Capítulo 4 Cargos Indirectos
Cargos Indirectos
Se designa con el nombre de cargos indirectos (CI) al conjunto de costos fabriles que intervienen en la transformación de los
productos y que no se identifican o cuantifican plenamente con la elaboración de partidas específicas de productos, procesos
productivos o centros de costo determinados.
Los cargos indirectos representan el tercer elemento del costo de producción y pueden referirse a los siguientes conceptos:
Materia Prima Indirecta (MPI). Son todos los materiales sujetos a transformación que no se pueden identificar o
cuantificar plenamente con los productos terminados como, por ejemplo, el barniz en la industria mueblera.
Mano de Obra Indirecta (MOI). Son los salarios, prestaciones y obligaciones correspondientes a todos los
trabajadores y empleados de la fábrica, cuya actividad no se puede identificar o cuantificar plenamente con los
productos terminados. Por ejemplo, el director de la fábrica, los supervisores, los vigilantes, etcétera.
Erogaciones Fabriles. Son todos aquellos costos que se refieren a diversos servicios, tales como renta, teléfono,
conservación y mantenimiento de terceros, etc., correspondientes a la planta fabril.
Depreciaciones. Se refiere a la baja de valor de los activos fijos fabriles, ocasionada por el uso, transcurso del tiempo u
obsolescencia. Es decir, la depreciación es la pérdida de valor de un bien como consecuencia de su desgaste con el paso
del tiempo.
Amortizaciones. Mecanismo para recuperar con aplicaciones periódicas las erogaciones efectuadas por concepto de
gastos de instalación y adaptación de la planta fabril, de acuerdo con la vida útil esperada. Por lo tanto, es la
depreciación o reducción del valor de un activo o un pasivo con el paso del tiempo, por ejemplo, si se compra una
máquina industrial por $10.000 y se estima que dure 20 años, su valor residual será de $500. (Amortización = Valor de
compra/Vida útil estimada)
Erogaciones Fabriles Pagadas por Anticipado. Este grupo está formado por todos aquellos gastos de la fábrica
pagados por anticipado, por lo que se tiene derecho de recibir un servicio, ya sea en el ejercicio en curso o en ejercicios
posteriores. Por ejemplo, renta fabril, impuesto predial, primas de seguro, etcétera.
Cargos Indirectos
Son aquellos costos que intervienen en la producción y transformación de materias primas pero
que no pueden identificarse plenamente.
Representan el tercer elemento del costo de producción.
Cada fabrica y
empresa tiene diversas áreas en donde se lleva a cabo la producción. Las áreas de producción son en donde se lleva a cabo la
transformación de la materia prima en productos terminados. A estos lugares se les conoce como Centros de Costos de
Producción.
También existen lugares y elementos de servicio y son áreas integradas por Recursos Humanos, materiales, personal financiero,
etc. A estos lugares se les conoce como Centros de Costo de Servicio.
Centros de Costo
En la planta fabril de una empresa existen departamentos de producción y departamentos de servicio.
Centros de Costo de Producción (CCP). Los departamentos de producción, también llamados centros de costo de
producción (CCP), son aquellos en donde se lleva a cabo la transformación física y/o química de las materias primas; es
decir, contribuyen directamente a la producción de artículos terminados. Por ejemplo, la Planta de proceso núm. 1, los
departamentos de corte, pintura, ensamble, etcétera.
Centros de Costo de Servicio (CCS). Los departamentos de servicio, también llamados centros de costo de servicio
(CCS), son aquellos que no llevan a cabo la transformación física y/o química de las materias primas, pero contribuyen a
que otros centros de costo de la planta fabril puedan desarrollar sus actividades de manera eficiente, ya que su función
Cargos Indirectos
consiste en suministrar apoyo. Por ejemplo, almacén de materias primas, gerencia de mantenimiento, servicio médico,
comedor de la empresa, etcétera.
Los cargos indirectos, como ya se ha dicho, no se identifican plenamente Costo Unitario
con la elaboración de partidas específicas de productos, procesos
productivos o centros de costo determinados. Para superar esta situación y El coste unitario o costo unitario es el valor
poder determinar los costos unitarios de producción más apegados a la monetario de producir un bien o un servicio.
realidad operativa, con el método de costeo absorbente, se tendrá que Se suele calcular como el costo de producir
partir de los costos aplicables al periodo que reporta la base de datos de todos los bienes entre el número de bienes
órdenes de direccionamiento (OD), para que posteriormente puedan ser producidos.
direccionados hacia la producción del mismo periodo de costos, a través de
los direccionamientos (prorrateos) primario, secundario y final.
