y atletismo.
3.2.6 Planificar como se llevarán a cabo las actividades dentro del club.
3.2.7 Supervisar que las instalaciones deportivas de los entrenadores sean correctas.
3.2.8 Realizar un informe de lo que sucede en los entrenamientos.
PERFIL / DESCRIPCIÓN DE
PUESTO
PERSONA: Kevin Campos Molina
NOMBRE DEL PUESTO: SUPERVISOR
PERFIL DE PUESTO
1. REQUERIMIENTOS MINIMOS DEL PERSONAL
1.1 PERFIL DEL PERSONAL: 1.2 NIVEL DE ESTUDIOS Y PROFESIÓN
Sexo: Hombre
Edad: 23 años Licenciatura en Entrenamiento Deportivo
Estado Civil: Licenciado en Entrenamiento Deportivo
Soltero
1.1.1 CUALIDADES / HABILIDADES 1.3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS
- Responsable - Buena comunicación Idioma adicional: Inglés Experto.
- Innovador - Buenas habilidades
- Entusiasta - Elaborativo 1.3.1 Dominio Total de Redes Sociales.
- Creativo - Trabajo en equipo 1.3.2 Dominio Total en Presentaciones.
- Riguroso 1.3.3 Alto Manejo de Computación.
- Ordenado 1.3.4 Experiencia en el Sector Profesional.
- Tolerante 1.3.5 Manejo de Métodos de Entrenamiento.
2.0 EXPERIENCIA: 5 años de experiencia laboral como entrenador en equipos profesionales de
fútbol y como supervisor de educación física en escuelas y colegios.
3.0 DESCRIPCIÓN DEL PUESTO
3.1 OBJETIVO: Supervisar el trabajo y desempeño de los entrenadores de gimnasia,
natación y atletismo, al igual que supervisar al encargado de la organización.
3.2 PRINCIPALES ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES
3.2.1 Organizar los eventos deportivos dentro de las instalaciones del club.
3.2.2 Promover la publicidad del club física y virtualmente.
3.2.3 Edición de recursos materiales multimedia.
3.2.4 Organizar la participación del club en torneos nacionales e internacionales.
3.2.5 Supervisar a los entrenadores de fútbol, fútbol americano.
3.2.6 Organizar como se llevarán a cabo las actividades dentro del club.
3.2.7 Supervisar que las instalaciones deportivas de los entrenadores sean correctas.
3.2.8 Supervisar al encargado del departamento de organización.
PERFIL / DESCRIPCIÓN DE
PUESTO
PERSONA: Erick Daniel Cerecedo Mendoza
NOMBRE DEL PUESTO: SUPERVISOR
PERFIL DE PUESTO
1. REQUERIMIENTOS MINIMOS DEL PERSONAL
1.1 PERFIL DEL PERSONAL: 1.2 NIVEL DE ESTUDIOS Y PROFESIÓN
Sexo: Hombre
Edad: 29 años Licenciatura en Entrenamiento Deportivo
Estado Civil: Casado Licenciado en Entrenamiento Deportivo
1.1.1 CUALIDADES / HABILIDADES 1.3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS
- Responsable - Buena comunicación Idioma adicional: Inglés Avanzado
- Innovador - Buenas habilidades
- Entusiasta - Elaborativo 1.3.1 Experiencia en Legislación Deportiva.
- Creativo - Trabajo en equipo 1.3.2 Manejo de Metodología Deportiva.
- Riguroso 1.3.3 Análisis Deportivo y Estratégico.
- Ordenado 1.3.4 Experiencia en Planificación Deportiva.
- Tolerante 1.3.5 Experiencia en Convenios y Tratos.
2.0 EXPERIENCIA: 7 años de experiencia laboral en escuelas formadoras de talentos de
voleibol y en colegios de formación deportiva.
3.0 DESCRIPCIÓN DEL PUESTO
3.1 OBJETIVO: Supervisar el trabajo y desempeño de los entrenadores de básquetbol y
voleibol, al igual que supervisar al encargado de dirección.
