TP TRABAJO PRÁCTICO N°5
Impacto sobre madera
Sobre las maderas los efectos que se producen son más variables, dependiendo no solo de
la clase y naturaleza de ellas, sino también de la manera como el choque se verifica. El roble
y la encina, se dejan penetrar menos que el pino: en este, como las fibras son
alternativamente blandas y duras, aquellas quedan comprimidas y las segundas no se
levantan más que en parte, por lo que el agujero producido por el proyectil es mayor que
en la encina, cuyas fibras, heridas perpendicularmente a su dirección, como mus elásticas,
si se aplastan bajo la acción del proyectiles enderezan después de su paso, sin que dejen
hueco suficiente para introducir la sonda. Esto no obstante, como en el pino, si las fibras
que toca el proyectil, quedan casi completamente rotas, el efecto no se extiende más allá
del hueco que se produce y el aplastamiento y separación de las fibras de encina y roble
ocasionan rajas longitudinales de considerable extensión, los revestimientos construidos de
estas maderas, que como se ha dicho resisten más a la penetración, se inutilizan sin
embargo, con mayor facilidad, por lo que para blockaus, blindajes y encofrados y general
para revestimientos que amortigüe en el efecto de los proyectiles, deber preferirse el pino.
Algunas variedades de madera, como el roble y el arce, son famosas por su
resistencia. Pero los científicos dicen que un nuevo proceso simple y económico puede
transformar cualquier tipo de madera en un material más resistente que el acero, e
incluso algunas aleaciones de titanio de alta tecnología. Además de dar una vuelta de
estrella en edificios y vehículos, la sustancia podría incluso usarse para fabricar placas de
blindaje resistentes a las balas.
MADERA
A.- Forma oval o circular y de menor diámetro que el proyectil que la produjo
B.- En caso de que el disparo sea efectuado a quemarropa o boca de jarro no habrá desgarraduras
si no solo a la brecha conjuntamente con la presencia de las huellas complementarias
C.- En los disparos a mayor distancia se irán presentando las mismas características enunciadas
DIFERENCIAS ENTRE EL ORIFICIO DE SALIDA Y ENTRADA
1.- El diámetro de la apertura tiene mayor tamaño que el de entrada
2.- Se destacan las astillas destruidas de dicho material
3.- ausencia de las huellas complementarias
Disparo efectuado con munición Hornady Ammunition
Descripción: En la imagen se observa el primer impacto del proyectil en el telón interpuesto de
madera, sus bordes se encuentran muy irregulares perdiendo la forma ORIFICIO DE ENTRADA 42
circular de la misma lo que puede deberse a la deformación del proyectil debido a que su punta es
hueca.
Descripción: En la fotografía se observa el impacto final del proyectil en el primer bloque de
madera el cual no logro atravesar, pero si produjo la ruptura de la superficie dejando sus bordes
irregulares y con astillamiento. Disparo efectuado con munición Black Talo
Descripción: La imagen nos permite ver al proyectil incrustado en el primer bloque de madera, el
cual no logro atravesar, nótese sus bordes irregulares y fragmentos del material salidos, se observa
que el proyectil ingreso de lado en el bloque.
ANÁLISIS DE DATOS
ANÁLISIS DE PROYECTILES Proyectiles recuperados en Madera Los disparos fueron efectuados
utilizando una pistola marca BERSA calibre 9x19 mm. Todos los disparos fueron realizados con la
misma pistola durante la investigación. El primer disparo fue realizado con la munición Hornady
Critical Defense 9 mm. El proyectil fue recuperado del bloque número uno de madera, el cual
quedo incrustado en el mismo sin lograr penetrarlo, luego de haber atravesado el telón interpuesto
(madera), seguido por la gelatina balística al 10 %.
Notas: Se observa como el proyectil mantuvo su forma, se encuentra entero, con el tip de
propileno de color rojo en su punta. Se observan rayas de arrastre sobre la vaina de la munición en
color dorado.
Quiroz (2011, pág 23), menciona que cuando se realizan disparos sobre madera los proyectiles
atraviesan sin inconvenientes, dejando un canal mas o menos Fracturas Concéntricas Fracturas
Radiales Ilustración 2: Peritaje en Distintas Superficies. Fuente: Hidalgo 23 cilíndrico y
encontrándose en el OS desprendimientos de madera produciendo así astillas. Si el proyectil se
deforma el canal se ensancha y hay verdadero estallamiento en sus paredes