Presentación del
curso
IMPACTO AMBIENTAL DE
OBRAS DE INGENIERÍA
2022-2
Videoconferencia 01
Presentación del curso
ÍNDICE
Presentación del docente
Información del curso
Actividades virtuales / Sistema de evaluación
Medios de contacto
Soporte técnico a cursos virtuales
Presentación del docente
Soy Sandra Lucía Bazán Velásquez, trujillana de nacimiento, y actualmente me
encuentro en la ciudad de Lima. Disfruto de la naturaleza, escuchar música (jazz) y
viajar.
Soy ingeniera industrial, con maestría en Ecología y Gestión Ambiental de la
Universidad Ricardo Palma (URP). Obtuve una beca de la Japan International
Cooperation Agency (JICA), donde pude conocer sobre la evaluación de impacto Foto actual
ambiental en el desarrollo de mega infraestructura de transportes.
Poseo alrededor de 10 años de experiencia en evaluación de impacto ambiental de
proyectos de inversión.
Sandra Bazán
Docente virtual
Correo electrónico:
sandra.bazan@upn.pe
Presentación del curso
REQUERIMIENTOS TECNOLÓGICOS
Para tener una buena experiencia en tus cursos desde el Aula Virtual - Blackboard, es importante que tengas en cuenta los
siguientes requerimientos técnicos:
Categoría Requerimientos técnicos
Sistema operativo Windows 10 macOS 10.15 Catalina
Mínimo: 1280 x 720
Resolución de pantalla
pixeles
Memoria RAM Mínimo: 4 GB Recomendado: 8 GB o más
Equipamiento Audífonos Micrófono Cámara web
Navegadores Google Chrome Mozilla Firefox Microsoft Edge
Recomendado: 15 Mbps o
Ancho de banda (internet) Mínimo: 10 Mbps
más
Conexión a internet Cableado Wi-Fi (Mantener un nivel alto de señal)
Conoce los requerimientos a detalle en: https://www.upn.edu.pe/blackboard
Presentación del curso
INFORMACIÓN DEL CURSO
Logro del curso:
Al finalizar el curso, el estudiante, argumenta y justifica la estructura y
contenido de las herramientas de gestión ambiental de obras de ingeniería,
considerando los procesos tanto en la elaboración como en la ejecución de los
diversos proyectos de construcción, teniendo en cuenta la normatividad vigente.
Presentación del curso
INFORMACIÓN DEL CURSO
Unidades
ORGANIZACIÓN, PLANEAMIENTO Y
PROGRAMACIÓN DE OBRA EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
Al finalizar la unidad, el estudiante interpreta y valida una matriz
Al finalizar la unidad, el estudiante explica y organiza los de análisis de impacto ambiental haciendo uso de las normas
componentes de un estudio de línea de base tomando en cuenta legales del país, considerando una política ambiental, explicando
las áreas de influencia directas e indirectas realizando la los componentes de una estrategia de manejo ambiental
evaluación, análisis e identificación de los impactos ambientales considerando los costos asociados a las medidas de prevención,
a partir de los estudios de impacto Ambiental de una Obra de mitigación, rehabilitación y compensación elaborando un plan de
Ingeniería, con criterios de orden y coherencia manejo ambiental y los costos asociados a su mitigación
realizándolo de manera clara y coherente.
7 temas 6 temas
Actividades virtuales y sistema de evaluación
VIDEOCONFERENCIAS
Las videoconferencias son sesiones en línea, se desarrollan en la
plataforma Blackboard Collaborate. Son grabadas y el enlace se
comparte en cada módulo.
Al participar de una videoconferencia, debes tomar en cuenta algunas
recomendaciones:
Tu conexión a internet debe ser vía cable. En caso de utilizar
Wi-Fi, procura estar lo más cerca posible del modem o en un
lugar donde tengas una buena señal. No tener demasiados
dispositivos conectados.
Durante tu videoconferencia trata de no utilizar servicios web
de alto consumo, como por ejemplo: Whatsapp web, descarga
de archivos, Youtube, etc.
Revisa nuestra guía de recomendaciones en Ayuda Blackboard.
