Integrantes:
Esquivel Gomez Keylin Jarumi
Aliaga Rodriguez Vanessa Armida
CARÁTULA
a. Nombre del curso : Psicometría Aplicada
b. Sección : 18226
c. Docente del curso : Coz Apumayta Rocio Milagros
d. Unidad : Unidad IV
e. Semana : Dieciséis
f. Integrantes :
● Esquivel Gomez Keylin Jarumi
● Aliaga Rodriguez Vanessa Armida
INFORME PSICOLÓGICO
I. Datos de filiación
a. Nombre y apellidos : Jennifer Shirley Llamacuri Davila
b. Edad : 19 años
c. Sexo : Femenino
d. Lugar y fecha de nac : Huancayo, 25 - 05 - 2004
e. Grado de Instrucción : Cursando superior
f. Ocupación : Estudiante
g. Referente : Angela Elizabeth Cotrina Alvarado
h. Fecha de evaluación : Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3
(14/11/23) (16/11/23) (20/11/23)
i. Examinadores :
● Esquivel Gomez Keylin Jarumi
● Aliaga Rodriguez, Vanessa Armida
II. Motivo de evaluación:
El motivo de la evaluación son problemas emocionales.
III. Técnicas y/o instrumentos utilizados:
● Observación
● Entrevista
● Test 16PF Fifth edition, Administrator’s Manual
● Evaluación Neuropsicológica Breve (NEUROPSI)
● Escala de inteligencia de Wechsler para adultos - IV (WAIS -
IV)
● EQ-1 BarOn Emotional Quotient Inventory
IV. Observaciones Generales y de Conducta
Sesión 1
De acuerdo a lo observado, la evaluada (J.S.L.D.) tiene el
cabello largo de color oscuro, los ojos rasgados, nariz
perfilada, labios ovales, orejas tipo redondeadas, cejas
pobladas y de tez clara. Se presentó con una chompa de hilo
de color claro, tenía un pantalón azul, portaba unas zapatillas
de color blanco y no desprendía ningún tipo de olor
desagradable de su ropa y mostraba unas uñas cortas y
limpias.
Durante la entrevista, la evaluada se mostró tranquila y
cooperativa, en el transcurso de la evaluación no se pudo
observar alguna conducta fuera de lo normal, pero según
pasaba el tiempo se miraba que estaba cansada, ya que nos
dio a conocer eso.
Sesión 2
De acuerdo a lo observado, la evaluada (J.S.L.D.) es de
contextura delgada, de tez blanca, cabello negro, lacio y
largo, ojos color marrones, nariz perfilada, labios carnosos y se
presenta con una vestimenta y aspecto impecable y
adecuado.
Con respecto a la conducta durante la realización de la
prueba, se muestra con una actitud favorable y colaborativa,
de igual forma, también muestra interés y curiosidad por las
preguntas presentadas en los cuadernillos de ejercicios, como
también muestra empeño en sus respuestas. En cuanto al
lenguaje verbal, es fluido y coherente. En el caso de su
lenguaje corporal, va en relación con su lenguaje verbal, ya
que la evaluada hace gestos faciales y movimientos de las
manos cada vez que habla. Finalmente, la evaluada se
muestra orientada en el tiempo, espacio y lúcida.
Sesión 3
De acuerdo a lo observado, la evaluada (J.S.L.D.) la evaluada
se presenta de manera impecable con una chompa de lana,
pantalón azul y unas zapatillas.
REspecto a su conducta se mostró tranquila y cooperativa,
pero al pasar del tiempo empezó a mover su pie como un
síntoma de ansiedad, asimismo, se agotaba con la cantidad
de preguntas que se realizó con el test de Baron, porque al ver
las preguntas o escuchar la cantidad ponía una cara dé
cansancio.
