TRABAJO 2 – Módulo 4
ANÁLISIS SENTENCIAS CONSTITUCIONALES
Diplomante: Abog. Jonathan V. Vargas Cajas
1. SENTENCIA CONSTITUCIONAL 0192/2018-S2.
La Sentencia citada, hace referencia a un mandamiento de apremio, que según el
accionante se hizo de manera irregular, que la misma le causa graves daños en la
salud, así como diversas falencias de carácter médico debidamente respaldados por
medio de certificados médicos.
Los derechos supuestamente vulnerados son los relacionados con la CPE, siendo
el derecho a la vida, el derecho a la salud y a la vejez digna, mismos que se encuentran
también respaldados por la Declaración Universal de Derechos Humanos.
En su petitorio solicita que se disponga su libertad inmediata, siendo que esa es la
finalidad y el objeto de la tutela solicitada, a lo cual la autoridad demandada emitió su
correspondiente informe, en el cual detalla la fecha de homologación de acuerdo de
asistencia familiar, radicado desde 2012 y aprobado mediante resolución 99/2012,
mismo que se encuentra ejecutoriado, el mandamiento de apremio ejecutado no
corresponde a un delito, si no por una obligación devengada de asistencia familiar,
cuando constitucionalmente es prioridad velar por los derechos de los niños, niñas y
adolescentes, siendo que el accionante no ha cumplido en ningún momento la
obligación. El accionante en ningún momento intento cumplir a cabalidad con el debido
proceso, siendo que los procesos familiares tienen su normativa propia, así como
también el accionante ya presentó una tutela similar misma que fue negada.
Se toman en cuenta a detalle todas las pruebas acompañantes de la presente
acción, realizándose una valoración conclusiva por parte de la Autoridad Superior que
toma conocimiento del presente proceso; respaldando la decisión a tomarse referente
a la protección de los derechos de los privados de libertad, el derecho a la asistencia
médica en recintos penitenciarios, el derecho a la salud vinculado al derecho a la vida.
Debido a estos aspectos, el Tribunal Constitucional concede la tutela y dispone que
en caso de que el accionante continúe privado de libertad, se efectivice su salida a un
recinto médico a efectos de que sea valorado por un especialista.
Conclusiones. –
Analizando la presente acción en concreto, podemos determinar que la SC objeto
de lectura, tiene partes acordes a la lógica jurídica, sin embargo, es menester
mencionar que el accionante no respeto la proporcionalidad ni los lineamientos del
debido proceso, siendo que en primera instancia el mismo debería haber solicitado
salidas judiciales a efectos de ser valorado por especialistas, segundo, invoca que
considera que su vida está en peligro, por la falta de acceso a las condiciones médicas
adecuadas, sin embargo podemos evidenciar múltiples certificados médicos que
respaldan que el mismo tiene libre acceso y disposición de la salud, tercero, conforme
a las prioridades constitucionales, se obvia totalmente el derecho de los menores de
edad, sin embargo, conforme la normativa legal vigente, el derecho a la vida es el fin
supremo del Estado.
2. SENTENCIA CONSTITUCIONAL 0010/2018-S2.
La presente Sentencia, es respuesta a la aplicación de una medida extrema
correspondiente a la detención preventiva de una persona por la supuesta comisión
de los delitos de falsedad material e ideológica.
Se toma en cuenta la edad de la persona detenida, misma que corresponde a 78
años, cuando existen riesgos procesales que son irresponsablemente planteados y no
toman en consideración el factor edad del imputado, tomando en cuenta como ejemplo
la acreditación de un contrato de trabajo a efectos de determinar la actividad lícita que
tuviere el ciudadano, mismo que al ser de edad avanzada, no tiene ninguna obligación
de trabajar, más aún cuando existe normativa legal vigente y tratados internacionales
que protegen y garantizan los derechos de los adultos mayores al encontrarse los
mismos en situación de vulnerabilidad debido a las condiciones de su edad.
Dentro de los derechos supuestamente vulnerados, se encuentran el derecho a la
vida, a la salud y a la libertad; conforme a las conclusiones, los vocales observan actos
tales como el análisis judicial de los riesgos procesales, realizan una valoración
adjetiva y calificativa de los presupuestos procesales mencionados y también se hace
una amplia mención respecto al enfoque diferencial e interseccional de los derechos
de las personas adultos mayores.
