UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO
A: DATOS INFORMATIVOS
Facultad: CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS Dominio: Ciencias
básica,
bioconocimient
o y desarrollo
industrial
Carrera: SOFTWARE
Asignatura: PROGRAM Código: 0311212 UOC: Unidad Básica Campo Praxis
ACIÓN Formación: profesional
ORIENTAD
AA
OBJETOS
Plan de estudios:
N° Créditos: 4 Horas 64.00 Horas 16.00 Horas componente trabajo 112.00
componente componente autónomas:
de práctica y
docencia: experimentació
n:
Prerrequisito 0311116 - ALGORITMOS Y LÓGICA DE Semestre:
s: PROGRAMACIÓN :::
B: JUSTIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL SÍLABO EN EL CAMPO DE FORMACIÓN
Breve justificación de los contenidos del Sílabo:
Esta materia provee al alumno de los conocimientos necesarios para el desarrollo de aplicaciones con
especial énfasis en la utilización del paradigma de Programación Orientada a Objetos, el cual permite al
alumno al entendimiento de objetos reales o imaginarios del mundo real e ideal. Se dirige además a
capacitar al estudiante en el diseño y desarrollo de aplicaciones de escritorio utilizando acceso a archivos.
Objetivo:
Desarrollar aplicaciones de software bajo interfaces de líneas de comando e interfaces gráficas de usuario
y persistencia de datos, mediante un lenguaje de programación orientada a objetos, librerías gráficas, hilos
y el uso de persistencia de datos para resolver problemas del mundo real.
1 04/03/2024
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO
Aporte a la comprensión de
Aportes teóricos Aportes metodológicos los Contextos de aplicación
problemas del campo
profesional
* La asignatura permitirá * Se identificarán las * La asignatura colabora en * Programación
identificar los conceptos ventajas de la la consecución de la Orientada a Objetos
fundamentales de la programación habilidad para Diseñar e Patrones de diseño
Programación Orientada a orientada a objetos, implementar programas que Orientado a Objetos.
Objetos: objetos, clases, mediante la hagan uso del modelo * Desarrollo de
herencia, polimorfismo, abstracción, orientado a objetos, aplicaciones de
sobrecarga. reutilización y utilizando el lenguaje de escritorio con manejo de
encapsulamiento de programación Java. datos en archivos o base
objetos. de datos.
* Se reconocerán las
ventajas de utilizar
patrones de diseño
para resolver
problemas comunes de
programación.
2 04/03/2024
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO
C: PROPÓSITOS Y APORTES AL PERFIL DE EGRESO
Aportes al perfil de egreso: Capacidades integrales y/o competencias, logros o
resultados de aprendizaje
Propósitos del Genéricas de la UG. Perfil de egreso Logros de
aprendizaje del específico de la aprendizaje de la Ámbito
sílabo. carrera. carrera.
* Describe los * Organizar e integrar * Plantear y utilizar los * Descomponer un
principales el conocimiento y principios problema en
conceptos de la asumir con un fundamentales de las objetos
Programación pensamiento Ciencias simplificados
Orientada a sistémico las Computacionales, las utilizando la técnica
Objetos. transformaciones Ciencias Puras y la de abstracción.
* Identifica el actuales, adoptando Comunicación dentro * Interpretar
manejo de errores enfoques de las Etapas de los posibles errores
en una aplicación a multidisciplinarios Proyectos de que se susciten
través de las para la comprensión Software durante la
excepciones de los problemas que * Identificar procesos implementación de
definidas por el presenta la sociedad. y abstraer la aplicaciones
lenguaje de información para orientada a
programación. desarrollar objetos.
* Distingue las Aplicaciones en * Expresar Conocimiento
diferentes formas arquitecturas de bajos entidades del
de conversión de recursos tecnológicos. mundo real en
tipos considerando clases, objetos,
las relaciones entre atributos y métodos
clases. utilizando un
* Reconoce las lenguaje de
diferencias entre programación
sobrecarga y la orientado a
sobreescritura de objetos.
métodos,
relacionándolo este
último concepto con
la herencia entre
clases.