V. Resultados:
g. Análisis
Según los resultados de la evaluación, (J.S.L.D.) obtuvo los
siguientes resultados:
Área de personalidad
Según los resultados de la evaluación, (J.S.L.D.) obtuvo los
siguientes resultados:
Para la escala de estilos de respuesta dentro del índice de
manipulación de la imagen (MI) la examinada obtuvo un pd
de 6 lo cual le ubica en un nivel bajo, esto quiere decir que la
examinada brinda respuestas socialmente menos deseables,
es decir, no niega rasgos socialmente indeseables, en caso
del índice de frecuencia (IN) la evaluada obtuvo un pd de 5,
esto la ubica en un nivel medio, lo cual indica que la prueba
es válida, ya que no respondió al azar las preguntas y
tampoco quiso evitar dar una mala impresión. Para el índice
de aquiescencia (AQ) obtuvo un pd de 49, lo cual le ubica
en un nivel medio, esto quiere decir que la evaluada es
incongruente con sus respuestas.
Para las escalas primarias los que son de decatipo alto son
vigilancia (L+) con un decatipo de 8, lo cual quiere decir que
la evaluada es una persona suspicaz, escéptica, y precavida,
es decir, cree que no es bien comprendida o que los demás
se pueden aprovechar de ella, y se ve diferente de la
mayoría. Otra escala es de abstracción (M+)con un decatipo
de 9, lo que significa que es una persona imaginativa e
idealista, es decir, la evaluada pasa su tiempo pensando,
imaginando, fantaseando y a menudo ensimismada en sus
pensamientos. La escala de privacidad (N+) con un
decatipo de 9, lo que quiere decir que la evaluada es
calculadora, discreta y que no se abre hacia los demás, es
decir, prefiere guardar sus problemas antes que discutirlos
con los demás, le resulta difícil hablar sobre problemas
personales. Escala de aprensión (O+) con un decatipo de 8,
lo que significa que es una persona insegura y preocupada,
es decir, se preocupa por las cosas y tiene sentimientos de
aprensión e inseguridad . Escala de apertura al cambio (Q1+)
con un decatipo de 8, lo cual indica que la evaluada es una
persona abierta al cambio, experimental y analítica, es decir,
suele pensar en cómo mejorar las cosas y le gusta
experimentar con ellas, si observa que lo existente no le
satisface o es poco adecuado, se inclina por el cambio .
Escala de autosuficiencia (Q2+) con un decatipo de 9, esto
indica que la evaluada es una persona individualista y
solitaria, es decir, prefiere estar sola y tomar las decisiones por
su cuenta. Finalmente, la escala de tensión (Q4+) con un
decatipo de 8, lo que indica que es una persona enérgica,
impaciente e intranquila, es decir, suele manifestar una
energía incansable y mostrarse intranquila cuando tiene que
esperar, cuando esta tensión es elevada puede llevar a la
impaciencia e irritabilidad.
Las escalas primarias con decatipo medio son la escala de
afabilidad (A) con un decatipo de 4, lo cual indica que la
evaluada tiende a tener más interés en las personas y a
preferir ocupaciones en las que intervengan personas . La
escala de razonamiento (B) con un decatipo de 4, lo que
indica que la persona tiende a tener un pensamiento
abstracto. Escala de dominancia (E) con un decatipo de 5, lo
que significa que la evaluada tiende a ser asertiva y
competitiva, es decir, tiende a ser asertiva y suele mostrarse
esforzada en manifestar sus deseos, opiniones y en conseguir
lo que quiere. Escala de animación (F) con un decatipo de 4,
lo cual indica que la evaluada tiende a ser una persona
entusiasta, espontánea y activa. Escala de atención a las
normas con un decatipo de 4, esto indica que la evaluada
tiende a ser una persona cumplidora y formal, es decir,
tiende a percibirse a sí misma como seguidora de las reglas,
los principios y los buenos modales. Escala de sensibilidad (I)
con un decatipo de 7, lo que indica que la evaluada tiende
a ser una persona esteta y sentimental, es decir, tiende a ser
empática a la hora de hacer sus consideraciones y se aporta
en los aspectos subjetivos de las situaciones que puede pasar
por alto los aspectos más funcionales. Finalmente, la escala
de perfeccionismo (Q3) con un decatipo de 5 lo que significa
que la evaluada tiende a ser una persona organizada y
disciplinada, es decir, tiende a querer a hacer bien las cosas,
suele ser organizada, tener sus cosas en los lugares
adecuados y hacer planes.
