UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COMERCIALIZACIÓN Y
DESARROLLO
        FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
                                  TESIS
                          Para Obtener el título de
                    Ingeniero en sistemas informáticos
Tema: Sistema informático en ambiente web de gestión de compras,
ventas y cobranzas para el Comercial “SR” ubicada en la ciudad de
Ypacarai.
                    Tesista: Hernán Mora Presentado
                  Tutora: Msc. Ing. Gladys Erenia Bracho G.
                                  Itauguá
                                    2022
                                                                    I
    UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COMERCIALIZACIÓN Y DESARROLLO
            FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
                           HOJA DE DERECHOS DE AUTOR
Este proyecto está protegido por las Leyes del Autor y otros tratados internacionales. La
reproducción o distribución no autorizadas de este trabajo o de cualquier parte del mismo,
pueden dar lugar a responsabilidades civiles y penales que serán perseguidas por las
autoridades competentes.
Su análisis, diseño y codificación son de exclusividad del/los autor/a/es y en coautoría con la
Facultad Politécnica de la Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo.
En pie de la cual firma.
----------------------------
Nombre completo del tesista
Autor/a
                                                                                             II
  UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COMERCIALIZACIÓN Y DESARROLLO
        FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
             HOJA DE APROBACIÓN PARA DEFENSA
Tema: Sistema informático en ambiente web de gestión de compras,
ventas y cobranzas para el Comercial “SR” ubicada en la ciudad de
Ypacarai.
                     Tesista: Hernán Mora Presentado
                   ………………………………………
                     Msc. Ing. Gladys E. Bracho
                               TUTORA
                                                                    III
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COMERCIALIZACIÓN Y DESARROLLO
    FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
               HOJA DE AUTORIDADES
               DRA. INÉS LÓPEZ DE SUGASTTI
                        RECTORA
                  MSC. MÓNICA MÁRMOL
                        DECANA
                    LIC. OLGA BENEGA
                      SECRETARIA
                         Itauguá
                          2022
                                                       IV
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COMERCIALIZACIÓN Y DESARROLLO
         FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
                 HOJA DE EVALUACIÓN DE TESIS
Tema: Sistema informático en ambiente web de gestión de compras,
ventas y cobranzas para el Comercial “SR” ubicada en la ciudad de
Ypacarai.
                  Tesista: Hernán Mora Presentado
           Tesis como requisito para obtener el título de
                Ingeniero en sistemas informáticos
                   1.   ………….……….…………………
                   2. ………….……….…………………
                   3.   ………….……….…………………
                 Calificación:…………………………………….
              Fecha Evaluación:………………………………………
                                                                    V
                                 DEDICATORIA
La presente tesis la dedico a toda mi familia y amigos, principalmente a mi madre
que ha sido un pilar fundamental en mi formación como profesional, por brindarme la
confianza, consejos, oportunidad y recursos para lograrlo, y por ultimo a mis amigos
con los que compartimos todos estos años juntos.
                                                                                  VI
                                AGRADECIMIENTO
A Dios por el regalo de la vida y por permitirme culminar la carrera profesional.
A mi familia por el apoyo y acompañamiento incondicional.
A la facultad UTCD-Filial Itauguá por la oportunidad de cursar esta carrera
Al plantel de docentes por las enseñanzas y orientaciones en este recorrido hacia el
conocimiento
A los compañeros con quienes compartimos gratos e inolvidables momentos en
nuestro camino hacia la meta.
                                                                                    VII
                                   RESUMEN
Actualmente es notable que los Sistemas de Información son necesarios en la
mayoría de empresas para poder cumplir con los objetivos de los negocios así como
también en la toma de decisiones, pero hay muchas empresas que no cuentan con
un Sistema de Información que permita facilitar sus procesos de compras y ventas,
el cual hace que la empresa tenga pérdida de tiempo en cuanto a la atención, es por
ello que se implementará un sistema de información en el comercial SR que mejore
estos procesos.
Los servicios Web hoy en día ofrecen una gran diversidad de tipos de negocios y la
industria de la distribución y comercialización alimenticia no se escapa de esta de
realidad ya que los sistema Web que se usan para el comercio electrónico pueden
encajar perfectamente en la industria de un comercial, que a su vez sería una
herramienta muy útil a la hora de medir el comportamiento de compra de cada
consumidor.
Por lo anterior, el objetivo de este proyecto no es sólo crear la herramienta para el
comercio electrónico, busca también crear una fuente de información que pueda ser
utilizada por los comercios para sacar mejor partida a cada uno de los consumidores
de este tipo de servicio.
                                                                                  VIII
                                     SUMARY
Currently it is notable that Information Systems are necessary in most companies to
be able to meet business objectives as well as in decision making, but there are
many companies that do not have an Information System that facilitates their
processes. of purchases and sales, which makes the company lose time in terms of
attention, which is why an information system will be implemented in the commercial
SR that improves these processes.
Web services today offer a great diversity of business types and the food distribution
and marketing industry is not immune to this reality, since the Web systems used for
electronic commerce can fit perfectly into the industry of a commercial, which in turn
would be a very useful tool when measuring the purchasing behavior of each
consumer.
Therefore, the objective of this project is not only to create the tool for electronic
commerce, it also seeks to create a source of information that can be used by
businesses to get the best out of each of the consumers of this type of service.
                                      ÍNDICE
                                                                                    IX
Contenido                                                                                                       Página
PORTADA.................................................................................................................... I
HOJA DE DERECHOS DEL AUTOR..........................................................................II
HOJA DE APROBACIÓN PARA DEFENSA.............................................................III
HOJA DE AUTORIDADES........................................................................................IV
HOJA DE EVALUACIÓN DE TESIS..........................................................................V
DEDICATORIA.......................................................................................................... VI
AGRADECIMIENTO................................................................................................. VII
RESUMEN............................................................................................................... VIII
SUMARY....................................................................................................................IX
ÍNDICE........................................................................................................................ X
1.     INTRODUCCIÓN.................................................................................................. 1
2.     JUSTIFICACIÓN...................................................................................................2
3.     ANTECEDENTES DEL SOFTWARE...................................................................3
4.     OBJETIVOS..........................................................................................................6
     4.1.     OBJETIVO GENERAL...................................................................................6
     4.2.     OBJETIVOS ESPECÍFICOS..........................................................................6
5.     HIPÓTESIS...........................................................................................................8
6.     METODOLOGÍA...................................................................................................9
7.     RELEVAMIENTO................................................................................................11
8.     PRESENTACION DE LA PROPUESTA.............................................................15
9.     DIAGRAMA DE GANTT DEL TRABAJO A DESARROLLAR...........................21
10.         CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIO..............................................22
11. MODELO DE NEGOCIOS...................................................................................27
11.1- Diagrama de requerimientos basado en el relevamiento. Representa la
arquitectura del Sistema.........................................................................................27
                                                                                                                              X
11.2- Diagrama de caso de uso del negocio global..............................................34
12. MODELO DE COMPORTAMIENTO..................................................................35
12.1- Diagrama de caso de uso del negocio (CUN)..............................................35
12.2- Diagrama de Secuencia.................................................................................39
12.3- CASO DE USO DEL SISTEMA (CUS).............................................................75
13- MODELO DE INFORMACIÓN (DER)...............................................................124
13.1- Diagrama de entidad-relación físico...........................................................124
14- MODELO DE OBJETOS DE DATOS...............................................................125
14.1- Diagrama de clases de objetos de datos....................................................125
15- MODELO DE DESPLIEGUE.............................................................................126
15.1- Diagrama de despliegue..............................................................................126
16- BALANCEO DE LOS DISEÑOS.......................................................................130
16.1- Clase de objeto de datos Vs. DER (Diseño físico).....................................130
16.2- Caso de Uso Vs. Diagrama de Secuencia..................................................131
16.3- Diagrama de Secuencias Vs. Interface de Usuario....................................132
17. MANUAL DE USUARIO....................................................................................133
18. CONCLUSIÓN...................................................................................................159
19. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................161
20. GLOSARIO DE TÉRMINOS..............................................................................162
21. ANEXOS............................................................................................................168
                                                                                                                      XI
                             1. INTRODUCCIÓN
El constante crecimiento del comercio a nivel mundial, la globalización, la
tecnología y las comunicaciones, hacen que el público consumidor conozca
cada vez más las diversas ofertas que existen en el mercado, por lo tanto se
vuelven cada día más y más exigentes, demandando no solo productos
variados y de la mejor calidad, sino que esperan que se les atienda en los
locales cada vez más confortables, con todos los servicios disponibles y una
creciente exigencia de una mejor y mayor calidad en la atención que se le
brinda.
En todos los almacenes del tipo comercial, es necesario llevar un eficiente
control de inventario, de lo contrario se genera un notorio descontrol en la
organización, lo cual puede ser aprovechado para robos sistemáticos del tipo
“merma”, lo que genera pérdidas considerables y a su vez causa un impacto
negativo en el desarrollo y crecimiento de la empresa.
  Si un micro-empresario no sabe con precisión lo que posee en
almacenamiento, no puede saber qué es lo que debe ordenar. Si el balance de
inventario es no perecedero, los elementos que hay en el punto de
almacenamiento pueden quedar en residuos. Puesto que, en la mayoría de los
casos el espacio de almacenamiento es un activo valioso, el uso de espacio de
almacenamiento debe ser utilizado de manera eficiente.
                                                                            1
                              2. JUSTIFICACIÓN
Si observamos la mayoría de los negocios, éstos no cuentan con un sistema
informatizado para la gestión de compras, ventas ya que existen factores que
conllevan a que estos registros se lleven de forma manual, entre estos
podemos encontrar los siguientes problemas.
Se puede ocasionar pérdidas, puede generar desorden, mala organización y
hasta faltante de mercaderías.
Todo lo anterior causa desorden y márgenes de errores altos en el
procedimiento, lo cual redunda en una mala gestión.
Es necesario e importante el sistema informático ya que brindará una buena
administración, mejor organización y mayor control garantizando de esta forma
el buen desempeño laboral y la calidad de atención a los clientes.
Por ello, es importante destacar que la implementación de un sistema
informático de compras ventas en el Comercial “SR” implica un cambio
organizativo, ya que no solo afecta a la administración de la empresa, sino
también a sus empleados y habilidades, por otra parte, podemos concluir que
es de vital importancia utilizar tecnologías de información y comunicación
adecuadas para el procesamiento y transmisión de los datos que se
gestionaran en el sistema de información.
                                                                            2
                  3. ANTECEDENTES DEL SOFTWARE
3.1. Ocus: es un software de gestión de ventas. Este, funciona a través de
internet, permitiendo que usted pueda revisar información de su empresa a
través de un acceso seguro y confidencial.
Es un servicio integral diseñado para apoyar y optimizar la gestión de Ventas y
control de cualquier volumen.
Este sistema fue diseñado tomando en cuenta las mejores prácticas en
términos de administración empresarial.
La principal función u objetivo es de hacer ahorrar tiempo a los usuarios,
agilizando los procesos, lo que se traduce en un progreso de la entrega del
servicio y un aumento de las ganancias. Fue diseñado por ingenieros
programadores y asesorado por los usuarios de ventas con experiencia en el
rubro.
Es la solución informática para el manejo de una optimización en el contexto
de ventas.
Los procesos están enfocados al óptimo manejo de los clientes, productos y
reportes de pagos, pero además, permite un control por parte de los
administradores, a cada acción realizada por los usuarios.
 Este software además de contar con 2 versiones permite llevar un control
administrativo, stock y financiero de comercios del rubro de venta de pinturas.
 Es Modular y escalable en base a las necesidades del negocio. Es de dos
tipos de modalidades: de contratación (100% web), de licencia (Instalación
local); para usarse en Pc y notebook, pero también adaptable a Smartphone y
tablet sean android u ios.
Los costos en el mercado son variados dependiendo de las necesidades que
requiera la empresa, y el costo van desde los 2.000.000gs. En adelante.
https://www.ocus.com.py/
                                                                                  3
3.2. HPTI: desde el año 2005, HPTI SISTEMAS Y EQUIPAMIENTOS S.A. se
ha convertido en una aliada del crecimiento y la innovación tecnológica en
sistemas de comunicación, control y automatización de gestión comercial.
Surge en mediados de la década pasada, con el lanzamiento del Sistema
Integrar, un producto pensado y diseñado por la misma, que venía siendo
desarrollado desde el año 2002, ya presintiendo la explosión tecnológica global
que estaba propagándose en la época, HPTI busca apoyar cada empresa en
este proceso de incorporación a las nuevas tecnologías de marcas líderes
reconocidas mundialmente, aliadas a productos diseñados y desarrollados
internamente visando el acceso de las pymes nacionales al entorno tecnológico
de punta, porque hoy, es imprescindible que las empresas paraguayas tengan
presencia en el mercado, automatizada de manera planificada y con el objetivo
claro de ofrecer al consumidor final una mejoría cualitativa, que además de le
permitir expansión de sus negocios generará una mayor ganancia, colaborando
también con el crecimiento tecnológico en Paraguay.
Av.    Choferes    del    Chaco    871     casi    Capitán   Pedro     Carpinelli
Asunción, Paraguay
Tel:                     595                      021                    601020
Email: ventas@hpti.com.py
3.3. GrupoFort: Sistema punto de venta para minimarket, supermercados y
negocios retail
Tenemos combos de equipos y software de sistema punto de venta para
minimarket, supermercados y negocios retail en general. Nuestro sistema se
despliega en la nube permitiéndote llevar el control interno de tu negocio y la
facturación electrónica desde un módulo único y completo. Te permitirá
gestionar tu negocio de una manera más ordenada y profesional cuidando tu
rentabilidad en todo momento.
Nuestro sistema punto de venta en la nube te permite gestionar tu negocio a
distancia a un clic de distancia. Logrando llevar un control ordenado y eficiente
de tu stock de productos, rentabilidad, gastos, cuentas por pagar, cuentas por
cobrar, adicionalmente te regalamos un modulo de facturación electrónica
                                                                                4
validado por SUNAT que te permite emitir en tiempo real boletas y facturas
electrónicas.
El sistema punto de venta para minimarket que te ofrecemos se destaca por
tener todos los módulos necesarios para poder llevar el control interno de tu
negocio de manera optima, dentro de los módulos que se destacan tenemos
los siguientes:
      Dashboard (reporte de ingresos por tickets de venta, reporte de
       ingresos por total de comprobantes entre facturas y boletas, reporte total
       de ingresos, balance entre ventas – compras – gastos, reporte de
       utilidad vs ganancias, reporte de compras, ranking de productos mas
       vendidos, ranking de clientes, reporte de productos sin stock)
      Módulo de ventas (emisor de comprobantes, listado de comprobantes
       emitidos entre facturas y boletas, listado de tickets de venta, catálogos
       de productos, categorías, marcas, clientes)
      Punto de venta POS (ventana POS, caja chica), el sistema punto de
       venta para minimarket te permite escanear tus productos y realizar la
       venta mas rapida.
      Compras (registro de compras, listado de compras, ordenes de compra,
       registro de gastos diversos, registro de proveedores)
      Inventario (almacenes,    movimientos     entre   almacenes,     traslados,
       devoluciones, kardex, kardex valorizado y reporte de inventario)
      Reportes especializados (reporte de compras, reporte de ventas)
      Módulo de contabilidad (generador de formatos contables con la
       información del sistema y/o negocio)
      Módulo de Finanzas (reporte de pagos, balance, ingresos vs egresos,
       movimientos, cuentas por cobrar y pagar, ingresos)
       https://equipamientomarkets.com/sistema-punto-de-venta-para-
       minimarkets-y-supermercados/
                                                                                5
                                 4. OBJETIVOS
                          4.1. OBJETIVO GENERAL
Diseñar y desarrollar un sistema informático en ambiente web para gestionar
compras, ventas y cobranzas del Comercial “SR”, ubicado en la ciudad de
Ypacarai.
                      4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
   4.2.1. Archivos Referenciales
    Registrar país
    Registrar departamentos
    Registrar ciudades
    Registrar barrios
    Registrar clientes
    Registrar productos
    Registrar tipo de productos
    Registrar proveedores
    Registrar vendedores
    Registrar sucursales
    Registrar depósitos
    Registrar cajas
    Registrar monedas
    Registrar marcas
    Registrar categorías
    Registrar Empresas
   4.2.2. Módulo de Compras
    Registrar pedido y generar orden de compra
    Registrar compras y generar cuentas a pagar
    Registrar gastos
    Registrar nota de crédito
                                                                          6
4.2.3. Módulo de Ventas
 Registrar ventas, generar cuentas de clientes, generar cuentas a cobrar
   y emitir factura.
