[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas5 páginas

Sociales de Septimo

El documento presenta un planeador de clase para el grado séptimo en el área de sociales. El planeador incluye dos unidades sobre la Edad Media y el Renacimiento con sus respectivos contenidos, indicadores de desempeño, competencias, estrategias metodológicas, recursos y criterios de evaluación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas5 páginas

Sociales de Septimo

El documento presenta un planeador de clase para el grado séptimo en el área de sociales. El planeador incluye dos unidades sobre la Edad Media y el Renacimiento con sus respectivos contenidos, indicadores de desempeño, competencias, estrategias metodológicas, recursos y criterios de evaluación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DEPARTAMENTO


MUNICIPIO DE CUCUTILLA – NIT 900068707-6
CENTRO EDUCATIVO RURAL ROMÁN
CREADO MEDIANTE DECRETO N° 00252 DE ABRIL DE 2005
CÓDIGO DANE: 254223000519.

PLANEADOR DE CLASE

GRADO: SEPTIMO AREA: SOCIALES DOCENTE: AGUSTIN MENDOZA CHACON.

UNIDAD ESTANDAR CONTENIDO INDICADOR DE DESEMPEÑO COMPETENCIAS ESTRATEGIAS RECURSOS CRITERIOS DE TIEMPO
METODOLOGICAS EVALUACION

