UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Contabilidad General y Financiera:
“Desarrollo de Competencias”
Presentado por:
Arianna Alcendra Cadena
Emilio Pérez Morrón
FACULTAD DE INGENIERIA
Programa de Ingeniería Industrial
Grupo 1
PRESENTADO A:
Daniel Garceranth Quintero
Fecha: 21/03/2024
Desarrollo
Falso o verdadero, explique
1. La partida doble es un procedimiento por el cual las Transacciones Contables se registran
por un asiento contable de igual valor en Débitos y Créditos. (Verdadera) la partida doble
es la base y el principio universal de la contabilidad moderna.
2. Al debitar una cuenta de Pasivo, lo que hacemos es disminuir el Pasivo. (Falso) Las cuentas
de pasivos son de naturaleza acreedora, lo que significa que aumentan su saldo con crédito
y disminuye cuando se les da un débito.
3. Al debitar la cuenta deudores comerciales (clientes), esta disminuye. (Falso) al debitar esta
cuenta aumenta su valor ya que corresponde a la clase de activos y este es de naturaleza
debito
4. La cuenta de patrimonio en un estado de situación financiera representa las deudas que
tiene la empresa con los socios o accionistas (Verdadera) El capital contable es el
patrimonio de los accionistas, es decir, la parte residual de los activos una vez deducidos
todos los pasivos en incluye las aportaciones realizadas, ya sea el momento de la
constitución o en momentos posteriores, así como los resultados acumulados.
Responda las siguientes preguntas:
5. Con los siguientes enunciados, diga el nombre de las cuentas afectadas y diga si
aumenta o disminuye:
a) Consignación de dinero en la entidad bancaria.
Cuenta afectada: Caja o Bancos
Aumenta
b) Pagos realizados por la empresa para sueldos.
Cuenta afectada: Sueldos o Gastos de Personal
Disminuye:
c) Compra mercaderías o mercancías para la venta a crédito.
Cuentas afectadas: Mercancías o Inventarios (activo), Cuentas por Pagar (pasivo)
Aumenta: Mercancías o Inventarios
Aumenta
d) Vende mercaderías a crédito.
Cuentas afectadas: Cuentas por Cobrar (activo), Ventas (ingresos)
Aumenta: Cuentas por Cobrar
Aumenta: Ventas
e) Cancela el arriendo de la oficina.
Cuenta afectada: Arrendamientos o Gastos de Alquiler
Disminuye
6. Diga la clase a la que pertenece y naturaleza de saldo de :
a) Deudores comerciales-clientes:
Clase: Activo
Naturaleza del Saldo: Debe
b) Proveedores nacionales:
Clase: Pasivo
Naturaleza del Saldo: Haber
c) Beneficios a empleados (gastos de personal):
Clase: Gastos
Naturaleza del Saldo: Debe
d) Terrenos:
Clase: Activo
Naturaleza del Saldo: Debe
e) Aportes sociales:
Clase: Patrimonio
Naturaleza del Saldo: Haber
f) Ingresos ordinarios u operacionales:
Clase: Ingresos
Naturaleza del Saldo: Haber
7. ¿Cuáles de las siguientes cuentas se acreditan cuando se aumentan?
Las subrayadas son las que aumentan:
a. Beneficios a empleados (gastos de personal).
b. Proveedores nacionales.
c. Ingresos operacionales u ordinarios.
d. Aportes sociales.
e. Acreedores varios.
f. Gastos arriendo.
g. Obligaciones con bancos nacionales.
h. Costos y gastos por pagar (gastos acumulados).
i. Deudores comerciales–clientes
8. Señale con una X la casilla correspondiente para cada uno de los siguientes eventos
económicos:
Debe Haber
Aumento en proveedores X
Aumento en deudores X
comerciales-clientes
Aumento en aportes sociales X
Disminución en bancos X
Disminución en proveedores X
Disminución en clientes X
Aumento en beneficio a X
empleados
Aumento en ingresos X
ordinarios
9. En la cuenta T, las transacciones se registran de la siguiente manera:
Aumento en ingresos: Haber
Disminución en pasivos: Debe
Aumento en gastos: Debe
Disminución en activo: Haber
Aumento en pasivos: Haber
Disminución en patrimonio: Debe
Aumento en patrimonio: Haber
Disminución en gastos: Haber
Aumento en activo: Debe
Disminución en ingreso: Debe
10. Registre en un cuadro como el que aparece a continuación las cuentas que se debitan o
acreditan para cada uno de los siguientes eventos económicos.
a. Un socio aporta un terreno por $15.000.000.
