Proyecto Emprendedor
Introducción.
Los cocteles son una bebida suave constituida por una variedad de frutas y licores.
Generalmente consumidas por jóvenes y adultos en diferentes ocasiones.
Es una bebida que ha ido evolucionando y hoy en día está considera como un elemento
necesario en celebraciones utilizada por deferentes clases sociales y por esta razón hemos
querido producir una bebida dirigida a clases sociales media y media alta, con el fin de
proporcionar una bebida de un sabor exquisito y una calidad excepcional.
Llega para llenar los gustos de una gran parte del mercado chonense que no tienen
preferencias en estas bebidas alcohólicas , con este fin ofrecemos un producto de calidad y
con un sabor que se distinga entre los demás; está entre otras razones son las que nos
motivó a realizar un producto de esta naturaleza.
Por tales motivos decidimos incursionar en este mercado y su segmento ya que podemos
utilizar parte de la materia prima de nuestro entorno permitiendo optimización de recursos
y reduciendo los costos de producción y a la vez aumentando la rentabilidad e utilidad.
Misión.
Incursionamos en mercado de compartir y disfrutar momentos importantes de la vida, a
través de bebidas alcohólicas, dirigidas a jóvenes y adultos de 18 a 45 años.
Visión.
Establecer la marca en el mercado para ser líder en la producción de cocteles.
Planteamiento del problema
En Manabí y especialmente en el cantón Chone la mayor parte de la producción es de
productos cítricos que se desperdician. Estos productos generan grandes cantidades de
subproductos (pulpas y cascaras) que tienen mucho valor comercial, ya que por sus
características es muy utilizada en nuestro medio y se acumulan en los alrededores de los
cultivos y también en los centros de acopio de cítricos.
Sin embargo, este material contiene compuestos por cantidades de las vitaminas B1, B2, B3,
y E.
Este proyecto significa dar una solución al manejo de los desechos de los centros de acopios
y cultivos, para lo cual nosotras tratamos de darle desarrollo productivo a través de
nuestra variedad de cocteles que ofreceremos para la sociedad. Así mismo dando fuentes de
trabajo y la protección de la biodiversidad en el progreso y desarrollo de la sociedad.
Formulación del problema.
¿Se puede obtener de la mandarina, limón y maracuyá un COCTEL con un buen color
aroma, y sabor?
OBJETIVOS
Objetivo General
• Obtener COCTELES de moderación a base de las pulpas que cumplan con los
estándares de calidad.
OBJETIVOS ESPECIFÏCOS:
• Realizar análisis sensoriales al producto final para determinar la aceptación de los
consumidores.
• Realizar análisis físicos, químicos y sensoriales a las diferentes muestras de los
cocteles, para mejorar los estándares de calidad.
• Realizar los controles de calidad durante y después del proceso.
Objetivos Corporativos.
Cubrir nuevos mercados geográficos.
Acaparar el mercado de la zona norte de Manabí.
Ganar participación en el mercado.
Lograr una participación en el mercado del 75%.
Generar rentabilidad y ventas.
Mejoramiento continuo de nuestro producto a través de un excelente servicio a nuestros
consumidores.
La empresa en relación con sus mercados estratégicos o sustitutivos.
Los cocteles se encuentran en una amenaza constante debido a la presencia de otros
productos sustitutivos, en este caso podemos nombrar a otras bebidas alcohólicas como:
Cristal, cervezas, zhumir entre otros a través de bares, discotecas o karaokes.
.
Análisis FODA.
Fortalezas:
Se cuenta con gran parte de la materia prima.
Precio accesible.
Oportunidades:
Únicos en ofrecer variedad de cocteles.
Lugar especifico para la venta de cocteles.
Debilidades:
Nuevos en el mercado.
No contar con al capital suficiente para mantener el negocio.
Amenaza:
Introducción de posibles competidores.
Cierre del negocio por falta de acogida.
Análisis resumido del producto.
Nuestro producto a comercializar son los cocteles dirigidos a la ciudad de Chone. Su
presentación será en copas adornadas por pedazos de frutas u otros elementos. El precio
será accesible y dispondremos de una gran variedad de cocteles.
La marca de nuestro producto es:
Nombre de la Empresa:
Logotipo: El logotipo representa una variedad de cocteles en un ambiente
agradable.
La siguiente Información nutricional se refiere a un Gin tonic en vaso de 200 ml.
• Energía: 32,90 kcal
• Proteínas: 1,85 g
• H.C.: 4,25 g
• fibra: 0,00 g
• Ácidos grasos saturados: 0,00 g
• Ácidos grasos monoinsaturados: 0,00 g
• Ácidos grasos poliinsaturados: 0,00 g
• Colesterol: 0,00 mg
• Ca: 31,45 mg
• Fe: 0,00 mg
• Zn: 0,00 mg
• Vitamina A: 3,70 µg
• Vitamina C: 63,60 mg
Un cóctel clásico tiene como base una bebida alcohólica de cuarenta grados por la mezcla
de licores.
Tipos de cocteles
Limón:
Ingredientes:
▪ Medio litro de alcohol etílico
▪ 1 limón, la cáscara
▪ media cuchara de vainilla o reemplazar por unas gotas de esencia de vainilla.
