[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas48 páginas

Cuadriláteros y Propiedades

Este documento explica los diferentes tipos de cuadriláteros como cuadrados, rectángulos, rombos, romboides, trapecios e incluye ejemplos y propiedades de los cuadriláteros.

Cargado por

arivilcarene
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas48 páginas

Cuadriláteros y Propiedades

Este documento explica los diferentes tipos de cuadriláteros como cuadrados, rectángulos, rombos, romboides, trapecios e incluye ejemplos y propiedades de los cuadriláteros.

Cargado por

arivilcarene
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 48

4° Grado - Educación Primaria GEOMETRÍA

C UADRILÁTEROS
1. Concepto: Son polígonos que tienen 4 lados.

2. Elementos: B x C
A) Vértices: A, B, C, D   y

B) Lados: AB, BC, CD, AD  



D
A z

C) Medida de ángulos interiores : , ,  , 


D) Medida de ángulos exteriores : , x, y, z Elementos asociados

E) Diagonales : AC y BD

3. Clasificación: Los cuadriláteros se pueden clasificar en 3 formas:


3.1 Paralelogramos: Tienen lados opuestos paralelos e iguales en longitud. Los
paralelogramos se clasifican en:

A) Cuadrado: Tiene sus 4 lados iguales B) Rectángulo: Tiene 2 a 2 lados paralelos


y sus 4 ángulos internos miden 90º e iguales y sus 4 ángulos internos miden
cada uno. 90º cada uno.

B C F G

E H

A D EF = HG y FG = EH
AB = BC = CD = AD
m E  m F  m G  m H  90
m A  m B  m C  m D  90
 EFGH ES UN RECTÁNGULO.
 ABCD ES UN CUADRADO.

79
GEOMETRÍA 4° Grado - Educación Primaria

C) Rombo: Tiene sus 4 lados iguales y sus D) Romboide: Tiene 2 a 2 lados paralelos
ángulos opuestos son iguales. e iguales y sus ángulos opuestos son
iguales.
J

 O P
 

I   K
 
N Q

L NO = QP y OP= NQ

IJ= JK = K L = L I m N  m P y m O  m Q
m I  m K y m  J  m  L
 NOPQ ES UN ROMBOIDE.
 IJKL ES UN ROMBO.

3.2 Trapecios: Tienen un par de lados paralelos llamados bases. Se pueden clasificar en:

A) Trapecio isósceles: Sus lados no B) Trapecio rectángulo: Tiene 2 ángulos


paralelos son iguales. rectos.

B C K
J
 

 
A D

AB=DC I L
m A  m D y m B  m C
m I  m J  90º

 ABCD ES UN TRAPECIO ISÓSCELES.  IJKL ES UN TRAPECIO RECTÁNGULO..

80
4° Grado - Educación Primaria GEOMETRÍA

C) Trapecio escaleno: Sus lados no paralelos son diferentes.

F G

FE  GH
 EFGH ES UN TRAPECIO ESCALENO
m E  m H
E H

3.3 Trapezoides: Cuadriláteros que no tienen ningún par de lados paralelos.

B AB no es paralelo con CD.


AD no es paralelo con BC.

A D

 ABCD ES UN TRAPEZOIDE.

4. PROPIEDADES DE LOS CUADRILÁTEROS

Estudiaremos los siguientes teoremas:

4.1. La suma de la medida de los ángulos internos de un cuadrilátero es igual a 360°.

 C

        360

 
A D

81
GEOMETRÍA 4° Grado - Educación Primaria

Ejm. 1: Calcule x en el siguiente ejercicio:

F G
100° 130°
Tenemos: 100° + 360° –
130° 310° x = 50°
80° 50°
80° x 310°
E H

Ejm. 2: Calcule x en:

J K
x Sabemos que: m K  m L  90
Entonces: 90° + 360° –
90° 235° x = 125°
55° 125°
55°
I L 235°

Ejm. 3: Calcule x en:

