FACULTAD DE INGENIERÍA ARQUITECTURA Y
URBANISMO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIEÍA CIVIL
TIPOS DE ROCAS Y SUS APLICACIONES EN LA INGENIERIA
CURSO:
TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
SECCIÓN: D
CICLO: III
INTEGRANTES
ROJAS ESTELA DENIS JHORDIN
LOPEZ VEGA JHON ELVIS
NIZAMA AQUINO RENZO
CHERO RODRIGUEZ JUAN DIEGO
ROMERO ENEQUE ALEXANDER
LOPEZ MEDINA VICTOR
DOCENTE:
YOCTUN RIOS ROBERTO ROLAND
PIMENTEL, 2024
TIPOS DE ROCAS Y SUS APLICACIONES EN LA INGENIERIA
Las rocas, como componentes fundamentales de la corteza terrestre, han sido
durante milenios elementos esenciales en la historia de la ingeniería. Su
diversidad en composición, textura y propiedades físicas y químicas las
convierte en recursos valiosos para una amplia gama de aplicaciones en el
campo de la ingeniería. Desde la construcción de monumentos antiguos hasta
la infraestructura moderna, las rocas han sido utilizadas de manera ingeniosa
para satisfacer las necesidades humanas en diferentes áreas.
Son materiales que se forman en la corteza terrestres que son diferentes
procesos geológicos, en ingeniería las rocas se utilizan en una gran variedad
de aplicaciones a sus propiedades físicas y químicas. Aquí tienes algunos tipos
de rocas comunes y sus aplicaciones en ingeniería:
1. Rocas ígneas:
Granito:
Esta compuesta principalmente de cuarzo, que se utiliza en la construcción de
edificios, monumentos encimeros de cocina y en la fabricación de adoquines y
baldosas.
Basalto:
Es una roca ígnea volcánica compuesta principalmente de minerales oscuros.
Se utiliza en la construcción de carreteras, pavimentos, adoquines y en la
fabricación de fibras para refuerzo de materiales compuestos.
Granito: Construcción de encimeras de cocina.
La construcción de encimeras de cocina con granito implica seleccionar, medir,
cortar, preparar, instalar y sellar las losas de granito para obtener una
superficie duradera, resistente a los arañazos, manchas y calor. Su variedad de
colores y patrones permite personalización, aunque su costo puede variar
según el tipo y tamaño de instalación.
Diorita: Utilizada como material de construcción.
Se emplea en la construcción de edificios, paredes de contención,
pavimentos y monumentos debido a su resistencia a la erosión y su aspecto
estético.
Gabro: Se emplea en la construcción de muelles y rompeolas.
Se utiliza en la construcción de muelles y rompeolas debido a su durabilidad y
resistencia a la erosión. La estructura densa y resistente del gabro lo hace
adecuado para soportar cargas pesadas y resistir la acción del agua y las olas
en entornos marinos.
Riolita: Utilizada en la fabricación de adoquines.
Se utiliza en la fabricación de adoquines debido a su resistencia y durabilidad.
Los adoquines de riolita son adecuados para áreas de alto tráfico peatonal y
vehicular debido a su capacidad para soportar cargas pesadas y resistir la
abrasión y el desgaste.
Pórfido: Utilizado como material ornamental.
El pórfido se utiliza en la fabricación de elementos decorativos como baldosas,
encimeras, revestimientos de paredes y pavimentos exteriores. Su resistencia y
durabilidad también lo hacen adecuado para aplicaciones en exteriores, como
pavimentos peatonales y plazas públicas.
Andesita: Se utiliza en la construcción de muros y pavimentos.
Esta piedra se forma a partir de la solidificación de lava rica en sílice y se
compone principalmente de feldespato, hornblenda y biotita. Su color varía
desde gris oscuro hasta negro, con ocasionalmente tonos rojizos.
Basalto: Construcción de carreteras y pavimentos.
Esta piedra se forma a partir de la solidificación de lava y se compone
principalmente de minerales como plagioclasa, piroxeno y olivino. Su color
suele ser gris oscuro o negro. El basalto es ideal para pavimentos debido a su
capacidad para soportar cargas pesadas y resistir la abrasión y la erosión
causadas por el tráfico y las condiciones climáticas.
