CELEBRACION DE UN CONTRATO POR LA MODALIDAD DE SELECCIÓN DE MINIMA CUANTIA.
De conformidad con los principios generales de la contratación y de acuerdo a lo prescrito por la Ley 80 de
1993, la Ley 1150 de 2007 y el artículo 2.2.1.2.1.5.1. Del Decreto reglamentario 1082 de 2015, procede el
municipio de La Gloria a elaborar los correspondientes estudios previos que soportan el presente proceso de
contratación.
Se describe a continuación la conveniencia y oportunidad para llevar a cabo un proceso de contratación de
mínima cuantía para la ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA OPTIMIZACION DE LA EBAR, LINEA DE
IMPULSION Y PTAR EN LA CABECERA MUNICIPAL Y EL DIAGNOSTICO DE LA PTAR DEL
CORREGIMIENTO DE BESOTE, MUNICIPIO DE LA GLORIA, DEPARTAMENTO DEL CESAR. para lo cual
ha de tenerse en cuenta lo siguiente:
CAPITULO I – DATOS DE LA CONTRATACIÓN
FECHA DE ELABORACIÓN: ABRIL DE 2024
TIPO DE CONTRATO: CONSULTORIA
MODALIDAD DE
MÍNIMA CUANTÍA
CONTRATACIÓN:
FUNCIONARIO QUE ELABORA
LEONEL ORLANDO NIEBLES BARRETO
EL ESTUDIO:
DEPENDENCIA QUE LO
SECRETARIO DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS.
REQUIERE:
CAPITULO II – ELEMENTOS DEL ESTUDIO
1. DE LA MOTIVACIÓN:
En desarrollo de lo señalado en los numerales 7 y 12 del Artículo 25 de la Ley 80 de 1993
(modificado por el artículo 87 de la Ley 1474 de 2011) y el Artículo 2.2.1.1.2.1.1 del Decreto
1082 de 2015, los estudios y documentos previos son el soporte para elaborar el proyecto de
pliego, los pliegos de condiciones, el contrato y estarán conformados por los documentos
definitivos que sirvan de soporte para la contratación.
Que el artículo 311 de la Carta Política consagra: “Al Municipio como entidad fundamental de
la división política administrativa del estado le corresponde prestar servicios públicos que
determine la ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de
su territorio, promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus
asociados y cumplir las demás funciones que le asignen la constitución y las leyes de la
república.”
Necesidad y
La entidad territorial debe observar y cumplir los fines del estado conforme lo consagra el
justificación:
artículo 2 de la Constitución Política Nacional de Colombia:
“Artículo 2º C.N: Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la
prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes
consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los
afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la
independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y
la vigencia de un orden justo.
Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas
residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y
libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los
particulares”.
La Ley 80 de 1993 en el numeral 1º de su artículo 32 determinó que son contratos de obra
los que celebren las entidades estatales para la construcción, mantenimiento, instalación y,
en general, para la realización de cualquier otro trabajo material sobre bienes inmuebles,
cualquiera que sea la modalidad de ejecución y pago .
La administración municipal, en aras de optimizar el funcionamiento del servicio del sistema
de alcantarillado de la cabecera municipal y el corregimiento de Besote, con el fin de mejorar
las condiciones sanitarias de la población, de igual manera disminuir los niveles de
contaminación por la disposición de aguas residuales y facilitar la eliminación de las aguas
que circundan en los barrios, con base a lo expuesto se hace necesario la realización de
Los ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA OPTIMIZACION DE LA EBAR, LINEA DE
IMPULSION Y PTAR EN LA CABECERA MUNICIPAL Y EL DIAGNOSTICO DE LA PTAR
DEL CORREGIMIENTO DE BESOTE, MUNICIPIO DE LA GLORIA, DEPARTAMENTO DEL
CESAR., para de esta manera reducir la contaminación y los riesgos para la salud pública,
mejorando la calidad de vida de la población.
Que de conformidad con lo dispuesto en la Ley 152 de 1994 los entes territoriales tienen la
obligación de formular un Plan de Desarrollo para el periodo constitucional de los respectivos
Alcaldes, el cual para el Municipio de La Gloria se denominó "Seguimos Construyendo
Futuro", En La Estrategia Inclusión y Movilidad social; Meta producto: Gestionar Para La
Construcción O Adecuación Y/O Optimizar Sistemas De Tratamiento De Aguas Residuales
En El Cuatrienio.
