[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas28 páginas

Evaluación SNII 2024

El documento presenta información sobre el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores en México, incluyendo los perfiles, niveles, criterios de evaluación, parámetros de referencia y actividades requeridas para cada nivel en las áreas de ciencia básica, incidencia socioambiental y desarrollo tecnológico e innovación.

Cargado por

janettebrito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas28 páginas

Evaluación SNII 2024

El documento presenta información sobre el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores en México, incluyendo los perfiles, niveles, criterios de evaluación, parámetros de referencia y actividades requeridas para cada nivel en las áreas de ciencia básica, incidencia socioambiental y desarrollo tecnológico e innovación.

Cargado por

janettebrito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (México)

Documentos importantes

Convocatoria del año Reglamento SNII Criterios específicos Anexo parámetros de Anexo diagnóstico de
a participar (vigente, 11 de julio de 2023) de evaluación referencia para la madurez de la
evaluación del SNII tecnología
(para perfil con énfasis en
desarrollo tecnológico e
innovación)

https://conahcyt.mx/sistema-nacional-de-investigadores/marco-legal
Evaluación del SNII

 Publicaciones (y sus citas)


 Fortalecimiento comunidad HCTI
 Acceso universal al conocimiento (AUC)

Candidato Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3


Ver “Parámetros de referencia para la
Publicaciones
evaluación del SNII” según área y nivel.
Fortalecimiento
1 2 4* 4
comunidad HCTI
Acceso universal
1 2 4* 4
al conocimiento

Excepto Perfil con énfasis en desarrollo tecnológico e innovación


CONAHCyT. (2023). Criterios específicos de evaluación.
CONAHCyT. (2023). Parámetros de Referencia para la Evaluación del SNII.
CONAHCYT. (2023). Reglamento del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.
Perfil con énfasis en
investigación de ciencia básica
y de frontera

Perfiles Perfil con énfasis en


investigación para la incidencia

SNII socioambiental

Perfil con énfasis en desarrollo


tecnológico e innovación
Perfil con énfasis en investigación de ciencia básica y de frontera (“SNII clásico”)

Nivel Capacidad Actividades Publicaciones Formación HCTI y AUC


Participar en actividades docentes en la formación de estudiantes de
Realizar investigación en Una actividad HCTI
Candidato licenciatura y/o posgrado e involucramiento en el impulso y desarrollo
ciencia básica y de frontera Una actividad AUC
de actividades de AUC.

Realizar de manera Constante participación en actividades docentes en la formación de Acreditar


Dos actividades HCTI
Nivel I sostenida investigación en estudiantes de licenciatura y/o posgrado, además del desarrollo de publicaciones en
Dos actividades AUC
ciencia básica y de frontera actividades de AUC en temas relacionados a su campo de especialidad su trayectoria
equiparables al
Cuente con un reconocido liderazgo nacional por sus aportaciones al Anexo “Parámetros
avance del estado del conocimiento en uno o más campos específicos, así de referencia para
Realizar de manera
como una constante participación en actividades docentes en la la evaluación del
sostenida, relevante y Cuatro actividades HCTI
Nivel II formación de estudiantes de posgrado, el desarrollo de actividades AUC SNII”, de acuerdo
pertinente investigación en Cuatro actividades AUC
en temas relacionados a su campo de especialidad y haber colaborado con su área y nivel
ciencia básica y de frontera,
con diversas instituciones de educación superior o centros de al que aspira y
investigación del país. tendrán
consistencia,
relevancia e
Posea reconocido liderazgo nacional e internacional por la trascendencia impacto.
Realizar de manera
de su obra en el avance del estado del conocimiento en uno o más
sostenida, relevante y Cuatro actividades HCTI
Nivel III campos específicos, así como una activa participación en el desarrollo
pertinente investigación en Cuatro actividades AUC
institucional y destacada labor en la formación HCTI del país y
ciencia básica y de frontera
actividades AUC en temas relacionados a su campo de especialidad

Ver: Parámetros de referencia para la evaluación del SNII


Perfil con énfasis en investigación para la incidencia socioambiental (“perfil PRONACES”)