Obsidiana: Fabricación de herramientas de corte.
Su estructura vítrea le otorga una dureza y filo excepcionales, lo que la
convierte en un material valioso para aplicaciones donde la precisión y la
nitidez son fundamentales. Aunque la obsidiana es frágil y puede romperse
fácilmente, su capacidad para retener un borde afilado la hace útil en diversas
aplicaciones de corte.
Peridotita: Utilizada como agregado en la construcción de
carreteras.
Se utiliza como agregado en la construcción de carreteras debido a su
durabilidad y resistencia a la abrasión. Cuando se tritura y se utiliza como
material de construcción, la peridotita proporciona una superficie resistente y
duradera para las carreteras.
Pumita: Utilizada como aislante térmico en la construcción.
Es utilizada como agregado en la construcción de carreteras debido a su
durabilidad y resistencia a la abrasión. Cuando se tritura y se mezcla con otros
materiales para formar una base o subbase, la peridotita proporciona una
superficie resistente y duradera para las carreteras.
2. Rocas sedimentarias:
Caliza:
Esta compuesta principalmente de carbonato de calcio, se utiliza en la
construcción de edificios, monumentos, pavimentos y como materia prima ya
que tiene un forma rectangular y colores claros, tiene un aspecto poroso que se
pueden apreciar un fragmento de fósiles o diferentes rangos de color.
Arenisca:
Formada por granos de arena compactados ya que es común en la corteza
terrestre ya que contiene espacios intersticiales en sus granos sin embargo es
un material solido que podemos encontrar un relleno de una matriz o de
cemento que se utiliza en la construcción de edificios, muros, pavimentos y en
la fabricación de vidrios que mayormente se emplea como un material en la
construcción y como piedra de afilar.
Caliza: Construcción de edificios y pavimentos.
Se utiliza en la construcción de edificios y pavimentos debido a su durabilidad y
versatilidad. En la construcción de edificios, la caliza se emplea para la
elaboración de bloques, columnas, revestimientos y otros elementos
arquitectónicos debido a su capacidad para ser tallada y pulida fácilmente, así
como por su atractivo estético.
Arenisca: Fabricación de vidrio y construcción de muros.
Se utiliza en la fabricación de vidrio debido a la alta cantidad de sílice que
contiene, un componente clave en la producción de vidrio. Además, la arenisca
es empleada en la construcción de muros debido a su capacidad para ser
tallada y su resistencia a la compresión.
Conglomerado: Utilizado como material de relleno en la
construcción.
Se utiliza como material de relleno en la construcción debido a su capacidad
para compactarse y proporcionar estabilidad estructural. En aplicaciones de
construcción, el conglomerado se utiliza comúnmente como relleno en áreas
donde se requiere una base sólida, como cimientos, terraplenes y rellenos de
zanjas.
Esquisto: Utilizado en la construcción de tejados.
Se utiliza en la construcción de tejados debido a su capacidad para dividirse en
láminas delgadas y planas, lo que facilita su corte en forma de tejas. Estas
tejas de esquisto son apreciadas por su durabilidad, resistencia a la intemperie
y su atractivo estético debido a su variabilidad de colores y texturas naturales.
Arcilla: Fabricación de ladrillos y cerámicas.
En la fabricación de ladrillos, la arcilla se moldea en formas y luego se cuece
para producir unidades duraderas y resistentes que se utilizan en la
construcción de edificios y estructuras. En el caso de las cerámicas, la arcilla
se modela en formas diversas y se cuece para crear objetos como vajillas,
azulejos, esculturas y utensilios de cocina, entre otros.
Dolomita: Utilizada en la fabricación de cemento.
Se utiliza
en la
fabricación de cemento como una fuente de magnesio. La presencia de
magnesio en la dolomita permite ajustar las propiedades del cemento, como la
resistencia y la durabilidad.
Yeso: Fabricación de paneles de yeso para construcción.
Se utiliza ampliamente en la fabricación de paneles de yeso para construcción.