* Emplea el * Implementar las * Identificar variables, * Reconocer
concepto de herramientas de la actores y escenarios procesos de otras
encapsulamiento profesión, manejar que definan los ramas de las
para la ordenación protocolos requerimientos de las ciencias para llegar
y protección de los científicos con organizaciones a automatizarlos a
datos. capacidad de gestión públicas o privadas través de la
* Aplica la en su ámbito para la consecución abstracción y
sobrecarga para profesional, con de proyectos de demás
reutilizar nombres capacidades software. características de
de métodos con cognitivas y * Implementar la programación
diferentes firmas y metacognitivas en el proyectos de software orientada a
definiciones. desarrollo de en las organizaciones objetos.
* Aplica la técnica intervención siguiendo las mejores * Desarrollar
de herencia, propia profesional, prácticas en base a proyectos que
del paradigma investigación, metodologías y resuelvan
orientado a objetos, innovación y normas establecidas. problemas
3 04/03/2024
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO
para la reutilización emprendimientos. * Resolver problemas sencillos de la
de código. de ingeniería de realidad utilizando
* Relaciona las software mediante un el modelamiento
clases abstractas e proceso de análisis, a orientado a
interfaces para la través de una objetos.
aplicación del identificación * Utilizar
polimorfismo. apropiada del herramientas
* Utiliza problema, informáticas y
componentes reconociendo las lenguajes de
gráficos, especificaciones, programación
administradores de aplicando diferentes orientada a objetos
disposición y métodos de para automatizar Habilidades y
manejo de eventos resolución, y logrando sistemas, actitudes
para incorporar su correcta componentes y
interfaz gráfica de implementación. procesos.
usuario a sus
aplicaciones.
* Aplica colecciones
e iteradores con el
fin de organizar
objetos de manera
útil y para un
acceso eficiente.
* Selecciona el
patrón de diseño
orientado a objetos
adecuado según la
situación.
* Emplea archivos
para almacenar
persistentemente
información
producida por las
aplicaciones
* Desarrolla
proyectos que
resuelven
problemas sencillos
de la realidad
utilizando
programación
orientada a objetos.
4 04/03/2024
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO
* Comparte * Trabajar en equipo * Compañerismo: los * Participar
opiniones y en el logro de ingenieros del activamente dentro
conocimientos con objetivos y metas software serán justos de un grupo de
sus compañeros a determinadas en el y apoyarán a sus trabajo en la
través del trabajo área de su profesión compañeros. elaboración de
grupal. o en escenarios * Competencia aplicaciones bajo el
* Colabora dentro multidisciplinarios. Personal: los paradigma de
de un grupo de ingenieros del orientación a
trabajo para software participarán objetos. Valores y aptitudes
conseguir un en el aprendizaje
objetivo común. continuo referente a la
práctica de su
profesión y
promoverán un
enfoque ético en la
práctica de la
profesión.
5 04/03/2024
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO
D: UNIDADES TEMÁTICAS O DE ANÁLISIS
Unidad #: 1 Descripción: FUNDAMENTO Tiempo de ACD 8
S DE aprendizaje de la :
PROGRAMACI unidad. APE: 2
ÓN
AA: 14
Objetivo: Revisar los principios básicos de la programación en un lenguaje orientado a objetos, que
permitan la realización de algoritmos a través de ejercicios prácticos.
Métodos, técnicas e instrumentos en función de
las actividades de organización del aprendizaje.
Contenidos a Aprendizaje en Aprendizaje Aprendizaje Escenarios en Recursos
desarrollar contacto con práctico – autónomo función de los didácticos.
el docente experimental (AA). ambientes de
(ACD) (APE). aprendizaje.
1.1. * Clases teórico * Desarrollo de * Revisión y * Aula * Plataformas
Introducción prácticas ejercicios o análisis de * Laboratorio de educativas
al lenguaje de * Desarrollo de resolución de videos Computación (Entornos de
programación ejercicios o problemas (grupal * Lecturas y aprendizaje
orientada a resolución de o individual) análisis de virtual) – Moodle
objetos y problemas * Defensa y/o contenidos * Pizarra
plataformas Exposición de * Desarrollo de * Proyector
de desarrollo. Proyectos (grupal Ejercicios o * Mapas
1.2. Variables, o individual) Resolución de conceptuales
tipos de Problemas / * Videos
datos, Desarrollo de tutoriales
operadores y Proyecto * Bibliotecas
alcance * Repaso de virtuales
1.3. contenidos * Software
Sentencias, * Consulta de especializado
Uso de bucles temas (JDK de Java,
(for, while, do IDE Netbeans ,
while) y BlueJ (opcional)).
condicionales
(if, switch)
1.4. Arreglo
de tipos de
datos simples
6 04/03/2024
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO
D: UNIDADES TEMÁTICAS O DE ANÁLISIS
Unidad #: 2 Descripción: PROGRAMACI Tiempo de ACD 24
ÓN aprendizaje de la :
ORIENTADA A unidad. APE: 6
OBJETOS
(POO) AA: 42
Objetivo: Desarrollar programas que resuelvan problemas sencillos del mundo real utilizando el
modelamiento orientado a objetos, y manejando adecuadamente las posibles excepciones
a generarse.