En el catálogo de producto de la MGA WEB Sector: Vivienda, Ciudad y Territorio; Código del
Sector: 40; Programa: Acceso de la población a los servicios de agua potable y saneamiento
básico; Código del Programa: 4003; Producto: Estudios de Pre inversión e inversión; Código
del Producto: 4003042; Se encuentra registrado en Banco de Programas y Proyectos del
Municipio de La Gloria con el Código BPIN:2024203830012 denominado el proyecto
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA OPTIMIZACION DE LA EBAR, LINEA DE IMPULSION Y
PTAR EN LA CABECERA MUNICIPAL Y EL DIAGNOSTICO DE LA PTAR DEL
CORREGIMIENTO DE BESOTE, MUNICIPIO DE LA GLORIA, DEPARTAMENTO DEL
CESAR
2. DEL OBJETO CONTRACTUAL:
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA OPTIMIZACION DE LA EBAR, LINEA DE
Objeto del IMPULSION Y PTAR EN LA CABECERA MUNICIPAL Y EL DIAGNOSTICO DE LA
contrato: PTAR DEL CORREGIMIENTO DE BESOTE, MUNICIPIO DE LA GLORIA,
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ITEM CONCEPTO CANT
1 PERSONAL PROFESIONAL
1,1 Director consultoría 1
1,2 Especialista en Hidráulica 1
1,3 Especialista en Estructuras 1
Especificaciones
1,4 Ingeniero eléctrico 1
y/o alcance del
objeto 2 EQUIPOS Y DOTACION
contractual:
2,1 Oficina - Campamento (Incl. dotación y gastos de funcionamiento) 1
Vehículo Campero, Pick-Up, Camioneta o similar - Cilindraje => 2000cc
2,2 1
Modelo 2015 en adelante (incluye conductor)
2,3 Estudio de suelos 1
2,4 Levantamiento topográfico 1
2,5 Comunicaciones 1
2,6 Edición de informe final (original mas copia digital) 1
La clasificación de los bienes y servicios, objeto del Proceso de Contratación, se
enmarca en los siguientes códigos:
Clasificación
Descripción
UNSPSC
Clasificación
Servicio de Consultoría y
UNSPSC: 80101500 negocio y administración
corporativa
3. ASPECTOS JURÍDICOS
Plazo de
liquidación del CUATRO (4) meses contados a partir de la terminación del plazo de ejecución de
contrato: conformidad con lo establecido por el artículo 11 de la Ley 1150 de 2007.
La administración adelanta el presente proceso de selección mediante la modalidad
de Contratación de Mínima Cuantía, con el fin de hacerlo público y en atención a:
Tratarse de adquisición de servicios cuyo valor no excede el diez por ciento (10%)
de la menor cuantía de la entidad, independientemente de su objeto y que se rige
por las previsiones, los principios y parámetros de selección previstos en las Leyes
80 de 1993 y 1150 de 2007.
La presente actuación administrativa se realizará de conformidad con lo establecido
en el artículo 94 de la ley 1474 de 2011, que adiciona el artículo segundo de la ley
1150 de 2007 y en concordancia con el artículo 2.2.1.2.1.5.1 y siguientes del
Fundamentos
Decreto Reglamentario 1082 de 2015.
Jurídicos de la
modalidad de La comunicación de aceptación junto con la oferta constituye para todos los efectos
selección: el contrato celebrado, con base en el cual se efectuará el correspondiente registro
presupuestal dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la aceptación, así
como, la correspondiente acta de inicio.
En cumplimiento del Decreto 1082 de 2015, Subsección 5, por el cual se reglamenta
la modalidad de Selección de Mínima Cuantía, se aplicará esta modalidad
atendiendo a la regla general señalada por la Ley, garantizando la libre concurrencia
y la transparencia en desarrollo de todas y cada una de las actividades que se
realicen para terminar con éxito el presente proceso selectivo, escogiendo la oferta
más favorable para la entidad y lograr satisfacer la necesidad previamente
identificada en los estudios efectuados con anterioridad.
Nombre funcionario: LEONEL ORLANDO NIEBLES BARRETO
SECRETARIO DE PLANEACIÓN Y OBRAS
Cargo:
Supervisión: PÚBLICAS.
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS
Dependencia
PÚBLICAS.
4. JUSTIFICACIÓN DE LOS CRITERIOS PARA SELECCIONAR LA OFERTA MÁS FAVORABLE
- Carta de presentación de la propuesta.
