Ansiedad en Docentes: Causas y Soluciones
Ansiedad en Docentes: Causas y Soluciones
Integrantes.
Guadalupe Ernestina Arcia Ponce.
Docente.
Marcelo Cruz Ortiz.
Investigación documental.
La ansiedad
Fecha
Lunes 23 de octubre del 2023
2
La ansiedad
Dedicatoria
Este proyecto va dedicado a nuestros padres, quienes han sido el ejemplo a seguir,
además de ser nuestro sustento para llevar a cabo este logro a través de su amor,
apoyo y sacrificio en todos estos años.
A todos nuestros docentes por ayudarnos en nuestra formación escolar, por compartir
cada momento sus conocimientos y experiencias durante estos años.
Dedicatoria
Este proyecto va dedicado a nuestros padres, quienes han sido el ejemplo a seguir,
además de ser nuestro sustento para llevar a cabo este logro a través de su amor,
apoyo y sacrificio en todos estos años.
A todos nuestros docentes por ayudarnos en nuestra formación escolar, por compartir
cada momento sus conocimientos y experiencias durante estos años.
Índice
Introducción.............................................................................................................................................6
Marco teórico...........................................................................................................................................7
Definición de ansiedad......................................................................................................................7
¿Que son los trastornos de ansiedad?..............................................................................................7
Existen varios tipos de trastornos de ansiedad................................................................................7
Trastorno de ansiedad generalizada..................................................................................................8
Síntomas............................................................................................................................................8
Ansiedad laboral...................................................................................................................................9
¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad laboral?........................................................................10
¿Cuáles son las causas de la ansiedad laboral?...........................................................................11
Consecuencias de la ansiedad laboral............................................................................................11
Algunas otras consecuencias de la ansiedad laboral....................................................................12
Superar el estrés laboral....................................................................................................................13
Posibles soluciones............................................................................................................................13
Trastorno de pánico............................................................................................................................14
Síntomas del trastorno de pánico.................................................................................................15
Síntomas físicos durante un ataque de pánico...........................................................................16
Causas del trastorno de pánico....................................................................................................16
Puede tener un ataque de pánico sin tener un trastorno de pánico........................................17
Consecuencias del trastorno de pánico.......................................................................................18
Trastorno de estrés psico traumático...............................................................................................18
Síntomas..........................................................................................................................................19
Recuerdos intrusivos..........................................................................................................................19
Evasión.................................................................................................................................................20
Los síntomas de los cambios negativos en el pensamiento y en el estado de ánimo..............20
Cambios en reacciones físicas y emocionales...............................................................................20
Causas.............................................................................................................................................22
Consecuencias................................................................................................................................23
Trastorno obsesivo-compulsivo........................................................................................................24
Síntomas..........................................................................................................................................24
Las obsesiones a menudo tienen temáticas...................................................................................25
5
Algunos ejemplos de los signos y síntomas de la obsesión.........................................................25
Causas.............................................................................................................................................26
Consecuencias....................................................................................................................................26
Fobias...................................................................................................................................................27
Síntomas..........................................................................................................................................27
Causas.............................................................................................................................................28
Consecuencias................................................................................................................................28
Diseño Metodológico...........................................................................................................................29
Conclusión.............................................................................................................................................33
Recomendaciones..................................................................................................................................34
Webgrafía................................................................................................................................................35
Anexos....................................................................................................................................................36
6
Introducción
Este trabajo investigativo surge con la intención de identificar el nivel de ansiedad que
se puede presentar en el personal educativo de la institución.
Origen
tipos
causas
consecuencias
posibles soluciones
7
Marco teórico
Definición de ansiedad
La ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud. Puede hacer que sude, se
sienta inquieto y tenso, y tener palpitaciones. Puede ser una reacción normal al estrés.
Por ejemplo, puede sentirse ansioso cuando se enfrenta a un problema difícil en el
trabajo, antes de tomar un examen o antes de tomar una decisión importante.
Ansiedad laboral.
Trastorno de pánico.
vivir con un trastorno de ansiedad generalizada puede ser un desafío de largo plazo.
En muchos casos, se produce juntos con otros trastornos de ansiedad o emocionales.