Métodos, técnicas e instrumentos en función de
las actividades de organización del aprendizaje.
Contenidos a Aprendizaje en Aprendizaje Aprendizaje Escenarios en Recursos
desarrollar contacto con práctico – autónomo función de los didácticos.
el docente experimental (AA). ambientes de
(ACD) (APE). aprendizaje.
2.1. * Clases teórico * Desarrollo de * Revisión y * Aula * Plataformas
Conceptos prácticas ejercicios o análisis de * Laboratorio de educativas
básicos de * Desarrollo de resolución de videos Computación (Entornos de
POO: ejercicios o problemas (grupal * Lecturas y aprendizaje
Abstracción, resolución de o individual) análisis de virtual) – Moodle
clases, problemas * Defensa y/o contenidos * Pizarra
objetos, Exposición de * Desarrollo de * Proyector
atributos, Proyectos (grupal Ejercicios o * Videos
métodos, o individual) Resolución de tutoriales
operador this, Problemas / * Bibliotecas
parámetros Desarrollo de virtuales
por valor y Proyecto * Software
referencia. * Repaso de especializado
2.2. contenidos (Ansi C)
Constructores * Consulta de
: Getters y temas
setters.
2.3.
Encapsulamie
nto: Paquetes,
y
modificadores
de acceso
2.4.
Sobrecarga
de métodos
2.5. Herencia
y
sobreescritura
de métodos
2.6.
Modificadores
final y static
(en variables
y métodos)
7 04/03/2024
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO
2.7. Clases
abstractas e
interfaces
2.8.
Polimorfismo:
Upcasting,
downcasting,
enlace
dinámico de
métodos
2.9. Arreglos
de objetos y
uso de
colecciones
(ArrayList y
HashMap)
2.10.
Definición,
tipos y manejo
de
excepciones
8 04/03/2024
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO
D: UNIDADES TEMÁTICAS O DE ANÁLISIS
Unidad #: 3 Descripción: INTERFAZ Tiempo de ACD 20
GRÁFICA DE aprendizaje de la :
USUARIO E unidad. APE: 5
HILOS
AA: 35
Objetivo: Utilizar componentes gráficos, eventos, manejadores de eventos y animaciones sencillas, a
través de librerías gráficas e hilos con el fin de permitir la interacción del usuario con la
aplicación y comprender el procesamiento en paralelo.
Métodos, técnicas e instrumentos en función de
las actividades de organización del aprendizaje.
Contenidos a Aprendizaje en Aprendizaje Aprendizaje Escenarios en Recursos
desarrollar contacto con práctico – autónomo función de los didácticos.
el docente experimental (AA). ambientes de
(ACD) (APE). aprendizaje.
9 04/03/2024
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO
3.1. Librerías * Clases teórico * Desarrollo de * Revisión y * Aula * Plataformas
de interfaz prácticas ejercicios o análisis de * Laboratorio de educativas
gráfica de * Desarrollo de resolución de videos Computación (Entornos de
usuario y ejercicios o problemas (grupal * Lecturas y aprendizaje
aspectos de resolución de o individual) análisis de virtual) – Moodle
diseño problemas * Defensa y/o contenidos * Pizarra
3.2. Exposición de * Desarrollo de * Proyector
Contenedores Proyectos (grupal Ejercicios o * Videos
(Ventanas, o individual) Resolución de tutoriales
Paneles. Problemas / * Bibliotecas
Ventanas de Desarrollo de virtuales
dialogo) y Proyecto * Software
Componentes * Repaso de especializado
(Etiquetas, contenidos (Ansi C)
Cajas de * Consulta de
texto, temas
Botones,
Botones de
opción,
Cuadros de
selección,
Casillas de
verificación,
Combos,
Listas, Tablas,
Menú, Barra
de Menú,
Opciones de
Menú)
3.3.
Distribución
de
Componentes
3.4. Tipos y
manejo de
eventos del
mouse,
teclado,
ítems, etc.
