[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas3 páginas

Gestión Eficiente de Producción

Cargado por

jcampokemon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas3 páginas

Gestión Eficiente de Producción

Cargado por

jcampokemon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Subsistema de producción

El subsistema de producción de la empresa

La función productiva constituye la principal actividad y razón de ser de la empresa

Producción -> todo proceso mediante el cual se crea un valor o utilidad, producir implica transformar bienes y
servicios en otros con la intención de obtener como resultado algo que valga más, crear utilidad o cualidades en los
bienes y servicios que satisfagan mejor las necesidades humanas. Permite incrementar la utilidad de los bienes, su
capacidad para satisfacer necesidades

- Sentido técnico -> proceso de transformación de factores mediante el que se suma valor a los elementos
incorporados al proceso
- Sentido económico -> actividad que desarrolla un sistema o agente económico por la que se crea valor
- Sentido de medida -> resultado de un proceso productivo en un espacio dado de tiempo

El subsistema de producción es el conjunto de elementos y procesos que interactúan con la finalidad de transformar
factores en productos

Los factores se combinan para obtener un producto siguiendo unas técnicas de producción, las instrucciones que
indican que factores combinar, su cantidad y el momento y lugar de uso. El conjunto de distintas técnicas de
producción aplicables se denomina tecnología

Tecnología -> saber hacer cosas con utilidad y, está contenida tanto en el equipamiento técnico de la empresa como
sobre todo en las personas, poseedoras de esos conocimientos

Objetivos, criterios y niveles de decisión en el ámbito productivo

Coste -> valor monetario de los factores que supone el ejercicio de una actividad económica destinada a producción

Productividad -> capacidad de producir y entregar los bienes y servicios al menor coste y con menos uso de recursos

Calidad -> capacidad de satisfacer las necesidades y requerimientos del cliente

Confiabilidad -> capacidad de cumplir con lo planeado

Flexibilidad -> habilidad de la empresa para responder de forma rápida a los cambios en las necesidades del mercado
y a las características del entorno competitivo

La productividad

Productividad -> capacidad para producir que presenta cualquier factor o combinación de factores. Medida de
eficiencia que relaciona los productos obtenidos y unos o más de los recursos usados en el proceso de producción

Productividad parcial -> relaciona la producción con un único factor (producción obtenida / cantidad del factor)

Productividad total -> relaciona la producción de un período dado un conjunto de factores, medido en unidades
monetarias (valor de la producción obtenida / valor de los factores empleados)

El objetivo de una empresa es maximizar la productividad, ya siendo obtener la misma producción con menos
factores u obtener más producción con el mismo número de factores. Se pueden mejorar los factores:

- Trabajadores -> selección y formación, un sistema de incentivos y un entorno físico con un diseño de cada
puesto de trabajo
- Materiales -> calidad de los materiales y aprovisionamiento de estos
- Capital -> invertir en opciones más rentables
- Producto -> un diseño que atraiga a los clientes, características de uso y calidad aceptables
- Dirección -> controlar y planificar todas las funciones
El coste

Coste -> valor de los factores que se incorporan al proceso productivo para la obtención del producto. Expresión
monetaria de los consumos de los factores aplicados a la actividad productiva

Gasto -> expresión monetaria de las adquisiciones de factores que realiza la empresa en el desarrollo de su actividad
y que darán lugar a salidas de dinero o pagos

Coste de oportunidad -> rendimiento que se podría obtener si no se hubieran abandonado otras alternativas de
ganancias

El coste debe incorporar además del precio pagado por los factores, todos los demás gastos originados por su
adquisición, conservación y consumo. Existen diversos criterios de clasificación de los costes:

- Relación con la producción -> costes fijos, independientes del volumen de producción y costes variables,
proporcional a la cantidad producida
- Relación con el gasto -> coste implícito, coste de oportunidad o que no presenta ningún gasto y coste
explícito
- Naturaleza del factor -> coste de materiales, mano de obra, financiero…
- Horizonte temporal -> a corto plazo o a largo plazo
- Precio de referencia del cálculo -> costes históricos o de adquisición, costes corrientes o actual y costes de
reposición o futuros
- Certeza de la vinculación al producto -> directos o cuantificables de forma cierta o indirectos, que afectan al
proceso en su conjunto
- Certeza de su realización -> costes reales, en base a consumos efectivos y costes estándar, a partir de
consumos predeterminados

