[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas5 páginas

Fe Inquebrantable en Tiempos Difíciles

La fe debe ser probada para que sea validada y madura; Dios prueba la fe para fortalecerla y hacerla crecer, no para destruirla.

Cargado por

isabel jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas5 páginas

Fe Inquebrantable en Tiempos Difíciles

La fe debe ser probada para que sea validada y madura; Dios prueba la fe para fortalecerla y hacerla crecer, no para destruirla.

Cargado por

isabel jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Una fe probada.

Lo que usted prueba, está garantizado. La prueba es la afirmación, certificación o la


confirmación de la veracidad de lo que yo creo o tengo. Un producto, no es lo que
dice su etiqueta sino lo que es su contenido. Asimismo, Dios siempre va a probar
nuestra fe. En tiempos de crisis como las que estamos viviendo, con conflictos
morales, sociales, económicos o políticos, es necesaria una palabra de fe. Una
palabra que forme al cristiano para cuando esté en fracasos y lleno de problemas, y
para entonces, salga vencedor de cada adversidad. Hay un fe, que te permite entrar
en la boca del lobo o el foso de los leones, para sea fortalecida y pueda crecer, mas
no existe la fe evasiva, que siempre esquiva las pruebas.

Dios quiere que tú creas por lo que Él es, y no por lo que te da. El
momento de la prueba, realmente definirá el estado de tu fe.

Como venezolanos, requerimos el mismo tipo de fe que tuvieron Sadrac, Mesac y


Abed Nego, amigos del profeta Daniel. Ellos, se negaron a arrodillarse ante la
estatua que el rey Nabuconodosor había ordenado a levantar; clamaban a Dios para
que fueran librados del horno de fuego, con lo que eran amenazados a muerte y sin
embargo, Él permitió que entraran, y allí fueron librados. Es fácil decir que “Dios es
bueno” cuando todo va bien, pero es muy difícil decirlo con facilidad en los
momentos de angustia. No importa el valle de lágrimas que estrés cruzando; aférrate
de las promesas de Jesús, y declara con convicción: “¡Dios es bueno!”.

“Me invocará, y yo le responderé; Con él estaré yo en la angustia;


Lo libraré y le glorificaré”. Salmo 91-15

Había un hombre que la Biblia menciona, el cual era muy próspero en todos los
aspectos de su vida y decía fácilmente: “Dios es bueno”. Este hombre fue Job.
Satanás iba delante de Dios pidiéndole permiso para zarandear a Job, apostando a
que él negaría al Señor si se quedaba sin nada. Dios aprobó aquella propuesta, con la
condición de no tocarlo a él directamente ni dañar su vida. Job llegó al punto de
perderlo todo, incluyendo sus bienes, su familia, su salud y adicionalmente, los que
decían ser sus amigos, le incitaban a negar a su Dios, y maldecirlo. Por encima de
todo esto, Job afirmaba: “DIOS ES BUENO”. A él no le importaba si Dios no le
daba lo que quería, o si no le complacía en sus deseos, porque él sabía quién era su
Dios, y que todo lo que le pasaba, le ayudaría para bien.
“Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su grande
misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrección de
Jesucristo de los muertos, para una herencia incorruptible, incontaminada e
inmarcesible, reservada en los cielos para vosotros, que sois guardados por el
poder de Dios mediante la fe, para alcanzar la salvación que está preparada para
ser manifestada en el tiempo postrero”. 1 Pedro 1:3

 La fe de reino, es la fe probada;
 La fe validada,
 Es la fe madura; de lo contrario, no tiene validez.

Manté n tu esperanza viva.


Jesú s murió para darte esperanza,
donde había desesperanza.
No importa si pierdes cosas materiales, pues la fe te ayuda para recuperar todo lo
que perdiste, pero si pierdes la fe, ya lo perdiste todo. Así como cada país tiene una
moneda que es el medio de intercambio con otros países, en Dios, la fe es la moneda
de Dios con la que puedes hacer las transacciones necesarias para obtener tu
bendición. Los problemas que están viviendo los venezolanos, son precisamente
para que todos pierdan su esperanza, que desobedezcan y olviden los principios de
Dios; ese es el propósito de las tinieblas. La fe es el medio para obtener el poder
de Dios.

“En lo cual vosotros os alegráis, aunque ahora por un poco de tiempo, si es


necesario, tengáis que ser afligidos en diversas pruebas, para que sometida a
prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se
prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea
manifestado Jesucristo”. 1 Pedro 1:6-7

Cuando te sientas deprimido, mal, enfermo, desahuciado, ¡CORRE A DIOS! Hay


muchos que, cuando tienen problemas, lo que hacen es correr lejos de Dios y no se
acercan a Él. Entrarás mal a su presencia, y saldrás totalmente bien. Tu fe nunca
podrá crecer en los momentos de celebración, sino en los momentos difíciles. La
forma en la que tu fe será probada, es con diferentes niveles de retos, con un gigante
que la desafíe para manifestarse. Si creíste en un momento por un dolor de cabeza y
obtuviste el milagro, progresivamente irán aumentando las pruebas para que
entrenes tu fe, y quizá la siguiente tenga que ver con el área financiera. Pero una vez
que vas superando esos niveles, te verás venciendo grandes gigantes que quieran
destruir tu fe. Dios quiere que tu fe sea fundamentada en Él, y que la redirecciones a
él; estas pruebas son útiles para mostrar las motivaciones del corazón.

