[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas39 páginas

Ansiedad en Docentes: Causas y Soluciones

El documento trata sobre la ansiedad, definiendo varios tipos de trastornos de ansiedad como la ansiedad generalizada, la ansiedad laboral, el trastorno de pánico, el trastorno de estrés postraumático, el trastorno obsesivo compulsivo y las fobias. Explica los síntomas, causas y consecuencias de cada uno.

Cargado por

mario arcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas39 páginas

Ansiedad en Docentes: Causas y Soluciones

El documento trata sobre la ansiedad, definiendo varios tipos de trastornos de ansiedad como la ansiedad generalizada, la ansiedad laboral, el trastorno de pánico, el trastorno de estrés postraumático, el trastorno obsesivo compulsivo y las fobias. Explica los síntomas, causas y consecuencias de cada uno.

Cargado por

mario arcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 39

1

Integrantes.
 Guadalupe Ernestina Arcia Ponce.

 Keith Alexandra Salazar Lara.

 Jacobo Alexander Arcia Alemán.

 Janiel Yareth Flores Arcia.

Docente.
 Marcelo Cruz Ortiz.

Investigación documental.
 La ansiedad

Fecha
Lunes 23 de octubre del 2023
2

La ansiedad

Dedicatoria

El presente trabajo de investigación documental lo dedicamos primeramente a Dios


nuestro padre celestial, rey de reyes y señor de señores por ser el inspirador y darnos
la fuerza hasta el día de hoy para cumplir la elaboración de este trabajo exitosamente.

Este proyecto va dedicado a nuestros padres, quienes han sido el ejemplo a seguir,
además de ser nuestro sustento para llevar a cabo este logro a través de su amor,
apoyo y sacrificio en todos estos años.

A todos nuestros docentes por ayudarnos en nuestra formación escolar, por compartir
cada momento sus conocimientos y experiencias durante estos años.

A todas aquellas personas que indirectamente nos brindaron su granito de arena,


tiempo y paciencia durante el transcurso de toda la investigación.
3

Dedicatoria

El presente trabajo de investigación documental lo dedicamos primeramente a Dios


nuestro padre celestial, rey de reyes y señor de señores por ser el inspirador y darnos
la fuerza hasta el día de hoy para cumplir la elaboración de este trabajo exitosamente.

Este proyecto va dedicado a nuestros padres, quienes han sido el ejemplo a seguir,
además de ser nuestro sustento para llevar a cabo este logro a través de su amor,
apoyo y sacrificio en todos estos años.

A todos nuestros docentes por ayudarnos en nuestra formación escolar, por compartir
cada momento sus conocimientos y experiencias durante estos años.

