ACTA CONSTITUTIVA DE LA COOPERATIVA DE TRABAJO “SOMOS
LIBRES” ILIMITADA. En la Localidad de San Vicente, Provincia de Misiones,
siendo las 09 horas del día 27 del mes de febrero de 2020, en la casa Del km 1264 cito
Barrio Sagrada Familia de esta localidad y como consecuencia de la promoción hecha
anteriormente por los señores Karina Calvo, Wonda Nélida, Espindola Alfonzo, Gómez
Natalia, Silveira Marlena, Rodríguez Juan, Vargas Cristian, Gonzales Maribel,
Ruvidarte Alfonsina, Benítez Nanci y Rilokurec Claudio se reunieron para firmar el
Acta Constitutiva de esta Asamblea, con el propósito de dejar constituida una
COOPERATIVA DE TRABAJO, Abrió el acto doña Wonda Nélida Elisa y Espindola
Alfonzo en nombre de los iniciadores, dándose lectura al Orden del Día a tratarse, y que
es el siguiente: 1º) Elección de la Mesa Directiva de la Asamblea. 2º) Informe de los
Iniciadores. 3º) Discusión y aprobación del estatuto. 4º) Suscripción e integración de
cuotas sociales. 5º) Elección de los miembros titulares y suplentes del Consejo de
Administración y de un Síndico titular y un Síndico suplente. Estos puntos fueron
resueltos en la forma que se indica a continuación: 1º) ELECCION DE LA MESA
DIRECTIVA DE LA ASAMBLEA: De inmediato por unanimidad los presentes
designaron como Presidente y Secretario a los señores Calvo Karina Soraida y Gómez
Natalia Itati respectivamente. 2º) INFORME DE LOS INICIADORES: En nombre de
los iniciadores, Doña Wonda Nélida y Espindola Alfonzo explicó el objeto de la
reunión, poniendo de relieve la finalidad de la cooperativa proyectada, explicando los
objetos, las bases y los métodos que son propios del sistema cooperativo y, en particular,
de las entidades como la que se constituye por este acto, y los beneficios económicos,
morales y culturales que ellas reportan. 3º) DISCUSION Y APROBACION DEL
ESTATUTO: Terminada la exposición referida en el punto anterior, el Presidente invitó
al Secretario a dar lectura del estatuto proyectado, el cual, una vez discutido, fue
aprobado por unanimidad en general y en particular, en la forma que se inserta a
continuación. CAPITULO l. CONSTITUCION, DOMICILIO, DURACION Y
OBJETO. ARTICULO 1º: Con la denominación de COOPERATIVA DE TRABAJO
“SOMOS LIBRES” LIMITADA, se constituye una cooperativa de trabajo que se regirá
por las disposiciones del presente estatuto, y en todo aquello que éste no previere, por la
legislación vigente en materia de cooperativas. ARTÍCULO 2º: La Cooperativa tendrá
su domicilio legal en la localidad de San Vicente, Departamento Guaraní, Provincia de
Misiones. - ARTÍCULO 3º: La duración de la Cooperativa es ilimitada. En caso de
disolución su liquidación se hará con arreglo a lo establecido por este estatuto y la
legislación cooperativa. ARTICULO 4º: La Cooperativa excluirá de todos sus actos las
cuestiones políticas, religiosas, sindicales, de nacionalidad, regiones o razas
determinadas. ARTICULO 5º: La cooperativa tendrá por objeto de asumir por su propia
cuenta, valiéndose del trabajo personal de sus asociados, las actividades inherentes a;
elaboración de productos panificados, amasados, de confitería, repostería, sandwicheria,
servicio de delivery para instituciones públicas o privadas, elaboración de pastas y todo
lo complementario con las mismas, con el objetivo de distribución y colocación de los
productos en el mercado nacional. ARTICULO 6º: El Consejo de Administración
dictará los reglamentos Internos a los que se ajustarán las operaciones previstas en el
artículo anterior, fijando con precisión los derechos y obligaciones de la Cooperativa y
de sus miembros. Dichos reglamentos no tendrán vigencia sino una vez que hayan sido
aprobados por la Asamblea y la Autoridad de aplicación de la Ley 20.337 y debidamente
inscriptos, excepto los que sean de mera organización Interna de las oficinas.
ARTICULO 7º: La Cooperativa podrá organizar las secciones que estime necesarias
con arreglo a las operaciones que constituyen su objeto. ARTICULO 8º: Por resolución
de la Asamblea, o del Consejo de Administración ad referéndum de ella, la Cooperativa
podrá asociarse con otras para formar una federación o adherirse a una ya existente a
condición de conservar su autonomía e independencia, CAPITULO II. DE LOS
ASOCIADOS. ARTÍCULO 9º: Podrá asociarse a esta cooperativa toda persona física
mayor de 18 años de edad que tenga la idoneidad requerida para el desempeño de las
tareas que requiera la empresa. ARTICULO 10º: Toda persona que quiera asociarse
deberá presentar una solicitud por escrito ante el Consejo de Administración,
comprometiéndose a suscribir cuotas sociales y a cumplir las disposiciones del presente
estatuto y de los reglamentos que en su consecuencia se dicten. ARTICULO 11º: Son
obligaciones de los asociados: a) Integrar las cuotas suscriptas; b) Cumplir los
compromisos que contraigan con la Cooperativa; c) Acatar las resoluciones de los
órganos sociales, sin perjuicio del derecho de recurrir contra ellas en la forma prevista
por este estatuto y por las leyes vigentes; d) Mantener actualizado el domicilio,
notificando fehacientemente a la cooperativa cualquier cambio del mismo. e) Prestar su
trabajo personal en la tarea o especialidad que se le asigne y con arreglo a las directivas
o instrucciones que le fueran impartidas.- ARTICULO 12º: Son derechos de los
asociados: a) Utilizar los servicios de la Cooperativa en las condiciones estatutarias y
reglamentarias; b) Proponer al Consejo de Administración y a la Asamblea las
iniciativas que crean convenientes al interés social; c) Participar en las Asambleas con
voz y voto; d) Aspirar al, desempeño de los cargos de administración y fiscalización
previstos por este estatuto, siempre que reúnan las condiciones de elegibilidad
requeridas; e) Solicitar la convocación de Asambleas Extraordinarias de conformidad
con las normas estatutarias; f) Tener libre acceso a las constancias de registro de
asociados; g) Solicitar al Síndico Información sobre la constancia de los demás libros; h)