Tener fe en Dios, significa confiar en su


persona y no en sus suministros; la fe
que siempre está buscando señ ales, es
una fe inmadura.
“Vino, pues, Jesús otra vez a Caná de Galilea, donde había convertido el agua en
vino. Y había en Capernaúm un oficial del rey, cuyo hijo estaba enfermo. Este,
cuando oyó que Jesús había llegado de Judea a Galilea, vino a él y le rogó que
descendiese y sanase a su hijo, que estaba a punto de morir. Entonces Jesús le
dijo: Si no viereis señales y prodigios, no creeréis”. Juan 4:46-48:

Cuando usted lee esta respuesta, y quizá le parezca un poco áspera, pero Jesús estaba
cansado de que la gente pusiera su fe en lo que Él podía hacer, y no por lo que Él
era.

¿Puedes creer en Dios aunque no veas


el milagro que está s pidiendo?
Al profeta Daniel, lo mandaron inocentemente al foso de los leones, aunque él oraba
tres veces al día. Seguramente, él fue tentado a dudar en Dios por el hecho de no
haber visto ningún milagro que impidiera que fuera mandado a morir. Debes
desarrollar una fe que te permita vivir del hacedor de milagros y no solo de los
milagros.

“El oficial del rey le dijo: Señor, desciende antes que mi hijo muera. Jesús le dijo:
Ve, tu hijo vive. Y el hombre creyó la palabra que Jesús le dijo, y se fue. Cuando
ya él descendía, sus siervos salieron a recibirle, y le dieron nuevas, diciendo: Tu
hijo vive”. Juan 4:49

Jesús le reclamó a ese hombre, afirmando que él no creería, si no veía señales. En


ese momento, estaba probando su fe, al decirle que él fuera a su casa sin haber hecho
ningún prodigio visible.
Cree, para que veas las señales. Algunos quieren invertir el orden, esperando ver
algo para poder creer en Dios; pero Jesús va a cimentar tu fe en él, para que dejes de
buscar milagros que te hagan “creer en Dios” y comiences a vivir la vida llena de
victorias que él ha destinado para ti. ¿Puedes creer, luego de haberlo perdido todo, y
conseguir únicamente el silencio de Dios? A veces Él necesita eximirte de
experiencias sensoriales de su presencia, para que tu fe pueda estar basada en lo que
crees y no en lo que ves o sientes. Por esto, muchas veces él guarda silencio. Debes
creer que Él está contigo, aun cuando no sientas, entiendas, veas, o escuches
nada. ¡Dios siempre está contigo como poderoso gigante!

“El día siguiente, la gente que estaba al otro lado del mar vio que no había
habido allí más que una sola barca, y que Jesús no había entrado en ella con sus
discípulos, sino que éstos se habían ido solos. Pero otras barcas habían arribado
de Tiberias junto al lugar donde habían comido el pan después de haber dado
gracias el Señor. Cuando vio, pues, la gente que Jesús no estaba allí, ni sus
discípulos, entraron en las barcas y fueron a Capernaúm, buscando a Jesús. Y
hallándole al otro lado del mar, le dijeron: Rabí, ¿cuándo llegaste acá? Respondió
Jesús y les dijo: De cierto, de cierto os digo que me buscáis, no porque habéis visto
las señales, sino porque comisteis el pan y os saciasteis. Trabajad, no por la
comida que perece, sino por la comida que a vida eterna permanece, la cual el
Hijo del Hombre os dará; porque a éste señaló Dios el Padre”. Juan 6:22-27:

La multitud estaba averiguando la ubicación de Jesús, para poder encontrarlo. Al


conseguirlo, Jesús les reclamaba por el hecho de buscarlo por interés en lo que Él
podía darles y no por lo que Él era. Es necesario trabajar por tu milagro.

“Entonces le dijeron: ¿Qué debemos hacer para poner en práctica las obras de
Dios? Respondió Jesús y les dijo: Esta es la obra de Dios, que creáis en el que él
ha enviado. Le dijeron entonces: ¿Qué señal, pues, haces tú, para que veamos, y
te creamos? ¿Qué obra haces? Nuestros padres comieron el maná en el
desierto, como está escrito: Pan del cielo les dio a comer”. Juan 6: 28-31:

Las multitudes comenzaron a cuestionar lo que Jesús podía hacer


para convencerlos. Y Jesús les dijo:

“De cierto, de cierto os digo: No os dio Moisés el pan del cielo, mas mi Padre os
da el verdadero pan del cielo. Porque el pan de Dios es aquel que descendió del
cielo y da vida al mundo” (Juan 6: 32).
“Le dijeron: Señor, danos siempre este pan. Jesús les dijo: Yo soy el pan de vida;
el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed
jamás”. Juan 6: 34- 35

¿Qué pasa cuando no ves el milagro que estabas esperando? Cada


vez que declaras la bondad de Dios, a pesar de encontrarte en
medio de adversidades, tu fe es aumentada y edificada.

“Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un


hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca. Descendió lluvia, y vinieron
ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó, porque estaba
fundada sobre la roca”. Mateo 7:24

El Cielo te da normas de vida, para que cuando venga el viento, la tormenta o el


huracán, te mantengas de pie. Dios te garantiza la victoria en medio de problemas, si
tú fundamentas tu fe en Él. ¡Resiste en medio de tu angustia, Dios está a tu lado! De
ahí, serás sacado por la mano de Jesús, quien te moverá a una victoria segura.

Tres razones para Dios pruebe tu fe.


1) Para purificarla
2) Para establecerla
3) Para compartirla.

También podría gustarte