Para un rectángulo:
N O MN  PO
Entonces:
6x=24 Está multiplicando
6x 24 pasa a dividir
24
x=
6
M P x = 4

82
4° Grado - Educación Primaria GEOMETRÍA

4.2 En todo paralelogramo la suma de 2 ángulos internos consecutivos es igual a 180°.

D C
 

    180
 
A B

Ejm. 1: Calcule  en:

B C
120°  Por propiedad:

 + 120°=180°
=180° – 120°
  =60°
A D

Ejm. 2: Calcule x en:

72°

E G Sabemos que los ángulos opuestos en un rombo son iguales.

Entonces: x = 72°
x

83
GEOMETRÍA 4° Grado - Educación Primaria

Ejm. 3: De la figura, calcule  .

Por ser un trapecio isósceles.


J K IJ  LK y m I  m L
130° Entonces:
 + 130°=180°
  = 180°–130°
I L = 50°

P RACTIQUEMOS

1. De la figura, calcule  3. Calcular  en:

F G

J K
110°

70°  85°
I P E H

4. Del rombo, calcular 

2. Calcule  .
B

80°
Q R
 A C

20° 
P S

84
4° Grado - Educación Primaria GEOMETRÍA

5. Del romboide, calcula  . 8. Del rombo, calcula 


160°

A C
110°

D
6. Del romboide, calcula 

9. Del rombo, calcula  .


75°

A 100°  C

7. Calcular 

G H D
120°

10. Del romboide, calcule x.


F I

x 13 cm

85
GEOMETRÍA 4° Grado - Educación Primaria

T RABAJEMOS EN CASA
1. De la figura, calcular  5. Calcular 

B F G
C
130° 160° 150°

 20° 
A D E H

2. De la figura, calcular  .
6. Calcular  .
A B
B C
130°
160°
100°
D

C 
A D
3. Del trapecio, calcular  

7. De la figura, calcule x.

J K
110° 120° x–6

70° 
I P
9

4. De la figura, calcular  8. De la figura, calcule a.

D 2a + 3
88° E

 100°
G F 11

86
4° Grado - Educación Primaria GEOMETRÍA

H ELICO REPASO

1. Une cada figura con su respectivo nombre:

rombo

trapecio rectángulo

cuadrado

trapecio isósceles

rectángulo

87
GEOMETRÍA 4° Grado - Educación Primaria

2. Calcule x + y.

y 140º x

40º 40º 50º

3. Calcule p en:

5p

125

4. En un romboide el ángulo superior izquierdo es igual a 80º. ¿Cuál es el valor del ángulo
inferior izquierdo?

88
4° Grado - Educación Primaria GEOMETRÍA

H ELICO SIMULACRO

1. Halla el valor de (A – B)2.

A= 2  3  7  6  40

B= 316  4  8  8  3  4  5  3  0  8

A) 24 B) 36 C) 81 D) 25 E) 110

2. Halla la suma del cociente y el residuo de la siguiente división: 8420  3 .

A) 288 B) 286 C) 2806 D) 2808 E) 2810

3. Marca el término semejante a 25x 2y5 z6 .

A) 7x 3y5 z 6 B) 4x 2y5 z7 C) 4x 2y5 z 6 D) 2xy 5 z 6 E) 2x 5y6 z 2

8 10
4. El resultado de 3 ·3 es:
315

A) 3 B) 0 C) 9 D) 27 E) 81

5. Efectuar:

2 x 2  3y  5 x 2  y

A) 6 x 2  4 y B) 7 x 2  2y C) 7 x 2  2y D) 7 x 2  2y 2 E) 5 x 2  2y

89
GEOMETRÍA 4° Grado - Educación Primaria

6. Cuántas diagonales tiene la siguiente figura:

A) 7
B) 6
C) 8
D) 9
E) 5

7. Calcule x.

A) 3 A
B) 4
C) 5 4x+8 20
D) 6
E) 8  
C B

8. Calcular  + .

100º 130º 80º


110º
120º
80º  

A) 80° B) 90° C) 100° D) 120° E) 200°

H ELICO Respuestas

90
4° Grado - Educación Primaria GEOMETRÍA

C IRCUNFERENCIA

I. Concepto: Es el conjunto de todos los puntos en un plano que equidistan de un punto fijo
de dicho plano llamado centro.