Retirarse voluntariamente al finalizar el ejercicio social comunicando con 30 días de
antelación.- ARTICULO 13º: El Consejo de Administración podrá aplicar a los
asociados las sanciones siguientes: a) Llamado de atención; b) Apercibimiento; c)
Suspensión hasta treinta días; d) Exclusión. ARTICULO 14º: Las sanciones de
suspensión y exclusión se aplicarán por las causales establecidas en este Es tatuto y
el Reglamento que en su consecuencia se dicte, previo sumario que garantice al
asociado el debido proceso. ARTICULO 15º: La sanción de exclusión sólo se
aplicará en los casos siguientes: a) Incumplimiento grave o reiterado de las
disposiciones del presente estatuto o de los reglamentos sociales; b) Incumplimiento
grave o reiterado de las obligaciones contraídas con la Cooperativa; c) Faltas de
disciplina graves o reiteradas; d) Comisión de cualquier acto grave que perjudique
moral o materialmente a la Cooperativa, en especial en sus relaciones con terceros
con motivo de la prestación de sus servicios profesionales. ARTICULO 16º: El
Consejo de Administración podrá excluir a los asociados, también, en los casos
siguientes: a) Pérdida de la aptitud física o intelectual para el desempeño de las
tareas; b) No presentarse a prestar su trabajo personal sin causa justificada, después
de haber sido intimado a tal fin por la Cooperativa. ARTICULO 17º: En cualquiera
de los casos mencionados en los artículos 14, 15 y 16, el asociado afectado por la
medida podrá apelar, sea ante la Asamblea Ordinaria o ante una Asamblea
Extraordinaria, dentro de los treinta días de la notificación de la medida. En el
primer supuesto, será condición de admisibilidad del recurso su presentación hasta
treinta días antes de la expiración del plazo dentro del cual debe realizarse la
Asamblea Ordinaria. En el segundo supuesto, la apelación deberá contar con el
apoyo del diez por ciento (10%) de los asociados, como mínimo. La Asamblea
Extraordinaria deberá realizarse dentro de los 30 días corridos contados a partir de
la interposición fehaciente del recurso. El recurso tendrá efecto devolutivo.
ARTICULO 18º: Salvo el llamado de atención, las demás sanciones se registrarán
en el legajo personal del asociado apercibido, suspendido o excluido. En caso de
que la sanción fuere apelada se registrará, además, la resolución de la Asamblea al
respecto. El asociado puede retirarse voluntariamente, al finalizar el ejercicio social
dando aviso con treinta días de anticipación. Para ejercer tal derecho deberá
notificar por escrito su decisión al Consejo de Administración. La renuncia deberá
ser resuelta dentro de los treinta días de la fecha de presentación y no podrá ser
rechazada salvo que se resolviera su expulsión, CAPITULO III. DEL CAPITAL
SOCIAL. ARTICULO 19º: El capital social es ilimitado y estará constituido por
cuotas sociales indivisibles y constarán en acciones representativas de una o más cuotas
sociales que revestirán el carácter de nominativas y que podrán transferirse sólo entre
asociados y con el acuerdo del Consejo de Administración en las condiciones
establecidas en el párrafo tercero de este artículo. Las cuotas sociales serán pagaderas al
contado o fraccionadamente en montos y plazos que fijará el Consejo de Administración
teniendo en cuenta lo dispuesto en el Artículo 25 de la Ley 20.337. El Consejo de
Administración no acordará transferencia de cuotas sociales durante el lapso que medie
entre la convocatoria de una Asamblea y la realización de ésta. ARTICULO 20º: Las
acciones serán tomadas de un libro talonario y contendrán las siguientes formalidades: a)
Denominación, domicilio, fecha y lugar de constitución; b) Mención de la autorización
para funcionar y de las inscripciones previstas por la Ley 20.337, c) Número y valor
nominal de las cuotas sociales que representan; d) Número correlativo de orden y fecha
de emisión; e) Firma autógrafa del Presidente, Tesorero y el Síndico. ARTICULO 21º:
La transferencia de cuotas sociales producirá efectos recién desde la fecha de su
inscripción en el registro de asociados. Se hará constar en los títulos respectivos, con la
firma del cedente o su apoderado y las firmas prescriptas en el artículo anterior.
ARTICULO 22º: El asociado que no integre las cuotas sociales suscriptas en las
condiciones previstas en este estatuto, incurrirá en mora por el mero vencimiento del
plazo y deberá resarcir por los daños e intereses. La mora comportará la suspensión de
los derechos sociales. Si intimado el deudor a regularizar su situación en un plazo no
menor de quince (15) días, no lo hiciera, se producirá la caducidad de sus derechos con
pérdida de las sumas abonadas, que serán transferidas al fondo de reserva especial. Sin
perjuicio de ello el Consejo de Administración podrá optar por el cumplimiento del
contrato de suscripción. ARTICULO 23º: Las cuotas sociales quedarán afectadas como
mayor garantía de las operaciones que el asociado realice con la Cooperativa. Ninguna
liquidación definitiva a favor del asociado puede ser practicada sin haberse descontado
previamente todas las deudas que tuviere con la Cooperativa. ARTICULO 24º: Para el
reembolso de cuotas sociales se destinará el 5% del capital integrado conforme al último
balance aprobado, atendiéndose las solicitudes por riguroso orden de presentación. Los
casos que no puedan ser atendidos con dicho porcentaje lo serán en los ejercicios
siguientes por orden de antigüedad. Las cuotas sociales pendientes de reembolso
devengarán un interés equivalente al 50% de la tasa fijada por el Banco Central de la
República Argentina para los depósitos en caja de ahorro. Para el caso que este no lo
fijare se tomará como base el que fije el Banco de la Nación Argentina, para operaciones
similares. ARTÍCULO 25º: En caso de retiro, exclusión o disolución, los asociados
sólo tienen derecho a que se les reembolse el valor nominal de sus cuotas sociales
integradas, deducidas las pérdidas que proporcionalmente les correspondiere soportar.
CAPITULO IV. DE LA CONTABILIDAD Y EL EJERCICIO SOCIAL.