Las escalas primarias de decatipo bajo son la escala de
estabilidad (C-) con un decatipo de 2, esto significa que la
evaluada es una persona reactiva y emocionalmente
cambiable, es decir, la evaluada puede tener más altibajos
de humor que la mayoría, sus necesidades emocionales
pueden no estar satisfechas y sentirse como si no pudiera
controlar el que pequeñas cosas una y otra vez le salgan mal
y finalmente la escala de atrevimiento (H-) con un decatipo
de 3, lo que indica que la evaluada es una persona tímida,
temerosa y cohibida, es decir, es socialmente tímida, cauta y
vergonzosa y le resulta difícil hablar a un grupo de gente.
Por otro lado, en caso de las dimensiones globales en la
dimensión de extraversión (Ext-) la examinada obtuvo un
decatipo de 2.1 lo cual indica que se encuentra en un nivel
bajo, lo que indica que es introvertida y socialmente inhibida,
es decir, tiende a ser menos sociable y abierto y dedica a
estar más tiempo a con él mismo que con los demás. En caso
de la ansiedad (Ans+) obtuvo un decatipo de 7.8 lo que le
ubica en un nivel alto, esto indica que la evaluada es una
persona perturbable y con mucha ansiedad, es decir,
experimenta en mayor medida los efectos negativos y puede
tener dificultades para controlar sus emociones y reacciones.
Para la dureza (Dur) obtuvo un decatipo de 4.7 lo cual le
ubica en un nivel medio, lo cual indica que tiende a ser una
persona dura, firme, inflexible y objetiva, es decir, tiende a
estar alerta y dispuesta a tratar los problemas con un punto
de vista frío y cognitivo. Para la independencia (Ind) obtuvo
un decatipo de 5.8 lo que le ubica en un nivel medio, esto
indica que tiende a ser una persona independiente, crítica y
le gusta la polémica. Para el autocontrol (AuC) obtuvo un
decatipo de 5.5 lo que le ubica en un nivel medio, lo que
significa que tiende a ser una persona autocontrolada y
contiene impulsos.
Área neuropsicológica
En su puntaje general, la evaluada obtuvo una PD de 119, lo
que la ubica en una categoría normal, esto significa que la
examinada se encuentra en una clasificación normal, es
decir, está dentro de lo normal y esperado para su edad.
En su área de orientación, la evaluada obtuvo una PD de 6,
la cual la ubica en una categoría normal, esto significa que
la examinada está consciente de su estado general en
tiempo, espacio, persona, mes, año y lugar.
En su área de atención-concentración, la evaluada obtuvo
una PD de 25,la cual la ubica en una categoría normal, esto
significa que la examinada tiene una buena capacidad de
dirigir su atención hacia un estímulo concreto y mantener su
concentración en un estímulo durante un tiempo, es decir,
tiene una buena activación de concentración y atención
selectiva, lo que le permite enfocar y sostener información.
En su área de codificación, la evaluada obtuvo una PD de
16, la cual la ubica en una categoría normal-moderado, esto
significa que la examinada no tiene problemas con recordar
palabras o elementos verbales luego de un periodo de
tiempo corto como un segundo, asimismo, su capacidad viso
espacial no tiene problemas, es decir puede recordar en
gran parte donde se encuentra cada trazo.
En su área de lenguaje, la evaluada obtuvo una PD de 22, la
cual la ubica en una categoría normal-moderado, esto
significa que la examinada tiene un desarrollo de habilidades
de comunicación adecuado, pero que se podría mejorar, su
repetición, comprensión y fluidez verbal.
En su área de lectura, la evaluada obtuvo una PD de 3, la
cual la ubica en una categoría moderada, esto significa que
la examinada tiene un desarrollo moderado de sus
habilidades y conocimientos necesarios para la comprensión
y producción de textos escritos, es decir, necesita mejorar su
conciencia fonológica, fonémica, fonética y decodificación,
su fluidez, vocabulario y comprensión.
En su área de escritura, la evaluada obtuvo una PD de 2, la
cual la ubica en una categoría normal, esto significa que la
examinada tiene una comprensión y coordinación
moderada, es decir, su dictado y copia se encuentran
dentro de lo normal.
En su área de funciones ejecutivas, la evaluada obtuvo una
PD de 16, la cual la ubica en una categoría
moderado-normal, esto significa que la examinada tiene
habilidades moderadas como planificar, organizar, guiar,
revisar, regularizar y evaluar nuestro comportamiento, es
decir, no tuvo mucha dificultad en la hora de realizar las
semejanzas, los cálculos, secuenciación y su área motora.