Código Cuenta Debe Haber
1504 Terrenos 15.000.000
3115 Aportes Sociales 15.000.000
Sumas Iguales 15.00.000 15.000.000
b. Compra mercaderías para la venta por $10.000.000 a crédito.
Código Cuenta Debe Haber
1435 Mercancías no 10.000.000
fabricadas por la
empresa
2205 Proveedores 10.000.000
Sumas Iguales 10.000.00 10.000.000
c. Compra mercaderías para la venta por $10.000.000 en efectivo.
Código Cuenta Debe Haber
1435 Mercancías no 10.000.000
fabricadas por la
empresa
1110 Banco 10.000.000
Sumas Iguales 10.000.000 10.000.000
d. Vende mercaderías por $15.000.000 a crédito.
Código Cuenta Debe Haber
4135 Comercio al por 15.000.000
mayor y al por
menor
1305 Clientes 15.000.000
Sumas Iguales 15.000.000 15.000.000
e. Vende mercaderías por $15.000.000 de contado.
Código Cuenta Debe Haber
4135 Comercio al por 15.000.000
mayor y al por
menor
1110 Banco 15.000.000
Sumas Iguales 15.000.000 15.000.000
f. Se recibe la factura por servicio de vigilancia por $600.000.
Código Cuenta Debe Haber
5235 Servicios de 600.000
vigilancia
2335 Costos por pagar 600.000
servicios
Sumas Iguales 600.000 600.000
g. Se recibe de un cliente una transferencia bancaria por $3.000.000.
Código Cuenta Debe Haber
1110 Banco 3.000.000
1305 Cliente 3.000.000
Sumas Iguales 3.000.000 3.000.000
h. Se consigna en la cuenta bancaria $200.000.
Código Cuenta Debe Haber
1105 Caja 200.000
1110 Banco 200.000
Sumas Iguales 200.000 200.000
i. Se cancela a un proveedor $5.000.000.
Código Cuenta Debe Haber
1110 Banco 5.000.000
2205 Proveedores 5.000.000
Sumas Iguales 5.000.000 5.000.000
j. Se cancela con cheque el servicio de vigilancia por $600.000.
Código Cuenta Debe Haber
1110 Banco 600.000
5235 Servicios de 600.000
vigilancia
Sumas Iguales 600.000 600.000
k. Se cancelan sueldos a los empleados por $7.000.000.
Código Cuenta Debe Haber
1110 Banco 7.000.000
5105 Gastos Personal 7.000.000
Sumas Iguales 7.000.000 7.000.000
l. Se compran muebles y enseres por $6.000.000.
Código Cuenta Debe Haber
1524 Muebles y enseres 6.000.000
1110 Banco 6.000.000
Sumas Iguales 6.000.000 6.000.000
11. Teniendo en cuenta los pasos para registrar las transacciones económicas y apoyándose
en el Plan de Cuentas, realice los respectivos registros contables de los siguientes
eventos económicos:
a. Compra de mercaderías por $6.000.000 para la venta, de contado 50 %.
Código Cuenta Debe Haber
1435 Inventario 6.000.000
1110 Banco 3.000.000
2205 Proveedores 3.000.000
Sumas Iguales 6.000.000 6.000.000
b. Compra de una máquina a crédito para empacar productos por $4.000.000.
Código Cuenta Debe Haber
1520 Maquinaria y 4.000.000
Equipo
2380 Acreedores 4.000.000
Sumas Iguales 4.000.000 4.000.000
c. Venta de mercaderías por $8.000.000, 50 % de contado y resto a crédito.
Código Cuenta Debe Haber
4135 Comercio al por 8.000.000
mayor y al por
menor
1305 Cliente 4.000.000
1105 Caja 4.000.000
Sumas Iguales 8.000.000 8.000.000
d. Compra de una oficina de contado $50.000.000.