3.2 PRINCIPALES ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES
3.2.1 Direccionar las actividades dentro del personal del club.
3.2.2 Analizar a donde se dirige el club a corto, mediano y largo plazo.
3.2.3 Realizar tratos y convenios con marcas deportivas y patrocinadores deportivos.
3.2.4 Realizar contratos sobre los convenios, patrocinios ya apoyos de otras empresas.
3.2.5 Supervisar a los entrenadores de básquetbol y voleibol.
3.2.6 Buscar un patrocinador que brinde uniformes a nuestros atletas.
3.2.7 Darle seguimiento al programa de prevención de lesiones deportivas del club.
3.2.8 Realizar un informe de lo que sucede en los programas, eventos y entrenamientos.
PERFIL / DESCRIPCIÓN DE
PUESTO
PERSONA: Cynthia Ailin Nájera Contreras
NOMBRE DEL PUESTO: SUPERVISOR
PERFIL DE PUESTO
1. REQUERIMIENTOS MINIMOS DEL PERSONAL
1.1 PERFIL DEL PERSONAL: 1.2 NIVEL DE ESTUDIOS Y PROFESIÓN
Sexo: Mujer
Edad: 21 años Licenciatura en Entrenamiento Deportivo
Estado Civil: Soltera Licenciado en Entrenamiento Deportivo
1.1.1 CUALIDADES / HABILIDADES 1.3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS
- Responsable - Buena comunicación Idioma adicional: Inglés Básico
- Innovador - Buenas habilidades
- Entusiasta - Elaborativo 1.3.1 Experiencia en Finanzas.
- Creativo - Trabajo en equipo 1.3.2 Conocimiento Matemático Avanzado.
- Riguroso 1.3.3 Alto Manejo de Contabilidad.
- Ordenado 1.3.4 Experiencia Excel y Access.
- Tolerante 1.3.5 Manejo de Transportes de todo tipo.
2.0 EXPERIENCIA: 2 años de experiencia laboral en escuelas de karate y deportes de combate,
al igual que participación en torneos nacionales e internacionales.
3.0 DESCRIPCIÓN DEL PUESTO
3.1 OBJETIVO: Supervisar el trabajo de los entrenadores de taekwondo, karate y box, al igual
que supervisar al encargado de control.
3.2 PRINCIPALES ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES
3.2.1 Mantener un control de todas las actividades del club.
3.2.2 Controlar los ingresos y egresos del club.
3.2.3 Mantener un ambiente sano y deportivo en las instalaciones del club.
3.2.4 Llevar un registro de cada atleta del club.
3.2.5 Supervisar a los entrenadores de taekwondo, karate y box.
3.2.6 Reclutar nuevos atletas y entrenadores.
3.2.7 Supervisar los sucesos que pasen dentro del club.
3.2.8 Controlar el transporte de viaje de los torneos y competencias.
Liderazgo
Reglamento intento
REGLAMENTO DE CONVIVENCIA PARA DEPORTISTAS DURANTE LAS
INSTALACIONES DEL CLUB
1. Separación entre grupos:
1.1 Cada disciplina tendrá su entrenador y su auxiliar que se le haya asignado.
1.2 Los deportistas tendrán que respetar áreas comunes de acuerdo con su género y categoría.
1.3 Los grupos estarán definidos por los entrenadores sin posibilidad de cambios.
2. Uso de tecnología:
2.1 Se permite el uso de dispositivos electrónicos en áreas designadas, como gradas, bebederos,
sanitario y fuera de la cancha.
2.2 Dependiendo de las instrucciones de cada entrenador, el celular será entregado directamente
al responsable cada entrenamiento.
2.3 No se permite el uso de dispositivos electrónicos durante las actividades deportivas o en las
áreas donde se realizan entrenamientos o competiciones.
3. Cuidado de instalaciones:
3.1 Los deportistas deben cuidar y mantener en buen estado las instalaciones.
3.2 Está prohibido mover o modificar el mobiliario o áreas comunes sin autorización previa.
3.3 Está prohibido remover, quitar, robar señalizaciones.
4. Horarios de salida a pasillos o lugares comunes:
4.1 Los deportistas deben respetar los horarios establecidos para la circulación en los pasillos y
el uso de áreas comunes.