 Listar precios de productos
 Registrar devoluciones y generar nota de crédito
4.2.4. Módulo Caja
 Registrar apertura y cierre de caja
 Registrar formas de cobros
 Registrar cobros
 Generar arqueo de caja
 Emitir recibo de cobros
 Generar informes de cobros
4.2.5. Módulo de Stock
 Realizar ajuste de stock
 Generar inventario de productos
 Registrar transferencias y generar nota de remisión
4.2.6. Módulo de Reportes
 Generar reportes de ventas por rango de fechas
 Generar reportes de compras por rango de fechas
 Generar reportes de stock
 Generar reportes de ajustes
 Listado de artículos
 Listado de clientes
 Listado de proveedores
 Generar reportes de nota de crédito emitidas
4.2.7. Módulo de Seguridad
 Registrar usuarios del sistema
 Registrar perfiles
 Registrar permisos
 Modificar contraseña de usuario
 Cambiar de sucursal
                                                                        7
                                 5. HIPÓTESIS
Con el desarrollo del sistema informático, se pretende que el Comercial “SR”
pueda mejorar el control de compras y ventas, esto con el propósito de brindar
un servicio de mayor calidad a sus clientes, además de mejorar la eficiencia del
personal y la calidad de los datos e información que requieren los
administradores para tener una mejor visión de las ganancias de la empresa. El
contratiempo actual del Comercial “SR” se basa en que no cuenta con un
sistema que les facilite llevar un mejor control de sus mercaderías.
                                                                               8
                                 6. METODOLOGÍA
Los métodos de investigación utilizados: en el presente proyecto fue la
entrevista a un grupo de personas del comercial “SR” con el fin de obtener
informaciones, a cerca de las necesidades de un sistema informático.
La forma de investigación es la Aplicada: porque mediante la aplicación de
dicha investigación podremos tener un mayor conocimiento sobre el manejo del
negocio, también se llevará a cabo un relevamiento de datos con el fin de
captar informaciones referentes a compras, ventas y stock.
Tipo de Investigación es la Propositiva porque teniendo en cuenta la
investigación realizada, se plantea una solución al problema de gestión de
compras,   ventas   a   través    de   la   automatización   de   las   actividades
administrativas para así lograr subsanar las actuales falencias y obtener
registros de datos fidedignos.
Se considera proyecto factible, por cuanto se diseña el software permitiendo
con esto resolver un problema, que en este caso es para el control de compras,
ventas y stock del Comercial “SR”.
TECNICA
La técnica para este proyecto incluye un conjunto de herramientas
informáticas, tanto hardware como software y que son citados a
continuación.
Sistema operativo de estación cliente:…………. Microsoft Windows 10
Diseño de sistema: ………………………………..Visual Paradime 16.3
Diseño de base de datos: ………………………..SQL Power Architect 1.0.9
Motor de base de datos: ………………..……….. MYSQL 6.3
Herramienta IDE: …………………………………. NetBeans
Lenguaje de programación: ………….………….. PHP 7.4 - JavaScrip
Sistema operativo de servidores: ……………….Microsoft Windows Server 21H2
                                                                                  9
Emulador de servidor web………..………………App Server 2.4
SGDB de bases de datos: ………………………. MySQL 5.7.13
                                                    10
                              7. RELEVAMIENTO
7.1-   Comprensión del dominio:
Ambiente
El Comercial “SR” está situada en la ciudad de Ypacarai. Su ubicación es
estratégica y privilegiada, teniendo en cuenta que se encuentra en un sector
con facilidad para conexión entre los distintos barrios de la ciudad y el centro.
El sitio cuenta con servicio de energía eléctrica, agua corriente, red cloacal,
telefonía, pavimento asfáltico, transporte de pasajeros y recolección de
residuos domiciliarios.
7.2-   Entrevistas de relevamiento
   a- ¿Cómo se lleva a cabo la recepción de mercaderías?
La recepción de mercancías no es solo dar entrada a los pedidos, sino que es
un proceso que requiere la implicación de diferentes tareas, relacionadas entre
sí, para que la gestión sea correcta y eficaz, algunos de procesos son
planificación de las mercaderías, descarga de las mercaderías, control de
calidad entre otros.
   b- ¿Cómo se lleva el control de stock del Comercial “SR”?
Uno de los procesos más importantes de cualquier emprendimiento comercial
es la correcta gestión del stock que evita pérdidas en las ventas. Con un buen
control de stock, no solo mejorarás tu servicio al cliente, también será
beneficioso para tu empresa con el uso eficiente de los recursos, ahorrar en
gastos de almacenaje, ahorra tiempo, etc.
   c- ¿Suelen tener problema en el stock de los artículos?
Normalmente suelen haber faltantes y también sobrantes de los artículos
   d- ¿Cuánto tiempo suele llevarles preparar un inventario mensual de
       las mercaderías?
                                                                                    11
En dos días aproximadamente ya se puede tener un inventario del mes.
   e- ¿Cuál es la importancia del control de inventarios en una empresa?
 La buena gestión del inventario es un pilar para las empresas que
comercializan productos, pues representan activos que, de no ser bien
administrados, pueden derivar en pérdidas por daño material, merma o hurto.
   f- ¿Actualmente con cuantos depósitos de mercaderías cuentan, y
       cuantas sucursales?
Actualmente contamos con dos depósitos, una sucursal.
   g- ¿Cuál es el costo que gastan mensualmente para ver los balances
       con una contadora?
Suele ser un monto importante.
7.3-   Organigrama de la empresa
                                                                              12
7.4-   Funciones y procedimientos
Departamento de Marketing
1- Superior inmediato: Gerencia
2- Funciones
   a- Investigación de mercado.
   b- Análisis del producto o servicio y sus competidores.
   c- Planificación y desarrollo de estrategias de marketing.
   d- Desarrollo de pronósticos.
   e- Comunicación externa e interna
Departamento Comercial
1- Superior inmediato: Gerencia
2- Funciones
       a- Diseñar estrategias junto con los diferentes departamentos.
       b- Diseñar servicio post venta.
       c- Diseñar campañas promocionales.
       d- Análisis de mercados y estrategias de introducción.
       e- Diseñar plan ventas, productos que demanda el mercado.
       f- Establecer objetivos de ventas.
       g- Establecer objetivos de ventas.
Departamento de Compras
1- Superior inmediato: Gerente
2- Funciones
       a- Mejorar los procesos de abastecimiento estratégico.
       b- Gestionar el rendimiento de las relaciones con los proveedores
       c- Obtener un mayor refuerzo de la tecnología
       d- Buena gestión del ciclo de vida de los contratos
                                                                           13
Departamento Finanzas
1- Superior inmediato: Gerente
2- Funciones
       a- Apoyar el crecimiento rentable de la empresa en el marco de su
          estrategia.
       b- Evaluar las inversiones en sus dimensiones de rentabilidad y riesgo.
       c- Financiar las actividades y el crecimiento, captando los recursos
          necesarios.
       d- Gestionar prudentemente el riesgo para proteger los resultados de la
          empresa.
       e- Asegurar la liquidez y la solvencia para cubrir sus obligaciones
          financieras.
       f- Gestionar los procesos administrativos de las operaciones.
       g- Suministrar la información económico-financiera, de forma fiable y
          oportuna, para la planificación, la toma de decisiones y el control.
7.5-   Descripción del área a automatizar
Estaríamos automatizando el área de administración y la parte técnica del
comercial, la cual contamos con tres computadoras conectadas a una red, dos
de ellas lo estaríamos utilizando como punto de ventas y la otra para emitir
facturas o realizar reportes.
                                                                                 14
                 8. PRESENTACION DE LA PROPUESTA
                                        Asunción, 09 julio del 2021
Señores
Comercial “SR”
Ypacarai- Paraguay
Por la presente hacemos llegar a ustedes nuestra propuesta técnica de
prestación de servicios profesionales de desarrollo de sistemas informáticos.
Objetivo
Como profesionales independientes tenemos el objetivo de elaborar un sistema
informático que dé solución a los procedimientos administrativos de la
sociedad, así como acompañar el proceso de implementación y capacitar al
encargado de la operación del sistema para su uso eficiente.
Alcance del sistema
Se desarrollará una propuesta de sistema ideal y la ejecución de las fases de
análisis, diseño y desarrollo del sistema de información.
Mediante nuestro análisis hemos observado la necesidad de implementar los
siguientes módulos:
COMPRAS: el mismo controlará entre otros los procesos citados a
continuación:
Movimientos de los artículos, compras; precio de costo, precio de venta,
actualización mediante código de barras, control de devoluciones, control de
stock mínimo para reposición de mercaderías, además de los diferentes
listados que serán creados.
FACTURACIÓN: El módulo de facturaciones será utilizado primeramente para
la toma de pedidos de los artículos y por la cual se emitirán los comprobantes
de ventas, además se llevará un registro sobre las comisiones por ventas a los
vendedores que se podrán ir visualizando en los reportes de ventas.
                                                                                15
FINANZAS: El módulo de finanzas será el encargado del control de todos los
pagos que la empresa realice, será elaborada la orden de pagos, que estará
relacionado Además se controlarán las deudas con los proveedores cuando las
compras sean realizadas a crédito o las ventas a créditos con los clientes; se
emitirán extractos de cuentas por clientes y proveedores así como el
vencimiento de los documentos.
CAJA: El módulo de caja será el encargado de los cobros por ventas
realizadas, se dispondrá de un módulo exclusivo de cobranzas de los tickets
facturados, existen diversos tipos de cobros contado, crédito, cheque, tarjeta de
crédito etc., además dispondrá la opción de realizar arqueo de caja,
movimientos por caja, apertura y cierre de caja y listados varios que
previamente serán analizados. Control de débitos y créditos varios que el
banco realiza que no necesariamente afectan a las compras y ventas de
mercaderías.
AJUSTE DE MERCADERÍAS: Ajuste por fallas, vencimiento, roturas,
transferencia entre depósitos.
GENERACIÓN DE CÓDIGO DE BARRAS: Programa generador de código de
barras, en caso de que la mercadería no disponga de código de barras.
MODULO DE STOCK: El módulo de stock seria lo primordial de nuestro
sistema web porque sería el encargado de controlar todos los movimientos de
los artículos la cual es el principal objetivo de utilizar el sistema web.
Todos los módulos estarán integrados automáticamente en un sistema, de
manera que cualquier movimiento que se generen en los módulos actualice
automáticamente a los módulos afectados.
El Sistema de “SR”, comprende seis módulos, dos programas especiales, una
etapa de implementación, documentaciones y capacitación al usuario.
Los módulos respectivos citamos a continuación:
      Módulos de Mantenimiento
      Módulo Compras
      Módulo Ventas
      Módulo Caja
                                                                              16
      Módulo Stock
      Módulo Reportes
      Módulo Seguridad
Herramientas de desarrollo
Las herramientas a ser utilizadas:
       Sistema de Administración de Base de Datos: MS SQL 2000 Server
       Herramienta de Diseño de Base de Datos: DB Designer
       Herramienta de Diseño de sistema Orientado a Objeto: Rational Rose
       V2002.
       Sistema de desarrollo de aplicaciones cliente: Visual Basic 9.0
       Sistema operativo para las estaciones clientes: Windows 2000
       profesional
       Sistema operativo de red: Windows 2000 Server
Los soportes de software de desarrollo y hardware para las aplicaciones son
responsabilidad de la cooperativa el de proveerse de los mismos, además de
adquirir las licencias necesarias de cada uno de los software utilizados.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Debido a la cantidad de documentaciones y procesos consideramos prudente
respetar un cronograma inicial que transcribimos a continuación:
       Análisis
       Diseño de procesos
       Modelado de Datos
       Base de Datos
       Desarrollo de aplicaciones
       Implementación
       Consideramos necesario un total de 28 meses, correspondiente a 560
días laborales hasta la implementación definitiva del proyecto.
                                                                            17
       El desarrollo de los módulos se realizará de acuerdo al avance del
análisis y diseño y se especificarán las prioridades con los responsables de la
Empresa.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Nuestra intervención como profesionales independientes tendrá como objeto
realizar lo siguiente:
       1.   Un examen de auditoría del área informática antes del inicio del
            presente proyecto, de manera a permitirnos emitir un diagnóstico de
            la situación actual del área de informática de la entidad.
       2. Como parte de nuestro trabajo efectuaremos una evaluación general
            de los sistemas informáticos actualmente implementados.
Plan de trabajo
Nuestro plan buscará asegurar que:
   1. Los objetivos del proyecto se cumplan en tiempo y de manera eficiente.
   2. Las eventuales deficiencias en el sistema sean rápidamente detectadas
       y subsanadas.
   3. Los miembros de nuestro equipo de trabajo estén a disposición
       permanente de la entidad, a fin de atender eventuales consultas que nos
       pudieran plantear.
   4. Cada miembro de nuestro equipo tenga pleno conocimiento de las
       expectativas que tiene la entidad sobre el resultado del proyecto.
CONTRATO DE DESARROLLO DEL SISTEMA
       Una vez aceptada la propuesta se elaborará un contrato de desarrollo
del sistema donde se especificarán los diferentes procedimientos para el
desarrollo del sistema y compromiso asumido entre la entidad y los
Consultores.
HONORARIOS
       De acuerdo al cronograma del proyecto presentamos a continuación los
diferentes costos por etapas y módulos:
                                                                             18
Costos por etapas
        Análisis y Diseño                      1.100.000 Gs.
        Modelado de Base de Datos              600.000 Gs.
Costos por módulos
        Referenciales                          800.000 Gs.
        Compras                                450.000 Gs.
        Ventas                                 550.000 Gs.
        Caja                                   500.000 Gs
        Stock                                   250.000 Gs.
        Reportes                               300.000 Gs
        Seguridad                              400.000 Gs.
        Sueldos de funcionarios                2.286.324 Gs.
Total general                                5.536.324 Gs.
Son guaraníes: 5.536.324 (Cinco millones quinientos treinta y seis mil
trescientos veinticuatro). Queda entendido que la cifra indicada no incluye el
IVA.
FORMA DE PAGO
Debido a la envergadura del proyecto planteamos el siguiente esquema de
pago:
Al inicio del proyecto entrega del 30 % del monto total.
Saldo del proyecto distribuido en partes iguales por la entrega de cada módulo.
Validez de la oferta
La oferta tiene validez hasta transcurrido los treinta días de haber sido
presentada la propuesta.
Entrega del sistema
                                                                             19
La entrega será realizada por etapas, de acuerdo al orden de conclusión del
desarrollo, consideramos prudente solicitar un total de doce meses hasta la
implementación definitiva de todos los módulos.
Nos ponemos a su disposición para cualquier aclaración o ampliación que
estimen necesario con relación a la presente, entre tanto saludémosle muy
atentamente.
Atentamente
Firma
                                                                         20
9. DIAGRAMA DE GANTT DEL TRABAJO A DESARROLLAR
                                             21
         10.       CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIO
La empresa “SR”     en      adelante     denominada        “LA   CONTRATANTE”,
representada en este acto por Manuel Báez, con CI N° 4.542.630 con domicilio
de la ciudad de Ypacarai y el señor Pedro Rojas con C.I. N° 4.208.942 en
adelante denominada “EL CONTRATISTA” fijando domicilio en la casa de la
calle Mcal. Estigarribia Nº 321 c/ España de la ciudad de San Lorenzo,
convienen en celebrar el presente contrato a cuyo fiel cumplimiento se obligan
recíprocamente y bajo las siguientes cláusulas:
CLÁUSULA PRIMERA: OBJETO
El presente contrato tiene por objeto establecer las obligaciones que asumen
las partes contratantes en relación al desarrollo de un sistema informático,
detallado y especificado en la propuesta que acompaña a este contrato.