- Propuesta que describa el objeto, su alcance y oferta económica, acompañada de
todos los documentos necesarios y/o exigidos.
- En caso que el Representante legal no tenga las facultades suficientes para
Documentación presentar la propuesta o suscribir el contrato, esta deberá aportar el acta en el que
jurídica mínima conste la decisión del órgano social competente que autorice al representante
habilitante: legal la presentación de la propuesta y la suscripción del contrato.
- Documento de constitución de la unión temporal o el consorcio proponente en
caso de proponente plural.
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía del proponente o del representante legal en
caso de ser persona jurídica.
- Certificado de existencia y representación legal en caso de persona jurídica.
- Fotocopia RUT
- Certificado de antecedentes disciplinarios vigente (En caso de persona jurídica la
del representante legal)
- Certificado de antecedentes fiscales vigente. (En caso de persona jurídica la de
ella y su representante legal)
- Certificado de antecedentes judiciales vigente.
- Afiliación o constancia de aportes al sistema de seguridad social integral.
- Fotocopia libreta militar de ser el caso (Hombre menor de 50 años) o definir
situación militar.
- El oferente debe contar con establecimiento abierto al público en el municipio de
La Gloria cesar.
- Certificación de cuenta bancaria. El proponente deberá presentar certificación
bancaria en la cual se especifique el número de cuenta, clase de cuenta ahorros o
corriente y el nombre del titular de la cuenta, para que EL CONTRATANTE
consigne el valor del contrato, en caso de salir favorecido.
- Demás anexos propios respecto de las obligaciones y alcance del objeto
contractual establecidos.
El proponente deberá aportar a su propuesta la descripción técnica de todos los
elementos que hacen parte del objeto a contratar, según las características técnicas
establecidas en la presente invitación pública.
Propuesta
No se acepta la presentación de propuestas parciales. En todo caso el Municipio no
económica
hará adjudicaciones parciales.
El único criterio de selección del contratista será el menor precio ofrecido a la
entidad contratante.
Con fundamento en lo establecido por el artículo 35 de la Ley 2069 de 2020, con el
Reglas de fin de dirimir un empate cuando respecto al precio que se llegare a presentar esta
desempate de situación en la puntuación de dos o más ofertas de manera que una y otra queden
ofertas ubicadas en el primer orden de elegibilidad, se aplicarán los siguientes criterios de
desempate establecidos en dicho artículo.
5. CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN
Plazo de ejecución del El plazo de ejecución es de CUARENTA Y CINCO (45) DIAS CALENDARIOS
contrato: previa expedición del acta de inicio y aprobación de la póliza.
Lugar de ejecución del
El lugar de ejecución será el municipio de La Gloria-Cesar
contrato:
1) Colocar a disposición del objeto del contrato, toda su capacidad técnica y
administrativa de tal manera que se cumpla a cabalidad el objeto del mismo.
2) Procurar que el objeto del contrato se ejecute con acatamiento de las
normas que regulan la función administrativa.
3) Comunicar oportunamente al supervisor del contrato cualquier posible
alteración, modificación o inconveniente que afecte las condiciones previstas
inicialmente y que incidan en el desarrollo del objeto.
Obligaciones del
Municipio: 4) Realizar en forma oportuna los pagos acordados.
5) Responder oportunamente las solicitudes formuladas por el contratista, en
pro del desarrollo del contrato.
6) Formular las sugerencias por escrito sobre los asuntos que estime
convenientes en el desarrollo del contrato, sin perjuicio de la autonomía del
contratista.
7) Las demás que surjan del cumplimiento del objeto convenido.
1) Cumplir con el objeto del contrato, aplicando todos sus conocimientos y
Obligaciones del experiencia para el cumplimiento del objeto y alcance contractual.
Contratista:
2) Prestar oportuna colaboración para la diligente ejecución del contrato.
3) Permitir y facilitar la acción del supervisor del contrato, a efectos de verificar
el cumplimiento de las obligaciones correspondientes.
4) Informar al supervisor del contrato sobre cualquier irregularidad que
advierta en desarrollo del contrato.
5) No estar inmerso o tener antecedentes penales, disciplinarios o fiscales.
6) Obrar con lealtad y buena fe en el desarrollo de este contrato, evitando
dilaciones y entrabamientos que puedan presentarse.