3.5. Uso de
clases
internas y
anónimas
3.6. Hilos y
aplicaciones
con hilos
10 04/03/2024
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO
D: UNIDADES TEMÁTICAS O DE ANÁLISIS
Unidad #: 4 Descripción: PERSISTENCIA Tiempo de ACD 12
DE OBJETOS Y aprendizaje de la :
MANEJO DE unidad. APE: 3
ARCHIVOS
AA: 21
Objetivo: Desarrollar proyectos que resuelvan problemas sencillos de la realidad utilizando el
modelamiento orientado a objetos y manejando adecuadamente las posibles excepciones a
generarse.
Métodos, técnicas e instrumentos en función de
las actividades de organización del aprendizaje.
Contenidos a Aprendizaje en Aprendizaje Aprendizaje Escenarios en Recursos
desarrollar contacto con práctico – autónomo función de los didácticos.
el docente experimental (AA). ambientes de
(ACD) (APE). aprendizaje.
4.1. Archivos * Clases teórico * Desarrollo de * Revisión y * Aula * Plataformas
(Flujos, prácticas ejercicios o análisis de * Laboratorio de educativas
conceptos, * Desarrollo de resolución de videos Computación (Entornos de
archivos texto ejercicios o problemas (grupal * Lecturas y aprendizaje
y binarios, resolución de o individual) análisis de virtual) – Moodle
accesos problemas * Defensa y/o contenidos * Pizarra
secuencial y Exposición de * Desarrollo de * Proyector
aleatorio). Proyectos (grupal Ejercicios o * Videos
4.2. Lectura y o individual) Resolución de tutoriales
escritura de Problemas / * Bibliotecas
archivos de Desarrollo de virtuales
texto, binarios Proyecto * Software
de acceso * Repaso de especializado
secuencial y contenidos (Ansi C)
acceso * Consulta de
aleatorio. temas
4.3.
Serialización
de objetos.
E: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
Sistema de evaluación de los aprendizajes en función de: Actividades.
Gestión formativa 33 Trabajo participativo en clases X
Reporte de talleres y equipos X
colaborativos
Controles de lectura
Otros: DetallarLecciones, X
Defensa y/o Exposición de
Proyectos (grupal o individual)
(video grabados)
Gestión práctica y autónoma 33 Exposiciones individuales y X
grupales
11 04/03/2024
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO
Gestión práctica y autónoma 33 Demostración de uso directo de
los acervos bibliotecarios o en
red
Trabajo de laboratorios y talleres X
Otros: Detallar.Tareas prácticas, X
Proyecto individual o en grupo,
Resolución de Problemas (Video
grabados)
Acreditación y Evaluación (sumativa) 34 Exámenes orales y escritos
teóricos
Exámenes orales y escritos
prácticos
Sustentación de proyectos de
investigación y casos prácticos
Test
Otros: DetallarExamen teórico X
práctico.
Evaluación diagnóstica 0 Cuestionario de preguntas X
Entrevistas
Otros: DetallarExamen teórico
práctico.
F: BIBLIOGRAFÍA
Existencia en
biblioteca
No Título de la obra. Virtual Física Número de
ejemplares
Básica
1 Joyanes, L. & Zahonero I. (2014), Programación En C, C++, 1
Java Y UML, Mc Graw Hill, 2da Edición.
2 Joyanes Aguilar, Luis. P. (1998).Programación Orientada a 1
Objetos. McGraw-Hill.
Complementaria
1 Sierra (2005). Head First Java. O´Really Media. Segunda 0
Edición.
12 04/03/2024
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO
Dirección electrónica / URL
SITIOS WEB
1 https://drive.google.com/open?id=1wy-R0zllfDXGIacdN-YZVnsA5lId-1IH
SITIOS WEB
2 https://www.youtube.com/playlist?list=PLU8oAlHdN5BktAXdEVCLUYzvDyqRQJ2lk
SITIOS WEB
3 http://www.lawebdelprogramador.com/cursos/Java/index1.html
G: FIRMAS DE RESPONSABILIDAD
Responsabilidad Nombre del responsable Fecha
Responsable
Elaborado por: VERONICA DEL ROCIO MENDOZA MORAN 03/10/2023
13:50:18
Elaborado por: ANGEL EDUARDO CUENCA ORTEGA 03/10/2023
13:50:18
Elaborado por: KARLA YADIRA ABAD SACOTO 03/10/2023
13:50:18
13 04/03/2024