Actividades virtuales y sistema de evaluación
VIDEOCONFERENCIAS
El ingreso a la videoconferencia se
realiza por el enlace publicado en la
sección “Información General del
curso” en la subsección “Enlace a Sala
de Videoconferencia”.
Actividades virtuales y sistema de evaluación
Semanas Módulos Actividades Videoconferencias
VIDEOCONFERENCIAS • Revisa el módulo introductorio
• Participa del foro de presentación
S1 M Introductorio Participa en videoconferencia 1
• Publica cronograma y enlace de
Las fechas de las
videoconf.
videoconferencias están
S2 M1 Revisa el módulo 1 Participa en videoconferencia 2
publicadas en la sección
“Información General del S3 M2 Revisa el módulo 2 Participa en videoconferencia 3
curso” en la subsección S4 M3 Revisa el módulo 3 Participa en videoconferencia 4
“Cronograma de
videoconferencias”. S5 M4 Revisa el módulo 4 Participa en videoconferencia 5
S6 M5 Revisa el módulo 5 Participa en videoconferencia 6
S7 M6 Revisa el módulo 6 Participa en videoconferencia 7
S8 M7 Revisa el módulo 7 Participa en videoconferencia 8
S9 M8 Revisa el módulo 8 Participa en videoconferencia 9
Participa en videoconferencia 10
S10 M9 Revisa el módulo 9
S11 M10 Revisa el módulo 10 Participa en videoconferencia 11
S12 M11 Revisa el módulo 11 Participa en videoconferencia 12
S13 M12 Revisa el módulo 12 Participa en videoconferencia 13
S14 Retroalimentación final Participa en videoconferencia 14
S15 EXAMEN FINAL Realiza examen final
S16 ENTREGA DE NOTAS Participa foro de reflexión y despedida
S17 SUSTITUTORIO
Actividades virtuales y sistema de evaluación
SEM Tema Día Hora
CRONOGRAMA DE
1 Introducción a los cursos virtuales Miércoles 17 de agosto 8:30 pm
VIDEOCONFERENCIAS
2 Ecología y desarrollo sostenible Miércoles 24 de agosto 8:30 pm
3 Contaminación Ambiental Miércoles 31 de agosto 8:30 pm
4 Marco legal Ambiental – Política Nacional del Ambiente - T1 Miércoles 07 de setiembre 8:30 pm
5 Evaluación de Impacto Ambiental, fases, metodologías Miércoles 14 de setiembre 8:30 pm
6 Estudios de línea base y área de influencia Miércoles 21 de setiembre 8:30 pm
7 Tipos de impactos ambientales generados por proyectos de ingeniería civil. T2 Miércoles 28 de setiembre 8:30 pm
8 Interpretación de impactos ambientales Miércoles 05 de octubre 8:30 pm
9 Estrategia de Manejo Ambiental. Plan de manejo de los impactos ambientales Miércoles 12 de octubre 8:30 pm
10 Costos de mitigación de impactos ambientales.T3 Miércoles 19 de octubre 8:30 pm
11 Estrategia de Manejo Ambiental.Plan de relaciones comunitarias y consulta Miércoles 26 de octubre 8:30 pm
12 Estrategia de Manejo Ambiental.Plan de seguimiento. Miércoles 02 de noviembre 8:30 pm
13 Modelo de un EIA en obras de Ing. Civil. T4 Miércoles 09 de noviembre 8:30 pm
14 Retroalimentación final Miércoles 16 de noviembre 8:30 pm
INGRESO A LA SALA DE
VIDEOCONFERENCIAS
Actividades virtuales y sistema de evaluación
GRUPOS DE TRABAJO
Está conformado por máximo 4 estudiantes del mismo NRC
El docente crea los grupos de forma aleatoria durante la primera semana de clases.
Durante la segunda semana de clases, el docente matriculará a los estudiantes en un grupo de trabajo en la sección
GRUPOS DE TRABAJO.
Todos los estudiantes estarán asignados a un grupo de trabajo antes de la fecha de inicio de una tarea grupal.