En la mayoría de los casos, el trastorno de ansiedad generalizada mejora con
psicoterapia o medicamentos. También puede ser útil hacer cambios en el estilo de
vida, aprender a hacer frente a desafíos o situaciones y practicar técnicas de relajación.
Síntomas
Los síntomas del trastorno de ansiedad generalizada pueden variar. Algunos de
ellos son los siguientes:
Pensar demasiado los planes y las soluciones a todos los peores resultados
posibles.
Ansiedad laboral
La ansiedad laboral, también conocida como estrés laboral, es la ansiedad causada por
el trabajo y que gira en torno a él. La forma en que se experimenta la ansiedad laboral
y los factores que la causan son diferentes para cada individuo. Para algunos, las
fechas de entrega inminentes o el hecho de que se aproxime una presentación son
suficientes para causar ansiedad laboral. Para otros, las situaciones sociales en el
trabajo, pueden causar ansiedad laboral. Los problemas más importantes, como las
preocupaciones sobre la seguridad laboral, el cambio organizacional o las condiciones
macroeconómicas, también pueden provocar un brote de ansiedad.
¡Todo eso suena bastante aterrador!, y puede serlo. Pero existen herramientas
adecuadas que te pueden ayudar a calmar y manejar la ansiedad laboral. El primer
paso es reconocer que sufres ansiedad para luego poder superarla.
10
Hemos preparado una lista de los síntomas comunes de la ansiedad laboral. Echa un
vistazo y fíjate si alguno te resulta familiar. Una vez que hayas definido lo que estas
experimentando, estarás encaminado para encontrar una solución.
No cumples con los plazos o entregas un trabajo deficiente sin una causa
externa.
Falta de equilibrio entre el trabajo y la vida personal, lo que trae como resultado
el exceso de trabajo y que trabajes muchas horas seguidas.
Pérdida de productividad.
Disminución de la confianza.
Estancamiento de la carrera.
Posibles soluciones
Usted no necesita permitir que el estrés laboral tenga un efecto en su salud. Existen
muchas maneras en las que puede aprender a manejar el estrés laboral.
Establezca metas razonables: No acepte más trabajo del que puede hacer
razonablemente. Trabaje con su jefe y compañeros de trabajo para establecer
expectativas que sean realistas. Estar al tanto de lo que puede conseguir todos
los días puede ser útil. Comparta esta información son su gerente para ayudar a
establecer las expectativas.
ciertos límites, como apagar sus dispositivos durante la cena o luego de cierta
hora de la noche.
Organícese: Comience todos los días por crear una lista de pendientes.
Califique estas tareas en orden de importancia y resuélvalas de arriba hacia
abajo.
Haga cosas que disfrute: Reserve un espacio en su semana para hacer cosas
que disfruta, ya sea hacer ejercicio, practicar un pasatiempo o ver una película.
Trastorno de pánico
El trastorno de pánico es un tipo de trastorno de ansiedad. Causa ataques de pánico,
que son sensaciones repentinas de terror sin un peligro aparente. La persona puede
sentir como si estuviera perdiendo el control.
Los ataques de pánico pueden ocurrir en cualquier momento, en cualquier lugar y sin
previo aviso. La persona puede tener miedo de otra crisis y evitar los lugares en los que
sufrió una crisis anteriormente. En algunos casos, el miedo domina su vida y no pueden
salir de sus casas.
El trastorno de pánico es más común entre las mujeres que entre los hombres. Suele
comenzar entre los adultos jóvenes. Algunas veces comienza cuando una persona se
encuentra sometida a mucho estrés.
Sudor,
Escalofríos,
Temblores,
Debilidad o mareos,
Dolor en el pecho,
Los ataques de pánico pueden ser aterradores y tan graves que pueden interferir en
sus actividades diarias. El tratamiento puede ayudar a la mayoría de las personas para
que tengan menos síntomas, o incluso detener los ataques.