II. Líneas asociadas a la circunferencia: Estudiaremos las siguientes:


1. Centro: Es el punto que representa el centro de la circunferencia. Se representa por O.

O Centro: O

2. Radio: Es el segmento que une el centro de la circunferencia con cualquier punto de


ella. Se representa por r.

o radio OA = r
r
A

91
GEOMETRÍA 4° Grado - Educación Primaria

3. Diámetro: Es el segmento que une dos puntos de la circunferencia y pasa por el


centro de ella. Se representa por d.
El diámetro equivale a 2 radios.

r r
A B diámetro AB = d
o d = r+r
d = 2r

4. Cuerda: Es el segmento que une dos puntos de la circunferencia pero no pasa por el
centro de ella.

D
C
Cuerda: CD

5. Arco: Es una porción de circunferencia comprendida entre 2 puntos.

D
C
Arco: CD

No olvides que debes


trabajar con orden y
limpieza.

92
4° Grado - Educación Primaria GEOMETRÍA

P RACTIQUEMOS
I. Escribe el nombre correcto a las líneas dadas:

N x A
M
C
O D O B

2. Escribe el segmento trazado en esta circunferencia.

AB = ______________________

HJ = ______________________
J
C
OC = ______________________
H

FG = ______________________
A B
O
OE = ______________________

D E
OD = ______________________ F G

OA = ______________________

OB = ______________________

 =
CB ______________________

 =
AD ______________________

93
GEOMETRÍA 4° Grado - Educación Primaria

Propiedades

Estudiaremos 2 de ellas:

1. ÁNGULO CENTRAL: Es el ángulo que está formado por 2 radios y es igual al arco que lo
subtiende.

A
r
O   =m AB
r B

Ejm. 1: Calcule x en:

Por ser ángulo central:

O x 40° x = 40°

Ejm. 2: Calcule  en:

50°
= 50°
O

94
4° Grado - Educación Primaria GEOMETRÍA

2. ÁNGULO INSCRITO: Es el ángulo que está formado por 2 cuerdas y es igual a la mitad
del arco que lo subtiende.
A

B  m AC entonces m AC = 2
=
2
C

Ejm. 1: Calcule x en:

70° x = 35°
x 70° x=
2

Ejm. 2: Calcular m en:

m = 2(30°)
30°

m = 60°

R ecuerda
En toda circunferencia su longitud es igual a 360°.
Ejm. 1: Halla el valor de x en:

160°
Tenemos que: 160°+ 360°–
L 120° 280°
M x 280° 80°
Entonces: mLN = 80°
N
120
° x = 80° x = 40°
2

95
GEOMETRÍA 4° Grado - Educación Primaria

Ejm. 2: Calcule y en:

A B
Tenemos que: 360°–
y 300°
O
60°

Entonces: mAB = 60°  y = 60°


300°

P RACTIQUEMOS
1. Calcule x en: 4. Calcule  en:

260°

o
x 68°

2. Calcule  en: 5. Calcule  en:

°
130
140°


140
°

3. Calcule  en 6. Calcule  en:

 120°
290°


o

96
4° Grado - Educación Primaria GEOMETRÍA

7. Calcule x en: 8. Calcule  en:

o
120°
60°

x
140
°

T RABAJEMOS EN CASA

1. Calcule  en: 4. Calcule  en:

158°
280°


2. Calcule  en: 5. Calcule  en:

°
120
150°

 

130
°
6. Calcule  en:

3. Calcule  en:

124°

°
80

97
GEOMETRÍA 4° Grado - Educación Primaria

7. Calcule x en: 8. Calcule  en:


x 85°


o
49°

9. Calcule  en: 10. Calcule  en:


85° 95°

 
o o

Ángulo central es el ángulo


que está formado por
2 radios y es igual al arco
que lo subtiende.

