[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas3 páginas

Obediencia en la Familia Cristiana

Este documento discute la importancia de la obediencia de los hijos hacia sus padres según la Biblia. Explica que la obediencia es un mandamiento de Dios y que desobedecer a los padres es evidencia de ausencia de Dios. También establece que la obediencia debe ser 'en el Señor' y tiene límites cuando los padres tratan de impedir la obediencia a Dios o inducir al pecado. La obediencia es justa y agrada a Dios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas3 páginas

Obediencia en la Familia Cristiana

Este documento discute la importancia de la obediencia de los hijos hacia sus padres según la Biblia. Explica que la obediencia es un mandamiento de Dios y que desobedecer a los padres es evidencia de ausencia de Dios. También establece que la obediencia debe ser 'en el Señor' y tiene límites cuando los padres tratan de impedir la obediencia a Dios o inducir al pecado. La obediencia es justa y agrada a Dios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Serie: La Vida en la Familia

Ingredientes para una sabia Familia: “La Obediencia”

“ ¡Nacidos para Obedecer !!”


Introducción:
 El tema de la Obediencia, es un tema de tremenda importancia en los tiempos que vivimos. Estamos
enfrentando un mundo que está presenciando en forma alarmante el “colapso de la disciplina”. El
desorden es desenfrenado, existe un colapso en las disciplinas en todas las unidades fundamentales
de la vida, en el matrimonio y en las relaciones hogareñas.
 Estamos hoy enfrentando el “otro extremo del péndulo”, se ha pasado del “sometimiento rígido” de los
hijos a la “rebeldía con causa o sin causa” de los propios hijos; estamos enfrentando la “reacción”
contra el tipo victoriano de padre severo, legalista y casi cruel.
 ¿Cuál es la enseñanza bíblica? ¿Cuál es el diseño de Dios en el orden de la Familia?. En el corazón
del apóstol Pablo ¿cuál es su demanda?.
 No olvidemos que el apóstol Pablo en Efesios 5:18 nos ha hecho la demanda de experimentar la
“llenura del Espíritu Santo”, esto es el gobierno, la dirección, la guía y el sometimiento de nuestras
vidas al Espíritu Santo de Dios. Y que la “evidencia” de ésta experiencia se ve expresada en: una vida
de alabanza y gratitud a Dios (v.19,20) y en nuestras diferentes relaciones: matrimonio, hogar,
sociedad (esposos, hijos, padres, servidores, etc.)
 Leamos juntos la declaración de la Palabra de Dios en Efesios 6:1-3
Desarrollo:

1. El HECHO: (El Hacer)


“Hijos, obedeced… a vuestros padres”