En su área de funciones evocativas, la evaluada obtuvo una
PD de 29, la cual la ubica en una categoría normal, esto
significa que la examinada tiene la capacidad de evocar
recuerdos, imágenes, palabras, etc., es decir, su memoria
viso espacial, memoria verbal y reconocimiento se
encuentran dentro de lo normal.
Área de inteligencia cognitiva
En la escala total (CIT), la examinada obtuvo un puntaje
escalar de 8 con un puntaje compuesto de 84 con un rango
percentil de 14 y un intervalo de confianza del 95% de 79 - 91,
ubicada en la categoría normal - bajo, lo que indica que la
evaluada se encuentra en una clasificación baja, es decir,
lleva un desarrollo un poco bajo según lo esperado para su
edad.
En la escala de comprensión verbal (ICV), la examinada
obtuvo un puntaje escalar de 17 con un puntaje compuesto
de 73 con un rango percentil de 4 y un intervalo de
confianza del 95% de 68 - 82, ubicada en la categoría límite,
lo que significa que la evaluada no rindió bien en esta
escala, es decir tiene dificultad en su razonamiento verbal,
en la formación de conceptos, en el razonamiento abstracto,
la comprensión auditiva, la memoria, el pensamiento
asociativo y de categoría, la capacidad de distinguir,
memoria a largo plazo.
En la escala de razonamiento perceptivo (IRP), la examinada
obtuvo un puntaje escalar de 25 con un puntaje compuesto
de 89 con un rango percentil de 23 y un intervalo de
confianza del 95% de 83 - 97, ubicada en la categoría
normal - bajo, lo que significa que la evaluada no rindió bien
en esta escala, es decir tiene dificultad al realizar conceptos
no verbales, en el razonamiento, al percibir y organizar
visualmente, en la coordinación visomotora, también tiene
dificultades al analizar y sintetizar estímulos visuales abstractos
y al reconocimiento visual de detalles importantes de los
objetos.
En la escala de memoria de trabajo (IMT), la examinada
obtuvo un puntaje escalar de 19 con un puntaje compuesto
de 97 con un rango percentil de 42 y un intervalo de
confianza del 95% de 90 - 105, ubicada en la categoría
medio, lo que significa que la evaluada rindió lo esperado, es
decir tiene una buena memoria de trabajo, flexibilidad
cognitiva, agilidad mental, su aprendizaje mecánico,
memoria a corto y largo plazo, atención, codificación,
pensamiento auditivo, capacidad de razonamiento
numérico y concentración, por ende, estas se encuentran
desarrolladas dentro de lo esperado.
En cuanto a la velocidad de procesamiento (IVP), la
evaluada obtuvo un puntaje escalar de 19 con un puntaje
compuesto de 97 con un rango percentil de 42 y un intervalo
de confianza del 95% de 88 - 106, ubicada en la categoría
medio, lo que indica que la evaluada resolvió lo esperado en
la escala, es decir, no tiene problemas con la concentración,
atención, memoria a corto y largo plazo, memoria auditiva a
corto plazo, la agilidad mental y tiene buena imaginación
visoespacial.
Área de inteligencia emocional
La examinada en el área de validez obtuvo una puntuación
de 0, lo que significa que la evaluación es válida, porque
obtuvo un puntaje mínimo en preguntas omitidas, es decir, la
evaluación consta de contenido verídico.
En la puntuación general, la examinada obtuvo 73 puntos, la
cual se interpreta como una capacidad emocional por
mejorar, es decir, necesita mejorar su capacidad emocional
porque se encuentra ubicada por debajo del promedio.