Puede tener un ataque de pánico sin tener un trastorno de pánico. Los ataques de
pánico podrían desencadenarse por:
Muchas personas que pasan por situaciones traumáticas quizás tengan dificultad
temporaria para adaptarse y afrontarlas, pero con el tiempo y el autocuidado
generalmente mejoran. Si los síntomas empeoran, duran meses e incluso años, e
interfieren con tus actividades diarias, es posible que tengas trastorno de estrés
postraumático.
Síntomas
Los síntomas del trastorno por estrés postraumático pueden comenzar dentro del mes
de un hecho traumático, pero a veces pueden no aparecer hasta años después. Estos
síntomas ocasionan problemas considerables en situaciones sociales o laborales y en
las relaciones. También pueden interferir en tu capacidad de hacer las tareas diarias
habituales.
Los síntomas del trastorno por estrés postraumático por lo general se agrupan en
cuatro tipos: recuerdos intrusivos, evasión, cambios negativos en el pensamiento y en
los estados de ánimo, y cambios en las reacciones físicas y emocionales. Los síntomas
pueden variar con el paso del tiempo o según la persona.
Recuerdos intrusivos
Los síntomas de los recuerdos intrusivos pueden ser los siguientes:
Evasión
Los síntomas de la evasión pueden ser los siguientes:
En los niños de 6 años y menores, los signos y síntomas también pueden incluir los
siguientes:
Causas
Puedes presentar trastorno de estrés postraumático cuando sufres, ves o te enteras de
un acontecimiento que implique la realidad o la amenaza de muerte, lesiones graves o
violación sexual.
Los médicos no están seguros de la razón por la que algunas personas presentan el
trastorno de estrés postraumático. Al igual que con muchos problemas de salud mental,
el trastorno de estrés postraumático probablemente sea causado por una combinación
compleja de:
La forma en la que el cerebro regula las sustancias químicas y las hormonas que
el organismo libera en respuesta al estrés.
24
Consecuencias
El trastorno de estrés postraumático puede afectar a personas de todas las edades. Sin
embargo, algunos factores pueden aumentar la probabilidad de padecer este trastorno,
como, por ejemplo:
Haber pasado por otro trauma en etapas previas de la vida, como maltrato
infantil.
Trastorno obsesivo-compulsivo
El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) se caracteriza por un patrón de pensamientos
y miedos no deseados (obsesiones) que provocan comportamientos repetitivos
(compulsiones). Estas obsesiones y compulsiones interfieren en las actividades diarias
y causan un gran sufrimiento emocional.
Puedes intentar ignorar o detener tus obsesiones, pero eso solo aumenta tu sufrimiento
emocional y ansiedad. Finalmente, sientes la necesidad de realizar actos compulsivos
para tratar de aliviar el estrés. A pesar de los esfuerzos por ignorar o deshacerte de los
pensamientos o impulsos que te molestan, estos vuelven una y otra vez. Esto conduce
a más comportamientos ritualistas, el círculo vicioso del trastorno obsesivo compulsivo.
Síntomas
El trastorno obsesivo compulsivo suele incluir tanto obsesiones como compulsiones.
Pero también es posible tener solo síntomas de obsesión o solo síntomas de
compulsión. Puedes o no darte cuenta de que tus obsesiones y compulsiones son
excesivas o irrazonables, pero ocupan mucho tiempo e interfieren en tu rutina diaria y
en tu funcionamiento social, escolar o laboral.
Síntomas de obsesión
Miedo a ser contaminado por tocar objetos que otros han tocado.
Causas
Se desconoce la causa del trastorno obsesivo-compulsivo. Las principales teorías son:
Biología: El TOC puede resultar del cambio en la química natural del cuerpo o en
las funciones cerebrales.
Consecuencias
Los problemas derivados del trastorno obsesivo compulsivo pueden incluir los
siguientes, entre otros:
Relaciones problemáticas.
Fobias
Una fobia es un tipo de trastorno de ansiedad caracterizado por un miedo extremo y
debilitante a un lugar, situación, animal o sentimiento. Suele ser irracional, ya sea por
su propia naturaleza o por el nivel de miedo que se experimenta, lo que a menudo lleva
a los pacientes a hacer todo lo posible para evitar la fuente de ese miedo.
Existen muchos tipos diferentes de fobias, pero se pueden agrupar en dos categorías
principales: fobias específicas/simples y fobias complejas.