4.2 Tienen 15 min de tolerancia después de su hora de entrada.
5. Cumplimiento de horarios:
5.1 Los deportistas deben cumplir con los horarios establecidos para las comidas,
entrenamientos y actividades programadas.
5.2 La puntualidad es importante para asegurar el buen funcionamiento de las actividades.
6. Cuidado del entorno:
6.1 Se debe respetar y cuidar el entorno natural del Club incluyendo jardines, áreas verdes,
evitando cualquier daño o desperdicio.
6.2 Está prohibido tirar basura o dejar objetos personales en áreas públicas.
7. Buen comportamiento:
7.1 Los deportistas deben mantener un comportamiento respetuoso y amable con el personal del
Complejo, entrenadores, compañeros, asistentes y con otros usuarios.
7.2 Está prohibido el uso de lenguaje ofensivo, comportamientos violentos o intimidatorios.
8. Lugar de competencia:
8.1 Los equipos se mantendrán juntos durante la estancia en los lugares de competencia.
8.2 Si el equipo requiere visitar algún lugar (tienda, baños, servicio médico), es necesario avisar
al entrenador.
9. Posibles sanciones:
En caso de incumplimiento de las reglas de convivencia, se aplicarán las siguientes sanciones,
dependiendo de la gravedad de la falta:
9.1 Advertencia verbal: Se informará al deportista sobre la falta cometida y se le recordarán las
reglas.
9.2 Amonestación por escrito: Se entregará una notificación escrita al deportista, indicando la
falta cometida y las consecuencias en caso de reincidencia.
9.3 Suspensión temporal de ciertos privilegios: Se pueden restringir temporalmente ciertos
privilegios, como el uso de áreas comunes, en caso de conductas reiteradas que afecten la
convivencia.
9.4 Expulsión de la competencia: En casos graves de incumplimiento, el deportista o el grupo
podrían ser expulsados de la competencia y/u hotel sin reembolso.
Motivación
La motivación dentro del Club de entrenamiento deportivo se enfocará en áreas específicas de trabajo
que son clave para garantizar el éxito y el desarrollo continuo de la organización. Las áreas de enfoque
serán las siguientes:
1. Desarrollo del Equipo
Motivar al personal administrativo y técnico del club, fomentando un ambiente de trabajo colaborativo,
respetuoso y estimulante. Esto podría lograrse a través de programas de capacitación y desarrollo
profesional, reconocimiento de logros y metas alcanzadas, así como la creación de oportunidades de
crecimiento dentro de la organización.
2. Compromiso con los Atletas
Inspirar a los atletas a alcanzar su máximo potencial mediante un ambiente de entrenamiento positivo y
enriquecedor. Esto podría implicar la creación de programas de apoyo personalizados, el
establecimiento de metas claras y alcanzables, y la celebración de los logros individuales y del equipo.
3. Fomento de la Participación Comunitaria
Motivar a los miembros de la comunidad a participar en las actividades del club, ya sea como atletas,
voluntarios o espectadores. Esto podría lograrse a través de eventos y programas comunitarios,
colaboraciones con escuelas locales o empresas, y la promoción de los beneficios del deporte para la
salud y el bienestar.
4. Excelencia Administrativa
Impulsar la eficiencia y la efectividad en la gestión y administración del club, asegurando el uso
adecuado de recursos y la implementación de prácticas de calidad. Esto podría incluir la adopción de
tecnologías y herramientas de gestión modernas, la mejora continua de procesos y procedimientos, y el
mantenimiento de altos estándares de transparencia y responsabilidad.
5. Visión y Objetivos Claros
Inspirar a todos los miembros del club a compartir una visión común y a trabajar juntos hacia objetivos
claros y ambiciosos. Esto podría implicar la comunicación efectiva de la misión y los valores del club,
la definición de metas a corto y largo plazo, y el fomento de un sentido de pertenencia y orgullo por la
organización.
Comunicación interna y externa
Comunicación Interna:
1. Canal de Comunicación
Establecer canales efectivos de comunicación interna entre los diferentes niveles jerárquicos del club,
incluyendo correo electrónico, reuniones periódicas, plataformas de mensajería instantánea y tablones
de anuncios físicos o digitales.
