[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
464 vistas22 páginas

Prácticas Profesionales Realizadas en Pdvsa Taecjaa

Cargado por

alejandrovm8891
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
464 vistas22 páginas

Prácticas Profesionales Realizadas en Pdvsa Taecjaa

Cargado por

alejandrovm8891
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Politécnica Territorial
“José Antonio Anzoátegui”
Barcelona- Edo- Anzoátegui

PRÁCTICAS PROFESIONALES REALIZADAS EN PDVSA


TAECJAA, GERENCIA SIHO

Informe Final de Pasantía presentado como requisito parcial para optar al


título de Técnico Superior Universitario T.S.U en Administración de
empresas.

Autor: Emilis Marcano C.I: 31.245.169


Tutor: LeidysAliendre

Barcelona, 17 de Abril del 2024

1
EMPRESA
Terminal de Almacenamiento y Embarque
José Antonio Anzoátegui (TAECJAA)
UBICACIÓN
Complejo Petroquímico “General José Antonio Anzoátegui”,
José, Estado Anzoátegui

LAPSO DE LA PASANTÍA

1 MES

Leydys Andrade Marlyn Marrufo


Tutor Académico Tutor Empresarial

2
ÍNDICE GENERAL P

PRESENTACIÓN DE LA PASANTÍA 1

CONTRAPORTADA 2

LISTA DE FIGURAS 4

INTRODUCCIÓN 5

CUERPO DEL INFORME DE PASANTÍAS


DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA
Petróleos De Venezuela, S.A. (PDVSA) 6
Ubicación De La Empresa 7-8

Estructura Organizativa 8

Misión 8

Visión 9

Objetivos Estratégicos 9

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA UNIDAD


ORGANIZACIONAL
DIAGNOSTICO 10
Justificación 10-11

ACTIVIDADES

- Primera Semana: 5/03/2024 al 8/03/2024 11-12

- Segunda Semana: 11/03/2024 al 15/03/2024 12

- Tercera Semana: 18/03/2024 Al 22/03/2024 13

- Cuarta Semana: 25/03/2024 al 29/03/2024 13-14

- Quinta Semana: 01/03/2024 al 04/03/2024 14

CONCLUSIONES 15
RECOMENDACIONES 16
BIBLIOGRAFÍAS 17
ANEXOS 18-22

3
ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURAS P

1 Logo de la Alcaldía Sotillo 6

2 Estructura Organizativa SIHO 8

3 Alrededores de SIHO 11

4 Oficina de Planificación, Presupuesto y Gestión Administrativo 12

5 Calendario 13

4
INTRODUCCIÓN
En Venezuela, el inicio de la industria petrolera se remonta a comienzos del
siglo XX con la perforación del pozo Zumaque I en la población de Mene Grande,
por medio del cual se descubrió la cuenca de Maracaibo, una de las más
importantes del país. En el año 1936, por medio del pozo La Canoa-1 inicia la
explotación de la Faja Petrolífera del Orinoco, actualmente considerada la reserva
de petróleo más grande del mundo, que contiene alrededor del 74% de las
reservas venezolanas que, para el año 2017 ascienden a 301 MMMBls,
incluyendo crudos extra-pesados

Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) y sus filiales, es una corporación


propiedad de la República Bolivariana de Venezuela, subordinada al Estado
venezolano y profundamente comprometida con el auténtico dueño del petróleo: El
pueblo venezolano. Sus operaciones son supervisadas y controladas por el
Ministerio del Poder Popular de Petróleo, ente rector de la política petrolera
nacional, en el marco de los grandes lineamientos de la Ley del Plan de la Patria,
Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-
2019.

La finalidad de este informe es describir las actividades, conocimientos y


análisis realizados por el pasante durante su tiempo de pasantías en la en la
gerencia SIHO ubicada en el TAECJAA (José), en el departamento de
Planificación, presupuesto, control y gestión, requisito exigido por la ley de
universidades para poder optar al título de administración

5
CUERPO DEL INFORME DE PASANTÍAS
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA
PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S.A. (PDVSA)

Figura 1. Logo Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA). (Fuente:


Investigador, 2024)

En la actualidad, alrededor del 80% de la energía consumida a nivel


mundial proviene de combustibles fósiles, tomando en cuenta que el más usado
de estos combustibles es el petróleo, este corresponde a la fuente de energía más
importante de la sociedad, aumentando su consumo interanual en 1,2% entre el
año 2005 y 2015, Venezuela alcanzó en 2017 una producción de 2.174 MBD de
crudo lo cual lo mantuvo entre los quince principales países productores a nivel
mundial. La producción petrolera venezolana estuvo a cargo de empresas
privadas extranjeras hasta el año 2006, en el que se hizo la migración de
convenios operativos a Empresas Mixtas, que son empresas donde más del 50%
de las acciones están en manos del estado, en este caso, a través de la
Corporación Venezolana del Petróleo (CVP) y con una participación accionaria de
al menos 60%

