INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR “SANTA ROSA”
NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE MENORES
                       ACTIVIDADES DE PERSONAL SOCIAL
Jueves 1 de julio del 2021
         El virreinato del Perú, es el periodo durante el cual nuestro territorio fue
         gobernado por los virreyes, los cuales eran representantes del rey de
         España en el Perú. Se extiende desde 1542 hasta 1824.
         Para poder administrar sus territorios, la Corona española tuvo la ne-
         cesidad de crear instituciones políticas en España (Metrópoli) y en
         América. De acuerdo con el lugar donde se establecieron las instituciones, las
         dividían en metropolitanas y locales.
     }} AUTORIDADES METROPOLITANAS                         b. Dinastía borbónica (Francia)
                                                              Reyes pertenecientes a la dinastía Borbón:
     1. REY.                                                  • Felipe V: Fue el primer rey español de la
                                                                familia Borbón. Aplicó una serie de medi-
     Era la máxima autoridad de España,                         das, llamadas reformas borbónicas, para
     gobernaba por “derecho divino”. Su                         modernizar España.
     poder era absoluto. Las leyes que
     dictaba el rey de España recibían el                     • Fernando VI
     nombre de reales cédulas. Los re-                        • Carlos III
     yes que gobernaron España duran-
     te el virreinato perteneció a dos                        • Carlos IV
     dinastías: Habsburgo y Borbónica.
     a. Dinastía Habsburgo (Austria)
        Los reyes que pertenecieron a esta dinastía,                         1. CONSEJO DE INDIAS
        durante el virreinato, tenemos los siguientes:             Encargado de velar y dirigir los intereses
        • Carlos I: Fue hijo de Juana la Loca con                  de España en América. El consejo
          Felipe de Austria y nieto                                elaboraba las leyes que se iban aplicar en
          de los reyes católicos. Fue                              el virreinato, como ordenanzas y reales
          apodado «el Hermoso».                                    cédulas. También, realizaban el juicio de
          Convirtió a España en una                                residencia, mediante el cual una
          potencia mundial.                                        determinada autoridad rendía cuenta de
                                                                   sus actos.
        • Felipe II
        • Felipe III
        • Felipe IV
        • Carlos II: Fue el último rey de la dinastía de
          los Habsburgo, era débil y enfermizo. Fue
          llamado «el hechizado» y murió sin dejar
          descendientes.
        • Fernando VII: Llamado «el Deseado» por
          el pueblo español. Durante su gobierno,
          nuestro país logra su independencia.
       AUTORIDADES LOCALES
1. Virrey                                             2. Real audiencia
El virrey era la máxima autoridad en el Perú y re-    Se encargaba de administrar justicia en América.
presentaba al Rey. Cuando un virrey llegaba al        Hubo varias audiencias en el virreinato, pero la
virreinato traía consigo el pliego de mortaja que     más importante fue la Real Audiencia de Lima. Los
era un documento en el que venía el nombre del        miembros de la audiencia fueron llamados oidores
sucesor en caso de que falleciera. Las leyes dic-     (jueces).
tadas por el virrey se llamaban «ordenanzas». Al
término de su mandato eran sometidos al llamado       La Real Audiencia de Lima asumía el gobierno
                                                      de todo el virreinato ante la falta momentánea del
«juicio de residencia», sobre su labor desarrollada
                                                      virrey.
ante la audiencia de Lima.
A continuación, los virreyes más representativos      3. Los Cabildos
del Perú:                                             Se les llamaba también ayuntamientos. Tenían
• Blasco Núñez de Vela                                como función velar por la belleza de las ciudades.
                                                      Estaban a cargo del alcalde y sus regidores. El
  Fue el primer virrey del Perú. Murió asesinado      día de hoy se les conoce como municipios.
  durante la Rebelión de los Encomenderos.