Direccionamiento de Origen
Es el direccionamiento de los costos hacia los CCS (Centros de costo de servicio) y CCP (Centros de costo de producción), con base
en el sitio en que se haya originado cada erogación, como ya se ha visto en el capítulo 2 del apunte.
Direccionamiento Primario (prorrateo primario)
Es el direccionamiento de los costos del periodo que son originados por todas las áreas (comunes), hacia los CCS y CCP, de
acuerdo con las bases que resulten más apropiadas. Por ejemplo, el importe total de la renta correspondiente a la planta fabril
que se direcciona, de origen, a la Subdirección de Producción, se tendrá que reflejar en todos los centros de costo que están
involucrados.
Direccionamiento Secundario (prorrateo secundario)
Es el direccionamiento de los costos acumulados del periodo por los CCS a los CCP. Se hace en proporción al servicio que les
hayan suministrado los CCS a los CCP. Por ejemplo, el centro de costos 136212, departamento de tubería, le dio apoyo al CCP
134013, planta de proceso núm. 1. Por lo tanto, la gerencia de mantenimiento debe emitir una orden de direccionamiento (OD)
por el servicio prestado, siendo ésta la 03 341 01 5, donde la podemos leer como sigue:
Orden de direccionamiento 03 341 01 5
Tipo de orden: mantenimiento preventivo
Número de orden: Planta de proceso núm. 1
Concepto de gasto: mano de obra
Clasificación: mano de obra indirecta, fijo
Direccionamiento Final (prorrateo final)
Es la aplicación de los cargos indirectos acumulados del periodo en los CCP a los artículos transformados en cada uno de ellos. La
aplicación se hace de acuerdo con las bases más apropiadas. Este direccionamiento se realiza solamente en el método de costeo
absorbente.
Prorrateo Cargos Indirectos
Se determina un Costo mensual o total por la renta de la
Ejemplo - Caso 1
maquina que es de $ 50,000. Hay que determinar el
Una maquina produce más de un producto (sustancia x envasada) a estas distintas áreas se les considera los centros de costos.
prorrateo:
Piezas
Centro de Costos Factor Importe Se tiene que sacar un Factor de aplicación para la maquinaria
producidas de producción:
CC1 121.95 10 $ 1,219.51
CC2 121.95 50 $ 6,097.56
CC3 121.95 150 $ 18,292.68
CC4 121.95 25 $ 3,048.78
CC5 121.95 75 $ 9,146.34 Factor de aplicación
CC6 121.95 100 $ 12,195.12 Costo mensual
(Maquinaria de la maquina
de producción)
¿
$ 50,000.00 Total de unidades producidas
$ 50,000
¿
Factor de aplicación =121.95
410
Cargos Indirectos
Importe=Factor de aplicación× Piezas producidas
Cabe señalar que el prorrateo se hace acorde a las necesidades de cada empresa, no existe un solo prorrateo en específico.
Ejemplo - Caso 2
Se consideran seis maquinas en donde cada una de ellas ocupa un diferente espacio en m 2 (el centro de costo se reduce a las
maquinas). Calcular el importe del gasto según el espacio que ocupen las maquinas:
En este caso, se asumirá el Costo mensual de la renta del lugar, que es de $ 75,000. (Es lo que equivale 1m2)
Se tiene que sacar un factor de aplicación para la renta:
Costo mensual $ 75,000
Factor de aplicación
Factor de aplicación ¿
(Renta del lugar) 2
¿ 2
=1,388.88
Total de m 54 m
Tabla con los valores: Es lo que cubre el Costo
mensual de la renta del lugar
Centro de en forma detallada
Factor M2 Importe
Costos (prorrateo en función del
CC1 1,388.00 7 $ 9,722.22 espacio que ocupa cada
CC2 1,388.00 5 $ 6,44.44 maquina).