CLÁUSULA SEGUNDA: DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL CONTRATO
Forman parte del presente contrato los siguientes documentos:
   a. El presente texto del contrato
   b. Propuesta que acompaña a este contrato
CLÁUSULA       TERCERA:       RELACIÓN         ENTRE       LAS   PARTES    y     LOS
SERVICIOS
Los puntos que se mencionan a continuación forman el relacionamiento entre
las partes y consideración de los servicios que presta EL CONTRATISTA.
   a) En caso de que el personal de EL CONTRATISTA no sea debidamente
      atendido    durante     su   presencia    en   las    dependencias    de    LA
      CONTRATANTE, EL CONTRATISTA elevará un informe de la situación,
      en   cuyo   caso      deslindará   a   EL   CONTRATISTA        de    cualquier
      responsabilidad sobre el tiempo pactado de la implementación del
      sistema.
   b) EL CONTRATISTA en ningún caso es responsable de la carga de los
      datos en el sistema, debiendo LA CONTRATANTE organizar el personal
      que utilizará el sistema para la carga de los datos, en cuyo caso
                                                                                  22
   deslindará a EL CONTRATISTA de cualquier responsabilidad sobre el
   tiempo pactado de la implementación del sistema
c) Es responsabilidad de LA CONTRATANTE facilitar los recursos
   necesarios para su implementación como equipos de computación,
   equipo para redes de computadoras, sistemas operativos u aplicaciones.
   Espacio o escritorio para el trabajo de EL CONTRATISTA.
d) Asistencia telefónica o soporte por correo electrónico : serán facilitados a
   LA CONTRATANTE números telefónicos y/o cuentas de correo
   electrónico que permita la comunicación con un experto de EL
   CONTRATISTA durante el horario de la jornada laboral vigente; para
   responder a posibles consultas que LA CONTRATANTE tenga con
   respecto al uso del sistema de gestión, siempre y cuando estas
   consultas puedan resolverse por estos medios indicados
e) Los servicios no incluidos, como los que se describen a continuación,
   serán suministrados con aranceles diferenciados conforme a las tarifas
   vigentes para servicios, de acuerdo con los términos por los que estos
   servicios se regulan:
         Modificaciones específicas no incluidas en la propuesta técnica
         Reinstalación de Sistemas Operativos
         Instalación y configuración de redes
         Limpieza y mantenimiento de computadoras
         Instalación y configuración de servidores
f) Dentro de la metodología de trabajo, el usuario afectado deberá tener
   participación activa en todas las fases del proyecto. LA CONTRATANTE
   adoptará todas las medidas razonables para facilitar la labor de EL
   CONTRATISTA y pondrá a disposición de la misma todos los
   documentos, informes y datos disponibles que tengan relación con el
   trabajo material del presente contrato y el acceso al local.
g) Los días hábiles de atención a LA CONTRATANTE serán de lunes a
   viernes en horario de oficina, en cuyo caso este contrato clarifica que
                                                                            23
       esto no tiene costo alguno, no obligando a EL CONTRATISTA de
       cumplir horario de trabajo en dependencias de LA CONTRATANTE. En
       otro caso si la situación amerita, EL CONTRATISTA se reserva el
       derecho de facturar las horas fuera del rango establecido en este
       contrato, como los días sábados o feriados.
   h) EL CONTRATISTA o sus colaboradores realizarán: dos visitas
       semanales a una sucursal, o si la situación lo requiere, más visitas, en
       los días y horarios indicados en el inciso g. en las dependencias de LA
       CONTRATANTE correspondiendo a la implementación del software,
       pudiendo utilizar medios de comunicación vía Web para resolver casos
       que puedan salvarse por este medio.
CLÁUSULA CUARTA: PLAZO CONTRACTUAL
EL CONTRATISTA se obliga a iniciar los trabajos a partir de la firma del
contrato y a terminarlos de acuerdo al cronograma presentado en la propuesta,
posterior a la firma del contrato.
CLÁUSULA QUINTA: VALOR DEL PRODUCTOA A SER DESARROLLADO
Para los fines del presente contrato, se conviene en establecer que el costo
total del sistema, la implementación y capacitación a los usuarios (no incluye
programas fuente), asciende a la suma de Gs. 22.000.000 (Guaraníes veinte y
dos millones).
CLÁUSULA SEXTA: FORMA DE PAGO
              Entrega       =   4.000.000 Gs. (Cuatro millones de guaraníes)
              Cuotas        =   24 cuotas de 750.000 Gs. (setecientos cincuenta
                            mil guaraníes)
   Costo soporte técnico basado en contrato entre las partes
       Sin la contratación de una dirección ip pública
              990.000 Gs. por las tres sucursales por un período de 24 meses.
       Con la contratación de una dirección ip pública
              750.000 Gs. por las tres sucursales por un período de 24 meses.
                                                                               24
CLÁUSULA SEPTIMA: PROPIEDAD INTELECTUAL
A EL CONTRATISTA            le pertenece la propiedad intelectual de las
documentaciones y programas informáticos producidos durante este contrato, y
como resultado del mismo. LA CONTRATANTE solo podrá hacer uso de los
programas informáticos para ser instalados en las computadoras de la
empresa. LA CONTRATANTE, reconoce y acepta que no podrá:
   a) Modificar, convertir, descompilar, desensamblar, realizar ingeniería
       inversa o intentar derivar el código fuente del SOFTWARE, o crear
       ningún producto derivado del SOFTWARE.
   b) Modificar o quitar cualquier aviso de propiedad o copyright en el
       SOFTWARE, debiendo reproducir tales avisos en cualquier copia total o
       parcial del SOFTWARE, en la forma en que aparecen en el original.
   c) Redistribuir el SOFTWARE (esto es, entregar copias del SOFTWARE a
       terceras partes) en cualquier forma y bajo ninguna circunstancia en
       absoluto, a menos que se obtenga previamente un consentimiento por
       escrito de parte de EL CONTRATISTA
CLÁUSULA OCTAVA: GARANTÍA DEL PRODUCTO
El sistema tendrá una garantía de 10(diez) meses a partir de la puesta en
funcionamiento del sistema y esa garantía cubrirá la modificación o corrección
del sistema en cuanto a errores de cálculo o errores de presentación de
informes. Esta garantía, no cubre en ningún caso, los desperfectos que puedan
presentar los equipos de cómputo en los que se encuentre instalado el sistema,
en cuyo caso, los servicios que se realizaren, deberían ser contemplados en la
cláusula tercera en el inciso e. de este contrato.
CLÁUSULA NOVENA: DE LOS PROGRAMAS FUENTES
LA CONTRATANTE tiene la opción de adquirir los programas fuentes con las
documentaciones técnicas del diseño y programación cuyo costo total es de
Gs. 30.000.000 (Guaraníes treinta millones).
CLÁUSULA DECIMA: LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD
                                                                            25
Bajo ninguna circunstancia ni teoría legal, contractual, extracontractual, o de
otra manera, será EL CONTRATISTA o alguno de sus suministradores o
distribuidores responsable ante usted u otra persona, por cualquier daño
indirecto, accidental, o especial o pérdidas de beneficios comerciales,
interrupción de actividad, fallo o mal funcionamiento del ordenador, o cualquier
otro daño o pérdida.
CLÁUSULA DÉCIMO PRIMERA: FINALIZACION DEL CONTRATO
El presente contrato podrá concluir sin responsabilidad para las partes por las
siguientes causales:
   a) Por mutuo acuerdo de las partes.
   b) Por cumplimiento del objeto del contrato.
CLÁUSULA DÉCIMO SEGUNDA: JURISDICCIÓN
El cumplimiento del presente contrato será de buena fé y en caso de
inconvenientes se tratará de superar mediante el dialogo entre las partes.
Situaciones de discrepancias entre las partes que no puedan resolverse por
medio del dialogo se recurrirá a los tribunales que tengan jurisdicción dentro de
la ciudad de Ypacarai, República del Paraguay.
EN FE DEL CUAL, LA CONTRATANTE Y EL CONTRATISTA firman el
presente contrato, constituido por 5 páginas progresivamente numeradas, en
dos ejemplares de igual tenor y a un solo efecto, en la ciudad de Asunción
capital de la república del Paraguay, a los 7 días del mes de Julio del año 2021
…… Hernán Mora……                                        ….. Pedro Rojas……
LA CONTRATANTE                                           EL CONTRATISTA
CI Nro. 4.542.630                                          CI Nro. 4.208.942
                                                                               26
                     11. MODELO DE NEGOCIOS
11.1- Diagrama de requerimientos basado en el relevamiento. Representa
la arquitectura del Sistema.
11.1.1- Modulo de Archivos Referenciales
                                                                    27
11.1.2- Módulo de Compras
                            28
11.1.3- Módulo de Ventas
                           29
11.1.4- Módulo Caja
                      30
11.1.5- Módulo de Stock
                          31
11.1.6- Módulo de Reportes
                             32
11.1.7- Módulo de Seguridad
                              33
11.2- Diagrama de caso de uso del negocio global.
                                                    34
            12. MODELO DE COMPORTAMIENTO
12.1- Diagrama de caso de uso del negocio (CUN).
12.1.1- Módulo Gestionar Archivos Referenciales.
                                                   35
12.1.2- Módulo Gestionar Compras
12.1.3- Módulo Gestionar Ventas
                                   36
12.1.4- Módulo Gestionar Caja
12.1.5- Módulo Gestionar Stock
                                 37
12.1.6- Módulo Gestionar Reportes
12.1.7- Módulo Gestionar Seguridad
                                     38
12.2- Diagrama de Secuencia
12.2.1- Gestionar Archivos Referenciales
12.2.1.1- Registrar País
                                           39
12.2.1.2- Registrar Departamentos
                                    40
12.2.1.3- Registrar Ciudades
                               41
12.2.1.4- Registrar Barrios
                              42
12.2.1.5- Registrar clientes
                               43
12.2.1.6- Registrar artículos
                                44
12.2.1.7- Registrar tipo de artículos
                                        45
12.2.1.8- Registrar proveedores
                                  46
12.2.1.9- Registrar vendedores
                                 47
12.2.1.10-   Registrar sucursales
                                    48
12.2.1.11-   Registrar depósitos
                                   49
12.2.1.12-   Registrar cajas
                               50
12.2.1.13-   Registrar monedas
                                 51
12.2.1.14-   Registrar marcas
                                52
12.2.1.15-   Registrar categorías
                                    53
12.2.1.16-   Registrar empresa
                                 54
12.2.2- Módulo Gestionar Compras
12.2.2.1- Agregar pedido de compras
12.2.2.2- Anular pedido de compras
                                      55
12.2.2.3- Consultar pedido de compras
12.2.2.4- Agregar compras
                                        56
12.2.2.5- Anular compras
12.2.2.6- Agregar nota de crédito recibida
                                             57
12.2.2.7- Anular nota de crédito recibida
                                            58
12.2.3- Modulo Gestionar Ventas
12.2.3.1- Agregar pedido de ventas
12.2.3.2- Anular pedido de ventas
                                     59
12.2.3.3- Agregar ventas
12.2.3.4- Anular ventas
                           60
12.2.3.5- Agregar devoluciones
12.2.3.6- Anular devoluciones
                                 61
12.2.4- Modulo Gestionar Caja
12.2.4.1- Agregar apertura y cierre de caja
12.2.4.2- Anular apertura y cierre de caja
                                              62
12.2.4.3- Agregar recibo de dinero emitido
12.2.4.4- Anular recibo de dinero emitido
                                             63
12.2.4.5- Anular recibo de dinero recibido
                                             64
12.2.5- Módulo de Stock
12.2.5.1- Agregar ajuste de stock
12.2.5.2- Anular ajuste de stock
                                    65
12.2.6- Módulo de Reportes
12.2.6.1- Reporte de ventas por fecha
12.2.6.2- Reporte de compras por fecha
                                         66
12.2.6.3- Reporte de stock
12.2.6.4- Reporte de ajuste de stock
                                       67
12.2.6.5- Reporte de artículos
12.2.6.6- Reporte de clientes
                                 68
12.2.6.7- Reporte de proveedores
                                   69
12.2.7- Gestionar seguridad
12.2.7.1- Agregar usuarios
12.2.7.2- Modificar usuarios
                               70
12.2.7.3- Eliminar usuarios
                              71
12.2.7.4- Mantener perfiles
                              72
12.2.7.5- Gestionar Permisos
12.2.7.5.1- Agregar Permisos
12.2.7.5.2- Modificar Permisos
                                 73
12.2.7.5.3- Eliminar Permisos
                                74
12.3- CASO DE USO DEL SISTEMA (CUS)
12.3.1- Módulo Gestionar Archivos Referenciales
12.3.1.1- Registrar País
ID CUS             CUS_1.1 Registrar País
MÓDULO             Archivos Referenciales
NOMBRE             Registrar País
ACTOR/ES           Administrador de sistema
DESCRIPCIÓN        Este CUS hace referencia al mantenimiento de datos de
                   Cliente.
PRE-               1- Poseer perfil de usuario.
CONDICIÓN          2- Menú de usuario debe estar construido.
FLUJO DE           1. El caso de uso se inicia cuando el Actor accede al menú
EVENTOS
                      Referenciales/País
BASICO
                   2. El Sistema despliega la ventana con los datos del
                      País(RN1-Parámetros de entrada)
                   3. El Actor selecciona nuevo registro de país haciendo clic en
                      Agregar
                   4. El Actor ingresa los datos del País
                   5. El Actor pulsa el botón Guardar (RN2. Reglas para
                      guardar).
FLUJO DE           FE1- Mensaje informativo
EXCEPCIÓN
                   1. El sistema emite el siguiente mensaje: “Los campos son
                      obligatorios”.
                   2. Continúa en el FB1
                   FE2. Datos existentes
                  1. Si ya existe el mismo dato que se desea agregar, el
                     sistema emite el siguiente mensaje: “El dato ya existe”.
                  2. Terminar el caso de uso.
REGLAS DEL        RN1-Parámetros de entrada
NEGOCIO           Código: (autonumerico) - (Pais.Id_pais)
                  Descripcion: varchar(30) not null – (Pais.descripcion)
                  Estado: tinyint not null
                                                                            75
                 RN2-Reglas para guardar
                 1. Nombre de País no acepta valores nulos (FE1-Mensaje
                    informativo).
                 2. Verifica si aún no existe el mismo dato en la tabla País
                    (FE2. Datos existentes).
POSCONDICIÓN 1- Se actualiza la tabla País.
TABLAS A          Archivo o Tabla     BD.schema
UTILIZAR
                  País                SRSystem
INTERFAZ DE
USUARIO
                                                                               76
12.3.1.2- Registrar Departamento
ID CUS           CUS_1.2 Registrar Departamento
MÓDULO           Archivos Referenciales
NOMBRE           Registrar Departamento
ACTOR/ES         Administrador de sistema
DESCRIPCIÓN      Hace referencia al registro de datos de Departamento
PRE-             1- Poseer perfil de usuario
CONDICIÓN
                 2- Menú de usuario debe estar construido
FLUJO DE         1. El caso de uso se inicia cuando el Actor accede al menú
EVENTOS
                    Referenciales/Departamentos
BASICO
                 2. El Sistema despliega la ventana con los datos del
                    Departamento(RN1-Parámetros de entrada)
                 3. El Actor selecciona nuevo registro del departamento
                    haciendo clic en Agregar(FB1)
                 4. El Actor ingresa los datos del Departamento(FB2)
                 5. El Actor pulsa el botón Guardar (RN2. Reglas para
                    guardar).
FLUJO DE         FE1- Mensaje informativo
EXCEPCIÓN
                 1. El sistema emite el siguiente mensaje: “Los campos son
                    obligatorios”.
                 2. Continúa en el FB1
                 FE2. Datos existentes
                 1. Si ya existe el mismo dato que se desea agregar, el
                    sistema emite el siguiente mensaje: “El dato ya existe”.
                 2. Terminar el caso de uso.
REGLAS DEL       RN1-Parámetros de entrada
NEGOCIO          Código: (autonumerico) -
                 (Departamento.Id_departamento)
                 Descripcion: varchar(45) not null –
                 (Departamento.nombre)
                 Estado: tinyint not null
                 RN2-Reglas para guardar
                                                                           77
                 1. Nombre de Departamento no acepta valores nulos (FE1-
                    Mensaje informativo).
                 2. Verifica si aún no existe el mismo dato en la tabla
                    departamento (FE2. Datos existentes).
POSCONDICIÓN 1- Se actualiza la tabla Departamento.