ARTICULO 26º: La contabilidad será llevada en idioma nacional y con arreglo a lo
dispuesto por el Artículo 43 del Código de Comercio. ARTICULO 27º: Además de los
libros prescriptos por el Artículo 44 del Código de Comercio se llevarán los siguientes:
1º) Registro de Asociados. 2º) Actas de Asambleas. 3º) Actas de reuniones del Consejo
de Administración. 4º) Informes de Auditoria. Dichos libros serán rubricados conforme
a lo dispuesto por el Artículo 38 de la Ley 20.337. ARTICULO 28º: Anualmente se
confeccionarán inventarlos, balance general, estado de resultados y demás cuadros
anexos, cuya presentación se ajustará a las disposiciones que dicte la autoridad de
aplicación. A tales efectos, el ejercicio social se cerrará el día 31 de marzo de cada año.
ARTICULO 29º: La memoria anual del Consejo de Administración deberá contener
una descripción del estado de la Cooperativa con mención de las diferentes secciones en
que opera, actividad registrada, y los proyectos en curso de ejecución. Hará especial
referencia a: 1º) Los gastos e ingresos cuando no estuvieren discriminados en el estado
de resultados u otros cuadros anexos. 2º) La relación económica social con la
cooperativa de grado superior, en el caso de que estuviera asociada conforme al artículo
8º de este estatuto, con mención de porcentaje de las respectivas operaciones. 3º) Las
sumas invertidas en educación y capacitación cooperativas, con indicación de la labor
desarrollada o mención de la cooperativa de grado superior o institución especializada a
la que se hubiesen remitido los fondos respectivos para tales fines. ARTICULO 30º:
Copias del balance general, estado de resultados y cuadros anexos, juntamente con la
memoria y acompañados de los informes del Síndico y del Auditor y demás
documentos, deberán ser puestos a disposición de los asociados en la sede, sucursales y
cualquier otra especie de representación permanente, y remitidas a la Autoridad de
Aplicación y al Organo Local Competente con no menos de quince días de anticipación
a la realización de la Asamblea que considerará dichos documentos. En caso de que los
mismos fueran modificados por la Asamblea, se remitirá también copia de los
definitivos a la Autoridad de Aplicación y al Organo Local Competente de los 30 días.
ARTICULO 31º: Serán excedentes repartibles sólo aquellos que provengan de la
diferencia entre el costo y el precio del servicio prestado a los asociados. De los
excedentes repartibles se destinarán: 1º) El cinco por ciento a reserva legal. 2º) El cinco
por ciento al fondo de acción asistencial y laboral o para estímulo del personal. 3º) El
cinco por ciento al fondo de educación y capacitación cooperativas. 4º) No se pagarán
intereses a las cuotas sociales integradas. - 5º) El resto se distribuirá entre los asociados
en concepto de retorno en proporción al trabajo efectivamente prestado por cada uno.-
ARTICULO 32º: Los resultados se determinarán por secciones y no podrán distribuirse
excedentes sin compensar previamente los quebrantos de las que hubieran arrojado
pérdidas. Cuando se hubieren utilizado reservas para compensar quebrantos no se
podrán distribuir excedentes sin haberlas reconstituido al nivel anterior a su utilización.
Tampoco podrán distribuirse excedentes sin haber compensado las pérdidas de ejercicios
anteriores. ARTICULO 33º: La Asamblea podrá resolver que el retorno se distribuya
total o parcialmente en efectivo o en cuotas sociales. ARTICULO 34º: El importe de
los retornos quedará a disposición de los asociados después de treinta días de realizada
la Asamblea. En caso de no ser retirados dentro de los ciento ochenta días siguientes
será acreditado en cuotas sociales, CAPITULO V. DE LAS ASAMBLEAS.
ARTICULO 35º: Las Asambleas serán Ordinarias y Extraordinarias. La Asamblea
Ordinaria deberá realizarse dentro de los cuatro meses siguientes a la fecha de cierre del
ejercicio para considerar los documentos mencionados en el artículo 25 de este estatuto
y elegir consejeros y síndicos, sin perjuicio de los demás asuntos incluidos en el Orden
del Día. Las Asambleas Extraordinarias tendrán lugar toda vez que lo disponga el
Consejo de Administración o el Síndico conforme lo previsto en el artículo 65 de este
estatuto, o cuando lo soliciten asociados cuyo número equivalga por lo menos al 10%
del total. Se realizarán dentro del plazo de 30 días de recibida la solicitud en su caso. El
Consejo de Administración puede denegar el pedido incorporando los asuntos que lo
motivan al Orden del Día de la Asamblea Ordinaria cuando ésta se realice dentro de los
noventa días de la fecha de presentación de la solicitud. ARTICULO 36º: Las
Asambleas tanto Ordinarias como Extraordinarias serán convocadas con quince días de
anticipación por lo menos a la fecha de su realización. La convocatoria incluirá el Orden
del Día a considerar y determinará fecha, hora y lugar de realización y carácter de la
Asamblea. Con la misma anticipación, la realización de la Asamblea será comunicada a
la autoridad de aplicación y al Organo Local Competente acompañando, en su caso, la
documentación mencionada en el artículo 25º de este estatuto y toda otra documentación
que deba ser considerada por la Asamblea. Dichos documentos y el padrón de asociados
serán puestos a la vista y a disposición de los asociados en el lugar en que se acostumbre
exhibir los anuncios de la Cooperativa. Los asociados serán citados por escrito a la
Asamblea, haciéndoles saber la convocatoria y el Orden del Día pertinente y el lugar
donde se encuentra a su disposición la documentación a considerar. ARTICULO 37º:
Las Asambleas se realizarán válidamente sea cual fuere el número de asistentes, una
hora después de la fijada en la convocatoria, si antes no se hubiere reunido la mitad más
uno de los asociados. ARTICULO 38º: Será nula toda decisión sobre materia extraña a
las incluidas en el Orden del Día, salvo la elección de los encargados de suscribir el acta.
ARTICULO 39º: Cada asociado deberá solicitar previamente a la Administración el
certificado de las cuotas sociales, que le servirá de entrada a la Asamblea, o bien, si así
lo resolviere el Consejo, una tarjeta credencial en la cual constará su nombre. El
certificado o la credencial se expedirán también durante la celebración de la Asamblea.