CC3 1,388.00 10 $ 13,888.89 Costo Unitario
CC4 1,388.00 15 $ 20,833.33
CC5 1,388.00 6 $ 8,333.33
CC6 1,388.00 11 $ 15,277.78
$ 75,000.00
Ejemplo - Caso 3
Se consideran seis maquinas en donde cada una de ellas produce cierta cantidad de piezas producidas (porque cada maquina
tiene capacidades diferentes, por lo tanto, no todas las maquinas producen la misma cantidad de unidades). Calcular el importe
según las piezas producidas por cada maquina:
En este caso, se asumirá el Costo mensual de renta por $ 75,000. (Es lo que equivale
Se tiene que sacar un factor de aplicación para la renta: 1pz producida)
Costo mensual $ 75,000
Factor de aplicación ¿ Factor de aplicación
¿ =182.93
(Renta) Total de piezas producidas 410
Tabla con los valores:
Es lo que cubre el Costo mensual
Centro de Piezas de la renta en forma detallada
Factor Importe
Costos producidas (prorrateo en función de las
CC1 182.93 10 $ 1,829.27 piezas producidas por cada
CC2 182.93 50 $ 9,146.34 maquina).
CC3 182.93 150 $ 27,439.02 Costo Unitario
CC4 182.93 25 $ 4,573.17
CC5 182.93 75 $ 13,719.51
CC6 182.93 100 $ 18,292.68
$ 75,000.00
Es lo que cubre el Costo mensual de la máquina
de forma detallada (prorrateo en función de
unidades producidas).
Cargos Indirectos
Practica - Prorrateo de Cargos Indirectos
Ejercicio 1: Fragancias Celestiales
La Cía. Fragancias Celestiales, S.A., cuyo giro es la elaboración de aromas que se producen mediante dos procesos: mezcla y
envase. Cuenta con tres departamentos de servicio a la producción: almacén de materias primas, mantenimiento y subestación.
Los gastos indirectos de fabricación correspondientes al mes son:
1. La materia prima indirecta utilizada fue de $ 15,000 distribuida de acuerdo al consumo por departamento, conforme a
vales de salida de almacén, de la siguiente manera:
Mezcla $ 6,000
Envase $ 7,000
Subestación $ 2,000
2. Los sueldos y salarios de supervisores de producción se distribuyen de acuerdo con el número de obreros por
departamento productivo, el total fue de $ 16,000. Se necesita hacer prorrateo.
3. Los sueldos del personal obrero indirecto se asignan al departamento en el cual laboran:
Departamento Importe
Almacén de materia prima $ 3,000
Mantenimiento 5,000
Subestación 4,000
4. La renta mensual es de $ 8,000. Se necesita hacer prorrateo.
5. El consumo de luz del periodo fue de $ 1,200. Se necesita hacer prorrateo.
6. La depreciación mensual de la maquinaria y equipo es por $ 3,200.
Departamento Depreciación de Activo Fijo
Mezcla $ 1,700
Envase 800
Almacén de materia prima 300
Subestación 400
Total $ 3,200
7. La amortización de gastos de instalación mensual es por $ 1,600 y se aplica conforme a los metros cuadrados de
superficie ocupada por departamento. Se necesita hacer prorrateo.
Bases para los prorrateos:
Metros Número de Consumo de Horas de mano
Departamento KW
cuadrados obreros materia prima de obra directa
Mezcla 500 20 980 $ 36,000 1,300
Envasado 400 10 720 27,000 980
Almacén de materias 350 220
primas
Mantenimiento 100
Subestación 150 330 2,000
Total 1,500 30 2,250 $ 65,000 2,340
La base de aplicación del prorrateo final corresponde a las horas de mano de obra directa utilizada en los procesos productivos.
Se elaboran tres tipos diferentes de fragancias y las horas de mano de obra se utilizaron de la siguiente forma:
Número de horas de mano de obra por producto
Departament
Total Floral Cítrica Especiada
o
Mezcla 1360 320 640 400
Envase 980 280 370 330
Cargos Indirectos
Costo Unitario: Es lo que cubre el Costo mensual de los sueldos y salarios de
forma detallada (prorrateo en función del número de obreros por
departamento productivo).
Dato de la base de número de
obreros
Dato del total de sueldos, punto 2
Costo Unitario: Es lo que cubre el Costo mensual de la renta de forma detallada
(prorrateo en función del espacio que ocupa cada departamento).
Dato de la base de metros cuadrados
Dato de la renta mensual
Costo Unitario: Es el Costo mensual del consumo de luz (prorrateo en función
del importe de número de KW que ocupa cada departamento).
Dato de la base de KW
Dato del costo mensual de consumo
de luz de ese periodo.
Costo Unitario: Es el Costo mensual de la amortización en gastos de instalación
(prorrateo en función de los metros cuadrados de superficie ocupada por
departamento).