Nivel Capacidad Publicaciones Formación HCTI y AUC

Realizar investigación enfocada en la atención de problemas nacionales, participe en la Una actividad HCTI
Candidato
articulación de propuestas y soluciones con diversos sectores de la sociedad. Una actividad AUC

Realizar de manera sostenida investigación enfocada en la atención de problemas nacionales, Dos actividades HCTI
Nivel I
promueva la articulación de propuestas y soluciones con diversos sectores de la sociedad… Dos actividades AUC
Acreditar publicaciones en
su trayectoria equiparables
Realizar de manera sostenida, relevante y pertinente investigación enfocada en la atención de al Anexo “Parámetros de
problemas nacionales y cuente con un reconocido liderazgo nacional por el impacto de sus referencia para la
Cuatro actividades HCTI
Nivel II aportaciones a la solución de problemas que por su importancia y gravedad requiera una atención evaluación del SNII”, de
Cuatro actividades AUC
integral, profunda y amplia, generando redes de colaboración para la articulación de propuestas acuerdo con su área y nivel
y soluciones con diversos sectores de la sociedad. al que aspira y tendrán
consistencia, relevancia e
Realizar de manera sostenida, relevante y pertinente investigación enfocada en la atención de impacto.
problemas nacionales, cuente con un reconocido liderazgo nacional e internacional por la
trascendencia e impacto de sus aportaciones a la solución de problemas que por su importancia y
Cuatro actividades HCTI
Nivel III gravedad requiera una atención integral, profunda y amplia, asimismo gestione redes de
Cuatro actividades AUC
colaboración para la articulación de propuestas y soluciones con diversos sectores de la sociedad
de especialidad. Activa participación en el desarrollo institucional y destacada labor en la
formación HCTI del país y actividades AUC en temas relacionados a su campo.

Ver: página PRONACES o contar con proyectos aprobados en una Convocatoria de Propuestas de Proyectos Nacionales de Investigación e Incidencia
Perfil con énfasis en desarrollo tecnológico e innovación (“innovación y patentes”)

Nivel Capacidad de investigación Actividades Desarrollos Formación HCTI y AUC


C Realizar desarrollo de tecnologías Acompañamiento de talento En su trayectoria aprox. dos trabajos de desarrollo de tecnologías de
estratégicas de vanguardia o innovación especializado y desarrollo de vanguardia e innovación abierta para la transformación social, o de incidencia Una actividad HCTI
abierta para la transformación social. actividades de acceso universal en la atención de problemas nacionales. Una actividad AUC
al conocimiento
I Realizar de manera sostenida desarrollo Formación HCTI y AUC En su trayectoria aprox. dos desarrollos de nivel intermedio (4-6) o uno de nivel
de tecnologías estratégicas de vanguardia en temas relacionados a su alto (7-9) que impacte de manera directa en la mejora de la vida de una hasta
o innovación abierta para la campo de especialidad. 1,000 personas; o liderar al menos una colaboración interinstitucional nacional
Dos actividades HCTI
transformación social, o para incidir en la con actividades comprobadas de transferencia de tecnología a través de la
Dos actividades AUC
atención de problemas nacionales. implementación de nuevas habilidades, métodos, procesos y conocimientos de
impacto claro en la entidad recipiente; o autor(a) o coautor(a) en al menos un
proceso formal de obtención de propiedad intelectual en México.
II Realizar de manera sostenida, relevante y Formación HCTI y AUC En su trayectoria aprox. tres desarrollos de nivel intermedio (4-6) o uno de
pertinente el desarrollo de tecnologías en temas relacionados a su nivel alto (7-9) que impacte de manera directa en la mejora de la vida de
estratégicas de vanguardia o innovación campo de especialidad y haber aproximadamente 10,000 personas, o liderar al menos dos colaboraciones Tres actividades HCTI
abierta para la transformación social, o colaborado en la transferencia interinstitucionales nacionales; o autor(a) o coautor(a) en al menos dos Tres actividades AUC
para incidir en la atención de problemas de tecnología con instituciones procesos formales de obtención de propiedad intelectual en México.
nacionales y liderazgo nacional. u organizaciones del país.