Antes de tomar parte en las deliberaciones el asociado deberá firmar el libro de
asistencia. Tendrán voz y voto los asociados que hayan integrado las cuotas sociales
suscriptas o, en su caso, estén al día en el pago de las mismas, a falta de ese requisito
sólo tendrán derecho a voz. Cada asociado tendrá un solo voto cualquiera fuera el
número de sus cuotas sociales. ARTICULO 40º: Los asociados podrán presentar
iniciativas o proyectos al Consejo de Administración, el cual decidirá sobre su rechazo o
su inclusión en el Orden del Día de la Asamblea. Sin embargo, todo proyecto o
proposición presentada por asociados cuyo número equivalga al 10% del total por lo
menos, antes de la fecha de emisión de la convocatoria, será incluido obligatoriamente
en el Orden del Día. ARTICULO 41º: Las resoluciones de las Asambleas se adoptarán
por simple mayoría de los presentes en el momento de la votación, con excepción de las
relativas a las reformas del estatuto, cambio de objeto social, fusión o incorporación o
disolución de la Cooperativa, para las cuales se exigirá una mayoría de dos tercios de los
asociados presentes en el momento de la votación. Los asociados que se abstengan de
votar serán considerados ausentes a los efectos del cómputo de votos. ARTICULO 42º:
No se podrá votar por poder. - ARTICULO 43º: Los Consejeros, Síndicos, Gerentes y
Auditores, tienen voz en las Asambleas pero no pueden votar sobre la memoria, el
balance y demás asuntos relacionados con su gestión ni acerca de las resoluciones
referentes a su responsabilidad. ARTICULO 44º: Las resoluciones de las Asambleas, y
las síntesis de las deliberaciones que las preceden serán transcriptas en el libro de actas a
que se refiere el artículo 22 del presente estatuto, debiendo las Actas ser firmadas por el
Presidente, el Secretario y dos asociados designados por la Asamblea. Dentro de los
treinta días siguientes a la fecha de realización de la Asamblea se deberá remitir a la
autoridad de aplicación y al Organo Local Competente copia autenticada del acta y de
los documentos aprobados en su caso. Cualquier asociado podrá solicitar, a su costa,
copia del acta. ARTICULO 45º: Una vez constituida la Asamblea debe considerar
todos los puntos incluidos en el Orden del Día, sin perjuicio de pasar a cuarto intermedio
una o más veces dentro de un plazo total de 30 días, especificando en cada caso, día,
hora y lugar de reanudación. Se confeccionará acta de cada reunión. ARTICULO 46º:
Es de competencia exclusiva de la Asamblea, siempre que el asunto figure en el Orden
del Día, la consideración de: 1º) Memoria, balance general, estado de resultados y demás
cuadros anexos. 2º) Informes del Síndico y del Auditor. 3º) Distribución de excedentes.
4º) Fusión o incorporación. 5º) Disolución. 6º) Cambio de objeto social. 7º) Asociación
con personas de otro carácter jurídico. 8º) Modificación del estatuto. 9º) Elección de
Consejeros y Síndicos. ARTICULO 47º: Los Consejeros y Síndico podrán ser
removidos en cualquier tiempo por resolución de la Asamblea. Esta puede ser adoptada,
aunque no figure en el Orden del Día, si es consecuencia directa de asunto Incluido en
él. ARTICULO 48º: El cambio sustancial del objeto social da lugar al derecho de
receso, el cual podrá ejercerse por quienes no votaron favorablemente dentro del quinto
día, y por los ausentes dentro de los treinta días de clausura de la Asamblea. El
reembolso de las cuotas sociales por esta causa, se efectuará dentro de los 90 días de
notificada la voluntad, de receso. No rige en esté último caso la limitación autorizada
por el artículo 19 de este estatuto. ARTICULO 49º: Las decisiones de las Asambleas
conforme con la ley, el estatuto y los reglamentos, son obligatorias para todos los
asociados, salvo lo dispuesto en el artículo anterior. CAPITULO VI. DE LA
ADMINISTRACION Y REPRESENTACION. ARTICULO 50º: La administración
de la Cooperativa estará a cargo de un Consejo de Administración constituido por tres
(3) consejeros titulares (presidente, secretario, tesorero) y los Concejeros suplentes son
(2) ARTICULO 51º: Para ser Consejero se requiere: a) Ser asociado; b) Tener plena
capacidad para obligarse; c) No tener deudas vencidas con la Cooperativa; d) Que sus
relaciones con la Cooperativa hayan sido normales y no hayan motivado ninguna
compulsión judicial. ARTICULO 52º: No pueden ser Consejeros: a) Los fallidos por
quiebra culpable o fraudulenta hasta diez (10) años después de su rehabilitación; b) Los
fallidos por quiebra casual o los concursados, hasta cinco (5) años después de su
rehabilitación; c) Los directores o administradores de sociedades cuya conducta se
calificare de culpable o fraudulenta, hasta diez (10) años después de su rehabilitación; d)
Los condenados con accesoria de inhabilitación de ejercer cargos públicos, hasta diez
(10) años después de cumplir la condena; e) Los condenados por hurto, robo,
defraudación, cohecho, emisión de cheques sin fondos, delitos contra la fe pública, hasta
diez (10) años después de cumplida la condena; f) Los condenados por, delitos
cometidos en la constitución, funcionamiento y liquidación de sociedades, hasta diez
(10) años después de cumplida la condena; g) Las personas que perciban sueldos,
honorarios o comisiones de la Cooperativa, salvo lo previsto en el artículo 50 de este
estatuto. ARTICULO 53º: Los miembros del Consejo de Administración serán elegidos
por la Asamblea y durarán tres ejercicios en su mandato. La renovación será parcial y
anual por tercios, determinándose por sorteo o por antigüedad cual deberá cesar en el
cargo. Los consejeros podrán ser reelegibles. Los suplentes reemplazarán a los titulares
en los casos de ausencia transitoria o cesación en el cargo hasta la primera Asamblea
General Ordinaria en el orden en que fueron elegidos. ARTICULO 54º: En la primera
sesión que realice, el Consejo de Administración distribuirá entre sus miembros titulares
los cargos siguientes: un Presidente, un Secretario, un Tesorero, 2 vocales titulares y 2
vocal suplente y sus mandatos será por 2 años. - ARTÍCULO 55º: Por resolución de la
Asamblea podrá ser retribuido el trabajo personal realizado por los Consejeros en el
cumplimiento de la actividad institucional. Los gastos efectuados en el ejercicio del
cargo serán reembolsados. ARTÍCULO 56º: El Consejo de Administración se reunirá
por lo menos una vez al mes y cuándo lo requiera cualquiera de sus miembros. En este
último caso la convocatoria se hará por el Presidente para reunirse dentro del sexto día
de recibido el pedido. En su defecto podrá convocarlo cualquiera de los Consejeros. El
quórum será de más de la mitad de los Consejeros. Si se produjera vacancia después de
incorporados los suplentes, el Síndico designará a los reemplazantes hasta la reunión de
la primera Asamblea. ARTICULO 57º: Los Consejeros que renunciaren, deberán
presentar su dimisión al Consejo de Administración, y éste podrá aceptarla siempre que
no afectare su regular funcionamiento. En caso contrario el renunciante deberá continuar
en funciones hasta tanto la Asamblea se pronuncie. ARTÍCULO 58º: Las
deliberaciones y resoluciones del Consejo de Administración serán registradas en el
libro de actas a que se refiere el artículo 22 de este estatuto, y las actas deberán ser
firmadas por el Presidente y el Secretario. ARTICULO 59º: El Consejo de
Administración tiene a su cargo la dirección de las operaciones sociales dentro de los
límites que fija el presente estatuto, con aplicación supletoria de las normas del mandato.