 El apóstol Pablo señala que la Obediencia requerida en la vida de los hijos debe ser dirigida y
ejercitada hacia los “padres” (Gr. gonéusin = progenitores). Es decir, la obediencia está requerida
tanto al padre como a la madre. Sin distingo, sin diferencia de intensidad e intencionalidad.
 Es necesario que tengamos que reconocer que los tiempos de impiedad se han mostrado desde la
antigüedad, en Romanos 1:18-32 (leerlo), el apóstol Pablo nos describe en forma impresionante el
mundo en el momento cuando vino nuestro Señor. Vea el estado de absoluto desorden existente.
 Si consideramos lo que declara la Palabra en 2 Timoteo 3:1-5 (leerlo).
 Fíjense que en ambos pasajes, aparece la “desobediencia a los padres”. El apóstol Pablo, nos
recuerda que en épocas de apostasía, en tiempos de grave impiedad y ausencia de temor de Dios, en
épocas cuando los mismos fundamentos son sacudidos, una de las más impresionantes
manifestaciones del desorden es la “desobediencia a los padres”.
 ¿Qué nos muestra esto?. Que existe una indisoluble conexión entre la “ausencia de Dios en la gente” y
una “carencia de moralidad y comportamiento decente”. En otras palabras, la “desobediencia a los
padres” es la evidencia de la ausencia de Dios en la vida de los hijos.
 Muchos hijos son engañados por Satanás en este aspecto de sus vidas:
o Racionalizando la autoridad paternal (¡si merecen o no ser obedecidos!)
o Trato irrespetuoso y desafiante a los padres ( ignoran el “Orden de Dios” para la familia)
o Resistencia y rebeldía
o Maltrato y Violencia (parricidios)
 El mandamiento es que los hijos deben obedecer a sus padres, y la palabra obedecer (Gr.
hupakouete= obedecer. Término compuesto: hupo= bajo, akouo= oír) no sólo significa escucharles,
sino prestar atención comprendiendo que se está bajo autoridad, prestar atención “en sumisión”.
 El “Sumiso”, está esperando un mandamiento, y no solo escucha, sino reconoce su posición de
subordinado y entonces procede a ponerla en práctica.
 Los hijos deben “reverenciar” y “respetar a sus padres”, y deben comprender la posición que les
corresponde entre ellos, y deben regocijarse en ella. Deben considerarla un gran privilegio, y por lo
tanto hacer todo lo que está de su parte para demostrar “reverencia” y “respeto” en cada cosa que
hagan.
 Consideremos dos (historias) casos bíblicos:
o Saúl (1 Sam.15) “Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atención
que la grosura de los carneros”
o Abraham (Gn. 22) “En tu simiente serán benditas todas las naciones de la tierra, por cuanto
obedeciste a mi voz”
 Es importante denotar que hay una tremenda diferencia entre: “obedecer” y “ser obediente”. El
“obedecer” simplemente nos lleva al cumplimiento frío, mecánico y resignado. Casi siempre requiere
ser “vigilado o supervisado” para realizarlo. En cambio, el “obediente” lo encara no como un simple
deber, sino como un estilo de vida.
 El Obediente, es aquél que experimenta el gobierno del Espíritu Santo, el cual lo lleva a disfrutar el
hecho de “obedecer a sus padres” y al anhelo de dar Gloria a Dios.

 ILUSTRACIÓN: La obediencia nos capacita para ejercer la Autoridad.


- Si aprendemos a obedecer, estaremos listos para asumir autoridad
- El que desea autoridad tiene que antes aprender a obedecer.

2. El MODO: (La manera)


“… en el Señor…”
 Es importante que estas palabras “en el Señor” las relaciones a la palabra correcta. No significa:
“Hijos obedeced a vuestros padres en el Señor”. Mas bien es, “Hijos, obedeced en el Señor a
vuestros padres”.
 El apóstol Pablo está repitiendo precisamente lo que dijo en caso de los esposos y las esposas:
“Las casadas estén sujetas a sus propios maridos, como al Señor”
“Maridos amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia”
 Al llegar a sus palabras dirigidas a los siervos lo dice así:
“Siervos, obedeced a vuestros amos terrenales…como a Cristo”
 ¿Qué entendemos por “en el Señor”?. Significa:
o En primer lugar, que este es el motivo supremo. Debemos obedecer a nuestros padres y
honrarlos y respetarlos porque esta es una parte de nuestra obediencia a nuestro Señor y
Salvador Jesucristo. ¡No olvidemos que Pablo se dirige a creyentes!!
o En segundo lugar, sugiere una limitación a la obediencia exigida.
 Cabe mencionar que la obediencia que se requiere de los hijos debe ser mostrada a todos los tipos de
padres. La declaración del mandamiento es general. El mandamiento debe ser obedecido sin
consideración del carácter de los padres, y es un mandamiento incluso que se aplica al caso de padres
no cristianos.
 Sabemos que cuando una persona se convierte en cristiano hay un cambio tan profundo que
inmediatamente quedan afectadas todas las esferas de la vida (Lucas 10:34-36). Ese creyente ha de
comprender que su lealtad ahora corresponde a fin de cuentas a Dios y al Señor Jesucristo.
 El problema se presenta en los hijos que se han convertido a Cristo, pero los padres no. Es decir, el
caso de hijos cristianos y padres incrédulos. Aquí, se da una “tensión”. ¿Qué deben hacer esos hijos?
¿Cómo deben comportarse?.
 Existe una sola y única limitación, y ésta es cuando nuestra relación con Dios es vitalmente afectada:
o Si sus padres están tratando de prohibirle la adoración a Dios y la obediencia a él, en
este caso no obedece a sus padres (Hch.5:29 “Es necesario obedecer a Dios antes que a los
hombres”)
o Si ellos deliberadamente le incitan o tratan de impulsarle a pecar, a cometer actos
pecaminosos, nuevamente, debe rehusarse.
 Si se diera tal situación en la experiencia de todo hijo, el consejo es que deba manejar la circunstancia
en el ámbito de la conciliación y la concesión. Desechar la actitud arrogante, contenciosa, crítica o el
espíritu incorrecto (egoísta, autoinjusticia). ¿Por qué debiera comportarse de la manera que se está
indicando? Porque el hijo cristiano debiera ser el mejor tipo de hijo en el mundo (1 Jn. 1:6 “El que
dice que permanece en él, debe andar como él anduvo”.)