98
4° Grado - Educación Primaria GEOMETRÍA

H ELICOREPASO

1. Calcule +. 3. Calcule .

80º

300º  
80º

2. Escribe el nombre de los siguientes seg- 4. Calcule x.


mentos trazados:
120º
C AB:
D BO : x
O B CA :
DC:
100º
A 
C B:

99
GEOMETRÍA 4° Grado - Educación Primaria

P ERÍMETRO

Es el número que se obtiene al sumar todas las longitudes de los lados de un polígono. Se denota
por 2p.

B C

2p = AB + BC + CD + AD

A D

1. Perímetro de un cuadrado

B L C

2p = L+L+L+L

L L
2p = 4L

A L D

Ejm.: Calcule el perímetro de un cuadrado de 5 cm de lado.

L = 5 cm 2p = 4L

2p = 4(5 cm) 2p = 20 cm

100
4° Grado - Educación Primaria GEOMETRÍA

2. Perímetro de un rectángulo

F G
a: altura b: base

2p = a + b + a + b
a
2p = 2 a + 2 b

2p = 2(a + b)
E H
b

Ejm.: Calcule el perímetro de un rectángulo de 8 cm de base y 3 cm de altura.

b = 8 cm a = 3 cm
2p = 2(a+b)
2p = 2(8 cm + 3 cm) = 2(11 cm) 2p = 22 cm

3. Perímetro de un polígono
Es igual al producto del número de lados del polígono y el valor del lado.

Ejm. 1: Calcule el perímetro de un hexágono de 7 cm de lado.

hexágono = 6 lados L = 7 cm

2p = 6 (7cm)2p = 42 cm

Ejm. 2: Calcule el perímetro de un octágono de 6 cm de lado.


6
cm

2p = 8 (6 cm)

2p = 48 cm

101
GEOMETRÍA 4° Grado - Educación Primaria

P RACTIQUEMOS
Calcule el perímetro de las siguientes figuras:

1.
4.
B C
O 12 m P

6m

A D
10 cm
N Q

2. 5.

15 cm S T
F G
X W
3 cm
8 cm
8 cm 5 cm
18 cm

R Y V
U
2 cm 2 cm
E H
20 cm

3.
6.
L
5 cm Q

K
3 cm 5 cm
J 15 cm 12 cm

10 cm

P R
I 20 cm M 13 cm

102
4° Grado - Educación Primaria GEOMETRÍA

7. Calcule el perímetro de un: B)


A) Decágono regular de 4 cm de lado.
B 15 cm C

20 cm

B) Decágono regular de 5 cm de lado.


A D

8. Calcule el perímetro de:


A)

2 cm
1 cm
6 cm

2 cm
1 cm

2 cm
10 cm

T RABAJEMOS EN CASA
Hallar el perímetro de las siguientes figuras:

1. 2.

8 cm 12 m
3 cm

11 cm
8m 10 m
3 cm
8 cm
18 m
Rpta.: _________________
Rpta.: _________________

103
GEOMETRÍA 4° Grado - Educación Primaria

3. 6. Calcule el perímetro del hexágono regular.

13 cm 6 cm

3 cm 6 cm 5,5 cm
3 cm
20 cm

Rpta.: _________________
Rpta.: _________________

4. 7.

6 cm 3,7 m

2,5 m

Rpta.: _________________
Rpta.: _________________

5. Calcule el perímetro de un:


8.
A) Icoságono regular de 5 cm de lado.

7,2 cm
B) Pentadecágono regular de 6 cm de
lado. Rpta.: _________________

104
4° Grado - Educación Primaria GEOMETRÍA

Á REAS DE REGIONES POLIGONALES


El área de una figura geométrica plana se refiere a la medida en unidades cuadradas de la
región plana limitada por los lados de dicha figura, es decir, de su interior.