7) No acceder a amenazas o a peticiones de quienes actúen por fuera de la
Ley con el fin de obligarlo a hacer u omitir algún acto o hecho informando
inmediatamente a la Entidad y demás autoridades competentes cuando se
presenten peticiones o amenazas.
8) Mantener en forma permanente altos niveles de eficiencia técnica y
profesional para atender sus obligaciones derivadas del objeto a contratar.
9) Realizar y certificar o soportar, dependiendo del caso, los aportes al
sistema general de seguridad social.
10) Presentar para el pago el acta de entrega a satisfacción suscrita con el
Supervisor del contrato.
13) Las demás propias del alcance contractual.
6. ASPECTOS FINANCIEROS
El presupuesto oficial estimado es de TREINTA Y SEIS MILLONES
CUATROCIENTOS MIL PESOS M/CTE ($36.400.000,00), suma que incluye
impuestos y todos los costos directos e indirectos que se ocasionen por la
celebración y ejecución del respectivo contrato.
El oferente al momento de presentar su oferta debe tener en cuenta lo
siguientes impuestos:
Estampilla Adulto Mayor: 4%
Estampilla Pro Cultura: 2%
Valor estimado del Estampilla Pro Desarrollo Fronterizo: 1.5%
contrato: Pro Universidad del Cesar: 0.5%
Industria y Comercio: 4X1.000+7%
Tasa Pro Fondo Municipal De Fomento y Desarrollo: 1.0%
Retención en la fuente 2%
Retención en Iva: (cuando aplique) y dependiendo de las condiciones del
oferente.
El valor de la propuesta será analizado bajo el parámetro mínimo de las tarifas
establecidas en la invitación, de forma tal, que el valor ofertado no sea inferior
a este ni superior al Presupuesto oficial.
Fuente de Para atender este gasto existe el Certificado de Disponibilidad Presupuestal
financiación: No. 24-00325 del 26 de Febrero de 2024.
El valor del presente contrato será cancelado de la siguiente manera: Un
único pago por el cien por ciento (100%) del valor total del contrato al
Forma de Pago:
cumplimiento del objeto contractual, previo informe de actividades y recibido
de conformidad, por parte del Supervisor del Contrato.
Para acreditar la experiencia deberá presentar copia de Dos (02) contratos o
certificaciones con entidades públicas o privadas cuyo objeto sea Similar a la
Experiencia contratación actual.
La misma es solicitada teniendo en cuenta el valor y la complejidad del objeto
a desarrollar.
7. OTROS ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN CONTRACTUAL
Amparo Vigencia Valor Asegurado
Cumplimiento general del Deberá ser igual al 10% del Valor del
contrato y el pago de las plazo del mismo y contrato acuerdo con
multas y la cláusula penal cuatro (4) meses el artículo
pecuniaria que se le impongan más. 2.2.1.2.3.1.12. del
Decreto 1082 de
2015
Buen manejo y correcta NA NA
inversión del anticipo
Devolución del pago NA NA
anticipado
Pago de salarios, Igual a la del El valor de la
prestaciones sociales contrato y tres (03) garantía será igual al
legales e indemnizaciones años más. diez por ciento
laborales Cubrirá a la entidad (10%) del valor del
estatal contratante de los contrato.
perjuicios que se le ocasionen
como consecuencia del
incumplimiento de las
obligaciones laborales a que
esté obligado el contratista
garantizado, derivadas de la
contratación del personal
utilizado para la ejecución del
Garantías: contrato.
Estabilidad y calidad de las NA NA
obras ejecutadas entregadas
a satisfacción
Responsabilidad civil NA NA
extracontractual.
Póliza de seriedad de la NA NA
Oferta
Calidad de los bienes Vigencia igual al Deberá ser
plazo del mismo y equivalente al diez
cuatro (4) meses (10%) por ciento del
más valor total del
contrato.
Característica Condición
Contrato de seguro contenido en una
Clase
póliza
Municipio de La Gloria identificado con
Asegurados
Nit 800.096.599-3 y el contratista
• Para las personas jurídicas: la
garantía debe tomarse con el nombre
o razón social y tipo societario que
Tomador figura en el Certificado de Existencia y
Representación Legal expedido por la
Cámara de Comercio respectiva, y no
solo con su sigla, a no ser que en el
referido documento exprese que la
sociedad puede denominarse de esa
manera.