TABLAS A          Archivo o Tabla           BD.schema
UTILIZAR
                  Departamentos             SRSystem
INTERFAZ DE
USUARIO
                                                                          78
12.3.1.3- Registrar Ciudad
ID CUS           CUS_1.3 Registrar Ciudad
MÓDULO           Archivos Referenciales
NOMBRE           Registrar Ciudad
ACTOR/ES         Administrador de sistema
DESCRIPCIÓN      Hace referencia al registro de datos de Ciudad
PRE-             1- Poseer perfil de usuario
CONDICIÓN
                 2- Menú de usuario debe estar construido
FLUJO DE         1- El caso de uso se inicia cuando el Actor accede al menú
EVENTOS
                 Referenciales/Ciudad
BASICO
                 2- El Sistema despliega la ventana con los datos de la
                 ciudad(RN1-parámetros de entrada)
                 3- El Actor selecciona nuevo registro de la ciudad haciendo clic
                 en Agregar(FB1)
                 4- El Actor ingresa los datos de la ciudad(FB2)
                 5- El Actor pulsa el botón Guardar (RN2. Reglas para
                 guardar).
FLUJO DE         FE1- Mensaje informativo
EXCEPCIÓN
                 1- El sistema emite el siguiente mensaje: “Los campos son
                 obligatorios”.
                 2- Continúa en el FB1
                 FE2. Datos existentes
                 1- Si ya existe el mismo dato que se desea agregar, el sistema
                 emite el siguiente mensaje: “El dato ya existe”.
                2- Terminar el caso de uso.
REGLAS DEL      RN1-Parámetros de entrada
NEGOCIO         Código: (autonumerico) - (Ciudad.Id_ciudad)
                Nombre: varchar(35) not null – (ciudad.descripcion)
                Estado: tinyint not null
                RN2-Reglas para guardar
                 1- Nombre de ciudad no acepta valores nulos (FE1-Mensaje
                                                                             79
                 informativo).
                 2- Verifica si aún no existe el mismo dato en la tabla ciudad
                 (FE2. Datos existentes).
POSCONDICIÓ 1- Se actualiza la tabla Ciudad.
N
TABLAS A          Archivo o Tabla           BD.schema
UTILIZAR
                  Ciudad                    SRSystem
INTERFAZ DE
USUARIO
12.3.1.4- Registrar Barrio
                                                                                 80
ID CUS        CUS_1.4 Registrar Barrio
MÓDULO        Archivos Referenciales
NOMBRE        Registrar Barrio
ACTOR/ES      Administrador de sistema
DESCRIPCIÓN   Hace referencia al registro de datos de Barrio
PRE-          1- Poseer perfil de usuario
CONDICIÓN
              2- Menú de usuario debe estar construido
FLUJO DE      1- El caso de uso se inicia cuando el Actor accede al menú
EVENTOS
              Referenciales/Barrio
BASICO
              2- El Sistema despliega la ventana con los datos del
              barrio(RN1-Parámetros de entrada)
              3- El Actor selecciona nuevo registro del barrio haciendo click
              en Agregar(FB1)
              4- El Actor ingresa los datos del barrio(FB2)
              5- El Actor pulsa el botón Guardar (RN2. Reglas para
              guardar).
FLUJO DE      FE1- Mensaje informativo
EXCEPCIÓN
              1- El sistema emite el siguiente mensaje: “Los campos son
              obligatorios”.
              2- Continúa en el FB1
              FE2. Datos existentes
              1- Si ya existe el mismo dato que se desea agregar, el sistema
              emite el siguiente mensaje: “El dato ya existe”.
              2- Terminar el caso de uso.
REGLAS DEL    RN1-Parámetros de entrada
NEGOCIO       Código: (autonumerico) - (barrio.Id_barrio)
              Nombre: varchar(40) not null – (barrio.descripcion)
              Estado: tinyint not null
              RN2-Reglas para guardar
              1- Nombre de barrio no acepta valores nulos (FE1-Mensaje
              informativo).
              2- Verifica si aún no existe el mismo dato en la tabla barrio
                                                                              81
                 (FE2. Datos existentes).
POSCONDICIÓ 1- Se actualiza la tabla Barrio.
N
TABLAS A          Archivo o Tabla           BD.schema
UTILIZAR
                  Barrio                    SRSystem
INTERFAZ DE
USUARIO
12.3.1.5- Registrar Clientes
                                                        82
ID CUS   CUS_1.5 Registrar Clientes
                                      83
MÓDULO        Archivos Referenciales
NOMBRE        Registrar Clientes
ACTOR/ES      Administrador de sistema
DESCRIPCIÓN   Hace referencia al registro de datos de clientes
PRE-          1- Poseer perfil de usuario
CONDICIÓN
              2- Menú de usuario debe estar construido
FLUJO DE      1- El caso de uso se inicia cuando el Actor accede al menú
EVENTOS
              Referenciales/Clientes
BASICO
              2- El Sistema despliega la ventana con los datos del
              clientes(RN1-Parámetros de entrada)
              3- El Actor selecciona nuevo registro del cliente haciendo click
              en Agregar(FB1)
              4- El Actor ingresa los datos del cliente(FB2)
              5- El Actor pulsa el botón Guardar (RN2. Reglas para guardar).
FLUJO DE      FE1- Mensaje informativo
EXCEPCIÓN
              1- El sistema emite el siguiente mensaje: “Los campos son
              obligatorios”.
              2- Continúa en el FB1
              FE2. Datos existentes
              1- Si ya existe el mismo dato que se desea agregar, el sistema
              emite el siguiente mensaje: “El dato ya existe”.
              2- Terminar el caso de uso.
REGLAS DEL    RN1-Parámetros de entrada
NEGOCIO       Código: (autonumerico) - (Clientes.Id_clientes)
              Nombre: varchar(45) not null – (clientes.nombre)
              Apellido: varchar(45) not null – (clientes.apellido)
              Telefono: varchar(30) not null – (clientes.telefono)
              Direccion: varchar(30) not null – (clientes.direccion)
              Numero_documento: varchar(45) not null –
              (clientes.numero_documento)
              Estado: tinyint not null
              RN2-Reglas para guardar
                                                                           84
                1- Nombre del cliente no acepta valores nulos (FE1-Mensaje
                informativo).
                2- Verifica si aún no existe el mismo dato en la tabla clientes
                (FE2. Datos existentes).
POSCONDICIÓ - Se actualiza la tabla Clientes
N
TABLAS A         Archivo o Tabla             BD.schema
UTILIZAR
                 Clientes                    SRSystem
INTERFAZ DE
USUARIO
12.3.1.6- Registrar Productos
ID CUS            CUS_1.6 Registrar Productos
MÓDULO            Archivos Referenciales
                                                                              85
NOMBRE        Registrar Productos
ACTOR/ES      Administrador de sistema
DESCRIPCIÓN   Hace referencia al registro de datos de productos
PRE-          1- Poseer perfil de usuario
CONDICIÓN
              2- Menú de usuario debe estar construido
FLUJO DE      1- El caso de uso se inicia cuando el Actor accede al menú
EVENTOS
              Referenciales/Productos
BASICO
              2- El Sistema despliega la ventana con los datos del
              articulo(RN1-Parámetros de entrada)
              3- El Actor selecciona nuevo registro de articulo haciendo clic
              en Agregar(FB1)
              4- El Actor ingresa los datos del articulo(FB2)
              5- El Actor pulsa el botón Guardar (RN2. Reglas para
              guardar).
FLUJO DE      FE1- Mensaje informativo
EXCEPCIÓN
              1- El sistema emite el siguiente mensaje: “Los campos son
              obligatorios”.
              2- Continúa en el FB1
              FE2. Datos existentes
              1- Si ya existe el mismo dato que se desea agregar, el
              sistema emite el siguiente mensaje: “El dato ya existe”.
              2- Terminar el caso de uso.
REGLAS DEL    RN1-Parámetros de entrada
NEGOCIO       Código: (autonumerico) - (Articulos.Id_articulos)
              Nombre: varchar(45) not null – (nombre.articulos)
              Descripcion: varchar(45) not null – (descripción.articulos)
              Precio: varchar(45) not null – (precio.articulos)
              Costo: varchar(50) not null – (costo.articulos)
              Estado: tinyint not null
              RN2-Reglas para guardar
              1- Datos de los productos no acepta valores nulos (FE1-
                                                                         86
                  Mensaje informativo).
                  2- Verifica si aún no existe el mismo dato en la tabla
                  productos (FE2. Datos existentes).
POSCONDICIÓN - Se actualiza la tabla Productos
TABLAS A           Archivo o Tabla        BD.schema
UTILIZAR
                   Productos              SRSystem
INTERFAZ DE
USUARIO
12.3.1.7- Registrar Tipo de Productos
ID CUS            CUS_1.7 Registrar Tipo_ Productos
MÓDULO            Archivos Referenciales
NOMBRE            Registrar Tipo_ Productos
                                                                           87
ACTOR/ES      Administrador de sistema
DESCRIPCIÓN   Hace referencia al registro de datos tipo_productos
PRE-          1- Poseer perfil de usuario
CONDICIÓN
              2- Menú de usuario debe estar construido
FLUJO DE      1- El caso de uso se inicia cuando el Actor accede al menú
EVENTOS
              Referenciales/Tipo_productos
BASICO
              2- El Sistema despliega la ventana con los datos de
              tipo_productos(RN1-Parámetros de entrada)
              3- El Actor selecciona nuevo registro de tipo_productos
              haciendo clic en Agregar(FB1)
              4- El Actor ingresa los datos de tipo_productos(FB2)
              5- El Actor pulsa el botón Guardar (RN2. Reglas para
              guardar).
FLUJO DE      FE1- Mensaje informativo
EXCEPCIÓN
              1- El sistema emite el siguiente mensaje: “Los campos son
              obligatorios”.
              2- Continúa en el FB1
              FE2. Datos existentes
              1- Si ya existe el mismo dato que se desea agregar, el
              sistema emite el siguiente mensaje: “El dato ya existe”.
              2- Terminar el caso de uso.
REGLAS DEL    RN1-Parámetros de entrada
NEGOCIO       Código: (autonumerico) - (Tipo_articulo.Id_tipo_articulo)
              Nombre: varchar(45) not null – (nombre.tipo_articulo)
              Estado: tinyint not null
              RN2-Reglas para guardar
              1- Datos del tipo_productos no acepta valores nulos (FE1-
              Mensaje informativo).
              2- Verifica si aún no existe el mismo dato en la tabla
              tipo_productos (FE2. Datos existentes).
                                                                         88
POSCONDICIÓN - Se actualiza la tabla Tipo_productos
TABLAS A           Archivo o Tabla         BD.schema
UTILIZAR
                   Tipo_Productos          SRSystem
INTERFAZ DE
USUARIO
12.3.1.8- Registrar proveedor
ID CUS          CUS_1.8 Registrar Proveedor
MÓDULO          Archivos Referenciales
NOMBRE          Registrar Proveedor
ACTOR/ES        Administrador de sistema
                                                       89
DESCRIPCIÓN   Hace referencia al registro de datos de Proveedor
PRE-          1- Poseer perfil de usuario
CONDICIÓN
              2- Menú de usuario debe estar construido
FLUJO DE      1- El caso de uso se inicia cuando el Actor accede al menú
EVENTOS
              Referenciales/Proveedor
BASICO
              2- El Sistema despliega la ventana con los datos del
              proveedor(RN1-Parámetros de entrada)
              3- El Actor selecciona nuevo registro del proveedor haciendo
              clic en Agregar(FB1)
              4- El Actor ingresa los datos del proveedor(FB2)
              5- El Actor pulsa el botón Guardar (RN2. Reglas para
              guardar).
FLUJO DE      FE1- Mensaje informativo
EXCEPCIÓN
              1- El sistema emite el siguiente mensaje: “Los campos son
              obligatorios”.
              2- Continúa en el FB1
              FE2. Datos existentes
              1- Si ya existe el mismo dato que se desea agregar, el sistema
              emite el siguiente mensaje: “El dato ya existe”.
              2- Terminar el caso de uso.
REGLAS DEL    RN1-Parámetros de entrada
NEGOCIO       Código: (autonumerico) - (Proveedor.Id_proveedor)
              Nombre: varchar(45) not null – (proveedor.nombre)
              Telefono: varchar(45) not null – (proveedor.telefono)
              Direccion: varchar(45) not null – (proveedor.direccion)
              RUC: varchar(20) not null – (proveedor.ruc)
              Estado: tinyint not null
              RN2-Reglas para guardar
              1- Nombre del proveedor no acepta valores nulos (FE1-
              Mensaje informativo).
              2- Verifica si aún no existe el mismo dato en la tabla proveedor
                                                                          90
                (FE2. Datos existentes).
POSCONDICIÓ 1- Se actualiza la tabla Proveedor.
N
TABLAS A         Archivo o Tabla           BD.schema
UTILIZAR
                 Proveedor.                SRSystem
INTERFAZ DE
USUARIO
12.3.1.9- Registrar vendedor
ID CUS          CUS_1.9 Registrar Vendedor
MÓDULO          Archivos Referenciales
NOMBRE          Registrar Vendedor
ACTOR/ES        Administrador de sistema
DESCRIPCIÓN     Hace referencia al registro de datos del Vendedor
                                                                    91
PRE-         1- Poseer perfil de usuario
CONDICIÓN
             2- Menú de usuario debe estar construido
FLUJO DE     1- El caso de uso se inicia cuando el Actor accede al menú
EVENTOS
             Referenciales/Vendedor
BASICO
             2- El Sistema despliega la ventana con los datos del
             vendedor(RN1-Parámetros de entrada)
             3- El Actor selecciona nuevo registro del vendedor haciendo
             clic en Agregar(FB1)
             4- El Actor ingresa los datos del vendedor(FB2)
             5- El Actor pulsa el botón Guardar (RN2. Reglas para
             guardar).
FLUJO DE     FE1- Mensaje informativo
EXCEPCIÓN
             1- El sistema emite el siguiente mensaje: “Los campos son
             obligatorios”.
             2- Continúa en el FB1
             FE2. Datos existentes
             1- Si ya existe el mismo dato que se desea agregar, el sistema
             emite el siguiente mensaje: “El dato ya existe”.
             2- Terminar el caso de uso.
REGLAS DEL   RN1-Parámetros de entrada
NEGOCIO      Código: (autonumerico) - (Vendor.Id_vendedor)
             Nombre: varchar(45) not null – (vendedor.nombre)
             Telefono: varchar(45) not null – (vendedor.telefono)
             Direccion: varchar(45) not null – (vendedor.direccion)
             Estado: tinyint not null
             RN2-Reglas para guardar
             1- Nombre del vendedor no acepta valores nulos (FE1-Mensaje
             informativo).
             2- Verifica si aún no existe el mismo dato en la tabla vendedor
             (FE2. Datos existentes).
                                                                         92
POSCONDICIÓ 1- Se actualiza la tabla Vendedor
N
TABLAS A          Archivo o Tabla        BD.schema
UTILIZAR
                  Vendedor.              SRSystem
INTERFAZ DE
USUARIO
12.3.1.10- Registrar sucursal
ID CUS            CUS_1.10 Registrar Sucursal
MÓDULO            Archivos Referenciales
NOMBRE            Registrar Sucursal
ACTOR/ES          Administrador de sistema
DESCRIPCIÓN       Hace referencia al registro de datos sucursal
PRE-              1- Poseer perfil de usuario
CONDICIÓN
                  2- Menú de usuario debe estar construido
                                                                  93
FLUJO DE         1- El caso de uso se inicia cuando el Actor accede al menú
EVENTOS
                 Referenciales/Sucursal
BASICO
                 2- El Sistema despliega la ventana con los datos de
                 sucursal(RN1-Parámetros de entrada)
                 3- El Actor selecciona nuevo registro de sucursal haciendo
                 clic en Agregar(FB1)
                 4- El Actor ingresa los datos de sucursal(FB2)
                 5- El Actor pulsa el botón Guardar (RN2. Reglas para
                 guardar).
FLUJO DE         FE1- Mensaje informativo
EXCEPCIÓN
                 1- El sistema emite el siguiente mensaje: “Los campos son
                 obligatorios”.