Unidad 1  La edad media  Defino espacial  Presentación ,  30


El conflicto y  El fin de Roma y el inicio de históricamente el concepto puntualidad ,a hor
 Lectura mental y
Reconozco y valoro la la edad media de edad media así como sus El alumno estará en nálisis de
cambio oral ,comentarios , Libros, guías,
presencia de diversos  El periodo de transición divisiones capacidad de: El interrogatorios, texto ,exposici
social en la  Identifico las distintas tribus alumno estará en aclaración y
textos, cd,
legados culturales de  Bárbaros y Romanos ones
edad media bárbaras y asocio su capacidad de identificar el explicaciones, DVD ,computa
diferentes épocas y  Los Reinos Bárbaros consultas, cuaderno,
presencia con la presencia del medioevo como un dor ,televisor
regiones para el  La invasión Musulmana mecanización ,eval carteles
imperio romano de occidente momento de reflexión y uación ,refuerzo y marcadores
desarrollo de la  La alta edad media y el surgimiento de una confrontación sobre la mejoramiento de
socialización
carteles ,reglas
humanidad.  El imperio carolingio nueva civilización de la manera más conveniente competencias de trabajos
 La obra de Carlomagno Europa occidental de organización social y carteles presentación
 El fin del imperio Carolingio  Analiza las características de política. de trabajos en
 Las invasiones nómadas la monarquía absoluta grupo,
 El feudalismo  Caracteriza atención en
 Señores Vasallos Y Siervos económica ,política y social Plantea formas críticas de clase ,trabajos
 La sociedad feudal mente la edad media en su reflexión y de individuales ,e
 Un sistema de obligaciones distintos periodo identifico interpretación de la valuaciones
Mutuas sus procesos o hechos más situación social, política,
 La iglesia Católica significativos religiosa y cultural del
 Expreso mis preferencias medioevo.
 La iglesia y su función
respeto de las distintas
civilizadora Colorea mapas de los
manifestaciones artísticas y
 La organización eclesial principales
culturales de la época acontecimientos ocurridos
 Monjes y monasterios medieval
 Nuevas órdenes religiosas en la Edad Media y ubica
 Toma posición y manifiesto en ellos los lugares y los
 La iglesia y la intolerancia mi opinión personal sobre los personajes más
religiosa valores e ideales sociales de sobresalientes.
 Las cruzadas la edad media
 Las cruzadas y sus  Contraste y pondero el papel
consecuencias de la iglesia en la edad media
 El arte Románico y en el presente
UNIDAD 2: EL  El renacimiento COGNITIVA Plantea diversas  Presentación ,
NUEVO  Espacio geográfico y  Defino el término maneras de  Lectura Libros, guías, puntualidad ,a  18
electoral Renacimiento y lo aplico interpretativa textos, cd, nálisis de hora
MUNDO DE LA comprender el
HISTORIA Describo  Origen del movimiento con propiedad. fenómeno del y DVD ,computa texto ,exposici
características de renacentista  Ubico y caracterizo el descubrimiento oral ,comenta dor ,televisor ones
la organización  El arte renacentista espacio geográfico e del Nuevo Mundo rios ,interroga marcadores cuaderno,
social, política o  La histórico en que se gestó el por parte de las torios, carteles ,reglas carteles
económica en cultura ,pintura ,arquitec movimiento cultural potencias aclaración y , USB socialización
algunas culturas y tura ,música y literatura renacentista. europeas. explicaciones, de trabajos
épocas.  La revolución literaria PROCEDIMENTAL consultas, presentación
 La ciencia en el  Identifico y explico las mecanización de trabajos en
renacimiento variables económicas que ,evaluación ,r grupo,
 Un nuevo método de proporcionaron el efuerzo y atención en
conocimiento renacimiento y caracterizo mejoramiento clase ,trabajos
 Una visión del mundo los logros de este de individuales ,e
 La expansión europea movimiento. competencias valuaciones
 El sisma religioso  Lideraron Grupos que ,carteles,
 La reforma protestante lideraron el movimiento mapas
 La contrarreforma o renacimiento renacentista
reforma política en sus distintos aspectos.
VALORATIVA
Valoro,
argumentativamente y con
ejemplos, los aportes
culturales, filosóficos y
científicos del renacimiento
en la transformación de la
Europa occidental.
CIUDADANA
 Tomo posición y manifiesto
mi opinión personal en
relación con la visión
renacentista del ser
humano, la naturaleza,
Dios y el universo y
respecto de los vínculos
Unidad 3: la  Reconozco y  Gobierno y sistema de
describo formas
monarquía y gobierno
la democracia
que a asumido la  Entiendo la noción de
democracia alo  La monarquía  Participa
contribuyen a gobierno y explicó su
largo de la historia  La monarquía absoluta y argumentativa  Lectura Libros, guías,  Presentación ,
 18
configurar el  Comparo entre si utilidad social interpretativa textos, cd, puntualidad ,a
mundo
absolutismo mente en hor
algunos sistemas  Idéntico y describo las y DVD ,computa nálisis de
políticas estudiados  Origen y características debates de las
principales de las oral ,comenta dor ,televisor texto ,exposici
y ala ves con el del absolutismo desventajas y rios ,interroga marcadores ones
sistema político distintas expresiones
 Fundamentos ventajas de las torios, carteles ,reglas cuaderno,
colombiano monárquicas y
ideológicos y distintas aclaración y , USB carteles
democráticas
económicos del formas de explicaciones, socialización
 Establezco diferencias y consultas,
absolutismo gobierno de trabajos
similitudes en los mecanización presentación
 El absolutismo y la
sistemas de gobernó ,evaluación ,r de trabajos en
creación de los estados efuerzo y
monárquico y grupo,
nacionales mejoramiento atención en
democrático las
 El despotismo ilustrado de clase ,trabajos
contextualizo
 La ilustración y sus competencias individuales ,e
históricamente
consecuencias para la ,carteles, valuaciones
 Reconozco el papel de mapas
institución monárquica
la monarquíaen la
 La lucha contra el
configuración de los
absolutismo
estados nacionales y en
 El fin del absolutismo
la pertinencia identidad
 El liberalismo abre
colectiva
camino hacia la
 Valora las ventajas de
democracia
la democracia actual
 La democracia y su
como forma de
origen
organización política
 La democracia en la
participativa y colectiva
roma antigua
 Conozco mis derechos
 Los principios
y obligaciones como
democráticos del
cidadano
cristianismo
 La democracia en la
edad media
 La democracia en las
edades modernas y
contemporánea la
democracia en el mundo
actual
 Características de la
democracia moderna

OBSERVACIONES:____________________________________________________________________________________________________-_

También podría gustarte