En cuanto al componente intrapersonal (CIA) la evaluada
obtuvo un puntaje de 83, lo cual le ubica en un nivel medio,
esto indica que tiene un adecuado manejo de la expresión
de sentimientos, independiente, relativa confianza en la
realización de ideas y creencias. En cuanto al
subcomponente de comprensión emocional de sí mismo
(CM) obtuvo un puntaje de 81, el cual le ubica en nivel
medio, esto indica que se acomoda a lo que está sintiendo y
trata de entender, porque se siente de esta manera. Para la
asertividad (AS) obtuvo un puntaje de 81 que le ubica en un
nivel medio, esto indica que tiene una relativa capacidad de
expresar sus sentimientos, pensamientos y creencias de modo
abierto y franco. En el autoconcepto (AC) la evaluada
obtuvo un puntaje de 81, el cual le ubica en un nivel medio,
esto indica que tiene un moderado manejo de sentimientos
plenos y satisfechos consigo mismo. Para la autorrealización
(AR) obtuvo un puntaje de 95, el cual le ubica en un nivel
medio, esto indica que tiene una moderada capacidad de
desarrollar su potencial, tiende a comprometerse en
proyectos que conducen a una vida significativa, valiosa y
plena, pero no siempre cumple sus metas. Finalmente, en la
independencia (IN) obtuvo un puntaje de 99, esto le ubica
en un nivel medio que indica que la evaluada tiene una
moderada confianza en sí misma, relativa fuerza interior y
trata de pensar y actuar de forma autónoma.
En el caso del componente interpersonal (CIE) la evaluada
obtuvo un puntaje de 83, el cual le ubica en un nivel medio,
esto indica que la evaluada tiene un regular manejo de sus
relaciones interpersonales, responsable y fiable en relación
con sus habilidades sociales y tiene una tendencia a
comprender e interactuar con los demás. En cuanto a los
subcomponentes, en el subcomponente de empatía (EM)
obtuvo un puntaje de 102, esto le ubica en un nivel alto, el
cual indica que es altamente consciente de los sentimientos
de los otros, excelente valoración por los demás. Sensible y
comprensible y se preocupa e interesa por los demás. Para
las relaciones interpersonales (RI) obtuvo un puntaje de 82,
que le ubica en un nivel medio, el cual indica que tiene una
adecuada capacidad para establecer y mantener
relaciones mutuamente satisfactorias, así como intimar con
otros, dar y recibir afecto. Finalmente, para la
responsabilidad social (RS) obtuvo un puntaje de 84, que le
ubica en un nivel medio, indicando que tiene una adecuada
confianza, poco colaboradora y tiende a ser responsable.
Para el componente de adaptabilidad (CAD) la evaluada
obtuvo un puntaje de 70 que le ubica en un nivel medio, esto
indica que es moderadamente flexible, realista, entiende
situaciones problemáticas y trata de llegar a soluciones
adecuadas. Para los subcomponentes, en el
subcomponente solución de problemas (SP) obtuvo un
puntaje de 75 que le ubica en un nivel medio, esto indica
que es moderadamente hábil para reconocer y definir
problemas, así como para generar e implementar soluciones
potencialmente efectivas. En la prueba de la realidad (PR)
obtuvo un puntaje de 77 que le ubica en un nivel medio, el
cual indica que tiene una adecuada capacidad de evaluar
entre lo que experimenta y lo que en realidad existe.
Finalmente, para la flexibilidad (FL) obtuvo un puntaje de 72
el cual le ubica en un nivel medio, esto indica que tiene una
moderada capacidad para adecuar sus emociones,
sentimientos, pensamientos y comportamientos a situaciones
y condiciones cambiantes.
En el componente de estado de ánimo (CME) la evaluada
obtuvo un puntaje de 82 que le ubica en un nivel medio, esto
indica que es medianamente optimista, positiva, alegre, le
cuesta disfrutar de la vida y le cuesta manejar el estrés en
situaciones. Para los subcomponentes, en el subcomponente
optimismo (OP) obtuvo un puntaje de 73 que le ubica en un
nivel medio, esto indica que tienes una habilidad para
mantenerse en una actitud positiva a pesar de los diversos
sentimientos negativos, también, en el subcomponente
felicidad (FE) obtuvo un puntaje de 93 que le ubica en un
nivel medio, esto indica que tiene una habilidad para sentirse
satisfecho con su vida, para disfrutar, divertirse y expresar sus
sentimientos positivos.