                 2- Continúa en el FB1
                 FE2. Datos existentes
                 1- Si ya existe el mismo dato que se desea agregar, el
                 sistema emite el siguiente mensaje: “El dato ya existe”.
                 2- Terminar el caso de uso.
REGLAS DEL       RN1-Parámetros de entrada
NEGOCIO          Código: (autonumerico) - (Sucursal.Id_sucursal)
                 Nombre: varchar(45) not null – (nombre.sucursal)
                 Direccion: varchar(45) not null – (dirección.sucursal)
                 Telefono: varchar(45) not null – (teléfono.sucursal)
                 Estado: tinyint not null
                 RN2-Reglas para guardar
                 1- Datos de sucursal no acepta valores nulos (FE1-Mensaje
                 informativo).
                 2- Verifica si aún no existe el mismo dato en la tabla sucursal
                 (FE2. Datos existentes).
POSCONDICIÓN - Se actualiza la tabla Sucursal
                                                                            94
TABLAS A           Archivo o Tabla             BD.schema
UTILIZAR
                   Sucursal                    SRSystem
INTERFAZ DE
USUARIO
12.3.1.11- Registrar depósitos
ID CUS            CUS_1.11 Registrar Depósito
MÓDULO            Archivos Referenciales
NOMBRE            Registrar Depósito
ACTOR/ES          Administrador de sistema
DESCRIPCIÓN       Hace referencia al registro de datos del depósito
                                                                      95
PRE-             1- Poseer perfil de usuario
CONDICIÓN
                 2- Menú de usuario debe estar construido
FLUJO DE         1- El caso de uso se inicia cuando el Actor accede al menú
EVENTOS
                 Referenciales/Depósito
BASICO
                 2- El Sistema despliega la ventana con los datos de
                 depósito(RN1-Parámetros de entrada)
                 3- El Actor selecciona nuevo registro de depósito clic en
                 Agregar(FB1)
                 4- El Actor ingresa los datos de depósito(FB2)
                 5- El Actor pulsa el botón Guardar (RN2. Reglas para guardar).
FLUJO DE         FE1- Mensaje informativo
EXCEPCIÓN
                 1- El sistema emite el siguiente mensaje: “Los campos son
                 obligatorios”.
                 2- Continúa en el FB1
                 FE2. Datos existentes
                 1- Si ya existe el mismo dato que se desea agregar, el sistema
                 emite el siguiente mensaje: “El dato ya existe”.
                 2- Terminar el caso de uso.
REGLAS DEL       RN1-Parámetros de entrada
NEGOCIO          Código: (autonumerico) - (Deposito.Id_deposito)
                 Direccion: varchar(45) not null – (dirección.deposito)
                 Estado: tinyint not null
                 RN2-Reglas para guardar
                 1- Datos del depósito no acepta valores nulos (FE1-Mensaje
                 informativo).
                 2- Verifica si aún no existe el mismo dato en la tabla depósito
                 (FE2. Datos existentes).
POSCONDICIÓN - Se actualiza la tabla Depósito
                                                                             96
TABLAS A           Archivo o Tabla           BD.schema
UTILIZAR
                   Depósito                  SRSystem
INTERFAZ DE
USUARIO
12.3.1.12- Registrar cajas
ID CUS            CUS_1.12 Registrar Caja
MÓDULO            Archivos Referenciales
NOMBRE            Registrar Caja
ACTOR/ES          Administrador de sistema
                                                         97
DESCRIPCIÓN   Hace referencia al registro de datos de la caja
PRE-          1- Poseer perfil de usuario
CONDICIÓN
              2- Menú de usuario debe estar construido
FLUJO DE      1- El caso de uso se inicia cuando el Actor accede al menú
EVENTOS
              Referenciales/Caja
BASICO
              2- El Sistema despliega la ventana con los datos de
              caja(RN1-Parámetros de entrada)
              3- El Actor selecciona nuevo registro de caja clic en
              Agregar(FB1)
              4- El Actor ingresa los datos de caja(FB2)
              5- El Actor pulsa el botón Guardar (RN2. Reglas para
              guardar).
FLUJO DE      FE1- Mensaje informativo
EXCEPCIÓN
              1- El sistema emite el siguiente mensaje: “Los campos son
              obligatorios”.
              2- Continúa en el FB1
              FE2. Datos existentes
              1- Si ya existe el mismo dato que se desea agregar, el
              sistema emite el siguiente mensaje: “El dato ya existe”.
              2- Terminar el caso de uso.
REGLAS DEL    RN1-Parámetros de entrada
NEGOCIO       Código: (autonumerico) - (Caja.Id_caja)
              Fecha: date not null – (fecha.caja)
              Nombre: varchar(35) not null – (nombre.caja)
              Num: varchar(50) not null – (num.caja)
              Estado: tinyint not null
              RN2-Reglas para guardar
              1- Datos de la caja no acepta valores nulos (FE1-Mensaje
              informativo).
              2- Verifica si aún no existe el mismo dato en la tabla caja
              (FE2. Datos existentes).
                                                                            98
POSCONDICIÓ     - Se actualiza la tabla Caja
N
TABLAS A         Archivo o Tabla               BD.schema
UTILIZAR
                 Caja                          SRSystem
INTERFAZ DE
USUARIO
12.3.1.13- Registrar monedas
ID CUS          CUS_1.13 Registrar Monedas
MÓDULO          Archivos Referenciales
NOMBRE          Registrar Monedas
ACTOR/ES        Administrador de sistema
                                                           99
DESCRIPCIÓN   Hace referencia al registro de datos de Monedas
PRE-          1- Poseer perfil de usuario
CONDICIÓN
              2- Menú de usuario debe estar construido
FLUJO DE      1- El caso de uso se inicia cuando el Actor accede al menú
EVENTOS
              Referenciales/Monedas
BASICO
              2- El Sistema despliega la ventana con los datos de las
              monedas(RN1-Parámetros de entrada)
              3- El Actor selecciona nuevo registro de monedas haciendo
              clic en Agregar(FB1)
              4- El Actor ingresa los datos de las monedas(FB2)
              5- El Actor pulsa el botón Guardar (RN2. Reglas para
              guardar).
FLUJO DE      FE1- Mensaje informativo
EXCEPCIÓN
              1- El sistema emite el siguiente mensaje: “Los campos son
              obligatorios”.
              2- Continúa en el FB1
              FE2. Datos existentes
              1- Si ya existe el mismo dato que se desea agregar, el
              sistema emite el siguiente mensaje: “El dato ya existe”.
              2- Terminar el caso de uso.
REGLAS DEL    RN1-Parámetros de entrada
NEGOCIO       Código: (autonumerico) - (Monedas.Id_monedas)
              Tipo_monedas: varchar(45) not null
              (tipo_monrdas.monedas)
              Estado: tinyint not null
              RN2-Reglas para guardar
              1- Nombre de las monedas no acepta valores nulos (FE1-
              Mensaje informativo).
              2- Verifica si aún no existe el mismo dato en la tabla monedas
              (FE2. Datos existentes).
                                                                         100
POSCONDICIÓN - Se actualiza la tabla Monedas
TABLAS A            Archivo o Tabla     BD.schema
UTILIZAR
                    Monedas             SRSystem
INTERFAZ DE
USUARIO
12.3.1.14-   Registrar marcas
ID CUS           CUS_1.14 Registrar Marcas
MÓDULO           Archivos Referenciales
NOMBRE           Registrar Marcas
ACTOR/ES         Administrador de sistema
DESCRIPCIÓN      Hace referencia al registro de datos marcas
                                                               101
PRE-            1- Poseer perfil de usuario
CONDICIÓN
                2- Menú de usuario debe estar construido
FLUJO DE        1- El caso de uso se inicia cuando el Actor accede al menú
EVENTOS
                Referenciales/Marcas
BASICO
                2- El Sistema despliega la ventana con los datos de
                marcas(RN1-Parámetros de entrada)
                3- El Actor selecciona nuevo registro de marcas haciendo
                click en Agregar(FB1)
                4- El Actor ingresa los datos de marcas(FB2)
                5- El Actor pulsa el botón Guardar (RN2. Reglas para
                guardar).
FLUJO DE        FE1- Mensaje informativo
EXCEPCIÓN
                1- El sistema emite el siguiente mensaje: “Los campos son
                obligatorios”.
                2- Continúa en el FB1
                FE2. Datos existentes
                1- Si ya existe el mismo dato que se desea agregar, el
                sistema emite el siguiente mensaje: “El dato ya existe”.
               2- Terminar el caso de uso.
REGLAS DEL     RN1-Parámetros de entrada
NEGOCIO        Código: (autonumerico) - (Marcas.Id_marcas)
               Nombre: varchar(45) not null – (nombre.marcas)
               Estado: tinyint not null
                RN2-Reglas para guardar
                1- Datos de las marcas no acepta valores nulos (FE1-
                Mensaje informativo).
                2- Verifica si aún no existe el mismo dato en la tabla marcas
                (FE2. Datos existentes).
POSCONDICIÓ - Se actualiza la tabla Marcas
N
                                                                           102
TABLAS A           Archivo o Tabla            BD.schema
UTILIZAR
                   Marcas                     SRSystem
INTERFAZ DE
USUARIO
12.3.1.15-   Registrar categorías
ID CUS             CUS_1.15 Registrar Categorías
MÓDULO             Archivos Referenciales
NOMBRE             Registrar Categorías
ACTOR/ES           Administrador de sistema
DESCRIPCIÓN        Hace referencia al registro de datos categorías
                                                                     103
PRE-         1- Poseer perfil de usuario
CONDICIÓN
             2- Menú de usuario debe estar construido
FLUJO DE     1- El caso de uso se inicia cuando el Actor accede al menú
EVENTOS
             Referenciales/Categorías
BASICO
             2- El Sistema despliega la ventana con los datos de
             categorías(RN1-Parámetros de entrada)
             3- El Actor selecciona nuevo registro de categorías haciendo
             click en Agregar(FB1)
             4- El Actor ingresa los datos de categorías(FB2)
             5- El Actor pulsa el botón Guardar (RN2. Reglas para
             guardar).
FLUJO DE     FE1- Mensaje informativo
EXCEPCIÓN
             1- El sistema emite el siguiente mensaje: “Los campos son
             obligatorios”.
             2- Continúa en el FB1
             FE2. Datos existentes
             1- Si ya existe el mismo dato que se desea agregar, el
             sistema emite el siguiente mensaje: “El dato ya existe”.
             2- Terminar el caso de uso.
REGLAS DEL   RN1-Parámetros de entrada
NEGOCIO      Código: (autonumerico) - (Categorías.Id_categorías)
             Nombre: varchar(45) not null – (nombre.categorias)
             Descripcion: varchar(45) not null –
             (descripción.categorías)
             Estado: tinyint not null
             RN2-Reglas para guardar
             1- Datos de categorías no acepta valores nulos (FE1-
             Mensaje informativo).
             2- Verifica si aún no existe el mismo dato en la tabla
             categorías (FE2. Datos existentes).
                                                                        104
POSCONDICIÓN - Se actualiza la tabla Categorías
TABLAS A          Archivo o Tabla           BD.schema
UTILIZAR
                  Categorías                SRSystem
INTERFAZ DE
USUARIO
12.3.2- Módulo de Compras
ID CUS           Registrar Compras
MÓDULO           Compras
NOMBRE           Registrar Compras
ACTOR/ES         Encargado de Compras
DESCRIPCIÓN      Hace referencia al registro de datos de Compras
                                                                   105
PRE-         1- Poseer perfil de usuario
CONDICIÓN
             2- Menú de usuario debe estar construido
FLUJO DE     1- El caso de uso se inicia cuando el Actor accede al menú
EVENTOS
             Movimientos/Compras
BASICO
             2- El Sistema despliega la ventana con los datos de las
             compras(RN1-Parámetros de entrada)
             3- El Actor selecciona nuevo registro de compras clic en
             Agregar(FB1)
             4- El Actor selecciona los productos a comprar(FB2)
             5- El Actor ingresa los datos de las compras y del
             proveedor(FB3)
             6- El Actor pulsa el botón Guardar (RN2. Reglas para
             guardar).
             7- El Actor emite la factura de compras(RN3)
             8- El Actor selecciona la opción Anular(FB4)
FLUJO DE     FE1- Mensaje informativo
EXCEPCIÓN
             1- El sistema emite el siguiente mensaje: “Los campos son
             obligatorios”.
             2- Continúa en el FB1
             3- Factura de compra anulada(FB4)
             FE2. Datos existentes
             1- Si ya existe el mismo dato que se desea agregar, el
             sistema emite el siguiente mensaje: “El dato ya existe”.
             2- Terminar el caso de uso.
REGLAS DEL   RN1-Parámetros de entrada
NEGOCIO      Código: (autonumerico) - (Compras.Id)
             Fecha: date not null
             Total:varchar(45) not null – (total.compras)
             Condicion: varchar(20) not null – (condicion.compras)
             NroFactura: varchar(50) not null – (nrofactura.compras)
             Estado: tinyint not null
                                                                        106
                RN2-Reglas para guardar
                1- Seleccione algún elemento de la lista (FE1-Mensaje
                informativo).
                2- Verifica si aún no existe el mismo dato en la tabla
                compras (FE2. Datos existentes).
                3- Verifica si no existen errores antes de
                imprimir(FE3.Verificacion)
                4- Anula compras no requerida(FE4)
POSCONDICIÓN - Se actualiza la tabla Compras
TABLAS A         Archivo o Tabla             BD.schema
UTILIZAR
                 Compras                     SRSystem
INTERFAZ DE
USUARIO
                                                                         107
12.3.3- Módulo de Ventas
ID CUS           Registrar Ventas
MÓDULO           Ventas
NOMBRE           Registrar Ventas
ACTOR/ES         Encargado de Ventas
DESCRIPCIÓN      Hace referencia al registro de datos de Ventas
PRE-             1- Poseer perfil de usuario
CONDICIÓN
                 2- Menú de usuario debe estar construido
                                                                  108
FLUJO DE     1- El caso de uso se inicia cuando el Actor accede al menú
EVENTOS
             Movimientos/Ventas
BASICO
             2- El Sistema despliega la ventana con los datos de las
             ventas(RN1-Parámetros de entrada)
             3- El Actor selecciona nuevo registro de ventas clic en
             Agregar(FB1)
             4- El Actor selecciona los datos del cliente y del
             producto(FB2)
             5- El Actor carga los datos correspondientes(FB3)
             6- El Actor pulsa el botón Guardar (RN2. Reglas para
             guardar).
             7- El Actor con un click despliega la ventana con los últimos
             datos agregados para visualizarlo
             8- El Actor emite la factura de ventas(RN3)
             9- El Actor selecciona la opción Cerrar, Imprimir o
             Anular(FB4)
FLUJO DE     FE1- Mensaje informativo
EXCEPCIÓN
             1- El sistema emite el siguiente mensaje: “Los campos son
             obligatorios”.
             2- Continúa en el FB1
             3- Factura de venta anulada(FB4)
             FE2. Datos existentes
             1- Si ya existe el mismo dato que se desea agregar, el
             sistema emite el siguiente mensaje: “El dato ya existe”.
             2- Terminar el caso de uso.
REGLAS DEL   RN1-Parámetros de entrada
NEGOCIO      Código: (autonumerico) - (Ventas.Id)
             Fecha: date not null
             NroFactura:varchar(50) not null – (nrofactura.ventas)
             Condicion: varchar(10) not null – (condicion.ventas)
             Estado: tinyint not null
                                                                        109
                 RN2-Reglas para guardar
                 1- Seleccione algún elemento de la lista (FE1-Mensaje
                 informativo).
                 2- Verifica si aún no existe el mismo dato en la tabla ventas
                 (FE2. Datos existentes).