Por tanto, el Tribunal Constitucional Plurinacional, en la parte dispositiva, condena
dejar sin efecto el Auto de Vista 185/2017, así también se dispone la inmediata libertad
del adulto mayor ya que al dejar sin efecto la Resolución mencionada, no existe
disposición vigente que mantenga la medida extrema de la detención preventiva,
dispone así también que la Sala Penal realice una valoración razonable y reforzada de
la prueba presentada por el imputado, de igual manera se realicen todos los actos
judiciales siempre tomando en cuenta la proporcionalidad referente a las situaciones
que enfoquen principalmente la Protección de los Derechos Humanos de las personas
Adultos Mayores.
Conclusiones. –
Respecto al presente caso en concreto, es un hecho razonable que se debe
priorizar en su calidad de grupo vulnerable, a las personas de la tercera edad, es
también un hecho razonable que existe una normativa penal legal vigente, misma que
delimita las acciones de todos aquellos que se encuentren en territorio boliviano a
efectos de tener una convivencia pacífica y tranquila, siempre dentro de los límites de
los derechos de los demás, empero una persona de la tercera edad, puede realizar o
cometer actos fraudulentos y utilizando estos vacíos jurídicos aplicables, esquivar la
aplicación de medidas cautelares de carácter personal, mismas que tienen la finalidad
de garantizar la presencia del imputado durante los actos investigativos hasta
esclarecer la verdad histórica de los hechos. Cuando la misma corriente legal indica
que la única forma de modificar esta situación es desvirtuando los riesgos procesales
referentes al peligro de fuga y de obstaculización, no se puede alegar la tercera edad
como justificativo de la comisión de delitos y la evasión judicial.
3. SENTENCIA CONSTITUCIONAL 0211/2018-S2.
En este caso, tomamos en cuenta la violación a la libertad de trabajo, tratando de
obtener la extinción de la presente causa, siendo que se declaro no ha lugar la
extinción de la acción penal por prescripción, ya que la denuncia no constituye por si
misma la calidad para determinar la interrupción o suspensión de los plazos
establecidos para computar la prescripción.
La parte accionante manifiesta que se está vulnerando su derecho al debido
proceso, siendo que la pretensión se solicita en un plazo razonable y oportuno, siendo
que la motivación y fundamentación realizadas por autoridades judiciales, son
elementos constitutivos del debido proceso, mismo que consagra en sí mismo también
la vertiente de la proporcionalidad, la igualdad y el acceso igualitario a la justicia.
Conforme a la extinción de la acción penal por prescripción, mismos que se
encuentran debidamente establecidos en el Código de Procedimiento Penal,
disponiéndose, por ejemplo, que el término de la prescripción se interrumpe con la
declaratoria de la rebeldía del imputado.
En la parte dispositiva, el Tribunal Constitucional Plurinacional CONFIRMA la
resolución 09 de 4 de diciembre de 2017, por lo cual concede la tutela solicitada siendo
que realmente no existen hechos motivantes que se entiendan como suspensión del
plazo de extinción.
Así también dispone que los vocales emitan una nueva resolución con la debida
fundamentación legal y congruente resolviendo la parte dispositiva de la excepción de
extinción penal por prescripción.
Conclusiones. –
Respecto as la presente Sentencia Constitucional, debemos establecer como
principio fundamental que, en un Estado de Derecho, el debido proceso debería ser la
prioridad judicial de muestra que efectivice el acceso a la justicia, sin los debidos
protocolos y aplicabilidad positiva de la ley, se caería en vacíos y argumentos
jurisprudenciales, siendo que la ley es nominativa y taxativa, pero al mismo tiempo
también sujeta de interpretaciones respectos a los aplicantes de la misma.
En este caso es correcto a criterio personal el análisis que realizan los Magistrados,
ya que, a efectos de precautelar los derechos constitucionales del accionante, se debe
retrotraer el proceso hasta su vicio más antiguo y valorar las condiciones y hechos
inmersos en el mismo.