3. El MOTIVO: (La razón)


“porque esto es justo”
“porque esto agrada al Señor” (Col. 3:20)
 Cuando el apóstol Pablo hace ésta declaración, nos quiere decir que: Es una actitud justa, es algo
que esencialmente es correcto y bueno en y por sí mismo.
 De la manera como Pablo abordó el tema del matrimonio, citando lo que venía establecido desde
Génesis: “Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán
una sola carne” (Gn.2), y ahora nos dice eso con respecto al tema de los hijos. El principio quedó
establecido en el principio, esto es una parte del orden de la naturaleza, es una parte de la regla básica
de la vida.
 Es algo que no solo se encuentra entre los seres humanos, sino que opera también entre los animales:

ILUSTRACION: Video “Mamás con sus crías”

 En el mundo animal la madre cuida, protege, alimenta y se ocupa de su cría. Aún la adiestra para
enfrentar su propia vida en supervivencia. La cría en su debilidad e ignorancia del mundo que le rodea
necesita de la protección, dirección, ayuda e instrucción que le es dada por los padres.
 Cuando vemos este “comportamiento” en el reino animal, no nos llama la atención, puesto que lo
vemos que es totalmente “natural” lo que ocurre. ¿No es acaso que lo antinatural es lo que llama
nuestra atención?. Si viéramos alguna madre, desprotegiendo, abandonando o atentando contra la
vida de su propia cría, ¡eso si lo veríamos como algo “desnaturalizado”!!.
 Asimismo, algo “antinatural” es que los hijos no obedezcan a sus padres; están violando algo que
evidentemente es una parte de lo establecido naturalmente por Dios.
 Hijos: cuando miramos desde la perspectiva correcta, es decir desde el correcto significado y propósito
de Dios al establecer la “obediencia de los hijos a los padres”; hemos de considerar que es la manera
en que Dios nos rodea de protección, de cuidado, de guía e instrucción de nuestros padres, para que
nuestra vida sea de dicha y felicidad.
 Por ello, cuando Pablo dice: “Obedeced a vuestros padres…porque esto es justo”, es que nos
hace un llamado a responder al “orden natural” establecido desde el comienzo y que se encuentra en
todas partes de la creación.
 De ésta manera Pablo exhorta a los hijos diciendo: “esto es justo, esto es básico, esto es fundamental,
esto es parte del orden de la naturaleza”. No retroceda en cuanto a este punto; si usted lo hace está
negando su fe cristiana, está negando al Dios que estableció la vida conforme a este modelo y lo hizo
para desarrollarse siguiendo estos principios. La Obediencia es justa.
 Carlos H.Spurgeon dijo:
“La fe y la Obediencia se encuentran unidas en un mismo manojo.
El que obedece a Dios, confía en Dios y el que confía en Él, le obedece”
(Carlos H. Spurgeon)

4. Conclusión:
 Todo hijo creyente puede gustar de la bondad de Dios al obedecer a sus padres, manteniendo el
“hecho”, el “modo” y el “motivo” correcto. Así podrá ver en su vida éstos beneficios:
 Beneficios de la obediencia para el hijo (a):
- Respeto por Dios, mediante sus propios comportamientos (consciencia personal)
- Relaciones armónicas y de confianza con sus padres.
- Satisfacción constante del deber cumplido.
- El Hábito del cumplimiento de sus diversos deberes por mínimos que le sean prescritos.
- Respeto y tolerancia por las instituciones diversas.
- Adaptación social saludable.

También podría gustarte