                 3- Verifica si no existen errores antes de
                 imprimir(FE3.Verificacion)
                 4- Anula ventas no requerida(FE4)
POSCONDICIÓN - Se actualiza la tabla Ventas
TABLAS A          Archivo o Tabla             BD.schema
UTILIZAR
                  Ventas                      SRSystem
INTERFAZ DE
USUARIO
                                                                           110
12.3.4- Módulo Caja
ID CUS          Registrar Caja
MÓDULO          Caja
NOMBRE          Registrar Caja
ACTOR/ES        Encargado de Caja
DESCRIPCIÓN     Hace referencia al registro de datos de Caja
PRE-            1- Poseer perfil de usuario
CONDICIÓN
                2- Menú de usuario debe estar construido
                                                               111
FLUJO DE     1- El caso de uso se inicia cuando el Actor accede al menú
EVENTOS
             Movimientos/Caja
BASICO
             2- El Actor registra los datos de la caja (RN1-Parámetros de
             entrada)
             3- Con un clic el Actor registra los cobros
             4- El Actor selecciona nuevo registro de caja clic en
             Agregar(FB1)
             5- El Actor selecciona los datos del cliente(FB2)
             6- El Actor carga los datos correspondientes(FB3)
             7- El Actor pulsa el botón Guardar (RN2. Reglas para guardar).
             8- El Actor con un clic despliega la ventana con los últimos
             datos agregados para visualizarlo
             9- El Actor genera los informes de cobros (RN3)
             10- El Actor emite recibos de cobros(FB4)
FLUJO DE     FE1- Mensaje informativo
EXCEPCIÓN
             1- El sistema emite el siguiente mensaje: “Los campos son
             obligatorios”.
             2- Continúa en el FB1
             3- El sistema emite el siguiente mensaje: ”Desea generar
             informes de cobros” (FB3)
             4- El sistema emite el siguiente mensaje: “Desea emitir recibos
             de cobros”.
             FE2. Datos existentes
             1- Si ya existe el mismo dato que se desea agregar, el sistema
             emite el siguiente mensaje: “El dato ya existe”.
             2- Terminar el caso de uso.
REGLAS DEL   RN1-Parámetros de entrada
NEGOCIO      Código: (autonumerico) - (Caja.Id)
             Fecha: date not null
             Nro: varchar(50)
             Nombre: varchar(35) not null – (nombre.caja)
                                                                        112
               NumCaja: varchar(50) not null – (num.caja)
               Estado: tinyint not null
               RN2-Reglas para guardar
               1- Seleccione algún método de cobro (FE1-Mensaje
               informativo).
               2- Cobrado en casa (FE2. Mensaje informativo).
               3- Verifica si los datos del cliente fueron registrados
               correctamente(FE3.Verificacion)
POSCONDICIÓ - Se actualiza la tabla Cobranzas
N
TABLAS A        Archivo o Tabla              BD.schema
UTILIZAR
                Caja                         SRSystem
INTERFAZ DE
USUARIO
                                                                         113
12.3.5- Módulo de Stock
ID CUS           Registrar Stock
MÓDULO           Stock
NOMBRE           Registrar Stock
ACTOR/ES         Encargado de Stock
DESCRIPCIÓN      Hace referencia al registro de datos de Cobranzas
PRE-             1- Poseer perfil de usuario
CONDICIÓN
                 2- Menú de usuario debe estar construido
                                                                     114
FLUJO DE     1- El caso de uso se inicia cuando el Actor accede al menú
EVENTOS
             Movimientos/Stock
BASICO
             2- El Actor registra los datos de los productos (RN1-
             Parámetros de entrada)
             3- El Actor carga los productos con un click en Agregar(FB1)
             4- El Actor realiza ajustes de stock(FB1)
             5- El Actor genera inventario de productos(FB2)
             6- El Actor despliega la ventana con los últimos datos
             agregados para visualizarlo
             7- El Actor registra las transferencias de productos (RN2)
             8- El Actor pulsa el botón Guardar (RN3. Reglas para guardar).
             9- El Actor genera nota de remisión
FLUJO DE     FE1- Mensaje informativo
EXCEPCIÓN
             1- El sistema emite el siguiente mensaje: “Los campos son
             obligatorios”.
             2- Continúa en el FB1
             3- El sistema emite el siguiente mensaje: ”Desea cambiar de
             producto” (FB3)
             FE2. Datos existentes
             1- Si ya existe el mismo dato que se desea agregar, el sistema
             emite el siguiente mensaje: “El dato ya existe”.
             2- Terminar el caso de uso.
REGLAS DEL   RN1-Parámetros de entrada
NEGOCIO      Código: (autonumerico) - (Stock.Id)
             Cantidad: varchar(100) not null – (cantidad.stock)
             RN2-Reglas para guardar
             1- Seleccione los productos necesarios (FE1-Mensaje
             informativo).
             2- Verifica la cantidad de los productos seleccionados
             (FE3.Verificacion)
                                                                      115
POSCONDICIÓN - Se actualiza la tabla Stock
TABLAS A          Archivo o Tabla        BD.schema
UTILIZAR
                  Stock                  SRSystem
INTERFAZ DE
USUARIO
12.3.6- Módulo de Reportes
ID CUS          Registrar Reporte-Ventas
MÓDULO          Reporte
NOMBRE          Registrar Ventas
ACTOR/ES        Gerente
DESCRIPCIÓN     Hace referencia al registro de datos de Ventas
PRE-            1- Poseer perfil de usuario
CONDICIÓN
                2- Menú de usuario debe estar construido
                                                                 116
FLUJO DE     1- El caso de uso se inicia cuando el Actor accede al menú
EVENTOS
             Movimientos/Ventas
BASICO
             2- El Sistema despliega la ventana con los datos de las
             ventas(RN1-Parámetros de entrada)
             3- El Actor selecciona nuevo registro de ventas click en
             Agregar(FB1)
             4- El Actor selecciona los datos del cliente y del producto(FB2)
             5- El Actor carga los datos correspondientes(FB3)
             6- El Actor pulsa el botón Guardar (RN2. Reglas para guardar).
             7- El Actor con un click despliega la ventana con los últimos
             datos agregados para visualizarlo
             8- El Actor emite la factura de ventas
             9- Al finalizar el Actor imprime reportes de ventas (FB4)
             10- El Actor anula reportes de ventas realizadas(RN3.Reglas
             para aular)
FLUJO DE     FE1- Mensaje informativo
EXCEPCIÓN
             1- El sistema emite el siguiente mensaje: “Los campos son
             obligatorios”.
             2- Continúa en el FB1
             3- Anulación de reportes(FB4)
             FE2. Datos existentes
             1- Si ya existe el mismo dato que se desea agregar, el sistema
             emite el siguiente mensaje: “El dato ya existe”.
             2- Terminar el caso de uso.
REGLAS DEL   RN1-Parámetros de entrada
NEGOCIO      Código: (autonumerico) - (Ventas.Id)
             Fecha: date not null
             NroFactura:varchar(50) not null – (nrofactura.ventas)
             Condicion: varchar(10) not null – (condicion.ventas)
             Estado: tinyint not null
             RN2-Reglas para guardar
                                                                         117
                1- Seleccione algún elemento de la lista (FE1-Mensaje
                informativo).
                2- Verifica si aún no existe el mismo dato en la tabla ventas
                (FE2. Datos existentes).
                3- Verificar si no existen errores antes de
                imprimir(FE3.Verificacion)
                4- Anular ventas no requerida(FE4)
                RN3-Reglas para anular
                1- Selecciona las ventas mal cargadas. Mensaje: “Reporte de
                ventas anulada”
POSCONDICIÓ - Se actualiza la tabla Ventas, Clientes
N
TABLAS A         Archivo o Tabla         BD.schema
UTILIZAR
                 Ventas, Clientes        SRSystem
INTERFAZ DE
USUARIO
                                                                            118
12.3.7- Módulo Gestionar Seguridad
12.3.7.1- Registrar Usuarios
ID CUS            Registrar Usuarios
MÓDULO            Seguridad
NOMBRE            Registrar Usuarios
ACTOR/ES          Administrador
DESCRIPCIÓN       Hace referencia al registro de datos del Usuarios
PRE-              1- Poseer perfil de usuario
CONDICIÓN
                  2- Menú de usuario debe estar construido
FLUJO DE          1- El caso de uso se inicia cuando el Actor accede al menú
EVENTOS
                  Administrador/Usuarios
BASICO
                  2- El Actor registra los datos del usuario (RN1-Parámetros de
                  entrada)
                  3- El Actor modifica la contraseña del usuario(FB1)
                  4- El Actor pulsa el botón Guardar(FN1.Reglas para guardar)
                  5- El Actor genera inventario de productos(FB2)
                  6- El Actor registra las transferencias de productos (RN2)
                                                                           119
             7- El Actor elimina datos del usuario(RN3)
FLUJO DE     FE1- Mensaje informativo
EXCEPCIÓN
             1- El sistema emite el siguiente mensaje: “Los campos son
             obligatorios”.
             2- Continúa en el FB1
             3- El sistema emite el siguiente mensaje: ”Desea cambiar de
             producto” (FB3)
             FE2. Datos existentes
             1- Si ya existe el mismo dato que se desea agregar, el sistema
             emite el siguiente mensaje: “El dato ya existe”.
             2- Terminar el caso de uso.
REGLAS DEL   RN1-Parámetros de entrada
NEGOCIO      Código: (autonumerico) - (Usuario.Id)
             Nombre: varchar(45) not null – (nombre.usuario)
             Apellido: varchar(45) not null – (apellido.usuario)
             Telefono: varchar(45) not null – (teléfono.usuario)
             Email: varchar(45) not null – (email.usuario)
             Username: varchar(45) not null – (username.usuario)
             Password: varchar(45) not null – (password)
             Estado: tinyint not null
             RN2-Reglas para guardar
             1- Introduce correctamente los datos del usuario (FE1-Mensaje
             informativo).
             2- Verifica los datos del usuario (FE3.Verificacion)
             RN3-Reglas para eliminar
             1- Eliminar datos del usuario. Mensaje: “Datos eliminados con
             éxito”
                                                                     120
POSCONDICIÓN - Se actualiza la tabla Usuarios
TABLAS A          Archico o Tabla           BD.schema
UTILIZAR
                  Usuarios                  SRSystem
INTERFAZ DE
USUARIO
                                                        121
12.3.7.2- Registrar Permisos
ID CUS            Registrar Permisos
MÓDULO            Seguridad
NOMBRE            Registrar Permisos
ACTOR/ES          Administrador
DESCRIPCIÓN       Hace referencia al registro de datos del Permiso
PRE-              1- Poseer perfil de permiso
CONDICIÓN
                  2- Menú de usuario debe estar construido
FLUJO DE          1- El caso de uso se inicia cuando el Actor accede al menú
EVENTOS
                  Administrador/Permisos
BASICO
                  2- El Actor registra los datos del permiso (RN1-Parámetros de
                  entrada)
                  3- El Actor modifica la contraseña del permiso(FB1)
                  4- El Actor pulsa el botón Guardar(FN1.Reglas para guardar)
                  5- El Actor elimina datos del pemiso(RN3)
FLUJO DE          FE1- Mensaje informativo
EXCEPCIÓN
                  1- El sistema emite el siguiente mensaje: “Los campos son
                  obligatorios”.
                  2- Continúa en el FB1
                  3- El sistema emite el siguiente mensaje: ”Desea cambiar de
                  producto” (FB3)
                  FE2. Datos existentes
                  1- Si ya existe el mismo dato que se desea agregar, el sistema
                  emite el siguiente mensaje: “El dato ya existe”.
                                                                          122
                2- Terminar el caso de uso.
REGLAS DEL      RN1-Parámetros de entrada
NEGOCIO         Código: (autonumerico) - (Permiso.Id)
                Read: int(11) not null
                Insert: int(11) not null
                Update: int(11) not null
                Delete: int(11) not null
                 RN2-Reglas para guardar
                 1- Introduce correctamente los datos del usuario (FE1-Mensaje
                 informativo).
                 2- Verifica los datos del usuario (FE3.Verificacion)
                 RN3-Reglas para eliminar
                 1- Eliminar datos del usuario. Mensaje: “Datos eliminados con
                 éxito”
POSCONDICIÓN - Se actualiza la tabla Permisos
TABLAS A          Archivo o Tabla      BD.schema
UTILIZAR
                  Permisos             SRSystem
                                                                         123
INTERFAZ DE
USUARIO
              124
              13- MODELO DE INFORMACIÓN (DER)
13.1- Diagrama de entidad-relación físico
                                                125
              14- MODELO DE OBJETOS DE DATOS
14.1- Diagrama de clases de objetos de datos
                                               126
                  15- MODELO DE DESPLIEGUE
15.1- Diagrama de despliegue
                                             127
Servidor de base de datos
Es un sistema que permite la creación, gestión y administración de bases de
datos, así como la elección y manejo de las estructuras necesarias para el
almacenamiento y búsqueda de información del modo más eficiente posible.
Internet
Es un neologismo del inglés que significa red informática descentralizada de
alcance global. Se trata de un sistema de redes interconectadas mediante
distintos protocolos que ofrece una gran diversidad de servicios y recursos,
como, por ejemplo, el acceso a archivos de hipertexto a través de la web.
Web Server
Un servidor web o servidor HTTP es un programa informático que procesa una
aplicación del lado del servidor, realizando conexiones bidireccionales o
unidireccionales y síncronas o asíncronas con el cliente y generando o
cediendo una respuesta en cualquier lenguaje o aplicación del lado del cliente.
Vendedor
El vendedor es un experto en la gestión comercial de su empresa y es quien
realiza la acción de vender, es decir, acerca al cliente los productos o
servicios que la empresa ofrece para que sean comprados a cambio del pago
de un precio.
Cajero
Los cajeros de comercio escanean o ponen el importe de los productos en la
caja, para después realizar el cobro de la compra realizada por el consumidor.
Las principales tareas de este profesional son: Cobrar productos en línea de
cajas.
                                                                             128
Administrador
Un administrador es una persona con visión, que es capaz de aplicar y
desarrollar todos los conocimientos acerca de la planeación, organización,
dirección y control empresarial, donde sus objetivos están en la misma
dirección de las metas y propósitos de la empresa o institución.
PC de desarrollo
Una PC, por lo tanto, es una computadora u ordenador. El término suele aludir
específicamente     a   una   computadora   de   escritorio   (u   ordenador   de
sobremesa), que se conecta a la corriente eléctrica y se mantiene siempre en
el mismo lugar.
LAN
Una red de área local (LAN) es un grupo de computadoras y dispositivos
periféricos que comparten una línea de comunicaciones común o un enlace
inalámbrico a un servidor dentro de un área geográfica específica. Una red de
área local puede servir a tan solo dos o tres usuarios en una oficina en casa o
miles de usuarios en la oficina central de una corporación. Los propietarios de
viviendas y los administradores de tecnología de la información (TI) configuran
una LAN para que los nodos de la red puedan comunicarse y compartir
recursos como impresoras o almacenamiento en red.