Síntomas
Algunas personas con fobias pueden no experimentar ningún síntoma hasta que se
enfrentan a lo que temen, mientras que otras pueden entrar en pánico con sólo pensar
en ello. Como trastorno de ansiedad, se pueden manifestar los siguientes síntomas:
Sudoración.
Náuseas.
Mareos leves/vértigos.
Falta de respiración.
Temblores.
Dolor abdominal/malestar.
29
Causas
Aún hay muchas cosas que no se saben sobre la causa real de las fobias específicas.
Las causas pueden incluir lo siguiente:
Consecuencias
Aunque es posible que las fobias específicas parezcan absurdas para los demás,
pueden ser devastadoras para las personas que las padecen y causar problemas que
afectan muchos aspectos de la vida.
Aislamiento social: Evitar los lugares y las cosas que te producen temor puede
causar problemas académicos, profesionales y de relación. Los niños que sufren
estos trastornos corren riesgo de tener problemas académicos y sufrir soledad,
así como dificultades con las habilidades sociales si sus comportamientos
difieren significativamente de los de sus pares.
Trastornos del estado de ánimo: Muchas personas con fobias específicas tienen
depresión y otros trastornos de ansiedad.
Abuso de sustancias: El estrés que produce vivir con una fobia específica grave
puede derivar en el abuso de drogas o alcohol.
Suicidio: Algunas personas que tienen fobias específicas pueden tener riesgo de
cometer suicidio.
30
Diseño Metodológico
Enfoque de investigación
Universo.
El centro escolar Israel cuenta con una cantidad de siete docentes que laboran en el
turno matutino.
Tipo de población.
Muestreo.
De los docentes que laboran en el turno matutino se tomó una muestra de seis
docentes del centro escolar Israel.
Fuente de información.
17%
83%
SI NO
83%
32
NO
17%
83%
0%
20%
0%
80%
33
Otros
0%
13%
0%
12%
50%
25%
0%
50% 50%
34
Conclusión
Uno de los principales problemas con los que se enfrenta hoy en día en los centros
educativos es la inquietud o la intranquilidad de los docentes de primaria, y el centro
escolar Israel no es la excepción, ya que en nuestra investigación realizada
encontramos que la ansiedad es la principal causa de desconcentración en los
docentes la cual muestran desinterés a dicho pedimento; por consiguiente, trae como
consecuencia la dificultad de adaptación y concentra miento en sus labores.
En nuestra investigación logramos corroborar que dentro del centro existe la falta de
actividades de relajamiento para los docentes y poder prevenir dicha problemática la
cual no afecte sus asuntos laborales y puedan ejercer sus labores diarios con mayor
concentración.
Las encuestas realizadas afirmaron nuestras suposiciones, por los cual podemos
confirmar que los docentes reafirmaron dicha hipótesis por consiguiente ello consideran
la ansiedad como un tipo de estrés que se les presenta ocasionalmente.
Recomendaciones
Teniendo en cuenta que el estrés laboral es un tema de suma importancia cómo lo es
esta investigación, se sugiere seguir estas recomendaciones las cuales aplican tanto
para el personal docente de educación primaria.
Evitar discusiones en el área laboral ya que esto hace que la persona llegue a su
nivel límite de estrés.
Si no puede con el trabajo, pedir ayuda a otra persona para que tome el control
de la situación.
Evitar distracciones.
36
Webgrafía
https://medlineplus.gov/spanish/anxiety.html#:~:text=La%20ansiedad%20es%20un
%20sentimiento,una%20reacci%C3%B3n%20normal%20al%20estr%C3%A9s.
https://hospital.uillinois.edu/es/primary-and-specialty-care/servicios-de-psiquiatria/
servicios-clinicos-para-adultos/trastornos-del-humor-y-ansiedad/trastornos-de-
ansiedad.
https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/work-anxiety#:~:text=%C2%BFQu
%C3%A9%20es%20la%20ansiedad%20laboral,usan%20distintas%20t%C3%A1cticas
%20para%20manejarla.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000884.htm.
https://watchandact.eu/ansiedad-laboral/
37
Anexos
38
39