ARTICULO 60º: Son deberes y atribuciones del Consejo de Administración: a)
Atender la marcha de la Cooperativa, cumplir el estatuto y los reglamentos sociales, sus
propias decisiones y las resoluciones de la Asamblea; b) Designar el Gerente y señalar
sus deberes y atribuciones; c) Determinar y establecer los servicios de administración y
el presupuesto de gastos correspondientes; d) Dictar los reglamentos internos que sean
necesarios para el mejor cumplimiento de los fines de la Cooperativa, los cuales serán
sometidos a la aprobación de la Asamblea de asociados y a la autoridad de aplicación
antes de entrar en vigencia, salvo que se refieran a la mera organización interna de las
oficinas de la Cooperativa; e) Considerar todo documento que importe obligación de
pago o contrato que obligue a la Cooperativa, y resolver al respecto; f) Resolver sobre la
aceptación o rechazo, por acto fundado, de las solicitudes de ingreso a la Cooperativa; g)
Autorizar o negar la transferencia de cuotas sociales, conforme al artículo 14 de este
estatuto; h) Solicitar préstamos a los bancos oficiales, mixtos o privados, o a cualquier
otra institución de crédito; disponer la realización de empréstitos internos con sujeción a
los reglamentos respectivos; i) Adquirir, enajenar, gravar, locar, y en general, celebrar
toda clase de actos jurídicos sobre bienes muebles o inmuebles, requiriéndose la
autorización previa de la Asamblea cuando el valor de la operación exceda del 50% del
capital suscripto, según el último balance aprobado; j) Iniciar y sostener juicios de
cualquier naturaleza, incluso querellas; abandonarlos o extinguirlos por transacción;
apelar, pedir revocatoria y en general deducir todos los recursos previstos por las normas
procesales; nombrar procuradores o representantes especiales; celebrar transacciones
extrajudiciales; someter controversias a juicio arbitral o de amigables componedores; y
en síntesis, realizar todos los actos necesarios para salvaguardar los derechos e intereses
de la Cooperativa; k) Delegar en cualquier miembro del cuerpo el cumplimiento de
disposiciones, que a su juicio, requieran ese procedimiento para su más rápida y eficaz
ejecución; l) Otorgar al Gerente, o terceros, los poderes que juzgue necesarios para la
mejor administración, siempre que éstos no importen delegación de facultades
inherentes al Consejo; dichos poderes subsistirán en toda su fuerza aunque el Consejo
haya sido renovado o modificado, mientras no sean revocados por el cuerpo, ll)
Procurar, en beneficio de la Cooperativa, el apoyo moral y material de los poderes
públicos e instituciones que directa o indirectamente puedan propender a la más fácil y
eficaz realización de los objetivos de aquella; m) Convocar las Asambleas Ordinarias y
Extraordinarias y asistir a ellas; proponer o someter a su consideración todo lo que sea
necesario u oportuno; n) Redactar la memoria anual que acompañará al inventario, el
balance y la cuenta de pérdidas y excedentes correspondientes al ejercicio social,
documentos que, con el informe del Síndico y del Auditor y el proyecto de distribución
de excedentes, deberá presentar a consideración de- la Asamblea. A tal efecto el
ejercicio social se cerrará en la, fecha indicada en el artículo 23 de este estatuto; ñ)
Resolver sobre todo lo concerniente a la Cooperativa no previsto en el estatuto, salvo
aquello que esté reservado a la competencia de la Asamblea. - ARTÍCULO 61º: Los
Consejeros sólo podrán ser eximidos de responsabilidad por la violación de la ley, el
estatuto o el reglamento, mediante la prueba de no haber participado en la resolución
impugnada o la constancia en acta de su voto en contra. ARTICULO 62º: Los
Consejeros podrán hacer uso de los servicios sociales en igualdad de condiciones con los
demás asociados. ARTICULO 63º: El Consejero que en una operación determinada
tuviera un interés contrario al de la Cooperativa deberá hacerlo saber al Consejo de
Administración y al Síndico y abstenerse de intervenir en la deliberación y en la
votación. Los Consejeros no pueden efectuar operaciones por cuenta propia o de
terceros en competencia con la Cooperativa. ARTICULO 64º: El Presidente es el
representante legal de la Cooperativa en todos sus actos. Son sus deberes y atribuciones:
vigilar el fiel cumplimiento del estatuto, de los reglamentos y de las resoluciones del
Consejo de Administración y de la Asamblea; disponer la citación y presidir las
reuniones de los órganos sociales precedentemente mencionados; resolver interinamente
los asuntos de carácter urgente dando cuenta al Consejo en la primera sesión que
celebre; firmar con el Secretario y el Tesorero los documentos previamente autorizados
por el Consejo que importen obligación de pago o contrato que obligue a la Cooperativa;
firmar con el Secretario las escrituras públicas que sean consecuencia de operaciones
previamente autorizadas por el Consejo; firmar con el Secretario y el Tesorero las
memorias y los balances; firmar con las personas indicadas en cada caso los documentos
referidos en los artículos 15, 39 y 53 de este estatuto; otorgar con el Secretario los
poderes autorizados por el Consejo de Administración. ARTICULO 65º: El Secretario
reemplazará al Presidente con todos sus deberes y atribuciones en caso de ausencia
transitoria o vacancia del cargo. A falta de Presidente y al solo efecto de sesionar, el
Consejo de Administración o la Asamblea, según el caso, designarán como Presidente
ad-hoc. Los reemplazos de Secretario y Tesorero se harán en forma recíproca.