En el componente de manejo de estrés (CAG) la evaluada
obtuvo un puntaje de 62 que le ubica en un nivel bajo, esto
indica que no es resistente al estrés, es decir, pierde el
control, suelen ser personas impulsivas, no se pueden
adecuar a un trabajo bajo presión, inadecuado manejo de
la tensión y ansiedad. Para los subcomponentes, en el
subcomponente de tolerancia al estrés (TE) obtuvo un
puntaje de 72 que le ubica en un nivel medio, esto indica
que tienes una habilidad promedio de soportar eventos
adversos, situaciones estresantes y fuertes emocionalmente,
enfrenta activamente y positivamente el estrés, también, en
el subcomponente control de impulsos (CI) obtuvo un
puntaje de 64 que le ubica en un nivel bajo, esto indica que
tiene una deficiencia con sus habilidades para resistir,
postergar un impulso o tentaciones, esto le lleva actuar sin
controlar de sus emociones.
VI. Conclusiones
Área de personalidad
● Según los resultados obtenidos en las escalas primarias la
examinada obtuvo decatipos que le ubica en un nivel alto
en vigilancia, abstracción, privacidad, aprensión, apertura
al cambio, autosuficiencia y tensión, lo cual indica que es
una persona suspicaz, imaginativa e idealista, no se abre
hacia los demás, insegura, una persona abierta al cambio,
individualista e impaciente.
● Para los resultados obtenidos en las escalas primarias la
examinada obtuvo decatipos que le ubica en un nivel bajo
en estabilidad y atrevimiento, esto indica que la evaluada
es una persona emocionalmente cambiante y tímida.
● Según los resultados obtenidos en las dimensiones globales
en la extraversión obtuvo un decatipo que le ubica en un
nivel bajo, lo cual quiere decir que la evaluada es una
persona introvertida y socialmente inhibida.
● En caso de los resultados obtenidos en las dimensiones
globales en la ansiedad obtuvo un decatipo que le ubica
en un nivel alto, lo que quiere decir que es una persona que
puede tener dificultades para controlar sus emociones y
reacciones.
● En la dureza obtuvo un decatipo que le ubica en un nivel
medio esto refiere que la evaluada tiende a ser una
persona dura, firme e inflexible.
● Para la independencia la examinada obtuvo un decatipo
que la ubica en un nivel medio, esto indica que tiende a ser
una persona independiente, crítica y le gusta la polémica.
● Para el autocontrol obtuvo un decatipo que le ubica en un
nivel medio, lo que significa que tiende a ser una persona
autocontrolada y contiene impulsos.
Área neuropsicológica
● En su área de orientación, la evaluada obtuvo una PD de 6,
la cual la ubica en una categoría normal, esto significa que
la examinada está consciente de su estado general.
● En su área de atención-concentración, la evaluada obtuvo
una PD de 25, la cual la ubica en una categoría normal,
esto significa que la examinada tiene una buena activación
de concentración y atención selectiva.
● En su área de codificación, la evaluada obtuvo una PD de
16, la cual la ubica en una categoría normal-moderado,
esto significa que la examinada puede recordar en gran
parte donde se encuentra cada trazo.
● En su área de lenguaje, la evaluada obtuvo una PD de 22,
la cual la ubica en una categoría normal-moderado, esto
significa que la examinada debe mejorar, su repetición,
comprensión y fluidez verbal.
● En su área de lectura, la evaluada obtuvo una PD de 3, la
cual la ubica en una categoría moderada, esto significa
que la examinada necesita mejorar su conciencia
fonológica, fonémica, fonética y decodificación, su fluidez,
vocabulario y comprensión.
● En su área de escritura, la evaluada obtuvo una PD de 2, la
cual la ubica en una categoría normal, esto significa que la
examinada tiene un dictado y copia que se encuentran
dentro de lo normal.
● En su área de funciones ejecutivas, la evaluada obtuvo una
PD de 16, la cual la ubica en una categoría
moderado-normal, esto significa que la examinada no tuvo
mucha dificultad a la hora de realizar las semejanzas, los
cálculos, secuenciación y su área motora.
● En su área de funciones evocativas, la evaluada obtuvo
una PD de 29, la cual la ubica en una categoría normal,
esto significa que la examinada tiene la capacidad de
evocar recuerdos, imágenes, palabras, etc.
Área de inteligencia cognitiva
● En la escala de comprensión verbal, la examinada presenta
un puntaje que le ubica en una categoría límite, es decir,
tiene dificultad en su vocabulario, información y
comprensión.