2. Transparencia
Fomentar un ambiente de transparencia en el que se compartan de manera abierta y honesta información
relevante sobre las actividades del club, decisiones administrativas, políticas internas y eventos futuros.
3. Feedback y Retroalimentación
Promover una cultura de retroalimentación constructiva, en la que los miembros del club se sientan
cómodos brindando opiniones, sugerencias y comentarios sobre aspectos relacionados con el
entrenamiento, la gestión del club y cualquier otro tema relevante.
4. Comunicación de Objetivos y Metas
Comunicar de manera clara y regular los objetivos y metas del club, así como el progreso hacia su
consecución, para mantener a todos los miembros motivados y comprometidos con la visión
compartida.
5. Capacitación y Desarrollo
Utilizar la comunicación interna para informar sobre oportunidades de capacitación, desarrollo
profesional y crecimiento dentro del club, así como para compartir conocimientos y mejores prácticas
entre el personal y los atletas.
Comunicación Externa:
1. Marketing y Promoción
Desarrollar estrategias de marketing efectivas para promocionar el club, sus programas de
entrenamiento, eventos deportivos y logros destacados. Esto podría incluir el uso de redes sociales,
publicidad en línea, relaciones públicas y colaboraciones con otros actores del sector deportivo.
2. Relaciones con la Comunidad
Establecer y mantener relaciones positivas con la comunidad local, incluyendo escuelas, empresas,
autoridades locales y organizaciones sin fines de lucro, mediante la participación en eventos
comunitarios, programas de responsabilidad social corporativa y colaboraciones estratégicas.
3. Comunicación con Patrocinadores
Mantener una comunicación activa y transparente con los patrocinadores del club, informándoles sobre
el impacto de su apoyo, oportunidades de visibilidad y beneficios asociados a la asociación con el club.
4. Atención al Cliente
Brindar un servicio de atención al cliente excepcional a los miembros del club, atendiendo sus
consultas, solicitudes y comentarios de manera oportuna y profesional, tanto en persona como a través
de medios de comunicación electrónicos.
5. Comunicación de Crisis
Establecer protocolos de comunicación de crisis para responder de manera efectiva y rápida a
situaciones imprevistas o negativas que puedan afectar la reputación o el funcionamiento del club,
garantizando una comunicación clara y coherente tanto interna como externamente.
Indicadores
Para evaluar el desempeño y la eficacia del Club de Entrenamiento Deportivo (CED), es
importante establecer una serie de indicadores que abarquen diferentes aspectos clave de su
funcionamiento como los siguientes
1. Rendimiento deportivo de los atletas:
- Número de medallas ganadas en competencias locales, nacionales e internacionales.
- Posiciones alcanzadas en rankings deportivos.
- Mejora en los tiempos, marcas o puntajes de los atletas en sus respectivas disciplinas.
- Porcentaje de atletas que logran clasificar a competencias de alto nivel.
2. Participación y retención de atletas:
- Número de atletas inscritos en el CED.
- Tasa de retención de atletas durante períodos específicos (trimestral, semestral, anual).
- Índice de satisfacción de los atletas y sus familias respecto a los servicios ofrecidos.
3. Calidad del entrenamiento:
- Nivel de satisfacción de los atletas y entrenadores con respecto a la calidad del
entrenamiento.
- Evaluación de la aplicación de las 5 fases de preparación en cada disciplina deportiva.
- Porcentaje de cumplimiento de los planes de entrenamiento establecidos.
4. Desempeño de los entrenadores:
- Número de entrenadores certificados y capacitados.
- Evaluación del desempeño de los entrenadores por parte de los atletas y la dirección del
CED.
- Número de entrenadores con formación en áreas específicas como fisiología,
biomecánica, nutrición, etc.
5. Infraestructura y recursos:
- Estado de las instalaciones deportivas y equipamiento utilizado en los entrenamientos.
- Inversión en mejoras de infraestructura y adquisición de nuevos equipos.