Decisiones de producción

Decisiones estratégicas -> propias de la alta dirección, con gran trascendencia para la organización, a la que afecta de
forma global. De gran alcance, tanto en los recursos afectados como por el horizonte temporal que abarcan.
Singulares, con imposibilidad de estandarizarlas y sus consecuencias afectan a la posición futura de la empresa

Decisiones tácticas y operativas -> nivel jerárquico intermedio, decisiones de pequeño y mediano alcance, tanto en
tiempo como en recursos comprometidos, en ocasiones decisiones complementarias de las estratégicas. Pueden ser
estandarizables, ya que se repiten con cierta frecuencia

Decisiones funcionales -> afectan a áreas específicas del negocio

Diseño del sistema de producción: selección de productos y procesos

Capacidad productiva -> dimensión y localización de las unidades productivas, selección de los procesos productivos
y diseño de puestos de trabajo y planificación personal. Afecta a los pronósticos sobre la demanda

Diseño y desarrollo de nuevos productos -> generación de ideas, selección de la idea, diseño preliminar del producto,
construcción y pruebas del prototipo y diseño final. Afecta a la selección y diseño del producto

Existen una serie de decisiones que se pueden tomar respecto al diseño del sistema de producción:

Extensión temporal del proceso:

- Producción continua -> la actividad no se interrumpe en el tiempo


- Producción intermitente -> no requiere continuidad

Gama de productos obtenida:

- Producción simple -> un solo producto


- Producción múltiple -> independiente (unión de varios procesos separados), compuesta (varios procesos
independientes en todas o algunas de sus fases) y alternativa (varios productos en la misma producción, pero
producidos de manera alternativa)
Forma en que satisface la demanda:

- Producción para el Mercado o Almacén


- Producción por Encargo o Pedido+

Configuración técnica o diseño proceso:

- Producción por talleres -> puestos de trabajo, herramientas y equipos están agrupados por especialidades o
funciones homogéneas en secciones, a las que el bien acude para que se realicen las operaciones oportunas
- Producción en cadena -> los elementos del proceso están ordenados según la secuencia lógica del proceso
de transformación. El bien se desplaza a lo largo de la cadena
- Producción en posición fija -> los bienes no se mueven

Grado de integración o agregación de los elementos del proceso:

- Procesos de producción centralizada o monoplanta -> todos los elementos y fases se integran en una sola
instalación productiva
- Procesos de producción descentralizada o multiplanta -> consta de varias plantas transformadoras más o
menos especializadas y de montaje de componentes o de productos acabados

La gestión de calidad

Calidad -> engloba la inspección de calidad, en control estadístico, el aseguramiento y la calidad total o excelencia

Se ha definido calidad de distintas maneras a lo largo de la historia

- Labor de inspección, conformidad con las especificaciones


- Control estadístico de calidad, mayor calidad -> mayor productividad
- Aseguramiento de calidad -> es trabajo de todos y de cada uno de los que intervienen en cada etapa del
proceso. Existen una serie de necesidades establecida y otras implícitas, que no se piden, pero se espera que
estén para llegar a una cierta calidad del producto

Calidad total -> sistema de gestión empresarial que fomenta la mejora continua y la implicación de todos los
miembros de la empresa en la misma, centrándose en la satisfacción tanto del cliente interno como externo

La calidad como estrategia competitiva -> arma estratégica para competir en el mercado, entregar al consumidor un
producto o servicio con características superiores a las que ofrecen los competidores. Participación de todos los
miembros más la alta dirección

Planificación, producción y control de la producción

Planificación producción -> proceso mediante el cual la empresa adapta sus medios técnicos y humanos para lograr
el volumen de producción requerido por el mercado, en un horizonte temporal determinado por:

- Planificación agregada de la producción


- Programación de la producción o planificación a corto plazo

Punto muerto -> volumen de operaciones para el cual la empresa cubre todos los costes fijos más los costes variables
correspondientes a ese volumen de producción. A partir de ese punto es cuando la empresa empieza a obtener
beneficios, por debajo de ese punto, incurre en pérdidas. Es útil para:

- Determinar en qué momento del ejercicio la empresa empieza a obtener beneficios, permitiendo el
seguimiento de la actividad y la toma de decisiones respecto a la instalación y utilización de la capacidad
productiva
- Facilita tomar decisiones respecto a la determinación del volumen de producción que marca la conveniencia
de producir internamente o subcontratar

También podría gustarte