ARTICULO 66º: Son deberes y atribuciones del Secretario: Citar a los miembros del
Consejo a sesión y a los asociados a Asamblea, cuando corresponda según el presente
estatuto; refrendar los documentos sociales autorizados por el Presidente, redactar las
actas y memorias; cuidar del archivo social; llevar los libros de actas de sesiones del
Consejo y de reuniones de la Asamblea. ARTICULO 67º: Son deberes y atribuciones
del Tesorero: Firmar los documentos a cuyo respecto se prescribe tal requisito en el
presente estatuto; guardar los valores de la Cooperativa; llevar el Registro de Asociados;
percibir los valores que por cualquier título ingresen a la Cooperativa; efectuar los pagos
autorizados por el Consejo de Administración; y presentar a éste, estados mensuales de
Tesorería. CAPITULO VII. DE LA FISCALIZACION PRIVADA. ARTICULO
68º: La fiscalización estará a cargo de un Síndico titular y de un Síndico suplente., que
serán elegidos entre los asociados por la Asamblea y durarán un (1) ejercicio en el cargo.
El Síndico suplente reemplazará al titular en caso de ausencia transitoria o vacancia del
cargo, con los mismos deberes y atribuciones. ARTICULO 69º: No podrán ser
Síndicos: 1º) Quienes se hallen inhabilitados para ser Consejeros de acuerdo con los
artículos 46 y 47 de este estatuto. 2º) Los cónyuges y los parientes de los Consejeros y
Gerentes por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado inclusive. ARTICULO
70º: Son atribuciones del Sindico: a) Fiscalizar la administración, a cuyo efecto
examinará los libros y los documentos siempre que lo juzgue conveniente; b) Convocar,
previo requerimiento, al Consejo de Administración, a Asamblea Extraordinaria cuando
lo juzgue necesario y a Asamblea Ordinaria cuando omita hacerlo dicho órgano una vez
vencido el plazo de ley; c) Verificar periódicamente el estado de caja y la existencia de
títulos y valores de toda especie; d) Asistir con voz a las reuniones del Consejo de
Administración; e)Verificar y facilitar el ejercicio de los derechos de los asociados; f)
Informar por escrito sobre todos los documentos presentados por el Consejo de
Administración a la Asamblea Ordinaria; g) Hacer Incluir en el Orden del Día de la
Asamblea los puntos que considere procedentes; h) Designar Consejeros en los casos
previstos en el artículo 51 de este estatuto; i) Vigilar las operaciones de liquidación; j)
En general velar por que el Consejo de Administración cumpla la ley, el estatuto, los
reglamentos y las resoluciones asamblearias. El Síndico debe cumplir sus funciones de
modo que no entorpezca la regularidad de la administración social. La función de
fiscalización se limita al derecho de observación cuando las decisiones significaran
según su concepto, infracción a la ley, el estatuto o el reglamento. Para que la
impugnación sea procedente debe, en cada caso, especificar concretamente las
disposiciones que considere transgredidas. ARTICULO 71º: El Síndico responde por el
incumplimiento de las obligaciones que le imponen la ley y el estatuto. Tiene el deber de
documentar sus observaciones o requerimientos y, agotada la gestión interna, informar
de los hechos a la autoridad de aplicación y al Organo Local Competente. La constancia
de su informe cubre la responsabilidad de fiscalización. ARTICULO 72º: Por
resolución de la Asamblea podrá ser retribuido el trabajo personal realizado por el
Síndico en cumplimiento de la actividad institucional. Los gastos efectuados en el
ejercicio del cargo serán reembolsados. ARTICULO 73º: La Cooperativa contará con
un servicio de Auditoria Externa, de acuerdo con las disposiciones del Artículo 81 de la
Ley 20.337. Los informes de auditoria se confeccionarán por lo menos trimestralmente y
se asentarán en el libro especialmente previsto en el artículo 22 de este estatuto.
CAPITULO VIII. DE LA DISOLUCION Y LIQUIDACION. ARTICULO 74º: En
caso de disolución de la Cooperativa se procederá a su liquidación salvo los casos de
fusión o incorporación. La liquidación estará a cargo del Consejo de Administración o,
si la Asamblea en la que se resuelve la liquidación lo decidiera así, de una Comisión
Liquidadora, bajo la vigilancia del Síndico. Los liquidadores serán designados por
simple mayoría de los presentes en el momento de la votación. ARTICULO 75º:
Deberá comunicarse a la autoridad de aplicación y al Organo Local Competente, el
nombramiento de los liquidadores dentro de los quince días de haberse producido.
ARTICULO 76º: Los liquidadores pueden ser removidos por la Asamblea con la
misma mayoría requerida para su designación. Cualquier asociado o el Síndico puede
demandar la remoción judicial por justa causa. ARTICULO 77º: Los liquidadores están
obligados a confeccionar dentro de los 30 días de asumido el cargo, un inventario y
balance del patrimonio social que someterán a la Asamblea dentro de los 30 días
subsiguientes. ARTICULO 78º: Los liquidadores deben informar al Síndico, por lo
menos trimestralmente, sobre el estado de la liquidación. Si la liquidación se prolongara
se confeccionarán además balances anuales. ARTICULO 79º: Los liquidadores ejercen
la representación de la Cooperativa. Están facultados para efectuar todos los actos
necesarios para la realización del activo y la cancelación del pasivo con arreglo a las
instrucciones de la Asamblea, bajo pena de incurrir en responsabilidad por los daños y
perjuicios causados por su incumplimiento. Actuarán empleando la denominación social
con el aditamento "en liquidación", cuya omisión los hará ilimitada y solidariamente
responsables por los daños y perjuicios. Las obligaciones y responsabilidades de los
liquidadores se regirán por las disposiciones establecidas para el Consejo de
Administración en este estatuto y la ley de cooperativas, en lo que no estuviera previsto
en este título. ARTICULO 80º: Extinguido el pasivo social, los liquidadores
confeccionarán el balance final, el cual será sometido a la Asamblea con informes del
Síndico y del Auditor. Los asociados disidentes o ausentes podrán impugnarlos
judicialmente dentro de los sesenta días contados desde la aprobación por la Asamblea.