● En la escala de razonamiento perceptivo, la evaluada
presenta un puntaje que le ubica en una categoría media -
bajo, lo cual indica que tiene dificultades al analizar y
sintetizar estímulos visuales abstractos y al reconocimiento
visual de detalles importantes de los objetos.
● En la escala de memoria de trabajo, la examinada presenta
un puntaje que le ubica en una categoría media, es decir,
no tiene dificultad en dígitos, aritmética, letras y número.
● En cuanto a la escala de velocidad de procesamiento, la
evaluada presenta un puntaje que le ubica en la categoría
media lo cual refiere que la evaluada tiende a presentar
una buena agilidad mental e imaginación visoespacial.
Área de inteligencia emocional
● En el caso del componente intrapersonal la evaluada
obtuvo un puntaje que le ubica en un nivel medio, así
también como sus subcomponentes. En el subcomponente
de comprensión emocional de sí mismo obtuvo un puntaje
que le ubica en un nivel medio, de asertividad ubicada en
nivel medio, autoconcepto ubicada en el nivel medio,
autorrealización ubicada en un nivel medio e
independencia ubicado en un nivel medio. Lo cual indica
que la evaluada tiene cierta tendencia a entender cómo
se siente y por qué se siente de esa manera, relativa
capacidad de expresar sus sentimientos, manejo de
sentimientos plenos y satisfechos consigo misma, moderada
capacidad de desarrollar su potencial y moderada
confianza en sí misma.
● Para el componente interpersonal la evaluada obtuvo un
puntaje que le ubica en un nivel medio, así también como
sus subcomponentes. En el subcomponente de empatía se
ubica en un nivel alto, en las relaciones interpersonales se
ubica en un nivel medio y en responsabilidad social se
ubica en un nivel medio. Esto indica que es altamente
consciente de los sentimientos de los otros, también nos
indica que tiene una adecuada capacidad para
establecer y mantener relaciones mutuamente
satisfactorias y que tiende a ser responsable.
● En el componente de adaptabilidad la evaluada obtuvo un
puntaje que le ubica en un nivel medio, así también como
sus subcomponentes. En el subcomponente de solución de
problemas se ubica en un nivel medio, En la prueba de la
realidad se ubica en un nivel medio y para la flexibilidad se
ubica en un nivel medio. Esto indica que es
moderadamente hábil para reconocer y definir problemas,
que tiene una adecuada capacidad de evaluar entre lo
que experimenta y lo que en realidad existe y que tiene una
moderada capacidad para adecuar sus emociones,
sentimientos, pensamientos y comportamientos a
situaciones y condiciones cambiantes.
● En el componente de estado de ánimo, la evaluada
obtuvo un puntaje, el cual la ubica en un nivel medio. Para
los subcomponentes, en el subcomponente optimismo
obtuvo un puntaje, la cual la ubica en un nivel medio, en el
subcomponente felicidad obtuvo un puntaje, la cual la
ubica en un nivel medio, esto indica que su estado de
ánimo como la felicidad y el optimismo se encuentra en un
nivel promedio la cual se puede mejorar para bien.
● En el componente de manejo de estrés la evaluada obtuvo
un puntaje, el cual la ubica en un nivel bajo. Para los
subcomponentes, en el subcomponente de tolerancia al
estrés obtuvo un puntaje, la cual la ubica en un nivel medio,
en el subcomponente control de impulsos obtuvo un
puntaje, la cual la ubica en un nivel bajo, esto indica que su
manejo de estrés como su tolerancia y él en control de sus
impulsos debe de mejorar, ya que en una obtuvo un nivel
bajo que es importante para su vida y desarrollo que
vendría siendo el control de sus impulsos.
VII. Diagnóstico
Área de personalidad
De acuerdo a los resultados obtenidos, la evaluada J.S.L.D.
presenta ser una persona ansiosa.
Área neuropsicológica
De acuerdo a los resultados obtenidos, la evaluada J.S.L.D.
se ubica en una categoría normal, es decir, está dentro de
lo normal y esperado para su edad.
Área de inteligencia cognitiva
De acuerdo a los resultados obtenidos, la evaluada obtuvo
un coeficiente intelectual (CI) que la ubica en una
categoría medio - bajo, la cual lleva un desarrollo bajo
según lo esperado para su edad.