Código Cuenta Debe Haber
1518 Oficina 50.000.000
1110 Banco 50.000.000
Sumas Iguales 50.000.000 50.000.000
e. Recibo de efectivo por $7.000.000 de un cliente.
Código Cuenta Debe Haber
1516 Oficina 50.000.000
1110 Bancos 50.000.000
Sumas Iguales 50.000.000 50.000.000
f. Pago a proveedores con cheque por $5.000.000.
Código Cuenta Debe Haber
2205 Proveedores 5.000.000
1110 Banco 5.000.000
Sumas Iguales 5.000.000 5.000.000
g. Venta de un terreno de contado por $10.000.000.
Código Cuenta Debe Haber
1504 Terreno 10.000.000
1110 Banco 10.000.000
Sumas Iguales 10.000.000 10.000.000
h. Aporte de un nuevo socio en efectivo por $6.000.000.
Código Cuenta Debe Haber
1105 Caja 6.000.000
3115 Aporte Sociales 6.000.000
Sumas Iguales 6.000.000 6.000.000
i. Compra de tres computadores a crédito para uso de la empresa por $5.000.000.
Código Cuenta Debe Haber
1528 Equipo de 5.000.000
computo
2380 Acreedores varios 5.000.000
Sumas Iguales 5.000.000 5.000.000
j. Ingreso en efectivo por servicios prestados por $2.000.000.
Código Cuenta Debe Haber
4235 Servicios 2.000.000
1105 Caja 2.000.000
Sumas Iguales 2.000.000 2.000.000
k. Pago de servicios públicos de contado por $500.000.
Código Cuenta Debe Haber
2335 Costos por pagar 500.000
1110 Banco 500.000
Sumas Iguales 500.000 500.000
l. Compra de papelería y útiles de oficina de contado por $2.000.000.
Código Cuenta Debe Haber
5195 Papelería 2.000.000
1110 Bancos 2.000.000
Sumas Iguales 2.000.000 2.000.000
12. Redacte el posible enunciado y resuelva: si activos = 11.000.000, pasivos = 5.000.000 y
patrimonio = X.
Patrimonio = Activos – Pasivos = 11.000.000 – 5.000.000 = 6.000.000
13. Si el patrimonio de una sociedad es de $10.000.000 y su pasivo es $5.000.000, ¿cuál es el
activo?
Activo = Patrimonio + Pasivos = 10.000.000 + 5.000.000 = 15.000.000
14. Si el activo de una compañía asciende a $10.000.000 y sus pasivos a $6.000.000, ¿cuál es
su patrimonio?
Patrimonio = Activos – Pasivos = 10.000.000 – 6.000.000 = 4.000.000
15. Si el activo es de $11.000.000 y el patrimonio es de $7.000.000, ¿cuál es su pasivo?
Pasivo = Activos – Patrimonio = 11.000.000 – 7.000.000 = 4.000.000
16. Con la siguiente información, determine el patrimonio de la entidad Z:
Caja $ 1.000.000,00 Bancos $ 4.000.000,00 Deudores comerciales $ 2.000.000,00
Gastos de personal $ 3.000.000,00 Acreedores varios $ 3.000.000,00
Gastos de servicios $ 5.000.000,00 Equipo de oficina $ 4.000.000,00
Costos y gastos por pagar $ 3.000.000,00 Ingresos por servicios $ 10.000.000,00
Proveedores nacionales $ 5.000.000,00
Caja 1.000.000 Gastos 5.000.000
Bancos 4.000.000 Equipos 4.000.000
Deudores 2.000.000 Costos y gastos 3.000.000
Gastos 3.000.000 Ingresos 10.000.000
Acreedores 3.000.000 Proveedores 5.000.000
Total, activos: Caja + Bancos + Deudores + Equipos + Ingresos = 21.000.000
Total, pasivos: Gastos + Acreedores + Gastos + Proveedores + Costos y gastos =
19.000.000
Patrimonio = Activo – Pasivo = 21.000.000 – 19.000.000 = 2.000.000
17. Con lo visto en clase hasta ahora resuelva los siguientes ejercicios:
a. El 2 de diciembre, el socio A aporta $10.000.000 en efectivo y el socio B aporta
una bodega por valor de $20.000.000 y forman la empresa Distrilibros S. A. S.