DESCRIPCION DE DIAGRAMA DE DESPLIEGUE
Tipo de Servidor:
    Servidor Apache Web 2.0
Sistema Operativo:
    Microsoft Windows 10 Home
Switch:
    TP-Link
                                                                               129
Tipo de cableado:
    UTP categoría 5
Topología de Red:
    Topología Estrella
Gestor de Bases de datos:
    PhpMyAdmin 2.9
Protocolo de Comunicación
    Para la Red de Área Local: TCP/IP
    Para Web: HTTP/HTTPS
Sistema Operativo Servidor:
    XAMPP V3.2.1
                                         130
                    16- BALANCEO DE LOS DISEÑOS
16.1- Clase de objeto de datos Vs. DER (Diseño físico)
Clase de Objeto de Datos         Diagrama de Entidad Relación
País                            País
Departamentos                   Departamentos
Ciudad                          Ciudad
Barrio                          Barrio
Clientes                        Clientes
Productos                       Productos
Tipo de Productos               Tipo de Productos
Proveedores                     Proveedores
Vendedores                      Vendedores
Sucursal                        Sucursal
Deposito                        Deposito
Cajas                           Cajas
Monedas                         Monedas
Marcas                          Marcas
Categorías                      Categorías
Timbrado                        Timbrado
Tipo cliente                    Tipo cliente
Cheque                          Cheque
Tarjeta                         Tarjeta
Tipo impuesto                   Tipo impuesto
Forma de cobros                 Forma de cobros
                                                                131
16.2- Caso de Uso Vs. Diagrama de Secuencia
          Caso de uso             Diagrama de secuencias
 Registrar país                 DS Registrar país
 Registrar departamentos        DS Registrar departamentos
 Registrar ciudad               DS Registrar ciudad
 Registrar barrio               DS Registrar barrio
 Registrar proveedor            DS Registrar proveedor
 Registrar vendedor             DS Registrar vendedor
 Registrar clientes             DS Registrar clientes
 Registrar tipo de pago         DS Registrar tipo de pago
 Registrar forma de cobro       DS Registrar forma de cobro
 Registrar caja                 DS Registrar caja
 Registrar monedas              DS Registrar monedas
 Registrar tipo de impuesto     DS Registrar tipo de impuesto
 Registrar timbrado             DS Registrar timbrado
 Registrar comprobante          DS Registrar comprobante
 Registrar productos            DS Registrar productos
 Registrar tipo de productos    DS Registrar tipo de productos
 Registrar marcas               DS Registrar marcas
 Registrar categorías           DS Registrar categorías
 Registrar sucursal             DS Registrar sucursal
 Registrar depósitos            DS Registrar depósitos
 Gestionar compras              DS Registrar Modulo compras
 Gestionar ventas               DS Registrar Modulo ventas
 Gestionar caja                 DS Registrar Modulo caja
 Gestionar stock                DS Registrar Modulo stock
 Gestionar reportes             DS Registrar Modulo reportes
 Gestionar seguridad            DS Registrar Modulo seguridad
                                                                 132
16.3- Diagrama de Secuencias Vs. Interface de Usuario
  Diagrama de Secuencias              Interface de Usuario
DS país                           País.php
DS departamentos                  Departamentos.php
DS ciudad                         Ciudad.php
DS barrio                         Barrio.php
DS proveedor                      Proveedor.php
Ds vendedor                       Vendedor.php
DS clientes                       Clientes.php
DS tipo de pago                   Tipo de pago.php
DS forma de cobro                 Forma de cobro.php
DS caja                           Caja.php
DS monedas                        Monedas.php
DS tipo de impuesto               Tipo de impuesto.php
DS timbrado                       Timbrado.php
DS comprobante                    Comprobante.php
DS productos                      Productos.php
DS tipo de productos              Tipo de productos.php
DS marcas                         Marcas.php
DS categorías                     Categorías.php
DS sucursal                       Sucursal.php
DS depósitos                      Depósitos.php
DS Modulo compras                 Compras.php
DS Modulo ventas                  Ventas.php
DS Modulo caja                    Caja.php
DS Modulo stock                   Stock.php
DS Modulo reportes                Reportes.php
DS Modulo seguridad               Seguridad.php
                                                             133
                        17. MANUAL DE USUARIO
   Registro de Usuario: en esta ventana el usuario debe completar los
    datos correctamente para poder ingresar al sistema.
1- En este campo se debe completar los datos del usuario.
2- Confirmar la contraseña del usuario, en caso de que el usuario o la
    contraseña están mal escritas sale un mensaje informativo diciendo que
    el usuario y/o contraseña son incorrectos. El usuario puede hacer hasta
    5 intentos para ingresar.
3- Una vez ingresada correctamente los datos del usuario se hace clic en la
    opción ingresar.
                                                                         134
Registrar País: se encuentra dentro del módulo referencial, donde permite al
usuario ingresar los datos del país en donde se utiliza el sistema.
                                                   4                  5
   1- Dentro de Archivos Referenciales se selecciona la opción país la cual
      abre una ventana para registrar uno nuevo.
   2- Este botón permite agregar un nuevo dato.
   3- Este botón permite hacer una búsqueda rápida.
   4- Este botón permite editar el dato ingresado.
   5- Este botón permite eliminar cualquier dato deseado.
                                                                          135
Registrar Departamentos: se encuentra dentro de referenciales, que permite
al usuario elegir el departamento donde se utiliza el sistema.
             1
                              3
                                                       4             5
   1- En los referenciales se encuentra departamentos, haciendo un clic en
      esta opción, se abre una ventana la cual permite al usuario verificar los
      datos obtenidos.
   2- Este botón permite agregar un nuevo departamento.
   3- Esta opción sirve para hacer una búsqueda rápida.
   4- Este botón permite modificar algún departamento ingresado.
   5- Este botón permite eliminar cualquier dato ingresado.
                                                                           136
Registrar Ciudades: se encuentra dentro de referenciales, que permite al
usuario elegir alguna ciudad donde se utiliza el sistema.
                             3
            1
                                                       4            5
   1- En los referenciales se encuentra ciudades, haciendo un clic en esta
      opción, se abre una ventana la cual permite al usuario verificar los datos
      obtenidos.
   2- Este botón permite agregar una nueva ciudad.
   3- Esta opción sirve para hacer una búsqueda rápida.
   4- Este botón permite modificar alguna ciudad ingresada.
   5- Este botón permite eliminar cualquier dato ingresado.
                                                                            137
Registrar Barrios: se encuentra dentro de los archivos referenciales, la cual
permite al usuario registrar el barrio del cliente donde se realiza el sistema de
compra-venta.
            1                   3
                                                       4               5
   1- En los referenciales se encuentra barrios, haciendo un clic en esta
      opción, se abre una ventana la cual permite al usuario verificar los datos
      obtenidos.
   2- Este botón permite agregar un nuevo barrio.
   3- Esta opción sirve para hacer una búsqueda rápida.
   4- Este botón permite modificar algún barrio ingresado.
   5- Este botón permite eliminar cualquier dato ingresado.
                                                                              138
Registrar clientes: se encuentra dentro de los archivos referenciales, la cual
permite al usuario registrar un nuevo cliente del cliente en el sistema.
                                       3
                                                                               4
                                             5
                     7
   1- En esta opción como en apellido, teléfono, dirección y CI se deben
       completar los datos del cliente para poder registrarlo.
   2- Este botón permite seleccionar el tipo de cliente.
   3- En este botón permite seleccionar el barrio del cliente.
   4- En esta opción se selecciona la ciudad del cliente.
   5- En esta opción se selecciona el departamento del cliente.
   6- Este botón permite elegir el país del cliente.
   7- Una vez ingresado todos los datos correctamente, se selecciona este
       botón para poder guardar en el sistema.
                                                                                   139
Registrar productos: se encuentra dentro de los archivos referenciales, la
cual permite al usuario registrar los productos con la que se realizara la
compra-venta.
                                                                  4      5
   1- Dentro de archivos referenciales, se selecciona la opción productos, la
      cual permite al usuario verificar datos registrados.
   2- Este botón sirve para agregar un nuevo producto.
   3- Esta opción se utiliza para realizar una búsqueda rápida.
   4- Este botón sirve para editar algún producto registrado.
   5- Este botón se utilizar para eliminar algún producto registrado.
                                                                          140
Registrar tipo de productos: está dentro de los archivos referenciales, que
sirve para registra algún tipo de producto dentro del sistema.
             1                   3
                                                    4                5
   1- En los archivos referenciales, se selecciona la opción tipo de productos,
      la cual permite al usuario verificar datos registrados.
   2- Este botón sirve para agregar un nuevo tipo de producto.
   3- Esta opción se utiliza para realizar una búsqueda rápida.
   4- Este botón sirve para editar algún tipo de producto registrado.
   5- Este botón se utilizar para eliminar algún tipo de producto registrado.
                                                                                141
Registrar proveedores: está dentro de los archivos referenciales, que sirve
para registrar los datos del proveedor dentro del sistema.
             1
                                3
                                                              4            5
   1- En los archivos referenciales, se selecciona la opción proveedor, la cual
      permite al usuario verificar datos registrados.
   2- Este botón sirve para agregar datos de un nuevo proveedor.
   3- Esta opción se utiliza para realizar una búsqueda rápida.
   4- Este botón sirve para editar los datos del proveedor registrado.
   5- Este botón se utilizar para eliminar los datos de algún proveedor
      registrado.
                                                                           142
Registrar vendedores: está dentro de los archivos referenciales, que sirve
para registrar los datos del vendedor dentro del sistema.
             1                   3
                                                             4           5
   1- En los archivos referenciales, se selecciona la opción vendedor, la cual
      permite al usuario verificar datos registrados.
   2- Este botón sirve para agregar datos de un nuevo vendedor.
   3- Esta opción se utiliza para realizar una búsqueda rápida.
   4- Este botón sirve para editar los datos del vendedor registrado.
   5- Este botón se utilizar para eliminar los datos de algún vendedor
      registrado.
                                                                             143
Registrar sucursales: está dentro de los archivos referenciales, que sirve para
registrar los datos del vendedor dentro del sistema.
            1                     3
                                                          4               5
   1- En los archivos referenciales, se selecciona la opción sucursal, la cual
      permite al usuario verificar datos registrados.
   2- Este botón sirve para agregar datos de una nueva sucursal.
   3- Esta opción se utiliza para realizar una búsqueda rápida.
   4- Este botón sirve para editar los datos de la sucursal registrada.
   5- Este botón se utilizar para eliminar los datos de alguna sucursal
      registrada.
                                                                              144
Registrar depósitos: está dentro de los archivos referenciales, que sirve para
registrar los datos del depósito dentro del sistema.
           1                   3
                                                         4              5
   1- En los archivos referenciales, se selecciona la opción depósitos, la cual
      permite al usuario verificar datos registrados.
   2- Este botón sirve para agregar datos de un nuevo depósito.
   3- Esta opción se utiliza para realizar una búsqueda rápida.
   4- Este botón sirve para editar los datos del depósito registrado.
   5- Este botón se utilizar para eliminar los datos de algún depósito
      registrado.
                                                                            145
Registrar cajas: está dentro de los archivos referenciales, que sirve para
registrar los datos de la caja dentro del sistema.
               1                   2
                                                       3                  4
                                                                               7
               5
   1- En los archivos referenciales, se encuentra la apertura y cierre de la
       caja, la cual permite al usuario verificar los datos ingresados.
   2- En esta opción se ingresa la fecha en que se realiza la apertura de la
       caja.
   3- Aquí se ingresa los datos del usuario.
   4- Aquí se ingresa la sucursal donde se utiliza el sistema.
   5- En esta opción se selecciona cual caja se está utilizando.
   6- Una vez ingresado todos los datos, se selecciona el cierre de la caja.
   7- En este botón se puede visualizar el reporte de las ventas.
                                                                               146
Registrar monedas: está dentro de los archivos referenciales, que sirve para
registrar que tipo de monedas se utiliza dentro del sistema.
            1
                                                        4            5
   1- En los archivos referenciales, se selecciona la opción monedas, la cual
      permite al usuario seleccionar que tipo de monedas se utilizará.
   2- Este botón sirve para agregar datos de una nueva moneda.
   3- Esta opción se utiliza para realizar una búsqueda rápida.
   4- Este botón sirve para editar los datos de la moneda registrada.
   5- Este botón se utilizar para eliminar los datos de alguna moneda
      registrada.
                                                                          147
Registrar marcas: está dentro de los archivos referenciales, que sirve para
registrar alguna marca la cual se utiliza dentro del sistema.
            1
                               3
                                                        4               5
   1- En los archivos referenciales, se selecciona la opción marcas, la cual
       permite al usuario seleccionar una nueva marca que se utilizará.
   2- Este botón sirve para agregar datos de una nueva marca.
   3- Esta opción se utiliza para realizar una búsqueda rápida.
   4- Este botón sirve para editar los datos de una marca registrada.
   5- Este botón se utilizar para eliminar los datos de alguna marca registrada.
                                                                             148
Registrar categorías: está dentro de los archivos referenciales, que sirve para
registrar alguna categoría de productos la cual se utiliza dentro del sistema.
             1                    3
                                                                 4               5
   1- En los archivos referenciales, se selecciona la opción categorías, la cual
      permite al usuario seleccionar una nueva categoría que se utilizará.
   2- Este botón sirve para agregar datos de una nueva categoría.
   3- Esta opción se utiliza para realizar una búsqueda rápida.
   4- Este botón sirve para editar los datos de una categoría registrada.
   5- Este botón se utilizar para eliminar los datos de alguna categoría
      registrada.
                                                                                     149
Módulo de Compras: en este módulo se puede registrar todas las compras
que el usuario quiera realizar, la cual le permitirá generar el tipo de
comprobante que necesite.
            1                                               2
                     3               4              5
   1- El usuario debe hacer clic en la opción Modulo de Compras, luego
      aparecerá un listado de compras la cual permite verificar las compras
      registradas con cada dato.
   2- Este botón permite agregar una nueva compra.
   3- En este campo se selecciona la fecha desde en la que fue realizada la
      compra.
   4- En este campo se selecciona hasta que fecha fue realizada la compra.
   5- Este botón permite buscar la fecha de la compra ingresada.
   6- Este botón sirve para anular algún dato registrado.
                                                                         150
Al seleccionar el botón agregar, se abre directamente esta venta, la cual
permite al usuario ingresar los datos correspondientes para realizar la compra.
                   1                    2                         3
                                                              5
                                                                          10
   4
                                                 8                9
                                    7
                               11
   1- Aquí se ingresa el número de la factura.
   2- En esta opción se selecciona la fecha en la que se realiza la compra.
   3- En este botón se selecciona la condición de compras.
   4- Aquí se ingresa el número de RUC.
   5- Aquí se ingresa los datos del cliente.
   6- Aquí se ingresa el código de barra del producto.
   7- Aquí se ingresa el nombre del producto.
   8- En esta opción se ingresa el precio del producto.
   9- Aquí se ingresa la cantidad del producto.
   10-Una vez ingresado todos los datos, se selecciona este botón que
       permite agregar los datos requeridos para la compra.
   11-En este último botón se vuelve a seleccionar para dar la confirmación de
       los datos ingresados.
                                                                              151
   Módulo de Ventas: en este módulo se puede registrar todas las ventas
   que el usuario realiza, la cual permite seleccionar el tipo de comprobante
   que se desea obtener.
                                                        2
            1
                 3               4             5
1- El usuario debe hacer clic en la opción Modulo de Ventas, luego
   aparecerá un listado de compras la cual permite verificar las compras
   registradas con cada dato.
2- Este botón permite agregar una nueva venta.
3- En este campo se selecciona la fecha desde en la que fue realizada la
   venta.
4- En este campo se selecciona hasta que fecha fue realizada la venta.
5- Este botón permite buscar la fecha de la venta ingresada.
6- Este botón sirve para imprimir la venta realizada.
                                                                           152
           1
                                    2                         3
                                                          5
4                                                                         10
                                                                  9
                             7                 8
                            11
1- Aquí se ingresa el número de la factura.
2- En esta opción se selecciona la fecha en la que se realiza la venta.
3- En este botón se selecciona la condición de venta.
4- Aquí se ingresa el número de RUC.
5- Aquí se ingresa los datos del cliente.
6- Aquí se ingresa el código de barra del producto.
7- Aquí se ingresa el nombre del producto.
8- En esta opción se ingresa el precio del producto.
9- Aquí se ingresa la cantidad del producto.
10-Una vez ingresado todos los datos, se selecciona este botón que
    permite agregar los datos requeridos para la venta.
11-En este último botón se vuelve a seleccionar para dar la confirmación de
    los datos ingresados.
                                                                               153
MODULO        DE   CAJA:     este    módulo     permite    llevar    un       control
administrativo/contable sobre todas las cuentas a cobrar de la empresa.
              1                  2
                                                     3                    4
                                                                                  7
              5
   1- Dentro del módulo de caja se encuentra la apertura y cierre de la caja, la
      cual permite al usuario verificar los datos ingresados para una cobranza.
   2- En esta opción se ingresa la fecha en que se realiza la apertura de la
      caja.
   3- Aquí se ingresa los datos del usuario.
   4- Aquí se ingresa la sucursal donde se utiliza el sistema.
   5- En esta opción se selecciona cual caja se está utilizando.
   6- Una vez ingresado todos los datos, se selecciona el cierre de la caja.
   7- En este botón se puede visualizar el reporte de las ventas.
                                                                                 154
MODULO DE STOCK: El módulo stock permite realizar un ajuste de stock de
cada producto que se encuentran en el sistema.
                               2                   3               4
   1- Dentro del módulo de stock se selecciona la opción ajuste de stock la
      cual abre una ventana que permite registrar cada producto.
   2- En esta opción se introduce el producto que se requiera realizar algún
      ajuste.
   3- En esta opción se introduce la cantidad del producto.
   4- En esta opción se elige el tipo de ajuste.
                                                                         155
MODULO DE REPORTES: el reporte de ventas es un informe
donde se recogen las actividades comerciales de una empresa. Por un
lado se obtiene el informe de las referenciales, y por otro de los
movimientos.