Área de inteligencia emocional
La examinada obtuvo puntos, la cual se puede interpretar
como una capacidad emocional por mejorar, es decir,
necesita mejorar su capacidad emocional porque se
encuentra ubicada por debajo del promedio. Resaltando el
componente de manejo de estrés dentro de esto el
subcomponente de control de impulsos.
VIII. Recomendaciones
A la evaluada:
Área de personalidad
● Se recomienda a la evaluada que se rodee de personas
que le puedan brindar apoyo emocional y de otra índole,
como, amigos, familiares y practicar pedir ayuda cuando lo
necesite, ya que con esto puede unir conocimientos y
experiencias para hacer frente a sus problemas y no
cargarse de demasiadas cosas. También que realice
ejercicios de relajación, principalmente sería el ejercicio de
respiración. Finalmente, que escriba en un cuaderno sus
pensamientos negativos para luego aprender a
cuestionarlos.
Área neuropsicológica
● Se le recomienda a la examinada realizar pupileras,
crucigramas, leer libros o cuentos, contar historias y poder
realizar algún curso de verano, asimismo, utilizar un tono
adecuado de la voz para una mejor comprensión.
Área de inteligencia cognitiva
● Se le recomienda realizar actividades para mejorar el
control motor visual: Estas actividades son importantes para
el adecuado desarrollo de la lectura y la escritura. Incluyen
jugar a rompecabezas, copiar diseños en una tabla con
agujeros para insertar piezas, juegos de mosaicos, juegos de
construcción tipo Lego, entre otros. También para mejorar
su agilidad mental, realice juegos de memoria, acertijos y
ejercicios de coordinación, cuerpo y cerebro (baile,
deportes, etc.). Asimismo, se le recomienda seguir
instrucciones como por ejemplo jugar juegos donde se siga
órdenes, realizar actividades de comprensión oral,
relacionar oraciones con imágenes, practicar la lectura
mediante libros de su interés. Finalmente, dirigirse con
profesionales especializados en el área de compresión
verbal.
Área de inteligencia emocional
● Se recomienda identificar cómo y cuándo se dan los
impulsos, revisar las emociones, buscar una distracción,
contar hasta diez y conocerse a uno mismo, asimismo,
puede realizar actividades como la meditación, el yoga,
realizar ejercicios de relajación, para que así pueda
reconocer sus pensamientos y sentimientos impulsivos.
Recomendación general
● Se le recomienda asistir a una consulta con un profesional
de la salud mental capacitado, ya que puede ser de gran
ayuda para mejorar en cuanto a el estrés, control de
impulsos y la ansiedad.
Al apoderado:
Área de personalidad
● Ayudar a su hija a manejar el estrés: Hacer ejercicio, comer
con regularidad y evitar el exceso de cafeína puede ayudar
a disminuir el estrés y la ansiedad. Muéstrele confianza, pero
sea realista sobre las situaciones estresantes que enfrenta.
Comunicar expectativas realistas, pero al mismo tiempo
comunicarle su apoyo y confianza y respetar sus
sentimientos, pero no potenciarlos.
Área neuropsicológica
● Se le recomienda realizar actividades con su menor hija con
karaoke, juegos onomatopéyicos y apoyar a la evaluada
en su aprendizaje para motivar.
Área de inteligencia cognitiva
● Motivar a su hija a que desarrolle nuevas habilidades, como
aprender a tocar un instrumento musical, practicar un
nuevo idioma o que participe en actividades que desafíen
la mente, motivar que lea libros o realice cursos de
comunicación para reforzar su comprensión verbal.
Área de inteligencia emocional
● Se le recomienda pasar más tiempo junto a su hija,
aprender a escucharle, ser un modelo a seguir, poner
atención al sueño y enseñarle habilidades para manejar el
estrés, es decir, prestar atención a cuantas horas duerme su
hija, a qué hora se va a dormir, a qué hora se levanta, si
duerme sus horas adecuadas, etc. También pueden crear
rituales familiares y no exigir perfección.
……………………………………..
Fecha de emisión del Informe
……………………………………..
Esquivel Gomez Keylin Jarumi
72128149
……………………………………..
Aliaga Rodriguez, Vanessa Armida
75620054