“JUEGOS Y JUGUETES TRADICIONALES”
Escuela JOSE VASCONCELOS C.C.T.
Docente ELIAS DOMINGUEZ DIAZ Fase/ grado
LENGUAJE Temporalidad:
Aprendizaje basado en proyectos 1 o 2 semanas.
comunitarios
Situación problema
RESCATE DE LOS JUEGOS Y JUGUETES TRADICIONALES, QUE SE HAN IDO PERDIENDO CON EL PASO DE LOS TIEMPOS.
Contenido Proceso de desarrollo del aprendizaje Ejes articuladores
EL INSTRUCTIVO PARA ELABORACIÓN
DE UNA ANTOLOGÍA. Reconozca las partes de los instructivos y escriba instructivos de juegos y juguetes tradicionales.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÒN DEL Elabora una antología con los juegos y juguetes tradicionales, que incluya título, portada, portadilla, índice,
LOS ORÍGENES DE LOS JUEGOS. ilustraciones y los orígenes de cada juego.
EXPOSICIÓN DE JUEGO O JUGUETES Elabora un guión para presentar de manera ordenada la información que investigó.
TRADICIONALES. Prepara diversos materiales de apoyo para enriquecer su presentación.
Usa un léxico formal y recupera la atención de la audiencia.
APLICACIÓN DE LOS JUEGOS Aclara las dudas que se le plantean y responde cuestionamientos.
TRADICIONALES A GRUPO DE
ALUMNOS.
MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS
FASE 1 DEL 9 AL 13 DE OCTUBRE.
Planeación
-Identificación 1. Compartir los juegos investigados y elaborar una lista general.
-Recuperación 2. Seleccionen un juego de su preferencia.
-Planificación
3. Investiguen el juego elegido.
FASE 2
Acción
Como se juega
-Acercamiento Materiales.
-Comprensión y Número de participantes
Producción Habilidades que se desarrollan
-Reconocimiento Aspectos negativos.
-Concreción Reglas del juego.
FASE 3 Edad apropiada.
Intervención Historia del juego
-Integración Imágenes.
-Difusión 4. Comentar sobre qué es un instructivo, cuál es su función, cuál es su
-Consideraciones estructura. que conocen de los instructivos.
-Avances 5. Elaboren un instructivo del nuevo juguete elegido.
titulo
materiales
procedimiento(verbos en infinitivo, imperativo, e impersonal, adverbios de
tiempo)
SEMANA 2. 16 AL 20 DE OCTUBRE DE 2023
6. Revisen el borrador de su instructivo. (ortografía, instrucciones claras,
secuencia ordenada de actividades.
7. Corrijan el instructivo.
8. Leer la información de la historia de cada juegos y rescatar las ideas
principales (resumen y paráfrasis)
9. Elaborar un resumen del texto y al final elaboren su paráfrasis.
EVALUACIÓN
OBSERVACIONES
ATENTAMENTE Vo. Bo.
EL MAESTRO DEL GRUPO EL DIRECTOR DE LA ESCUELA
PROFR. ELIAS DOMINGUEZ DIAZ PROFR. GERMÁN MANUEL REYES JUÁREZ
“JUEGOS Y JUGUETES TRADICIONALES”
Escuela JOSE VASCONCELOS C.C.T.
Docente ELIAS DOMINGUEZ DIAZ Fase/ grado
SABERES Y PENSAMIENTO Temporalidad:
Aprendizaje basado en indagación 1 o 2 semanas.
CIENTÌFICO. STEAM
Situación problema
Contenido Proceso de desarrollo del aprendizaje Ejes articuladores
Los números.
*Los números decimales.
*Los números fraccionarios decimales.
MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS
FASE 1
Se introduce al tema que se
está abordando y se usan
los conocimientos previos
FASE 2
Se especifican los detalles
de la pregunta de
indagación y se lleva a cabo
la respuesta a las preguntas
específicas de la indagación
FASE 3
Se establecen conclusiones
relacionadas con la
problemática general
FASE 4
Se presentan los resultados
derivados de la indagación
y se elaboran propuestas
de acción para resolver la
problemática
FASE 5
Se reflexiona sobre lo
Realizado.