                                                      4. Los Corregimientos
• Francisco de Toledo
                                                      Eran unidades administrativas menores que
  Fue el quinto virrey del Perú, fue organizador
                                                      se encargaban del gobierno de las provincias
  de la minería colonial. Es considerado como
                                                      (corregimientos).
  el virrey más importante. Logró consolidar la
  organización social, política y económica del       Estaban a cargo de un corregidor español. Tenía
  virreinato.                                         como función defender a los indígenas de los abu-
                                                      sos que cometían los españoles y se encargaba
                                                      de cobrar el tributo indígena.
                                                      Los corregidores casi nunca cumplieron sus funcio-
                                                      nes, y por eso fueron la autoridad más odiada del
                                                      virreinato.
Manuel Amat y Juniet
• Fue el virrey 31o. Durante su gobierno se
  embelleció Lima (s. XVIII)
José de la Serna
• Fue el virrey 40o. Último virrey del Perú,
  durante su gobierno se alcanzamos nuestra
  independencia.
                LA SOCIEDAD COLONIAL
Estaba formada por grupos cerrados, por ello era considerada como una sociedad de castas, ya que la
movilidad de un estrato social a otro superior era restringida. Se clasificó en:
1. Estratificación jurídica
a) República: este grupo estaba regido por leyes propias.
b) República de españoles: lo conformaban criollos y peninsulares.
c) República de indios: estaba conformada por indios nobles (caciques), indios del común (nación en
reducciones).
2. Estratificación socio – económica
a) Nobleza: estaba formada por peninsulares y criollos (grandes comerciantes).
b) Clase media: formada por peninsulares y criollos con cierto poder económico.
c) Bajo pueblo: formado por peninsulares y criollos mestizos, dedicados a oficios menores.
                 ORGANIZACIÓN EDUCATIVA
    1. Características
    • Fue clasista, porque solo accedían a ella los grupos dominantes.
    • Se impartió a través de congregaciones religiosas.
    • La educación fue memorística y dogmática.
    2. Niveles
    a) Los colegios: Se clasificaron en dos: colegios menores, donde se educaban los hijos de los
    caciques y los colegios mayores, donde se educaban a los sectores medios.
     b) Las universidades Se organizaba en facultades y los títulos que otorgaban eran de Bachiller,
    Licenciado y Doctor. Las principales universidades que se crearon fueron:
    ❖ La Universidad Mayor de San Marcos.
    ❖ La Universidad San Cristóbal de Huamanga.
    ❖ La Universidad San Antonio Abad del Cusco.
    ❖ Universidad San Agustín de Arequipa (1714).
            PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS:
La economía virreinal sustentó su estructura en:
I. La Minería
La minería fue la actividad económica preferente en el
Virreinato hasta el siglo XVIII, en que empezó a decaer.
Las mejores minas eran de propiedad del Estado español.
Las minas más pequeñas eran explotadas por particulares
con la condición de pagar el impuesto del Quinto Real.
Los principales yacimientos mineros fueron: Potosí (Argentina), Castrovirreyna, Huancavelica, Cerro de Pasco,
Cajabamba, Contumazá, Carabaya, Caylloma y Hualgayoc (Perú).
II. La agricultura
Esta actividad no tuvo un gran desarrollo durante el Virreinato. Para realizar las faenas
agrícolas fueron empleados los indígenas y a través de esta práctica pagaban los tributos.
Se aplicaron nuevas técnicas como el barbecho, la rosa y la quema. También se
emplearon instrumentos diferentes para explotar más la agricultura.
Las tierras agrícolas debían situarse cerca de la ciudad porque los
alimentos aguantaban solamente cinco días de camino.
Entre    los   productos   traídos   por    los     españoles   se encuentran:
 a)     Cereales: trigo, arroz, cebada, centeno, etc.
 b)     Otros vegetales: lentejas, frejoles, lechugas, col, espinaca, opio, espárrago, zanahoria, nabo,
        betarraga, rábanos, naranja, limón, etc.