Estudiaremos las siguientes áreas:

1. ÁREA DE LA REGIÓN TRIANGULAR: El área de la región triángular es igual al


producto de la base por la altura entre dos.
Donde: b: base h: altura
(porque viene de la palabra “high” en inglés que
significa altura).

h
Ejm.: Calcule el área de una región triangular de 8
cm de base y 6 cm de altura.
b
b· h b·h (8 cm)(6 cm) 48 cm 2
A  A  A  
2 2 2 2

A   24 cm 2

2. ÁREA DE LA REGIÓN CUADRADA: El área de la región cuadrada es igual al pro-


ducto de dos lados.

Donde L: lado

L Ejm.: Calcule el área de una región cuadrada de 5 cm


de lado.

L
A   L2 A   (5 cm)2 A   25 cm 2

105
GEOMETRÍA 4° Grado - Educación Primaria

3. Á R E A D E L A R E G I Ó N R E C T Á N G U L A R : El área de la región rectangular es igual


al producto de la base por la altura.

b: base h: altura

h Ejm.: Calcula el área de una región rectangular de 7 cm


de base y 4 cm de altura.

A  b  h A (7 cm) (4 cm)


b
A  28 cm 2

A  b  h

4. ÁREA DE LA REGIÓN ROMBOIDAL: El área de la región romboidal es igual al


producto de la base por la altura.
Donde b: base h: altura
h
Ejm.: Calcula el área de una región romboidal de 10 cm
de base y 6 cm de altura.

b
A  b  h A   (10 cm)  (6 cm)

A  60 cm2 A   60 cm 2

E JERCICIOS RESUELTOS

1. Calcula el área de una región rectangular de 12 cm de base, sabiendo que su altura es


la mitad de la base.

h : “mitad de la base” entonces si b = 12 cm h = 6 cm

A  b  h A  (12 cm)(6 cm) A  72 cm 2

106
4° Grado - Educación Primaria GEOMETRÍA

2. El perímetro de una región cuadrada es 20 cm. Calcula el área de dicha región cuadrada.

5 Si el perímetro es 20 cm entonces el lado será:


20
 5 cm
4
5 5
Teniendo L = 5 cm A  L2 A  (5 cm)2

5 A  25 cm 2

3. Un terreno rectangular tiene 46 m de largo y su ancho mide 18 m menos que el largo.

Calcula su área.
46 m
A  bh

28 m A  (46 m)(28 m)

A

 1288 m 2
46 m – 18 m = 28 m

4. Calcula el área de una región triángular cuya base es el doble de la altura que mide 12 cm.

b=2h Si h=12 cm entonces b=2(12 cm) b=24 cm

12
b·h (12 cm)( 24 cm)
A   A   144 cm 2
2 2
1

A  144 cm 2

107
GEOMETRÍA 4° Grado - Educación Primaria

P RACTIQUEMOS
Calcula el área de:

A) D) El perímetro de un cua drado mide


12 m. Calcula su área.

9 cm

B) E) Calcula el área de:

5m
7 cm

10 cm

8m

C) Halla el área de una región romboidal F)


que tiene 40 cm de base y cuya altura 10 cm

es menor que la base en 12 cm.


5 cm

108
4° Grado - Educación Primaria GEOMETRÍA

G) Calcula el área de una región rectángular H) Calcula el área de una región cuadrada
cuya base es el doble de su altura que de 12 cm de lado.
mide 5 cm.

T RABAJEMOS EN CASA
1. Resuelve:

A) Calcule el área de una región cuadrada cuyo lado mide 7 cm.

B) Calcule el área de una región cuadrada cuyo lado mide 11 m.

C) Calcule el área de una región rectangular de 10 m de base y 8 m de altura.

D) Calcule el área de una región rectangular cuya altura mide 76 cm y su base el doble.

E) Calcule el área de una región triangular cuya base mide 14 m y su altura 5 m.

F) El perímetro de un cuadrado es 48 m. Calcule el área.

109
GEOMETRÍA 4° Grado - Educación Primaria

2. Calcule el área de los siguientes polígonos:


A) C)

15 cm
7 cm

16 cm
24 cm

B) D)
10 cm

11 cm 8 cm

110
4° Grado - Educación Primaria GEOMETRÍA

H ELICOREPASO
1. Calcule el lado de un cuadrado si sabes que el perímetro es igual a 64 cm.

2. Calcule el perímetro de las siguientes figuras:

A
D C
8 cm
F
5 C 2 cm B
G
5 cm
3 cm
A B
9 E 4 cm D

3. ¿Cuál es el área de una región triangular cuya base es el triple de la altura que mide 8?

4. Calcule el área de una región romboidal que tiene 30 de base y su altura es menor que la
base en 13 unidades.

111
GEOMETRÍA 4° Grado - Educación Primaria

S ÓLIDOS GEOMÉTRICOS

Amiguito a través del mapa conceptual


podrás descubrir qué es un sólido
geométrico.

SÓLIDOS GEOMÉTRICOS Es un cuerpo limitado


por superficies planas
o curvas.

Superficie Cuerpos Tiene Tienen Superficie


Tienen Poliedros
curva redondos plana

como Son
Esfera
Elementos Pirámides Prisma

Vértice
Cono S
Aristas
o
n
Caras
Cilindro

Base

Caras
Arista

Vértice

112
4° Grado - Educación Primaria GEOMETRÍA

P RACTIQUEMOS
¡Amiguito:
Ahora te toca a ti!!

1. La familia de Diego planea visitar un orfanato y llevar regalos a los niños. Los regalos quedaron
envueltos de esta manera. Une con una línea cada figura con su concepto respectivo.

Pirámide: sólido de base poligonal,


de caras laterales triangulares que
tienen un vértice común.

Esfera: superficie curva cerrada


cuyos puntos equidistan de un punto
Prisma: sólido de 2 bases paralelas interior llamado centro.
poligonales y cuyas caras laterales
son paralelogramos.

Cilindro: sólido de superficie curva


Estas figuras son y de bases circulares planas y
representaciones de los paralelas.
sólidos geométricos ya que
realmente por dentro no
son huecos

Cono: sólido que tiene un solo vértice


y dos superficies una de ellas plana
circular y la otra curva.

113
GEOMETRÍA 4° Grado - Educación Primaria

2. Une cada objeto con el nombre del sólido geométrico al que se le asemeja y con la
representación del mismo.

Pirámide

Cilindro

Prisma

Cono

Esfera

3. Con las palabras del recuadro escribe los elementos para cada sólido. Se puede escribir cada
palabra más de una vez.

vértice - arista - cara lateral - base - radio - centro

114
4° Grado - Educación Primaria GEOMETRÍA

4. Pinta con color rojo las pirámides, con azul los prismas, con verde los cuerpos que ruedan,
luego une con una línea cada sólido con su nombre.

Pirámide
hexagonal
Cono

Cilindro

Esfera Prisma
hexagonal

Prisma
triangular

Prisma
Prisma pentagonal
rectangular

Pirámide
triangular

115
GEOMETRÍA 4° Grado - Educación Primaria

5. Papa Noel necesita introducir los regalos a través de la chimenea en la posición mostrada.
Observa y haz lo que se te pide.

37 c m 34
10 cm m
cm 25 c

30 cm
20 cm

A) Marca con un  los regalos que entrarán a través de la chimenea.

B) Encierra con una línea anaranjada los regalos que necesitan ser cambiados de posición
para ser introducidos en la chimenea.

116
4° Grado - Educación Primaria GEOMETRÍA

6. Completa el cuadro:

Sólidos

Características

Polígono de las caras laterales

N.° de caras

N.° de vértices

N.° de aristas

Nombre del sólido geométrico

Coloca V (verdadero) o F (falso).