EVALUACIÓN
OBSERVACIONES
ATENTAMENTE Vo. Bo.
EL MAESTRO DEL GRUPO EL DIRECTOR DE LA ESCUELA
PROFR. ELIAS DOMINGUEZ DIAZ PROFR. GERMÁN MANUEL REYES JUÁREZ
“JUEGOS Y JUGUETES TRADICIONALES”
Escuela JOSE VASCONCELOS C.C.T.
Docente ELIAS DOMINGUEZ DIAZ Fase/ grado
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD. Temporalidad:
Aprendizaje basado en problemas. 1 o 2 semanas.
Situación problema
RESCATE DE LOS JUEGOS Y JUGUETES TRADICIONALES, QUE SE HAN IDO PERDIENDO CON EL PASO DE LOS TIEMPOS.
Contenido Proceso de desarrollo del aprendizaje Ejes articuladores
MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS
FASE 1: PRESENTEMOS
Reflexión inicial, se sitúa a
los alumnos en el escenario
del problema
FASE 2: RECOLECTEMOS
Exploramos y evaluamos
los saberes sociales y
escolares que poseen los
alumnos.
FASE 3: FORMULAMOS EL
PROBLEMA
Determinamos con claridad
el problema que se
trabajará
FASE 4: ORGANIZAMOS
LA EXPERIENCIA
Se traza la ruta de trabajo
para la indagación y se
contemplan posibles
escenarios de respuesta
FASE 5: VIVAMOS LA
EXPERIENCIA
Se guía a los alumnos a la
indagación específica
documental o vivencial
FASE 6: RESULTADOS Y
ANÁLISIS
Visualizamos resultados y
los divulgamos.
EVALUACIÓN
OBSERVACIONES
ATENTAMENTE Vo. Bo.
EL MAESTRO DEL GRUPO EL DIRECTOR DE LA ESCUELA
PROFR. ELIAS DOMINGUEZ DIAZ PROFR. GERMÁN MANUEL REYES JUÁREZ
“JUEGOS Y JUGUETES TRADICIONALES”
Escuela JOSE VASCONCELOS C.C.T.
Docente ELIAS DOMINGUEZ DIAZ Fase/ grado
DE LO HUMANO Y LO Temporalidad:
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABp) 1 semana
COMUNITARIO
Situación problema
RESCATE DE LOS JUEGOS Y JUGUETES TRADICIONALES, QUE SE HAN IDO PERDIENDO CON EL PASO DE LOS TIEMPOS.
Contenido Proceso de desarrollo del aprendizaje Ejes articuladores
MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS
Etapa 1. Punto de
partida
((Se parte de una
imagen, relato, cuento,
entre otros, para
despertar el interés o
bien, de la necesidad de
responder a una
problemática
comunitaria)
Etapa 2. Lo que sé y lo
que quiero
saber
(Identificamos
necesidades del
contexto y haya
un acercamiento
la definición del
problema-
servicio)
¿Qué?, ¿Por qué?,
¿Para qué?, ¿A
quiénes?, ¿Cómo?,
¿Cuándo?,
¿Quiénes?,
¿Con qué?,
¿Cuánto?
¿Con quiénes?,
Etapa 4. Creatividad en
marcha
(Es la puesta en práctica de lo
planificado e incluye el monitoreo de
las actividades, espacios y tiempos
de los responsables de cada
actividad)
Etapa 5. Compartimos y evaluamos
lo aprendido
(Se establece una actividad para la
evaluación final de los resultados, así
como el cumplimiento de los objetivos y
logros del proyecto, es necesario que el
alumnado preste atención en su grado de
protagonismo, así como la integración
del aprendizaje, además de integrar la
autoevaluación y reflexionar sobre el
logro del proyecto)
EVALUACIÓN
OBSERVACIONES
ATENTAMENTE Vo. Bo.
EL MAESTRO DEL GRUPO EL DIRECTOR DE LA ESCUELA
PROFR. ELIAS DOMINGUEZ DIAZ PROFR. GERMÁN MANUEL REYES JUÁREZ