Código Cuenta Debe Haber
1105 Caja 10.000.000
1516 Construcciones y 20.000.000
edificaciones
3115 Aportes sociales 30.000.000
Sumas Iguales 30.000.000 30.000.000
b. El 3 de diciembre, consigna los $10.000.000 en el banco.
Código Cuenta Debe Haber
1105 Caja 10.000.000
1110 Banco 10.000.000
Sumas Iguales 10.000.000 10.000.000
c. El 7 de diciembre, compra mercancías para la venta a Editorial Omega, por
$10,000.000, el 50 % con cheque y el otro 50 % a crédito.
Código Cuenta Debe Haber
1435 Mercancías no 10.000.000
fabricadas por la
empresa
2205 Proveedores 5.000.000
1110 Banco 5.000.000
Sumas Iguales 10.000.000 10.000.000
d. El 10 de diciembre, vende mercancías al Sr. Juan Pérez por $20.000, 50 % a crédito
y el otro 50 % se recibió en una transferencia bancaria
Código Cuenta Debe Haber
1105 Caja 10.000.000
1305 Clientes 10.000.000
4135 Comercio al por 20.000.000
mayor y al por
menor
Sumas Iguales 20.000.000 20.000.000
e. El 12 de diciembre, recibe un préstamo del banco por $7.000.000
Código Cuenta Debe Haber
1110 Banco 7.000.000
2105 Obligaciones 7.000.000
financieras
Sumas Iguales 7.000.000 7.000.000
f. El 15 de diciembre, compra mercancía para la venta a Ediciones de la U con
cheque por $5.000.000.
Código Cuenta Debe Haber
1435 Mercancías no 5.000.000
fabricadas por la
empresa
1110 Banco 5.000.000
Sumas Iguales 5.000.000 5.000.000
g. El 27 de diciembre, recibe $5.000.000 del cliente Juan Pérez, consignados en el
banco por el cliente, mediante una transferencia bancaria.
Código Cuenta Debe Haber
1305 Cliente 5.000.000
1110 Banco 5.000.000
Sumas Iguales 5.000.000 5.000.000
h. El 30 de diciembre, cancela valor del arriendo por $1.000.000 con cheque.
Código Cuenta Debe Haber
5120 Arrendamientos 1.000.000
1110 Banco 1.000.000
Sumas Iguales 1.000.000 1.000.000
i. El 30 de diciembre, cancela sueldos por $3.000.000 con transferencia bancaria.
Código Cuenta Debe Haber
1110 Banco 3.000.000
5105 Gasto Personal 3.000.000
Sumas Iguales 3.000.000 3.000.000
j. El inventario final (mercancías no fabricadas por la empresa) realizado el 31 de
diciembre arrojó un valor de $5.000.000.
Código Cuenta Debe Haber
1435 Mercancías no 5.000.000
fabricadas por la
empresa
Sumas Iguales
El valor del inventario final es de $5.000.000 que se convierte en el inventario
inicial del siguiente periodo contable. En este caso corresponde al valor que falta
para que el nuevo valor de los activos sea igual a la suma de los
pasivos más patrimonio. (No es contado en la cuenta T)
Con la anterior información, prepare: - Asientos contables por el sistema de
partida doble, mayorizacion en cuentas T
1105 Caja
Debe Haber
10.000.000 10.000.000
10.000.000
20.000.000 10.000.000
10.000.000
1516 Construcciones y edificaciones
Debe Haber
20.000.000
20.000.000
3115 Aportes sociales
Debe Haber
30.000.000
30.000.000
1110 Banco
Debe Haber
10.000.000 5.000.000
7.000.000 5.000.000
5.000.000 1.000.000
3.000.000
22.000.000 14.000.000
8.000.000
1435 Mercancías no fabricadas por la empresa
Debe Haber
10.000.000
5.000.000
15.000.000
2205 Proveedores
Debe Haber
5.000.000
5.000.000
1305 Clientes
Debe Haber
10.000.000 5.000.000
10.000.000 5.000.000
5.000.000
4135 Comercio al por mayor y al por menor
Debe Haber
20.000.000
20.000.000
2105 Obligaciones financieras
Debe Haber
7.000.000
7.000.000
5120 Arrendamientos
Debe Haber
1.000.000
1.000.000
5105 Gasto personal
Debe Haber
3.000.000
3.000.000