▪ Medio kilo de azúcar
▪ 750 gramos de agua
Equipos:
▪ Licuadora
▪ Nevera
Preparación:
Verter el alcohol en un frasco de boca ancha; agregar la cáscara de limón y la vainilla.
Tapar y dejar macerar.
Poner el azúcar en una cacerola, cubrir con el agua. Hacer hervir durante 7 minutos.
Dejar enfriar. Mezclar con el alcohol.
Mandarina:
Ingredientes:
▪ 4 mandarinas, la cáscara
▪ medio litro de alcohol etílico
▪ medio litro de agua
▪ medio kilo de azúcar
▪ media cucharada de vainilla o reemplazar por unas gotas de esencia de vainilla.
Equipos:
▪ Licuadora
▪ Nevera
Preparación:
Poner en un frasco de boca ancha la cáscara de las mandarinas, previamente lavadas, junto
con el alcohol y la vainilla y cerrarlo herméticamente.
Dejar en maceración durante 10 minutos.
Poner el azúcar en una cacerola; agregar el agua. Hacer hervir durante 10 minutos. Dejar
enfriar.
Maracuyá:
Ingredientes :
▪ ▪ 2 medidas de jugo de maracuyá
▪ ▪ ½ medida de Ron Superior
▪ ▪ 1 medida de Ron Blanco
Equipos:
▪ Licuadora
▪ Nevera
Preparación:
Para preparar el jugo de maracuyá, cortar la fruta, licuar el contenido ligeramente
y colar.
Mezclar con el Ron y hielo abundante. Licuar y servir.
Gastos
• UVAS 1.47
• PIÑA 3.00
• CRISTAL 3.40
• FRESAS 1.00
• LIMONES 2.50
• MANDARINAS 1.00
• COPAS 6.00
• EMBALAGE 3.60
• LECHE C. 2.00
TOTAL 26.37/36= 0.75
Importancia del producto para la empresa.
Este producto es innovador y por lo tanto no tendremos competencia directa; además,
utilizando nuestra ventaja competitiva, nuestro producto generara ganancias, será rentable
y podremos posicionarlo en el mercado.
Perfil del consumidor.
Segmentación demográfica:
Sexo: Hombres y mujeres.
Edad: de 18 a 45 años.
Nivel socioeconómico: C1, C2, D1
Religión: Católica
Estado civil: Casada, soltera, viuda, divorciada y de unión libre.
Segmentación geográfica:
Unidad geográfica: Ciudad de Chone
Condiciones geográficas:
✓ Clima: Es un clima variado, tropical y cálido.
Población: Zona Urbana.
Deseos y necesidades.
Queremos cubrir los deseos de un local que comercialice cocteles y a la vez los clientes
puedan satisfacer sus necesidades brindándoles variedad en sabores de cocteles y
proporcionándoles precios accesibles en un ambiente agradable a la percepción del cliente.
Desarrollo histórico del mercado.
Aunque tragos similares a lo que hoy conocemos como cocteles datan del siglo XVI, estos se
hicieron populares a partir del 1920 en Estados Unidos.
Su popularidad se debió a la llamada ley seca, cuando se prohibió la producción de alcohol,
y las bebidas que se conseguían ilegalmente eran de dudosa calidad y gusto. Debido a esto
los barman comenzaron a mezclar el alcohol con jugos y otras bebidas para mejorar (o
enmascarar) su sabor. Luego el coctel perdió su popularidad, sobretodo fuera de los Estados
Unidos para, ya hace unos años, resurgir y hacerse más popular que nunca en todos los
países del mundo. Los cocteles generalmente incluyen tres clases de ingredientes: Una base
de alcohol, como vodka, tequila, o whisky. El sabor principal esta dado por bebidas tales
como el vermouth, jugos de frutas o vino hasta cremas o huevos que modifican el gusto de la
base. El tercer ingrediente usualmente busca enaltecer el sabor de la base, y muchas veces
agrega color a la mezcla.
Características del producto.
Producto 100% Chonero.
Creativo en la presentación (copas decoradas con detalles).
Variedad de sabores.
Pioneros en este tipo de producto en esta ciudad.
Características de punto de venta
Nuestro local será atractivo, sencillo que nos permitirá atraer a nuestros consumidores
y darles a conocer la calidad del mismo a través de nuestro producto, incorporándonos
en un punto estratégico de la ciudad.
Características de publicidad.
Hoja Volante;
Prensa escrita;
Radio; y,
Tv.
Características de precio.
El precio que va a tener el producto es adoptando la filosofía de un buen valor,
es decir, un precio bajo por una buena calidad. Sin embargo el precio no puede
ser tan bajo par mantener la filosofía del consumidor.
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABI
EXT. CHONE
INGENIERÍA EN MARKETING
PROYECTO DE COCTELES
AUTORES:
ALVAREZ ORELLANA FREYA BELEN
LOOR SANCHEZ YULI KATHERINE
LOOR VERA GEMA ROXANA
MARCILLO QUIROZ LUISA GEMA
MUÑOZ ALCIVAR NANCY ALEJANDRA
ZAVALA ZAMBRANO MONICA EDILIA
CATRDRATICA
ING. VANESSA VELASQUEZ
CHONE, O9/NOV/ 2010