[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas4 páginas

Revolución Francesa

La Revolución Francesa fue un proceso de 11 años que inició como un movimiento contra la monarquía absolutista y los privilegios de la nobleza, influyó en ideas de la ilustración y liberación, y terminó con la ejecución de Luis XVI y el establecimiento de la república.

Cargado por

kytsv2cjnp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas4 páginas

Revolución Francesa

La Revolución Francesa fue un proceso de 11 años que inició como un movimiento contra la monarquía absolutista y los privilegios de la nobleza, influyó en ideas de la ilustración y liberación, y terminó con la ejecución de Luis XVI y el establecimiento de la república.

Cargado por

kytsv2cjnp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

REVOLUCIÓN FRANCESA

CONTEXTO HISTÓRICO

¿Qué fue la Revolución Francesa?


La revolución Francesa fue un proceso de transformación social y político, que duró
11 años (1889-1799).
Inició como un movimiento protagonizado por los burgueses, nobles y populares;
contra la monarquía absolutista y los privilegios de la nobleza Francesa. Durante
estos años tuvo mucha violencia contra los partidarios del Absolutismo y también
contra los que estaban dentro del bando revolucionario.

Esta revolución influyó en las ideas de la ilustración y de la liberación. también se


puso en la economía, la sociedad, en el impacto político y en la ideología de los
episodios revolucionarios de otros países. Como por ejemplo Hispanoamérica que
en ese momento fue cuando inició la Edad Contemporánea.

También aparece la evolución del feudalismo, que consistía en la declaración de los


derechos del hombre y del ciudadano, la redacción de una Constitución y la
instauración de una república.
También fueron importantes la formación de clubs políticos, la implementación de
medidas contrarias a privilegios nobles y clericales, y la ola de violencia que terminó
en la decapitación del rey Luis XVI y la reina María Antonieta

¿Qué significó para la sociedad?

Después del establecimiento de la república en 1792, se anularon los privilegios de


clase que dominaban desde la Edad Media y con la caída de la monarquía
desapareció el gran peso político que la nobleza había conservado sobre el resto de
la población.

Con la Revolución Francesa fueron muchos los cambios que se empezaron a


producir lenta y progresivamente en Occidente. El poder pasó a manos de distintos
sectores del pueblo(girondinos→ eran liberales moderados, partidarios de la
república democrática. o jacobinos→ los más radicales, defensores de la república
y el sufragio universal masculino. De manera alternativa.).
Con el paso de los años comenzó a desarrollarse más profundamente la idea
de que era necesario establecer por escrito los nuevos derechos para todos
los seres humanos.
Sin embargo, para muchos la revolución Francesa no buscó muchos cambios
sociales profundos sino que, al ser juzgada a cabo por sectores burgueses, intentó
mantener un status de la situación del campesinado una vez que se consiguió el
principal objetivo político:derrocar a la monarquía.
Así se generaron los alborotos de mediados del siglo XIX cuando los sectores
populares comenzaron a reclamar con mayor fortaleza las promesas incumplidas y
los sectores burgueses intentaban aumentar el poder recientemente adquirido.

La revolución Francesa significó un cambio muy profundo a nivel social y político por
qué cambiaron los ejes del poder. En cambio, sus consecuencias no significaron
reales avances o mejoras para toda la sociedad, por lo que los conflictos seguirán
existiendo por mucho tiempo.

FECHAS CLAVE DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

20 de junio de 1789. Juramento del Jeu de Paume


El Juramento del Juego de Pelota (en francés: Serment du Jeu de Paume) fue un
compromiso de unión presentado el 20 de junio de 1789 entre los 577 diputados del
tercer estado para no separarse hasta dotar a Francia de una Constitución,
haciendo frente a las presiones del rey de Francia Luis XVI.

14 de julio de 1789. Toma de la Bastilla


La toma de la Bastilla se produjo en París el martes 14 de julio de 1789. A pesar de
que la fortaleza medieval conocida como la Bastilla sólo custodiaba a siete
prisioneros, su caída en manos de los revolucionarios parisinos supuso
simbólicamente el fin del Antiguo Régimen y el punto inicial de la Revolución
francesa.

26 de agosto de 1789. Declaración de los Derechos del Hombre y del


Ciudadano
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, aprobada por
la Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789, es uno de
muchos de los documentos fundamentales de la Revolución francesa (1789-1799)
en cuanto a definir los derechos personales y los de la comunidad, además de los
universales.

5 de octubre de 1789. Marcha de las mujeres sobre Versalles. Fue liderado por
las mujeres que trabajaban en los mercados de París, una multitud de más de 7.000
parisinos marcharon hacia la ciudad real de Versalles exigiendo pan y reformas
políticas al rey el 5 de octubre de 1789

21 de junio de 1791. Huida de Varennes. La fuga de Varennes fue un significativo


episodio de la Revolución francesa, en el cual la familia real de Francia tuvo un
grave decaimiento en su autoridad efectiva, cuando el monarca Luis XVI y su
esposa e hijos fallaron en su intento de escapar al extranjero, disfrazados de una
familia aristócrata rusa.

10 de agosto de 1792. Derrocamiento de la Monarquía. Tiene lugar una


insurrección que pone fin a la monarquía absolutista de Luis XVI.La multitud,
compuesta por insurgentes, miembros de las secciones parisinas y los sans-culottes
de París asaltan el palacio de las Tullerías.

2 y 3 de septiembre de 1792.Masacres en las prisiones. Aquel día


murieron entre 1.100 y 1.400 víctimas, es decir, la mitad de los prisioneros
parisinos. Hubo 307 muertos entre los 357 encarcelados en la prisión de la
Abadía.Una de las víctimas también fue la princesa de Lamballe cuya cabeza fue
exhibida en la ventana de la torre de la prisión del Temple.

21 de septiembre de 1792.Instauración de la República. La Asamblea


Legislativa, establecida tras la Revolución francesa, abolió el régimen de la
monarquía de alrededor de 1.000 años y declaró la República en el país. La
Convención se reunió para declarar abolida la Monarquía y proclamó la República.

21 de enero de 1793. Ejecución de Luis XVI. Tras ser juzgado y condenado


por la Convención, Luis XVI fué guillotinado ante una multitud expectante en
la plaza de la Revolución. Aquel día las monarquías inglesa y española se
sumaron a los países que estaban en guerra contra la República francesa.

También podría gustarte