- Disponibilidad y accesibilidad de recursos para el entrenamiento (material deportivo,
espacios adecuados, etc.).
6. Internacionalización del club:
- Número de atletas internacionales que se incorporan al CED.
- Participación del club en competiciones internacionales.
- Establecimiento de alianzas o convenios con clubes o federaciones deportivas de otros
países.
Estos indicadores nos proporcionarán una visión completa del desempeño y la evolución del
Club de Entrenamiento Deportivo, permitiéndonos identificar áreas de mejora y tomar
decisiones estratégicas para alcanzar los objetivos planteados, tanto a nivel nacional como
internacional.
Medición, comparación y acciones correctivas
Medición:
1. Evaluación de Atletas:
- Seguimiento individualizado de cada atleta para medir su progreso en las cinco fases de
preparación: Física, Técnica, Táctica, Teórica y Psicológica.
- Evaluación de desempeño durante los eventos deportivos para observar la aplicación de
las habilidades adquiridas.
2. Desempeño del Club:
- Evaluación del rendimiento global del club en competiciones nacionales e internacionales.
- Medición de la satisfacción de los atletas y sus familias mediante encuestas o entrevistas.
Comparación:
1. Comparación Interna:
- Análisis comparativo del progreso individual de los atletas en relación con sus objetivos y
metas establecidas.
- Comparación del desempeño del club en eventos deportivos en relación con temporadas
anteriores.
2. Comparación Externa:
- Evaluación comparativa con otros clubes similares a nivel nacional e internacional.
- Análisis de las tendencias y prácticas exitosas en otros clubes para identificar
oportunidades de mejora.
Acciones Correctivas:
1. Ajustes Individuales:
- Reevaluación de los planes de entrenamiento de los atletas según sus necesidades
específicas.
- Asignación de entrenadores adicionales o especializados para abordar áreas de mejora
identificadas.
2. Mejora de Procesos:
- Actualización de los programas de entrenamiento para incorporar nuevas técnicas o
metodologías.
- Implementación de medidas correctivas basadas en la retroalimentación de los atletas y
entrenadores.
3. Desarrollo Organizacional:
- Capacitación continua para entrenadores y personal del club para mantenerse
actualizados en las mejores prácticas.
- Expansión de la red de contactos a nivel internacional para promover el crecimiento del
club a nivel global.
4. Comunicación y Promoción:
- Mejora de la comunicación con los atletas y sus familias sobre los objetivos del club y el
progreso individual.
- Estrategias de marketing para aumentar la visibilidad del club a nivel nacional e
internacional.
Conclusiones
cynthia:
La creación del Club de Entrenamiento Deportivo (CED) ha sido un proceso de aprendizaje significativo,
enfocado en formar atletas de alto rendimiento a través de un entrenamiento integral basado en las cinco fases
fundamentales: Física, Técnica, Táctica, Teórica y Psicológica. Este enfoque integral ha demostrado su eficacia
al influir directamente en el desempeño deportivo de los atletas, manifestándose en resultados tangibles durante
competiciones. El CED se ha posicionado como un espacio donde los atletas pueden desarrollar habilidades
deportivas sólidas, comprendiendo no solo aspectos técnicos y tácticos, sino también reglamentos, equipamiento
y áreas específicas de cada disciplina.
La calidad del entrenamiento se refleja en la capacitación y certificación de los entrenadores, muchos de los
cuales son egresados de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED), lo que garantiza un
conocimiento profundo no solo en entrenamiento deportivo, sino también en áreas complementarias como
fisiología, biomecánica y nutrición. Esta preparación integral busca asegurar que los atletas no solo ejecuten
correctamente los ejercicios, sino que también prevengan lesiones y maximicen su rendimiento.
El CED no se limita a ser un club nacional, sino que aspira a convertirse en una institución de renombre
internacional, ofreciendo sus servicios de entrenamiento a atletas de diferentes países. Este objetivo refleja la
ambición del club por trascender fronteras y contribuir al desarrollo deportivo a nivel global. En conclusión, el
proceso de creación y desarrollo del CED ha sido una lección en la importancia de la planificación, la
preparación integral y la visión de futuro en la formación de atletas.