III Realizar de manera sostenida, relevante y Formación HCTI y AUC En su trayectoria aprox. cinco desarrollos de nivel intermedio (4-6) o uno de
pertinente el desarrollo de tecnologías en temas relacionados a su nivel alto (7-9) que impacte de manera directa en la mejora de la vida de
Cuatro actividades
estratégicas de vanguardia o innovación campo de especialidad y haber aproximadamente 100,000 personas; o liderar al menos tres colaboraciones
HCTI
abierta para la transformación social, o colaborado en la transferencia interinstitucionales nacionales; o autor(a) o coautor(a) en al menos tres
Cuatro actividades
para incidir en la atención de problemas de tecnología con instituciones procesos formales de obtención de propiedad intelectual en México.
AUC
nacionales y liderazgo nacional e u organizaciones del país.
internacional.

Ver: Anexo Diagnóstico de Madurez de la Tecnología


Publicaciones

“Sera necesario acreditar en su trayectoria


trabajos de investigación equiparables con
los parámetros establecidos en el Anexo
“Parámetros de referencia para la evaluación
del SNII”, que serán valorados por las
Comisiones en términos de su consistencia,
relevancia e impacto” (Criterios específicos)

Las nueve áreas del SNII tienen un número


de productos por nivel (artículos, capítulos,
libros), los cuales se presentan en tres
cuartiles que agrupan los datos de quienes
fueron evaluados y aprobados de 2019 a
2022.

CONAHCyT. (2023). Parámetros de Referencia para la Evaluación


del SNII.
Anexo parámetros de referencia para la evaluación del SNII

CONAHCyT. (2023). Parámetros de Referencia para la Evaluación del SNII.


Nro. personas Q1 Q2 Q3

Artículos 3 5 8

Producción de la mayoría Libros 0 1 3


(50% de la muestra)
Capítulos 3 6 10

Pocos
productos Muchos
productos

25% 25% 25% 25%


Nro. artículos, capítulos, libros

50%

Q1 Q2 Q3

(mediana)
Actividades de fortalecimiento y consolidación
de la comunidad HCTI

Actividades de docencia, responsabilidades en trabajos de


titulación y desarrollo institucional.
 Diseño/revisión o rediseño curricular y papel en consolidar
programas académicos.
 Evaluación favorable del cuerpo académico
 Revisión por pares y otras evaluaciones realizadas
 Participación en comités tutoriales, tutorías y asesorías a
estudiantes.
 Membresías a grupos de investigación y/o iniciativas de
vinculación, proyectos de investigación o eventos.
 Colaboración con revistas de la propia institución o del país
 Actividades y productos elaborados con tesistas o quienes
realizaron estancias con nosotros.

CONAHCyT. (2023). Criterios específicos de evaluación.


Promoción del acceso universal al conocimiento

Publicaciones de difusión (artículos, capítulos, libros), actividades


de divulgación y participación en congresos.
 Número de actividades de divulgación por tipo (últimos
años/histórico).
 Apoyo al acceso abierto y la ciencia abierta
 Número de cursos facilitados fuera de la carga docente en mi
institución (público y relevancia).
 Colaboración con instituciones públicas del país

CONAHCyT. (2023). Criterios específicos de evaluación.


Divulgación

CONAHCyT. (2023). Rizoma.


Proporción de publicaciones como autor único, primero o de correspondencia

Actividades de fortalecimiento institucional y de divulgación como líder

Citas y sus características

Premios o reconocimientos recibidos

Evaluación de programas educativos


Niveles 2 y 3: liderazgo Organizar, coordinar o moderar eventos
y reconocimiento Escribir prólogos o introducciones a libros
nacional e internacional
Participación en proyectos de colaboración internacionales de gran escala

Editor invitado de X números temáticos en revistas

Participación en comités editoriales y/o como revisor par

Edición, compilación o coordinación de libros

Traducciones y nuevas ediciones de mis publicaciones


Fuentes de citas
Criterios específicos de evaluación SNII

 Scopus
 Web of Science
 ResearchGate
 Academia.edu
 ORCID
 Google Académico
 “Así como aquellas identificadas por la o el investigador”.
Sugiero Dialnet Métricas.