Se remitirá copia a la autoridad de aplicación y al Organo Local Competente, dentro de
los 30 días de su aprobación. ARTICULO 81º: Aprobado el balance final, se
reembolsará el valor nominal de las cuotas sociales, deducida la parte proporcional de
los quebrantos, si los hubiere. ARTICULO 82º: El sobrante patrimonial que resultare
de la liquidación se destinará al Fisco Provincial para promoción del cooperativismo. Se
entiende por sobrante patrimonial el remanente total de los bienes sociales una vez
pagadas las deudas y devuelto el valor nominal de las cuotas sociales. ARTICULO 83º:
Los importes no reclamados dentro de los noventa días de finalizada la liquidación se
depositarán en un banco oficial o cooperativo a disposición de sus titulares.
Transcurridos tres años sin ser retirados se Transferirán al Fisco Provincial para
promoción del cooperativismo. ARTICULO 84º: La Asamblea que apruebe el balance
final resolverá quién conservará los libros y demás documentos sociales. En efecto de
acuerdo entre los asociados, ello será decidido por el Juez competente. - CAPITULO
IX. DISPOSICIONES TRANSITORIAS. ARTÍCULO 85º: El Presidente del
Consejo de Administración y/o el Secretario quedan facultados para gestionar la
autorización para funcionar y la inscripción de este estatuto aceptando, en su caso, las
modificaciones de forma que la autoridad de aplicación exigiere o aconsejare. 4º)
SUSCRIPCIÓN E INTEGRACIÓN DE CUOTAS SOCIALES: Acto seguido los
señores cuyos nombres y apellidos, domicilios, estado civil y número de documento de
identidad se consigna a continuación suscribieron cuotas sociales por valor total de
pesos quince mil, ($15,000) el primer año de gestión, Las personas que se detallan a
continuación son los socios fundadores y suscriptores de cuotas sociales; ESPINDOLA
ALFONZO, D.N.I. N° 12.848.178, soltero, Ruta Nac 14 km 1264, San Vicente,
Misiones; WONDA NELIDA ELISA, D.N.I. N° 10.643.666, casada, Ruta Nac N° 14
Km 1267, San Vicente, Misiones, GOMEZ NATALIA ITATI D.N.I. N° 38.196.308
soltera Barrio San Ramón Ruta Nac 14, San Vicente, Misiones; CALVO KARINA
SORAIDA DNI N°30.903.844 soltera, Ruta N° 14, km 1264 San Vicente, Misiones;
SILVEIRA MARLENA, DNI N° 17.133.249 soltera, Ruta Nac. 14 km 1263, San
Vicente Misiones; RODRIGUEZ JUAN CARLOS DNI N° 18.035.3279 casado,
Barrio 200 viviendas San Vicente, Misiones; VARGAS CRISTIAN DANIEL DNI.
35.015.910 soltero Ruta Prov. 13 km 48 San Vicente, Misiones. GONZALES
MARIBEL ROSAURA, DNI N° 30.903.509 soltera, Ruta Nac 14 km 1264, San
Vicente, Misiones. BENITEZ NANCI ELIZABETH, DNI. 38.568.122 soltera
Ruta.Prov.14, km.1264, San Vicente. Misiones RUVIDARTE ALFONZINA DNI.
30.585.099. Soltera Barrio Eich San Vicente Misiones BILOKUREC CLAUDIO
ARIEL DNI: 25-955.709 soltero Ruta Nac 14 km 1264 San Vicente Misiones.
ELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION Y
DE LA SINDICATURA: En seguida los suscriptores de cuotas sociales fueron
invitados por el Presidente para elegir las personas que ocuparán los cargos de
administración y fiscalización de la cooperativa, determinados en el estatuto a cuyo
efecto se designó una comisión compuesta por los señores Wonda Nélida y Espindola
Alfonzo para recibir los votos y verificar el escrutinio, cumplido lo cual dio cuenta del
resultado de su labor informando que habían sido elegidos como Consejeros titulares
los señores: Calvo Karina Soraida, Silveira Marlena y Gómez Natalia Itati con
unanimidad de votos y Consejeros Suplentes los señores Vargas Cristian Daniel y
Gonzales Maribel Rosaura con unanimidad de votos. Y como Síndico titular, el señor
Rodríguez Juan Carlos como Síndico suplente la señor González Maribel Rosaura
con unanimidad de votos, De inmediato, el Presidente de la Asamblea proclamó a las
personas electas. Con lo cual, habiéndose agotado los asuntos incluidos en el Orden del
Día y previa invitación a todos los fundadores a suscribir el acta de esta Asamblea como
lo prescribe el Artículo 7º de la Ley 20.337, lo que así se hace, el Presidente dio por
terminado el acto siendo las doce (12:00) horas. – Los firmantes que suscriben con sus
firmas son:
SOCIO FUNDADOR: Espindola Alfonzo DNI: 12.848.178
Para representar y tramitar, la legalización y matricula de la cooperativa en todos los
ámbitos que corresponda, se votó por unanimidad a la Sr. Calvo Karina Soraida DNI.
30.903.844
No habiendo otro asunto que considerar, se levantó la sesión,
siendo las 11:45 horas.
San Vicente, 30 de abril de 2020
Señor Presidente del I.N.A.E.S.