PDVSA construyó el TAECJAA con la finalidad de cubrir la necesidad de


una infraestructura capaz de manejar todos los volúmenes de crudo del Oriente
del país, asociados a sus planes de expansión, ya que la capacidad del terminal
de Guaraguao se hacía insuficiente para manejar todos los crudos y productos
mejorados de PDVSA Exploración y Producción proveniente del Oriente del país.
Este terminal inició sus operaciones en Noviembre de 1994 con embarque de
crudos Mesa y Merey, provenientes de la Faja Petrolífera del Orinoco

6
UBICACIÓN DE LA EMPRESA

El Terminal de Almacenamiento y Embarque José Antonio Anzoátegui


(TAECJAA) forma parte del Complejo Petroquímico “General José Antonio
Anzoátegui”, ubicado en José, Estado Anzoátegui. El TAECJAA representa el
último eslabón del proceso operacional de producción y exportación, el cual se
inicia en los yacimientos petrolíferos y termina en el embarque del crudo en el
Tanquero. Así como también es un puente intermedio en dicho proceso, cuando a
través de él se realizan importaciones de productos empleados por las
asociaciones durante el mejoramiento de crudo. Para lo cual cuenta en la
actualidad con:

 Patio de Tanques (20 en totales)


 Sistema de Bombeo
 Plataformas de Embarque (norte y sur)
 Muelle de Servicio

Entre las distintas gerencias que conforman dicho condominio resalta la


gerencia de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional (SIHO) la cual es
fundamental porque ayuda a mejorar las actividades de los trabajadores de
PDVSA como también las contratistas que laboran en la industria. Esta gerencia
se encarga de la prevención, respuesta inmediata y control de emergencias, en las
etapas de ingeniería, construcción, mantenimiento operacional, instalaciones
marítimas (plataformas marinas). Desarrollo de programas de prevención de
accidentes, planificación y administración, con el propósito principal de crear
énfasis en la mejora de los procesos de explotación, producción, refinación e
industrialización.

Cada gerencia cuenta con un departamento de Planificación, Presupuesto y


Control de Gestión (PPYCG), que plantea recolectar, estudiar y finiquitar la
información enviada por las superintendencias para diseñar estrategias y planes
para el desarrollo efectivo de la estructura organizativa del TAECJAA. Su función
principal es asegurar que la organización cuente con la estructura adecuada para

7
alcanzar sus objetivos estratégicos y operativos. Además, se encarga de la
prevención de riesgos de cada trabajador.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Figura 2. Estructura Organizativa SIHO. (Fuente: Investigador, 2024)

MISIÓN

La Gerencia Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional (SIHO) de la


División Mejoramiento tiene como misión promover e impulsar la seguridad y salud
de los trabajadores y trabajadoras, mediante la identificación, evaluación y control
de los peligros a través de la aplicación de técnicas, métodos y barreras
administrativas así como la mitigación de consecuencias de eventos adversos
para lograr condiciones y ambiente de trabajo seguros y saludables, facilitando un
efectivo y eficaz apoyo a los procesos direccionales, habilitadores y a los usuarios;
todo ello en concordancia con el marco legal, normativas y procedimientos en
materia de seguridad y salud en el trabajo vigente.

8
VISIÓN

La Gerencia de SIHO de la División Mejoramiento tiene como visión


posicionar a PDVSA como líder mundial en materia de seguridad y salud en el
trabajo, aplicando de manera oportuna el marco legal, normas, procedimientos,
tecnologías de vanguardia y mejores prácticas, como demostración de su
compromiso social y humanista.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

A CORTO PLAZO:

 Alinear la gestión de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional de la


División Mejoramiento División Mejoramiento Dirección Ejecutiva del
Complejo Industrial José Antonio Anzoátegui (DECIJAA) con los entes
reguladores del Estado.
 Instaurar el principio de corresponsabilidad en materia de seguridad y salud
en el trabajo en todos los niveles de la División Mejoramiento.
 Definir los mecanismos de participación protagónica y compromiso de
trabajadoras y trabajadores para el control de los riesgos en materia de
Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional.

A MEDIANO / LARGO PLAZO

 Consolidar la cultura de prevención y control de riesgos en todos los niveles


de la División Mejoramiento.
 Asegurar la eficiencia y eficacia del Sistema Integrado de Gestión de
Riesgos SIR-PDVSA.
 Establecer estrategias para asegurar la adecuación oportuna de
instalaciones y procesos en materia de seguridad y salud en el trabajo en la
División Mejoramiento.