• No se aceptan garantías a nombre del
representante legal o de alguno de los
integrantes del consorcio. Cuando el
contratista sea una unión temporal o
consorcio, se debe incluir la razón
social, NIT y porcentaje de
participación de cada uno de los
integrantes.
• Para el contratista conformado por una
estructura plural (unión temporal,
consorcio): la garantía deben otorgarla
todos los integrantes de la estructura
plural, para lo cual se deben relacionar
claramente los integrantes, su
identificación y porcentaje de
participación, quienes para todos los
efectos serán los otorgantes de esta.
Esta garantía deberá constituirse por un
Valor
valor igual a 200 SMLMV
Vigencia Igual al período de ejecución del contrato.
Terceros afectados y Municipio de La
Beneficiarios
Gloria identificado con Nit 800.096.599-3
Responsabilidad civil extracontractual de
la entidad, derivada de las actuaciones,
hechos u omisiones del contratista o
subcontratistas autorizados. El seguro de
Amparos
responsabilidad civil extracontractual
debe contener como mínimo los amparos
descritos en el numeral 3º del artículo
2.2.1.2.3.2.9 del Decreto 1082 de 2015.
• Número y año del contrato
• Objeto del contrato
• Firma del representante legal del
Información necesaria dentro contratista
de la póliza • En caso de no usar centavos, los
valores deben aproximarse al mayor.
Ej. Cumplimiento si el valor a asegurar
es $14.980.420,20 aproximar a
$14.980.421
La Entidad deja constancia que el respectivo análisis necesario para conocer
el sector relativo al objeto del Proceso de Contratación desde la perspectiva
Análisis del sector:
legal, comercial, financiera, organizacional, técnica, y de análisis de riesgo, se
surtió.
Para el presente procedimiento contractual, en atención a la Ley 1150 de
2007 y los artículos 2.2.1.1.1.3.1 y 2.2.1.1.1.6.3. del Decreto 1082 de 2015,
entiéndase por riesgo la probabilidad de ocurrencia de eventos aleatorios que
afecten el desarrollo de este, generando una variación sobre el resultado
esperado, tanto en relación con los costos como con las actividades a
desarrollar en la ejecución contractual.
Corresponderá al contratista seleccionado la asunción del riesgo previsible
propio de este tipo de contratación asumiendo su costo, siempre que el mismo
no se encuentre expresamente a cargo de la Entidad en el contrato.
De acuerdo con procedimiento de la referencia, nos permitimos establecer la
tipificación, estimación y asignación de los riesgos previsibles que puedan
afectar el presente procedimiento.
Categoría e Calificación
Riesgo y etapa Clase Fuente Asignación
impacto final
Fluctuación de precios Probable /
General Externo La entidad Riesgo Alto
(etapa contractual) Mayor
Análisis del riesgo:
Desabastecimiento de producto Posible / El
General Externo Riesgo Alto
(etapa contractual) Mayor contratista
Riesgos sociales o políticos Posible /
General Externo La entidad Riesgo bajo
(contractual y pos contractual) Moderado
Riesgos operacionales Probable / El
General Interno Riesgo medio
(contractual) Moderado contratista
Riesgos financieros (etapa Probable / El
General Interno Riesgo medio
contractual) Moderado contratista
Riesgos Regulatorios
Probable / El
(contractuales y post General Externo Riesgo medio
Moderado contratista
contractuales)
Riesgos de la Naturaleza Probable / El
General Externo Riesgo alto
(contractual) Mayor contratista
Posible / El
Riesgo tecnológico (contractual) General Interno Riesgo medio
Moderado contratista
Aplicación de
La presente contratación no se encuentra cubierta por Acuerdos Comerciales
Acuerdos
o Tratados de Libre Comercio.
Comerciales:
SE CONCLUYE QUE:
De conformidad con las directrices señaladas, se considera viable y oportuno realizar el correspondiente
proceso de contratación con una persona natural o jurídica, idónea, para celebrar un contrato cuyo objeto
sea: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA OPTIMIZACION DE LA EBAR, LINEA DE IMPULSION Y
PTAR EN LA CABECERA MUNICIPAL Y EL DIAGNOSTICO DE LA PTAR DEL CORREGIMIENTO DE
BESOTE, MUNICIPIO DE LA GLORIA, DEPARTAMENTO DEL CESAR
Funcionario responsable:
Nombre: LEONEL ORLANDO NIEBLES BARRETO
Cargo: SECRETARIO DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
Firma: