[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas7 páginas

Anato Arti 1 - Muñeca y Mano

Este documento describe la articulación radio-carpiana, sus elementos y movimientos. También describe los huesos de la mano, sus articulaciones y los músculos presentes en la mano.

Cargado por

katyperezhp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas7 páginas

Anato Arti 1 - Muñeca y Mano

Este documento describe la articulación radio-carpiana, sus elementos y movimientos. También describe los huesos de la mano, sus articulaciones y los músculos presentes en la mano.

Cargado por

katyperezhp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

MÚNECA

ARTICULACION RADIO- CARPIANA

1. ¿De qué tipo y género es?


Es una articulación de tipo SINOVIAL, y género CONDÍLEA
2. ¿Qué elementos se ven involucrados?
Las superficies articulares son:
La cavidad glenoidea formada por el radio y el disco articular,
El cóndilo carpiano formado por el escafoides, semilunar y piramidal.

[La extremidad distal del radio y el carpo (la primera fila de los huesos del carpo (escafoides, semilunar y piramidal).
La extremidad distal el cúbito que no participa directamente sino a través de lig. Triangular

Presenta:
-Capsula
-Ligamentos
Anterior: está formado por dos fascículos que convergen hacia abajo:
Radio -- Carpiano Palmar: De borde anterior de la cara articular del radio y apófisis estiloides – semilunar y piramidal
Cubito – Carpiano Palmar: De cúbito hasta cara anterior del semilunar, piramidal y grande.
Posterior: (R-C dorsal): De borde posterior del radio – medial cara dorsal del piramidal
Colateral Cubital: De apófisis estiloides de cúbito, se dirige hacia abajo y se divide en dos fascículos:
Anterior: Huesos pisiforme
Posterior: Cara dorsal del piramidal
Colateral Radial: De apófisis estiloides del radio – lado antero-lateral del escafoides.

¿Qué es el ligamento triangular? ¿Con qué huesos de la mano toma contacto?


Es un fibrocartílago
Se extiende de manera horizontal, se interpone entre la cara inferior cubital y la interlínea radio-carpiana.
Tiene forma triangular: su base se inserta en el borde de la escotadura cubital del radio y su vértice se inserta en el surco que
está en dirección medial a la apófisis estiloides del cúbito

¿Qué movimientos realiza esta articulación?


Las condíleas tienen dos grados de movimiento.
Los movimientos que puede realizar son:
FLEXIÓN Y EXTENSIÓN en el plano……………………
Los músculos que lo realizan se encuentran en la región POSTERIOR del antebrazo

ADUCCIÓN Y ABDUCCIÓN en el plano…………………………….


Los músculos que lo realizan se encuentran en la región ANTERIOR del antebrazo
MANO
Es la región de la extremidad superior, distal a la articulación de la muñeca.
Está compuesto por 27 huesos repartidos en 3 regiones diferentes:

CARPO
Huesos cortos
Son ocho y estas dispuestos en dos filas transversales (de lateral a medial)

Superior/Proximal/ Primera fila: Fila inferior/ Distal / Segunda fila:


1. Escafoides. 5. Trapecio.
2. Semilunar. 6. Trapezoide.
3. Piramidal. 7. Grande.
4. Pisiforme. 8. Ganchoso

Forma: Cuboidea, se describen 6 caras:


Posterior (dorsal): son irregulares y rugosas por las inserciones de los tendones.
Anterior (palmar, el resto): son articulares, unos con los otros en el seno de una misma fila y de una fila con otra, excepción:
psiforme.

Hueso Proximal Distal Lateral Medial


Escafoides Radio Trapecio - Semilunar
Grande
Semilunar Radio Grande Escafoides Piramidal
Ganchoso
Piramidal Articulación Ganchoso Cara anterior pisiforme
Pisiforme Cara posterior piramidal
Trapecio Escafoides 1-2 metac. - Trapezoide
Trapezoide Escafoides 2 metac. Trapecio Grande
Grande Semilunar 2-3-4 met. Trapezoide Ganchoso
Escafoides
Ganchoso Semilunar 4-5 metac. Grande Piramidal

METACARPO
Huesos largos
Es el esqueleto de la palma y dorso de la mano.
Se nombran de lateral a medial:
Primer al Quinto metacarpiano

Los espacios limitados entre los huesos se los llama espacios interóseos (4)
Tienen un cuerpo:
-Una cara posterior
-Dos caras laterales en relación con los interóseos
-Una cresta anterior.

Dos epífisis:
Proximal: Base. Se articula con la 2da fila del carpo y met. vecinos
Distal: Cabeza. Se articula con la falange proximal del dedo correspondiente.

FALANGES
Huesos largos
Son los de los dedos.
Poseen 3 falanges proximal, media y distal.
Excepción: El pulgar solo posee 2 falanges proximal y distal.

Proximal y Media Distal


Cuerpo Semicilíndrico, ligeramente cóncavo adelante con bordes bien acentuados
Ancho por arriba y se afina por abajo.
Proximal Se articula por su cav. glenoidea con el met o f.prox o medial Se articula con f. media
Distal Forma de tróclea con un surco dorso palmar Es libre y presenta una tuberosidad:
ensanchada en espátula.
ARTICULACIONES
La 1° fila (escafoides-semilunar-piramidal-psiforme)Lig. Palmares.
INTER-CARPIANA Sinovial Plana La 2° fila (trapecio- trapezoide-grande- ganchoso) Lig Dorsales.
Lig. Interóseos
MEDIO-CARPIANA Sinovial Bicondileo La 1° (menos psiforme) y 2° fila
F- EXT
Ext. Distal del trapecio AD -ABD
1° Sinovial Selar
Ext. Prox del 1° metacarpiano. CIRCUNDUCCIÓN
OP. DEL PULGAR
2°: Trapecio-trapezoide-grande.
3°: Grande.
2°3°4° 5° Sinovial Plana
4: Grande- Ganchoso.
5° Ganchoso
2° - 3° metacarpiano
INTER-METACARPIANA
Sinovial Plana 3°- 4°
4°- 5°
Ext. D de cada metacarpiano. Lig. laterales F-EXT
METACARPO-
Sinovial Condílea Ext. P de la 1° falange de cada uno de los cinco dedos.
Lig. transverso ABD-AD
FALÁNGICA
profundo
INTER-FALANGICA Sinovial Troclear Ext D – Ext P de dos falanges sucesivas Lig. laterales F-EXT.
MÚSCULOS DE LA MANO
Ahora la mano presenta 3 regiones en donde se agrupan los diferentes grupos musculares en la palma que van a producir
movimientos en el pulgar, en el meñique y en el resto de los dedos.

MÚSCULOS
Dorso: tendones del antebrazo

Palmar:
Son 19 músculos, repartidos en 3 regiones:

Externa o Eminencia Tenar:


Abeductor corto del pulgar
Flexor corto pulgar
Oponente del pulgar
Aductor del pulgar

Hipotenar:
Palmar cutaneo
Aductor meñique
Flexor corto del meñique
Oponente del meñique

Medial:
Lumbricales (4
Interóseos palmares (3)
Interóseos dorsales (4)
Todos los músculos están en la palma de la mano menos los interóseos dorsales

1°2°dedo: borde lateral y cara 2 lumb. F de la f. proximal


ant del tendón del flexor Medial:
profundo del índice y medio Arco Cubital EXT de la f. media y distal
Borde lateral del
LUMBRICALES Palmar de los cuatro últimos
3°4°dedo: borde lateral y cara tendón extensor
X4 Superficial 2 lumb. dedos
ant de los dos tendones del correspondiente
y Profundo Lateral:
m. flexor profundo de los
dedos Mediano
INTERÓSEOS Met. 2°4°5° en la cara que Arco AD (Juntan los dedos hasta
Base de las f. prox
PALMARES mira al eje de la mano Palmar la línea media)
del 2°4°5° dedo
X3 (al 3 dedo) Profundo
Caras laterales y mediales de ABD
INTERÓSEOS los dos met. que limitan el AMBOS:
DORSALES espacio interóseo F f.prox sobre el met.
X4 EXT f.media y distal con el
proxima
Músculo Origen Inserción Irrigación Inervación Acción
R-F
ABDUCTOR Tubérculo del escafoides y Base de la
Rama palmar
CORTO DEL trapecio f.proximal del dedo ABD
superficial
PULGAR Cara ant. y lat. del Retináculo pulgar Mediano
Flexor
OPONENTE R.F Cara lateral
OP
DEL PULGAR Tubérculo del trapecio 1° metacarpiano
Posee dos fascículos:
Cabeza superficial:
FLEXOR CORTO Rama Palmar ABD y F de la
Tubérculo del trapecio y R.F
DEL PULGAR Hueso sesamoideo Profunda f. proximal
Cabeza profunda: Cubital
Cara ant del trapezoide y grande y base de la
falange proximal
Cabeza oblicua: del dedo pulgar
Cara ant. del trapezoide, grande, y
ADUCTOR
base del II y III metacarpiano. AD
DEL PULGAR
Cabeza transversa:
Cara palmar del III metacarpiano .
PALMAR CORTO R.F Ramo Plegar la piel de la
Piel del borde Arco palmar
Aponeurosis palmar superficial eminencia
medial de la palma Superficial
hipotenar
Base de la f.
ABDUCTOR
Pisiforme proximal AD y F
DEL MEÑIQUE Cubital
FLEXOR CORTO R.F Ramo Palmar F de la art.met-f.
Base de la
DEL MEÑIQUE Gancho del Ganchso Profundo de
f.proximal
Cubital
OPONENTE Cara palmar
OP
DEL MEÑIQUE 5° metacarpiano

También podría gustarte