Total de metros cuadrados
Amortización de gastos de
instalación mensual.
Fórmulas básicas del Prorrateo Primario
En este problema solo se tiene que hacer 4 cálculos de prorrateo, los cuales son:
Sueldos y Salarios Renta
Factor de aplicación = Total de salarios / Total de Factor de aplicación = Costo mensual / Total de
obreros (supervisores de producción). 2
Importe total = No. Obreros × Coeficiente.
m .
Importe total = Metros cuadrados × Coeficiente.
Amortización Luz
Factor de aplicación = Amortización de gastos de Factor de aplicación = Costo mensual del
instalación mensual / Total de m 2. consumo de luz / Total de KW.
Importe total = KW × Coeficiente.
Importe total = Metros cuadrados × Coeficiente.
Cargos Indirectos
Los datos son a partir de los totales
del resumen del prorrateo primario.
Prorrateo
Definiciones:
Es el reparto proporcional de una cantidad.
Es la base para la asignación de un importe de manera proporcional y equitativa a cada departamento.
Es la distribución y redistribución de los Gastos Indirectos de Producción en cada departamento.
Tipos de Prorrateo:
a) Prorrateo Primario.
b) Prorrateo Secundario.
c) Prorrateo Final.
Prorrateo Primario Prorrateo Secundario Prorrateo Final
Consiste en distribuir y Consiste en redistribuir los Tiene como base el resultado
acumular los cargos cargos indirectos acumulados del prorrateo Secundario y
indirectos primariamente en los centros de servicio a los que concluye la etapa de
entre los centros de diferentes centros de asignación de los costos
producción y de servicios producción. indirectos a los productos.
existentes.
Es decir, se direccionan los Termina, cuando a los
Cargo indirecto / Base costos de producción a los productos terminados se le
seleccionada = Factor de gastos indirectos de direccionan los gastos
distribución. fabricación. indirectos de fabricación.
Cargos Indirectos
Ejercicio 2: Jugos del Centro, S.A.
La Cía. Jugos del Centro, S.A., cuyo giro es la elaboración de jugos de frutas los cuales se producen por medio de dos procesos de
mezcla y envase cuenta con dos departamentos de servicio de producción: calderas, mantenimiento de equipo de fábrica y un
departamento de servicios generales: mantenimiento y aseo.
Los gastos indirectos de fabricación correspondientes al mes son:
a) La materia prima indirecta utilizada fue de $ 17,000 distribuida de acuerdo con el consumo por departamento conforme
a vales de salida de almacén, de la siguiente manera:
Mezcla $ 8,000
Envase 9,000
b) Los sueldos y salarios de supervisores de producción se distribuyen de acuerdo con el número de obreros por
departamento productivo y el total fue de $ 36,000. Se necesita hacer prorrateo
c) Los salarios de personal obrero indirecto se asignan al departamento en el cual laboran:
Departamento Importe
Calderas $ 7,000
Mantenimiento de equipo 9,000
Mantenimiento y aseo 4,000
d) La renta mensual es de $ 38,000. Se necesita hacer prorrateo
e) El consumo de luz del período fue de $ 14,200. Se necesita hacer prorrateo
f) La depreciación mensual es por $ 28,000.00 repartido de la siguiente manera:
Departamento Depreciación de Activo Fijo
Mezcla $ 7,000
Envase 8,800
Calderas 6,400
Mantenimiento de equipo 4,400
Mantenimiento y aseo 1,400
Total $ 28,000
g) La amortización de gastos de instalación mensual es por $ 10,600.00 y se aplica conforme a los metros cuadrados de
superficie ocupada por departamento. Se necesita hacer prorrateo
Bases para los prorrateos:
2 Núm. De Horas Horas de servicio Horas de servicio de
Departamento m KW
obreros máquina de calderas mantenimiento de equipo
Mezcla 400 50 900 1,600 160 150
Envasado 300 60 850 1,200 130 100
Calderas 150 220 50
Mantenimiento de equipo 100 200
Mantenimiento y aseo 50 50
Total 1,000 110 2,220 2,800 290 300
Se pide elaborar:
a) Cédulas de prorrateo primario.
b) Cuadro resumen de prorrateo primario.
c) Cédulas de prorrateo secundario.
d) Registro en esquemas de mayor del prorrateo secundario.
e) Cálculo de la cuota de aplicación para cada proceso utilizando como base las horas máquina.