Avda. Belgrano 1656/58
Capital Federal – 1093
Calvo Karina Soraida, Gómez Natalia Itati y Silveira Marlena en su carácter de
Presidente, Secretario y Tesorero respectivamente de la Cooperativa de Trabajo SOMOS LIBRES
Limitada, se dirigen respetuosamente a Ud., solicitando la Inscripción de esta entidad en el Registro
Nacional, su reconocimiento y autorización para funcionar, conforme a lo prescripto por la ley
Nacional Nº 20.337.-
A los efectos de cumplimentar los requisitos establecidos por la mencionada ley se acompañan:
- Una copia del Acta constitutiva y Estatutos Sociales,
- Una copia del Acta de Distribución de Cargos del Consejo de Administración,
- Proyecto de trabajo de la cooperativa
Asimismo, dejamos constancia que la sr. Calvo Karina Soraida DNI: 30.903.844 ha sido
autorizado por el concejo de administración de la cooperativa a representar a la cooperativa para
realizar los trámites ante vuestro instituto.
Los datos para contacto y domicilio legal de la entidad son:
- Domicilio Postal: 3364 Ruta N° 14, Km 1264 San Vicente, MISIONES
- Representó Ante Celular: (03755) 569730 mail calvokarina@gmail.com
Agradeciendo al Señor Presidente, se sirva dar curso favorablemente a lo solicitado, lo saludan
atentamente. -
Proyecto
Cooperativa de Trabajo SOMOS LIBRES Ilimitada
1. ACTIVIDAD PRINCIPAL: TODO LO RELACIONADO CON SERVICIOS DE LA CONSTRUCCIÓN,
MANTENIMIENTOS Y LIMPIEZA: COMO SER ALBAÑILERÍA, PINTURAS, CARPINTERIA, INSTALACIONES
ELÉCTRICAS, INSTALACIONES DE AGUA, EMPEDRADO, VEREDAS. CLOACAS, PREMOLDEADOS, POZOS
PERFORADOS Y AFINES, RED Y DISTRIBUCIÓN DE GAS, CORDÓN CUNETA, ALCANTARILLAS,
CARPINTERÍA, CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS, REFORESTACIÓN, FUMIGACIONES, DESMALEZAMIENTO,
ARREGLOS DE PARQUES Y PLAZAS, LIMPIEZA DE ENTIDADES, EMPRESAS Y LUGARES PÚBLICOS. -
2. MOTIVO DE CREACIÓN DE COOPERATIVA: PARA NUCLEAR A TRABAJADORES DEL RUBRO DE LA
CONSTRUCCIÓN, SERVICIOS Y MANTENIMIENTOS, EN FORMA ORDENADA Y LEGAL, A LOS EFECTOS DE
SATISFACER LA GRAN DEMANDA EXISTENTE POR PARTE DE PRIVADOS, PÚBLICOS Y OBRAS DE
INFRAESTRUCTURA PROVINCIAL Y NACIONAL.
3. MEDIOS: ESTA COOPERATIVA CUENTA CON CAPITAL HUMANO INICIAL DE 11 PERSONAS, A LA VEZ
ESTOS DISPONEN DE TODAS SUS HERRAMIENTAS DE TRABAJO CON LAS QUE SIEMPRE REALIZARON SU
OFICIO, CONTAMOS CON SOLDADORA AUTÓGENA Y MIG, COMBINADA, PARA PROCESAR MADERA
PARA ANDAMIOS Y TABLAS UNA ESCUADRADORA Y UN LOCAL DE 6 x 10 PARA GUARDAR
HERRAMIENTAS. ESCALERAS. MESA CORTADORA DE CERÁMICA Y HERRAMIENTAS VARIAS. EQUIPOS
INFORMÁTICOS Y ADMINISTRATIVOS.
4. CAPITAL LABORAL DE INTEGRANTES: LA INTEGRANTES SON, PEONES DE LA CONSTRUCCION,
OFICIAL ALBAÑIL, SOLDADOR., CARPINTERO, EMPLEADA ADMINISTRATIVA Y EL PRESIDENTE ES
CAPACITADO EN MANEJOS INFORMÁTICOS Y POSEE TODO EL EQUIPAMIENTO ADMINISTRATIVO E
INFORMÁTICO.
5. ASOCIADOS INICIALES: EN LA ACTUALIDAD CUENTAN CON 11 ASOCIADOS.
6. CLIENTES Y PROVEEDORES: LA ACTIVIDAD DE MAYOR CRECIMIENTO EN ESTA REGIÓN A SIDO LA
CONSTRUCCIÓN ESPECIALMENTE LAS TURÍSTICAS (HOTELES, COMPLEJOS DE CAMPING Y CABAÑAS,
BALNEARIOS). YA QUE SOMOS PASO OBLIGADO A LOS SALTOS DEL MOCONÁ Y RUTA ALTERNATIVA A
LAS CATARATAS DEL IGUAZÚ, EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA ESTÁ REALIZANDO GRANDES
INVERSIONES EN ESTE RUBRO Y TAMBIÉN EN EL MEJORAMIENTO DE LAS CALLES VECINALES,
ESCUELAS, HOSPITALES Y VIVIENDAS; DEMANDANDO DE ENTIDADES CALIFICADAS PARA HACERSE
CARGO DE DICHAS OBRAS.
7. COMPETENCIA EN EL MERCADO: LA GRAN DEMANDA EXISTENTE Y EL GRUPO HUMANO
CONFORMADO EN LA ENTIDAD LA CUAL TIENE GRAN RELACIÓN EN ESTA COMUNIDAD HACE DE LA
MISMA QUE PUEDA LLEVAR ADELANTE OBRAS DE MAYOR RESPONSABILIDAD YA QUE ALGUNOS DE
LOS INTEGRANTES ESTÁN TRABAJANDO EN DIFERENTES OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Y
MANTENIMIENTOS NO ESTANDO BLANQUEADOS IMPOSITIVAMENTE Y LABORALMENTE,
PERJUDICÁNDOLOS PARA CONSEGUIR TRABAJO MAS REGULARES, ESTABLES Y DE MAYORES
INGRESOS.
8. CAPITAL INICIAL COSTOS Y FACTURACIÓN: CONTAMOS CON UN CAPITAL INICIAL DE $15.000, DE
MAQUINARIAS DE LOS INTEGRANTES, QUE LO INCORPORARÍAMOS A LA ENTIDAD Y UN CAPITAL
INICIAL EN EFECTIVO DE $ 5.000, Y LOS INGRESOS ACTUALES NO PUEDEN SER FACTURADOS POR LA
FORMA IRREGULAR QUE ACTUALMENTE TRABAJAMOS.