9
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA UNIDAD
ORGANIZACIONAL
DIAGNOSTICO
En la actualidad el trabajo es una de las tareas que ocupa la mayoría del
tiempo en la vida diaria de las personas, es por ello importante evaluar los roles
asociados, calificar el talento humano para contratar para así tener un mejor
desempeño laboral con las distribuciones de trabajo. A pesar de que existe esta
situación, en las empresas no se le suele tomar en cuenta y si lo hace es con el
propósito de reducir costos, es decir, únicamente para incrementar la rentabilidad
de las organizaciones con fines de lucro, dejando de lado el beneficio de las
personas que laboran dentro. En este sentido, se ha pensado que los recursos
materiales y tecnológicos son muy importantes, debido que puede partir una
forma de evaluar muchos aspectos relacionados con el individuo que labora dentro
de una empresa.

PDVSA es una de las empresas más grandes de Venezuela, cuyas


principales actividades son la explotación, producción, refinación, mercadeo y
transporte del petróleo venezolano. Con un funcionamiento único y eficaz, pero,
como todas las empresas, los trabajadores experimentan la necesidad de sentirse
a gusto dentro de su área de trabajo, esta carencia de comodidad laboral
ocasiona que el desempeño sea deficitario y a su vez esto repercute en la
presencia de un inadecuado ambiente laboral dentro de la organización. Se
presenta la siguiente interrogante:

¿Cuáles son los factores determinantes más significativos que están


asociados con el desempeño laboral de la gerencia SIHO?

JUSTIFICACIÓN

El estudio de los factores que influyen en el desempeño es importante


porque permite comprender la actitud de los empleados cuando desarrolla sus
actividades o comparte con los demás, demostrando satisfacción e insatisfacción
con sus contratistas, jefes y compañeros. La persona que se sienta satisfecha
dentro del área donde labora muestra actitudes positivas, lo mismo pasa con el

10
empleado que no se siente bien dentro de su área, cuando se habla de esto por lo
general se trata de la satisfacción laboral dentro del desempeño

Por lo que, resulta importante realizar un estudio de las actitudes del


personal, en el departamento SIHO de PDVSA, ya que es una de las tareas del
comportamiento del individuo que cada uno de los integrantes del equipo de la
organización y las personas que están al frente de la empresa deben considerar
al momento de tomar decisiones, para el fortalecimiento del desempeño que
ayude a optimizar tiempo, material y recursos que puedan ser útiles para el mejor
uso en la producción dentro del departamento y beneficie a su vez a la empresa

ACTIVIDADES

Primera Semana: 5/03/2024 al 8/03/2024

Cada usuario tiene asignado un medio de transporte destinado a la sede


asignada, los autobuses pasan a las 6:00 am en una parada en especifica
buscando a cada uno de los trabajadores, pasantes, tesistas y bachilleres, cuando
se llegan a los terrenos de José, compañeros del transporte indican y me explican
a los nuevos usuarios las paradas dentro del condominio y cada gerencia

Figura 3. Alrededores de SIHO (Fuente: Investigador, 2024)

11
El autobús se estaciona en la gerencia SIHO. El jefe Lino Garcias y la
tutora Marlyn Marrufo, son quienes me dan la inducción de bienvenida al
departamento. Brindan las indicaciones para comenzar a trabajar y tener las
prácticas profesionales. La semana transcurre tranquila, con las enseñanzas por
parte de ambos, brindando conocimiento del condominio (TAECJAA), como la
estructura organizativa (pag 8), como se realiza el trabajo y con paciencia se va
entendiendo el terreno desconocido, los procesos administrativos que tiene este
departamento y porque afecta con el desempeño laboral

Figura 4. Oficina de Planificación, Presupuesto y Gestión Administrativo.


(Fuente: Investigador, 2024)

Segunda Semana: 11/03/2024 al 15/03/2024

Esta semana con el conocimiento de los procesos de trabajo se puede


ejecutar más rápido las tareas que asignan, por lo que se empieza a buscar,
estudiar y analizar los problemas en la oficina, entre tantas interrogantes se llega a
la conclusión de que el principal problema es la falta de personal en este
departamento por lo que afecta en el desempeño laboral por la saturación a la
superintendente del departamento de planificación por las responsabilidades que
asume con este cargo.
12
Tercera Semana: 18/03/2024 al 22/03/2024

Esta semana se propone un método Calendario Virtual, el cual es una


planificación mensual que se realiza en Excel que sirve para programar cada
semana, dividir el trabajo y agilizar los procesos.