III. La ganadería
Esta actividad, al igual que la agricultura, se llevó a cabo dentro de las haciendas.
A las especies andinas, se incluyeron el ganado, ovino y bovino.
Los toros reemplazaron a herramientas incas como el arado de pie
(chaquitaclla) para ser usados en las haciendas costeñas. Entre las especies
traídas por los españoles se encuentran:
 a)     Ganado: vacuno, lanar, caprino y porcino.
                                           Aplicamos lo aprendido
2. Completa los espacios en blanco según corresponda.
 •    Nuestro virreinato comprendió desde________________hasta                   _________.
 •    Fue nieto de los reyes católicos:                         _____.
 •    Los reyes que gobernaron España durante el virreinato peruano se dividieron las siguientes dinas-
      tías en _______________________________ y __________________________________
 •    La autoridad que representaba al rey en el Perú era el__________________.
 •    El pliego de mortaja era el documento donde ______________________________________
      ______________________________________________________________
 •                                                eran los encargados del gobierno de las provincias y de
      cobrar el tributo a los indígenas.
           Completamos el crucigrama
                                                                   4
                                                      1                                         5
 1. La dinastía Habsburgo fue de origen…
 2. Carlos II fue llamado el…
 3. El consejo de indias se encontraba en…
                                                             3
 4. Leyes dictadas por el rey de España.
 5. Fernando VII fue llamado…                                2
   Escribe las palabras que corresponden en cada maleta según su ubicación:
Real Audiencia         Corregimiento        Rey     Virrey    Cabildo        Consejo de Indias
                                                             1. Cuando el virrey llegaba a América, traía c
                                                                 a) las visitas
                                                                 b) los juicios de residencia
                                                                 c) las memorias
                                                                 d) las ordenanzas
                                                                 e) el pliego de mortaja
                                                             2. Las leyes que dictaba el virrey se llamaban
        AUTORIDADES METROPOLITANAS                              AUTORIDADES
                              LOCALES                           a) Reales cédulas     d) Ordenanzas
                                                                 b) Edictos             e) Bulas
                      Marca la respuesta correcta                c) Capitulaciones
 1. Cuando el virrey llegaba a América, traía consigo …
                                                             3. Fue el último virrey del Perú:
     a) las visitas
                                                                 a) Blasco Núñez de Vela
     b) los juicios de residencia
                                                                 b) José de la Serna
     c) las memorias
                                                                 c) Joaquín de la Pezuela
     d) las ordenanzas
                                                                 d) Francisco de Toledo
     e) el pliego de mortaja
                                                                 e) Manuel Amat y Juniet
 2. Las leyes que dictaba el virrey se llamaban:
     a) Reales cédulas       d) Ordenanzas
     b) Edictos              e) Bulas
     c) Capitulaciones
 3. Fue el último virrey del Perú:
I.        Relaciona escribiendo la letra de cada clase social en el paréntesis que contenga su descripción.
                           c) Nobleza          (    )       peninsulares y criollos con poder económico.
                           d) Clase media      (    )       peninsulares y criollos mestizos.
                           e) Bajo pueblo      (    )        peninsulares y criollos.
     II. Completa los espacios en blanco con los conceptos adecuados.
     a) La República se regía por __________________________que no se aplicaba a otros grupos.
     b) La República de españoles estaba formada por ________________ y ______________ tuvieron privilegios
     que variaban de acuerdo a la _________________
     c) La República de indios estaba formado por ____________ que tenían tierras propias y pagaban
     ____________.
     III. Escribe (V) si es verdadero o (F ) si es falso donde corresponda.
     a) La educación fue memorística y dogmática. (     )
     b) En los Colegios Mayores se educaban los hijos de caciques. (        )
     c) La educación se brindó a través de congregaciones religiosas. (             )
     d) Los Colegios menores estaba dirigido a los sectores medios. (           )