GESTION MUNICIPAL
Nombres y Apellidos
DNI Fecha
MODULO ESTUDIO (MODULO N° 5)
MÓDULO 5
• El presente examen busca que el participante no solamente pueda demostrar lo aprendido, sino
que también aprenda por medio de las preguntas y las respuestas impartidas; es por ello que cada
pregunta implica una búsqueda y lectura obligada a todo el material de este Módulo.
• Para desarrollar el presente examen, es necesario DESCARGAR Y MARCAR sus respuesta,
finalmente deberá remitir el archivo al correo indicado por el área académica.
• La calificación es de 0 a 20 puntos, por la presentación y cumplimiento de estrega del presente
examen ya cuenta con su nota mínima (12) el resultado final será promediado y estampado en el
Diploma.
PREGUNTA 1
¿Cuáles son las fortalezas que permiten llevar adelante un proceso de gestión del
territorio?
a) La buena intención y políticas de las autoridades.
b) La colaboración y amistad de la población.
c) La autovaloración y autoestima.
d) El conocimiento y voluntad de los ciudadanos.
PREGUNTA 2
Las bases del desarrollo son:
a) Recursos naturales, humanos, financieros, capital social.
b) Recursos naturales, humanos, infraestructura y patrimonio cultural.
c) Recursos naturales, humanos, financieros, capital social, infraestructura y patrimonio cultural.
d) N/A.
GESTION DOCUMENTAL
PREGUNTA 3
La Gestión Territorial propicia:
a) Provisión de equipamientos.
b) Mejores oportunidades.
c) Espacios para analizar los modelos y acciones de desarrollo.
d) N/A.
PREGUNTA 4
La gestión territorial permite que todos:
a) Puedan decidir lo que quieran para el futuro de nuestras familias.
b) Puedan decidir el futuro de nuestras familias.
c) Puedan decidir lo que quieran.
d) N/A.
PREGUNTA 5
¿Qué es desarrollo sostenible?
a) Desarrollo concertado.
b) Saber usar, salvar y renovar todos los recursos.
c) Un plan de gestión social.
d) N/A.
GESTION DOCUMENTAL
PREGUNTA 6
La planificación del desarrollo urbano y rural como función municipal incluye:
a) Zonificación y Usos del suelo.
b) Urbanismo y crecimiento inmobiliario.
c) Zonificación, urbanismo y acondicionamiento territorial.
d) Acondicionamiento territorial.
PREGUNTA 7
¿Qué se debe definir primero para una gestión territorial?
a) Identificar las ideas fuerza del desarrollo.
b) Los roles, funciones y responsabilidades de los involucrados.
c) La labor de la autoridad municipal.
d) Soluciones para la comunidad.
PREGUNTA 8
¿Qué se pretende con un proceso de gestión territorial?
a) Reconocer la historia de la población.
b) Redescubrir y valorar los recursos, el patrimonio y la cultura.
c) Sostenibilidad, exclusividad e integración.
d) N/A.
GESTION DOCUMENTAL
PREGUNTA 9
¿Cómo se logra desarrollo óptimo con visión a largo plazo?
a) Con un proyecto.
b) Usando sosteniblemente el potencial humano, social, natural, físico y financiero.
c) Por la misión de la entidad.
d) N/A.
PREGUNTA 10
¿A qué está dirigida la gestión territorial?
a) Desarrollo sostenible armonizando propuestas de desarrollo de la población.
b) Lograr el crecimiento de la ciudad.
c) Ordenar la ciudad bajo el mando de la sociedad civil.
d) N/A.