A) Un poliedro que tiene 2 bases es un prisma. ( )

B) Los cubos son prismas. ( )

C) Un poliedro de base hexagonal tiene 4 caras laterales. ( )

D) Un cono puede rodar. ( )

E) Las pirámides se nombran por la forma de su base. ( )

F) Un cono tiene la base circular. ( )

G) La esfera tiene un solo vértice. ( )

117
GEOMETRÍA 4° Grado - Educación Primaria

7. Con la ayuda del profesor construye un cubo.

CUBO

118
4° Grado - Educación Primaria GEOMETRÍA

T RABAJEMOS EN CASA

1. Marca con una  el sólido que forman los moldes de la izquierda.

8 cm

5 cm

m 8c
8c m

4 cm

8 cm

5 cm

119
GEOMETRÍA 4° Grado - Educación Primaria

2. Une con una línea cada objeto con la forma a la que se asemeja.

¡Fácil! ¿Verdad?

3. Relaciona con una línea los sólidos con los objetos que se asemejan a ellos.

120
4° Grado - Educación Primaria GEOMETRÍA

4. Escribe el nombre del sólido cuyo desarrollo se muestra. Luego pinta con azul la base y
con rojo las superficies
laterales.

A) C) D)

B)
E)

5. Observa la figura y escribe el nombre de los sólidos que la forman.

Espero que
te hayas divertido

121
GEOMETRÍA 4° Grado - Educación Primaria

H ELICOREPASO

1. Une las columnas:

Esfera: - Poliedro con una sola base y caras con un solo vértice común.

Pirámide: - Cuerpo redondo con un solo vértice.

Cono: - Superficie curva cerrada.

Prisma: - Sólido de 2 bases paralelas, y sus caras son paralelogramos.

2. Indica los elementos del poliedro:

122
4° Grado - Educación Primaria GEOMETRÍA

3. Une cada objeto con el nombre del sólido:

pirámide

prisma

CH
OC
OL
AT
E cono

LECHE
cilindro

4. Completa:

Los cuerpos redondos tienen superficie ______________.

La pirámide es un ______________.

Los poliedros tienen ______________ plana.

Un sólido geométrico es un cuerpo ______________.

El cilindro es un ______________.

123
GEOMETRÍA 4° Grado - Educación Primaria

H ELICO REPASO

1. ¿Cómo se escribe seis milésimos?

A) 0.6 B) 0,06 C) 0,006 D) 6000 E) N.A.

2. La cuarta parte del dinero de Jaime aumentado en 30 soles es 52. ¿Cuánto dinero tiene
Jaime?

A) S/. 85 B) S/. 40 C) S/. 22 D) S/. 88 E) S/. 100

3. ¿Cuál es el área de un rectángulo cuya base es 21 cm, y altura la tercera parte de la base?

A) 144 cm2 B) 147 cm2 C) 142 cm2 D) 63 cm2 E) N.A.

4. Resuelve las ecuaciones y luego halla x + y2.

4x  4  8 y
56
3 5

A) 5 B) 25 C) 30 D) 35 E) 40

5. En una fábrica se producen 80 productos en 15 min. ¿Cuántos minutos necesitará para


producir 320 productos?

A) 50 min B) 60 min C) 70 min D) 80 min E) 90 min

124
4° Grado - Educación Primaria GEOMETRÍA

6. Halla el valor de A×B si:

A = 32,21 + 25,42 – 10,03


B = 10,4 – 4,2

A) 295,12 B) 299,12 C) 24,12 D) 29,512 E) 24,124

7. Si el área de un cuadrado es igual a 25 cm2. ¿Cuál es el perímetro del mismo?

A) 25 cm B) 20 cm C) 5 cm D) 16 cm E) N.A.

8. Halla el valor de A + B si:

A = 20% de 120

B = 16% de 800

A) 24 B) 152 C) 128 D) 132 E) 256

H ELICO Respuestas

125

También podría gustarte