                              2                                3
      1
                                                           4
                                                           1
                                  6
                                  1
                                                       7
                                                       1
     51
                      8                10                      9
                                                               1
                                                                   156
1- Dentro del módulo de reportes se selecciona la opción referencial, que
   permite obtener los informes.
2- En este botón se selecciona el tipo de reporte.
3- En esta opción se selecciona si el estado está activo o no.
4- En este botón se puede generar e imprimir el reporte seleccionado.
5- Aquí se selecciona la opción de movimientos dentro del sistema.
6- En este botón se selecciona algún movimiento requerido.
7- En este botón se selecciona la especificación del reporte que se quiera
   obtener.
8- Aquí se selecciona la fecha desde del reporte.
9- Aquí se selecciona la fecha hasta del reporte.
10-Por ultimo después de haber completado todos los campos se
   selecciona la opción de generar e imprimir.
                                                                        157
Módulo Seguridad: en este módulo se puede registrar los usuarios con sus
datos correspondientes.
                                                             2
                                                             1
                                       3
                                       1
            1
                                                                 4         5
            1
                                                                           1
                                                                 1
   1- Dentro del módulo de seguridad se selecciona la opción usuarios, la cual
      permite ingresar un nuevo usuario con los datos correspondientes.
   2- Este botón sirve para agregar datos de un nuevo usuario.
   3- Esta opción se utiliza para realizar una búsqueda rápida.
   4- Este botón sirve para editar los datos del usuario registrado.
   5- Este botón se utilizar para eliminar los datos de algún usuario registrado.
                                                                               158
                                                          2
                                                          1
                                     3
                                     1
       1
                                                                         5
       1
                                                              4
                                                              1
                                                                          1
1- Dentro del módulo de seguridad se selecciona la opción perfiles, la cual
   permite ingresar un nuevo usuario con los datos correspondientes.
2- Este botón sirve para agregar datos de un nuevo usuario.
3- Esta opción se utiliza para realizar una búsqueda rápida.
4- Este botón sirve para editar los datos del usuario registrado.
5- Este botón se utilizar para eliminar los datos de algún usuario registrado.
                                                                              159
                             18. CONCLUSIÓN
A través de este trabajo se trato acerca del levantamiento de un sistema de
información para la compra y venta del comercial SR, objetivo el cual se
cumplió utilizando los métodos y técnicas del análisis de sistema.
Con la implementación de este nuevo sistema de información la compra venta
lograra mantenerse en el mercado con un servicio rápido, competitivo y
confiable.
Este nuevo sistema de información garantizara la eficiencia tanto de sus
empleados como de sus procedimientos, lo cual reforzara la confianza de los
empleados y la de los clientes en dicha organización.
El éxito o fracaso de muchas empresas, se ha debido al desempeño de su
fuerza de ventas, pues esta actividad es la que representa la raíz que mantiene
en pie un negocio. De hecho, incluso las organizaciones que no persiguen fines
de lucro, como la cruz roja y algunas escuelas, cuentan con un equipo de
ventas.
Una vez elaborado el análisis y el diseño del sistema a través de los casos de
uso, diagrama de clases, diagrama de actividades y diagrama de secuencia, la
adecuada selección de la arquitectura en la que se basó la implementación
permite tener una visión de cómo se integran los componentes desarrollados
para alcanzar la funcionalidad requerida por el sistema. Entregando un sistema
en el que se puede llevar la historia de archivo de la documentación de un
proyecto partiendo de la solicitud de envío, el registro de su contenido hasta la
entrega y almacenamiento dentro del archivo general.
A partir de los resultados obtenidos durante el desarrollo e implantación del
sistema de automatización de fuerza de ventas, se llega a lo siguiente:
En la actualidad, debido a que los costos de ventas son elevados, y la
automatización y dependencia de la tecnología es cada vez mayor, podemos
ver un incremento en las ventas a través del teléfono por medio de correo, y en
los últimos años tomando cada vez más fuerza por medio del Internet. De esta
manera, las empresas pueden realizar las ventas en equipo sin necesidad de
                                                                             160
salir de la oficina y con costos mucho menores a los de vender en forma
personal.
La experiencia adquirida en el ámbito profesional nos permite valorar la calidad
de la educación que brinda la universidad, desde el aspecto humanístico hasta
el técnico.
                                                                            161
                             19. BIBLIOGRAFÍA
http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-3000/UCD3129_01.pdf
https://www.hpti.com.py/about/#
https://linkiafp.es/blog/funciones-departamento-marketing/
https://retos-operaciones-logistica.eae.es/cuales-son-los-principales-objetivos-
de-los-departamentos-de-compras/
PHPMaker (http://www.hkvstore.com/phpmaker/)
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/jspui/bitstream/132.248.52.100/907/8/
A8.pdf
https://www.visualparadigm.com/support/documents/vpuserguide/
276/330/7341_instantgener.html
https://www.heidisql.com/.
https://parzibyte.me/blog/2018/03/13/pequeno-sistema-ventas-php/
https://www.configuroweb.com/sistema-de-ventas-y-facturacion-en-php-y-
mysql/
Booch, G., Rumbaugh, J., Jacobson, I. El lenguaje unificado de modelado
(UML) Addison-Wesley. 1999.
Ruble David A. 1998, Análisis y Diseño Práctico de sistemas Cliente/Servidor
por GUI, México Editorial Prentice Hall.
Yourdon Edward, 1987, Análisis Estructurado Moderno, México Editorial
Prentice Hall.
Kendall & Kendall, 1997, Análisis y Diseño de Sistemas de Información, México
Editorial Prentice Hall.
Jeffrey L. Whitten, Lonnie D. Bentley. Análisis y Diseño de Sistemas de
Información.
Lardent, Alberto R., 2000, Sistemas de información para la gestión empresarial,
Argentina Editorial Prentice Hall.
                                                                              162
                  20. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Active X: Componente que se puede insertar en una página Web para
proporcionar una funcionalidad que no está directamente disponible en HTML,
como secuencias de animación. Los controles ActiveX se pueden implementar
en diferentes lenguajes de programación.
Administrador de Base de Datos: Es la persona o equipo de personas
profesionales responsables del control y manejo del sistema de base de datos,
generalmente tiene[n] experiencia en DBMS, diseño de bases de datos,
sistemas operativos, comunicación de datos y programación.
ADO: (Data Access Object) Objeto de acceso a datos.
ActiveX Data Object Interface de acceso a datos usado para comunicar OLEDB
data souces, como MS SQL Server. Es una Interface a nivel aplicación que usa
OLEDB, una librería de Objetos COM que permite el acceso a diversas fuentes
de datos.
ADOOSI: (Análisis y Diseño Orientado a Objetos de Sistemas Informáticos),
que combina la técnica de prototipación, el paradigma de la orientación a
objetos y la notación UML. Utilizado en el desarrollo de entornos orientados a
objetos, exige de la divulgación de técnicas de producción del software
Analista: Aunque los puestos y responsabilidades de los profesionales
informáticos cambian y evolucionan con sorprendente rapidez, el analista sigue
siendo una persona imprescindible en cualquier departamento de informática.
Se trata de quien determina la problemática concreta que debe solucionar una
aplicación y las líneas generales de cómo debe desarrollarse dicha aplicación
para resolver el problema.
Persona que determina la problemática concreta que debe solucionar una
aplicación.
Análisis de Sistema: Es el proceso de clasificación e interpretación de los
hechos, diagnósticos de problemas, control y empleo de la información para
recomendar mejoras al sistema.
Back-up: Copia de seguridad de los ficheros o aplicaciones disponibles en un
soporte magnético (generalmente disquetes), con el fin de poder recuperar la
información y las aplicaciones en caso de una avería en el disco duro, un
borrado accidental o un accidente imprevisto. Es conveniente realizar copias de
                                                                            163
seguridad a intervalos temporales fijos (una vez al mes, por ejemplo), en
función del trabajo y de la importancia de los datos manejados.
Cliente: Cualquier elemento de un sistema de información que requiere un
servicio mediante el envío de solicitudes al servidor. Cuando dos programas se
comunican por una red, el cliente es el que inicia la comunicación, mientras que
el programa que espera ser contactado es el servidor. Cualquier programa
puede actuar como servidor para un servicio y como cliente para otro. Persona
u organización que recibe, usa un producto servicio. Un cliente puede ser
interno o externo a la organización del suministrador.
Cliente/Servidor: Modelo lógico de una forma de proceso cooperativo,
independiente de plataformas hardware y sistemas operativos. El concepto se
refiere más a una filosofía que a un conjunto determinado de productos.
Generalmente, el modelo se refiere a un puesto de trabajo o cliente que accede
mediante una combinación de hardware y software a los recursos situados en
un ordenador denominado servidor. Se le suele llamar así a la arquitectura a
dos capas, es decir, una capa servidor, u ordenador que contendrá los datos y
los programas gestores asociados, y capas clientes, u ordenadores que se
dirigirán al anterior para obtener la información.
DBMS: (Data Base Management System). Son las siglas en inglés para los
Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD). Bajo este nombre se conoce
a productos de fabricantes como Oracle, Sybase, Informix, Ingres, Borland,
Microsoft, IBM, etc.Sistema de administración de bases de datos.
Software que controla la organización, almacenamiento, recuperación,
seguridad e integridad de los datos en una base de datos. Acepta solicitudes
de la aplicación y ordena al sistema operativo transferir los datos apropiados.
Diagrama de flujo: Representación gráfica, mediante la utilización de signos
convencionales, del proceso que sigue la información en un programa
determinado. Se utilizan habitualmente en la fase de desarrollo de aplicaciones
por los programadores. El diagrama de flujo o Flowchart es una de las técnicas
de representación de algoritmos más antigua, y consiste en representar
mediante símbolos las operaciones a realizar.
Por ejemplo: el inicio y el fin del algoritmo se representan con un símbolo
elíptico, las entradas y salidas con un paralelogramo, las decisiones con un
rombo, los procesos con un rectángulo, etc.
                                                                              164
Dirección IP: (Dirección de protocolo de Internet). La forma estándar de
identificar un equipo que está conectado a Internet, de forma similar a como un
número de teléfono identifica un número de teléfono en una red telefónica. La
dirección IP consta de cuatro números separados por puntos y cada número es
menor de 256; por ejemplo 192.200.44.69. El administrador del servidor Web o
su proveedor de servicios de Internet asignará una dirección IP a su equipo.
Entidades: Son objetos concretos o abstractos que presentan interés para el
sistema y sobre los que se recoge información que será representada en un
sistema de bases de datos. Por ejemplo, clientes, proveedores y facturas
serían entidades en el entorno de una empresa.
HTTP: (Hiper Text Transfer Protocol). Protocola de transferencia de
HiperTexto. Es el protocolo de Internet que permite que los exploradores del
WWW recuperen información de los servidores.
Es un protocolo de aplicación con la sencillez y velocidad necesaria para
sistemas de información distribuidos, colaborativos y de diferentes medios. Es
un protocolo general, independiente y orientado a objetos usado para
diferentes tareas, como sistemas de nombres de servidores y de administración
de objetos distribuidos, a través de la extensión de sus métodos (comandos).
Una característica de HTTP es la forma de representar los datos, permitiendo a
los sistemas funcionar independientemente de los datos siendo transferidos.
HTTP ha sido usado por el WWW desde 1990.
Inbound Sales: Inbound Sales es un abordaje indirecto de ventas donde las
estrategias están enfocadas a que los clientes encuentren a la empresa
naturalmente a través de iniciativas de marketing digital como contenido y
redes sociales.
Recorrido del Cliente: El recorrido del cliente es un mapeo de toda la
experiencia y puntos de contacto de los consumidores con una empresa
durante toda la vida - tu camino desde el primer contacto hasta el momento en
que se convierten en clientes y también en la postventa.
KPIs: Los KPIs (Key Performance Indicators) son, en traducción literal,
los indicadores clave de desempeño de tu negocio. Son los parámetros que
defines para analizar resultados y medir el éxito de tu estrategia. Entre los
                                                                               165
ejemplos de KPIs de venta podemos citar conversión, ticket promedio, nuevos
clientes, entre otros.
Lead: El lead es un usuario que tiene real interés de compra de un producto o
servicio. Está en un nivel después de prospect, ya que anteriormente ha
realizado alguna conversión, como suscribirse a un newsletter, completó algún
formulario u otra interacción.
MQL: MQL es el status de un lead y significa Marketing Qualified Lead, es
decir, es un lead que paso por la evaluación del equipo de marketing de tu
empresa.
MOFU: La sigla MOFU (Middle of the Funnel) se refiere a la fase intermediaria
del embudo de ventas, que se enfoca en aumentar la relevancia de una
empresa para los usuarios interesados y transformar prospects y leads en
clientes.
MRR: MRR son los ingresos recurrentes mensuales de una empresa, es decir,
el valor que la empresa tiene como facturación fija en un periodo de 30 días.
Outbound Sales: Es el inverso de Inbound Sales. Outbound Sales se trata del
tipo de venta realizada con prospección directa por parte de los vendedores.
Prospect: Prospect es una persona que demuestra interés en lo que tu
empresa ofrece, ya sea a través de la encuesta de productos o servicios,
contacto con el equipo o consumo frecuente de los contenidos e información
disponibles. Cuando un prospect está alineado con la propuesta del negocio y
tiene una real intención de convertir, puede evolucionar al status de lead.
Pipeline: El pipeline de ventas representa el volumen de oportunidades de
negocio que una empresa tiene y es representado gráficamente por el embudo
de ventas.
Postventa: Postventa es una etapa de la atención al cliente y se refiere a todas
las estrategias utilizadas para ofrecer una buena experiencia para un cliente
después del cierre de la compra, con enfoque en la relación.
                                                                                166
Plan de Ventas: El plan de ventas, como dice su nombre, es el planeamiento
que orienta todos los procesos de ventas de una empresa y cuáles son las
estrategias que serán utilizadas para alcanzar los objetivos.
ROI: ROI es la sigla para Return on Investment, o sea, es el retorno sobre la
inversión realizada por una empresa. El ROI también puede ser llamado tasa
de retorno, tasa de lucro o sólo retorno, y representa la relación entre lo que fue
invertido y el resultado obtenido.
Tasa de Conversión: La tasa de conversión es una métrica muy utilizada para
analizar el resultado real de estrategias en línea, ya que muestra la proporción
entre usuarios que realizarán determinada acción (convirtieron) y el total de
visitas que el sitio recibió.
TOFU: La sigla TOFU (Top of the Funnel) se refiere a la primera etapa del
embudo de ventas, que tiene como objetivo principal generar percepción de
marca.
Up Selling: Up selling es una estrategia de ventas que es utilizada
para incentivar a los clientes a adquirir una versión más sofisticada o avanzada
de algún producto o servicio que ellos desean comprar.
UML: (Unifed Modeling Languaje) El lenguaje para modelamiento unificado
(UML), es un lenguaje para la especificación, visualización, construcción y
documentación de los artefactos de un proceso de sistema intensivo. Fue
originalmente concebido por la Corporación Rational Software y tres de los más
prominentes métodologistas en la industria de la tecnología y sistemas de
información: Grady Booch, James Rumbaugh, y Ivar Jacobson ("The Three
Amigos"). El lenguaje ha ganado un significante soporte de la industria de
varias organizaciones vía el consorcio de socios de UML y ha sido presentado
al Object Management Group (OMG) y aprobado por éste como un estándar
(noviembre 17 de 1997).
Visual Basic: Versión de BASIC de Microsoft utilizado para desarrollar
aplicaciones de Windows, que se ha vuelto popular. Es similar a QuickBASIC
de Microsoft, pero no es 100% compatible con éste. Las interfaces de usuario
se desarrollan llevando objetos de la caja de herramientas de Visual Basic
hacia el formato de aplicación.
                                                                               167
Web: Por éste término se suele conocer a WWW (World Wide Web), creado
por el Centro Europeo de Investigación Nuclear como un sistema de
intercambio de información y que Internet ha estandarizado. Supone un medio
cómodo y elegante, basado en multimedia e hipertexto, para publicar
información en la red. Inicial y básicamente se compone del protocolo http y del
lenguaje html. Un ejemplo de páginas de éste tipo, es la que tienes delante en
estos momentos.
                                                                             168
21. ANEXOS
             169
170
171