Si un estudiante desea cambiarse de grupo, debe comunicar a su docente vía mensajería interna antes de iniciar la
evaluación con entrega grupal
CONFORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
CADA GRUPO:
1. Máximo 4 estudiantes de cualquier campus.
2. Estudiantes de la misma sección o NRC.
3. El delegado de la sección o NRC apoyará al docente en la conformación de grupos.
Todos los estudiantes deben estar asignados a un grupo de
trabajo antes de la fecha de inicio de una tarea grupal.
Si el nombre de algún integrante del grupo no estuviese en la carátula enviada por el
representante académico del grupo, el docente asumirá́ que el estudiante omiso no ha participado
en la realización del trabajo grupal y lo calificará con 00 (cero).
Si un estudiante entrega su trabajo de manera individual (sin justificación) será́́́́ calificado por el
docente con 00 (cero).
Actividades virtuales y sistema de evaluación
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Tareas
✓ Intentos: 1
✓ Tipo: Actividad donde el estudiante debe enviar uno o más archivos.
✓ Formato: Individual o grupal, según programación de curso.
✓ Tiempo y duración: Según lo indicado en el cronograma de actividades ubicado en el módulo de
bienvenida del curso virtual.
✓ Encuentra más información en: https://bit.ly/3Acr0TF o https://bit.ly/3tWWnyO
Cuestionarios
✓ Intentos: 1
✓ Tipo: Cuestionario en línea.
✓ Formato: Individual
✓ Tiempo y duración: Según lo indicado en el cronograma de actividades ubicado en el módulo de
bienvenida del curso virtual.
✓ Observación: Puedes encontrar cuestionarios de autoevaluación y cuestionarios calificados.
✓ Encuentra más información en: https://bit.ly/3tur6Vv o https://bit.ly/3t9p2BN
Actividades virtuales y sistema de evaluación
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Semanas Actividades calificadas Peso
S4 TAREA 15%
S7 TAREA 15% Las fechas de entrega de
S10 TAREA 15%
las tareas y del examen no
S13 TAREA 15%
son reprogramables
S15 EXAMEN FINAL 40%
Importante
• Existen un (01) solo intento para subir una tarea o examen. El docente calificará el envío basado en la
escala vigesimal (0-20). El docente tiene un plazo de hasta 7 días, después de haber cerrado el módulo,
para calificar y retroalimentar una tarea.
• El plagio es una falta que puede causar la desaprobación del curso virtual, sujeto a la sanción
establecida en el Reglamento de Disciplina del Estudiante.
Medios de contacto
CANALES DE COMUNICACIÓN CON EL DOCENTE
2 Juan Perez
Soporte técnico a cursos virtuales
CAPACITACIONES AL ESTUDIANTE
Calendario
✓ Ingresa al siguiente enlace y podrás ver el calendario de capacitaciones para este ciclo académico:
https://bit.ly/3q3EzRz
Acceso a capacitaciones
✓ Las capacitaciones se desarrollan desde la comunidad Ayuda
Blackboard.
✓ Conoce cómo ingresar y las sesiones programadas, ingresando al
siguiente enlace: https://bit.ly/33IxhKM
✓ En Ayuda Blackboard, también tienes disponible videos y guías
donde podrás encontrar los pasos enviar tus actividades, ingresar
a tus videoconferencias, etc.
Designación de Delegado/a virtual
Conformación de Grupos de Trabajo
Soporte técnico a cursos virtuales
CANALES DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
1 Genera un ticket: ayuda.upnvirtual.pe/hd/
2 Llamar por teléfono:
Campus Central telefónica
Trujillo – San Isidro (44) 606100 anexo: 8152
Trujillo – El Molino (44) 606200 anexo: 8152
Cajamarca (76) 602500 anexo: 8152
Los Olivos (01) 6143300 anexo: 8152
Breña (01) 6044700 anexo: 8152
San Juan de Lurigancho (01) 61846600 anexo: 8152
Comas (01) 6015700 anexo: 8152
De lunes a domingo, desde las 8:00 a.m. a 2:00 a.m.
© 2022 | Universidad Privada del Norte