Figura 5.Calendario, (Fuente: Investigador, 2024)

El principal problema es la falta de personal en este departamento pero la


planificación de cada semana se mejora los procesos y aumenta el desempeño
laboral disminuyendo la saturación de tareas a la superintendente. Con el trabajo
mejor distribuido se realizan otras actividades para adelantar los trabajos
atrasados del mes Febrero-Marzo. Por lo que, se propone un método Calendario
Virtual, el cual es una planificación mensual que se realiza en Excel que sirve para
programar cada semana, dividir el trabajo y agilizar los procesos

Cuarta Semana: 25/03/2024 al 29/03/2024

Esta semana se enfoco principalmente bajo los parámetros establecidos en


el Calendario Virtual adelantar el trabajo acumulado de Febrero-Marzo para tener
los documentos al día, nos encargamos de archivar y organizar los documentos,
los días corren y el trabajo se mantiene al margen. La empresa realiza una charla

13
motivacional en donde todas las gerencias esta invitadas, a la tutora Marlyn se
pueden conocer los terrenos de Pequiven, se asite a la charla y se pasa una
mañana diferente donde se comprende que no solamente es trabajo, es enfocarse
y disfrutar los pequeños momentos

Quinta Semana: 01/03/2024 al 04/03/2024

Se preparan los documentos que están al día y se le facilita a la tutora para


que los archive, se realiza el trabajo de esa semana y se adelanta un poco el mes
de Abril para retirarle peso y así pueda realizarse el trabajo como debe ser

14
CONCLUSIONES

Las prácticas de pasantías tuvieron el fin no solo de aprender a ejecutar


trabajos y a preparar a los pasantes para el mundo laboral, si no a comprender
desde un punto más humano por qué el desempeño laboral disminuye con los
trabajadores, se contempla la verificación de manera detallada de la situación
actual del departamento, se determina la falla y se mejoran las condiciones
distribuyendo el trabajo mediante una planificación para agilizar las tareas y los
procesos.
En calidad de pasante se pudo participar en actividades de inspección y
recorridos a lo largo del complejo, aparte de que se aprendió sobre la gestión
administrativa en oficina pudiendo detectar fallas comunes a nivel de
departamento y en motores pudiendo ayudar en su corrección.

En pro de dar un pequeño aporte al departamento de PPYCG, se


entrega el calendario para mejorar los procesos, esto incluye planificación
mensual y semanal, además, un formato sencillo para gestionar las tareas
mediante un link

15
RECOMENDACIONES

Al concluir las pasantías realizadas en el Departamento de Prensa, es


posible recomendar lo siguiente.
PARA LA EMPRESA
 Hay que destacar, que el personal que conforma el departamento no
es suficiente para cumplir con sus objetivos en el tiempo
programado, por ello es recomendable que se asignen nuevos
puestos de trabajo
 Solucionar el problema de los artículos de escritorio y equipos
técnicos que no cumplen con lo requerido para que el departamento
funcione como debe de ser.
 Ofrecer a los estudiantes oportunidades para seguir realizando
pasantías en sus instalaciones, donde puedan desarrollar todo lo
aprendido en la institución y adquieran experiencia laboral.
PARA LA UNIVERSIDAD
 Informar a los estudiantes de oportunidades de pasantías acordes a su
carrera y que permitan adaptarse rápidamente al ámbito de trabajo
 Mantenerse al día con la tecnología y avances, conforme a cada
especialidad.
PARA LOS NUEVOS PASANTES
 Interesarse al máximo en las actividades realizadas en el periodo de
pasantía para adquirir todos los conocimientos que le ofrecen en las
empresas
 Cumplir con las asignaciones en la que desarrollará su pasantía de
forma responsable y con puntualidad

16
BIBLIOGRAFÍAS

INFORMES PPYCG

 Informe de Gestión
 TAECJAA, gerencia SIHO ( Departamento PPYCG )

PAGINAS WEB

 http://www.pdvsa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=720
2:pdvsa-avanza-en-la-modernizacion-del-terminal-portuario-
taecjaa&catid=10&Itemid=589&lang=es
 http://iiicumbrepetrocaribe.menpet.gob.ve/index.php?option=com_content&v
iew=article&id=8972:pdvsa-inicio-trabajos-de-reemplazo-de-defensas-de-
plataforma-sur-del-taecjaa&catid=10:noticias&Itemid=589&lang=es

TESIS/INFORMES

 http://saber.ucv.ve/bitstream/10872/1959/1/Tesis%20Fern%C3%A1ndez%2
0Stiven.pdf
 https://dokumen.tips/documents/informe-de-pasantias-pdvsa.html?page=8
 https://s3.amazonaws.com/rgi-
documents/54fabb25ffda1f2e0b3f9d0bab844bae4d4e07b8.PDF

17
ANEXOS

18
19
20
21
22

También podría gustarte