Estos paneles, también conocidos como placas de yeso laminado o paneles de
yeso, son utilizados para revestir paredes interiores y techos en la construcción
de edificios residenciales, comerciales e industriales.
3. Rocas metamórficas:
Mármol:
Esta derivada de la caliza que se ha sido sometida de forma a partir de rocas
que están sometidas a elevadas temperaturas y presiones que se utiliza en la
construcción de edificios, monumentos, encimeras, suelos y esculturas que
tiene gran variedad de colores a los mármoles y se definen sus características
físicas.
Pizarra:
Esta formada por la compactación por metamorfismo de bajo grado de lutitas,
que se presenta generalmente de un color opaco azulado oscuro y
estructurada en lajas, que se utiliza en la cosntruccion de tejados,
revestimientos de paredes y en la fabricación de pizarras escolares, por esta
característica utiliza en cubiertas y como antiguo elementos de escritura.
En ingeniería civil, las rocas se utilizan también en la construcción de presas,
túneles, cimientos de edificios, estabilización de taludes, entre otras
aplicaciones. La selección del tipo de roca adecuado para cada aplicación
depende de factores como resistencia, durabilidad, porosidad y aspectos
estéticos.
Mármol: Construcción de monumentos y encimeras.
En la construcción de monumentos, el mármol se aprecia por su aspecto
elegante y su capacidad para ser tallado en detalles intrincados, lo que lo
convierte en una opción popular para estatuas, lápidas y otros elementos
decorativos.
Cuarcita: Utilizada como material de construcción.
Se utiliza ampliamente como material de construcción debido a estas
características. La cuarcita es apreciada por su belleza natural y su capacidad
para ser cortada en formas y tamaños diversos. Se utiliza en revestimientos de
fachadas, pavimentos, escaleras, encimeras y otros elementos arquitectónicos
tanto en interiores como en exteriores.
Anfibolita: Utilizada como material ornamental.
Debido a su atractiva textura y variabilidad de colores, se utiliza como material
ornamental en aplicaciones de construcción y diseño. La anfibolita puede ser
pulida para resaltar su brillo natural y se utiliza en la fabricación de elementos
decorativos como mesas, encimeras, revestimientos de paredes y suelos.
Gneis: Utilizado en la construcción de muros y pavimentos.
Se utiliza en la construcción de muros y pavimentos debido a su resistencia y
durabilidad. Formado por el metamorfismo de rocas sedimentarias o ígneas, el
gneis presenta una estructura laminada o bandada que le proporciona una
apariencia distintiva.
Migmatita: Utilizada en la construcción de escaleras.
Que exhibe características tanto de roca ígnea como de roca metamórfica.
Debido a su composición y estructura única, puede tener una apariencia muy
vistosa y atractiva. Aunque la migmatita no es comúnmente utilizada en la
construcción de escaleras debido a su rareza y la dificultad para encontrar
grandes cantidades de material uniforme y adecuado para este propósito.
Clorita: Utilizada en la fabricación de ladrillos refractarios.
Se forma por la alteración de minerales de aluminio y silicatos en condiciones
de baja temperatura y presión. Aunque la clorita no es comúnmente utilizada en
la fabricación de ladrillos refractarios, debido a su estructura y propiedades, es
más probable que otros minerales como la sílice, la alúmina y el magnesio se
utilicen como materias primas en la fabricación de estos ladrillos.
Mármol travertino: Utilizado en la construcción de fuentes y
esculturas.
Se utiliza ampliamente en la construcción de fuentes y esculturas debido a su
belleza natural y su capacidad para crear efectos visuales únicos. Las fuentes
construidas con mármol travertino tienen un aspecto elegante y clásico,
mientras que las esculturas talladas en este material pueden exhibir una gran
variedad de detalles y texturas.
Esquisto grafitoso: Utilizado en la fabricación de lápices.
El grafito, un alótropo del carbono, es conocido por su capacidad para dejar
marcas oscuras y suaves en el papel. En la producción de lápices, el esquisto
grafitoso se corta en tiras delgadas que luego se encapsulan en la madera para
formar el núcleo del lápiz.