En Rizoma se registran por producto usando una liga y


colocando los números y si se prepara un reporte global, se
envía liga en las Consideraciones.
Tipos de citas (CONAHCyT/SNII)

 Tipo A: realizadas en publicaciones de


cualquiera (excepto mis coautores o yo).

Mi publicación Citada por Cita A

Autores: Autores:
X + Y + Yo C+D+E…
Tipos de citas (CONAHCyT/SNII)

 Tipo B: en publicaciones de alguno de


mis coautores (excepto yo).
Mi publicación Citada por Cita B

Autores: Autores:
X + Y + Yo X y/o Y
 Reporte global de citas (se ingresa URL). Puede ser:
Un perfil de citas (Google Académico, etc.) o
Un documento realizado y verificado manualmente y
almacenado en la nube (público).
 Dos campos libres en Rizoma (4,000 caracteres c/u):
1. Consideraciones sobre sus actividades académicas y
trayectoria profesional.
Consideraciones 2. Consideraciones sobre actividades de incidencia y el
beneficio social.
1. Consideraciones
sobre sus actividades
académicas y
trayectoria profesional
Nivel al que aspiro y argumentos
que sustentan tal intención

 Razones, basadas en criterios específicos


de evaluación, reglamento y convocatoria.
 Mencionar cómo cumplo con los criterios
esperados para el nivel X del SNII.
 Averiguar cuántos SNII del nivel X de mi
especialidad hay en mi área geográfica.

Candidato Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

Ver “Parámetros de referencia para la


Publicaciones
evaluación del SNII” según área y nivel.
Fortalecimiento
1 2 4 4
comunidad HCTI
Acceso universal
1 2 4 4
al conocimiento
 Número de citas y características.
 Participación en comités editoriales, editor, editor invitado, revisor
par para evaluar manuscritos.
 Número de publicaciones (últimos años/histórico) con características
de autoría.
 Número de publicaciones (últimos años/histórico) por tipo.
 Número de asignaturas o diplomados facilitados
(últimos años/histórico/por nivel e instituciones).
 Número de tesis dirigidas o co-dirigidas: totales
terminadas y en proceso por nivel académico.
 Número de participaciones en congresos (últimos
años/histórico) tipos de participación.
 Distinciones y/o premios
 Estancias
2. Consideraciones sobre
actividades de incidencia
y el beneficio social
Actividades que hayan tratado
soluciones a problemáticas sociales
o formación de vocaciones
tempranas.

Participación en proyectos
PRONACES.

Indicencia en PRONACES
https://conahcyt.mx/pronaces
Actividades de fortalecimiento y consolidación de
la comunidad HCTI

 Diseño/revisión o rediseño curricular para cuáles niveles


académicos y programas.
 Papel en consolidar programas académicos
 Evaluación favorable del Cuerpo Académico y nivel actual
 Revisión por pares
 Evaluaciones realizadas
 Participación en X comités tutoriales de cuál nivel
 Tutorías y asesorías a estudiantes
 Membresías a grupos de investigación y/o iniciativas de vinculación,
proyectos de investigación o eventos.
 Colaboración con revistas de mi propia institución o del país
 Destacar actividades y productos elaborados conjuntamente con
mis tesistas o quienes realizaron estancias con nosotros.
Promoción del acceso universal al conocimiento

 Número de actividades de divulgación por tipo (últimos


años/histórico).
 Apoyo al acceso abierto y la ciencia abierta.
 Número de cursos facilitados fuera de la carga docente en mi
institución (público y relevancia).
 Colaboración con instituciones públicas del país.
¡Gracias por su atención!

Dr. Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico

Si te gustó esta presentación, visita mi canal y suscríbete


youtube.com/juantifico
Videos sobre información, investigación y publicación científica,
con un toque de tecnología y cultura pop.
Es Juan, es científico, ¡es Juantífico!

También estoy en
@juantifico | facebook.com/machinmastromatteo
es.slideshare.net/judamasmas | tiktok.com/@juantifico
instagram.com/juantifico | juantifico.com

Apóyame en
Patreon | PayPal | Membresía en YouTube

También podría gustarte