A todas aquellas personas que indirectamente nos brindaron su granito de arena,


tiempo y paciencia durante el transcurso de toda la investigación.
4

Índice
Introducción.............................................................................................................................................6
Marco teórico...........................................................................................................................................7
Definición de ansiedad......................................................................................................................7
¿Que son los trastornos de ansiedad?..............................................................................................7
Existen varios tipos de trastornos de ansiedad................................................................................7
Trastorno de ansiedad generalizada..................................................................................................8
Síntomas............................................................................................................................................8
Ansiedad laboral...................................................................................................................................9
¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad laboral?........................................................................10
¿Cuáles son las causas de la ansiedad laboral?...........................................................................11
Consecuencias de la ansiedad laboral............................................................................................11
Algunas otras consecuencias de la ansiedad laboral....................................................................12
Superar el estrés laboral....................................................................................................................13
Posibles soluciones............................................................................................................................13
Trastorno de pánico............................................................................................................................14
Síntomas del trastorno de pánico.................................................................................................15
Síntomas físicos durante un ataque de pánico...........................................................................16
Causas del trastorno de pánico....................................................................................................16
Puede tener un ataque de pánico sin tener un trastorno de pánico........................................17
Consecuencias del trastorno de pánico.......................................................................................18
Trastorno de estrés psico traumático...............................................................................................18
Síntomas..........................................................................................................................................19
Recuerdos intrusivos..........................................................................................................................19
Evasión.................................................................................................................................................20
Los síntomas de los cambios negativos en el pensamiento y en el estado de ánimo..............20
Cambios en reacciones físicas y emocionales...............................................................................20
Causas.............................................................................................................................................22
Consecuencias................................................................................................................................23
Trastorno obsesivo-compulsivo........................................................................................................24
Síntomas..........................................................................................................................................24
Las obsesiones a menudo tienen temáticas...................................................................................25
5
Algunos ejemplos de los signos y síntomas de la obsesión.........................................................25
Causas.............................................................................................................................................26
Consecuencias....................................................................................................................................26
Fobias...................................................................................................................................................27
Síntomas..........................................................................................................................................27
Causas.............................................................................................................................................28
Consecuencias................................................................................................................................28
Diseño Metodológico...........................................................................................................................29
Conclusión.............................................................................................................................................33
Recomendaciones..................................................................................................................................34
Webgrafía................................................................................................................................................35
Anexos....................................................................................................................................................36
6

Introducción

La ansiedad es un sentimiento de miedo, pavor e incomodidad que a veces se presenta


como reacción a un estado de tención o estrés.

La presente investigación se realizó con el objetivo de investigar las causas y


consecuencias de la ansiedad que se presenta en los docentes de primaria del centro
escolar Israel Moyogalpa.

Este trabajo investigativo surge con la intención de identificar el nivel de ansiedad que
se puede presentar en el personal educativo de la institución.

La ansiedad constituye dentro de la salud publica un problema que cobra importancia


por su magnitud y trascendencia. cabe mencionar que otra de su importancia es que
nos permitirá tener una visión respecto de las diversas condiciones implicadas en el
personal docente de primaria.

En este documento de investigación documental abordaremos:

 Origen

 tipos

 causas

 consecuencias

 posibles soluciones
7

Marco teórico

Definición de ansiedad
La ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud. Puede hacer que sude, se
sienta inquieto y tenso, y tener palpitaciones. Puede ser una reacción normal al estrés.
Por ejemplo, puede sentirse ansioso cuando se enfrenta a un problema difícil en el
trabajo, antes de tomar un examen o antes de tomar una decisión importante.

¿Que son los trastornos de ansiedad?


Los trastornos de ansiedad son afecciones en las que la ansiedad no desaparece y
puede empeorar con el tiempo. Los síntomas pueden interferir con las actividades
diarias, como el desempeño en el trabajo, la escuela y las relaciones entre personas.

Existen varios tipos de trastornos de ansiedad:

 Trastorno de ansiedad generalizada.

 Ansiedad laboral.

 Trastorno Obsesivo Compulsivo.

 Trastorno de pánico.

 Fobias, incluyendo fobia social.


8

Trastorno de ansiedad generalizada


Las personas con este trastorno se preocupan por problemas comunes como la salud,
el dinero, el trabajo y la familia. Pero sus preocupaciones son excesivas y las tienen
casi todos los días durante al menos 6 meses.

Es un trastorno mental en el cual una persona a menudo está preocupada o ansiosa


respecto muchas cosas y le parece difícil controlar esta ansiedad.

Es posible padecer un trastorno de ansiedad generalizada en la niñez o en la edad


adulta. El trastorno de ansiedad generalizada tiene síntomas similares a los del
trastorno de pánico, el trastorno obsesivo compulsivo y otros tipos de ansiedad, pero
todas son enfermedades diferentes.

vivir con un trastorno de ansiedad generalizada puede ser un desafío de largo plazo.
En muchos casos, se produce juntos con otros trastornos de ansiedad o emocionales.
En la mayoría de los casos, el trastorno de ansiedad generalizada mejora con
psicoterapia o medicamentos. También puede ser útil hacer cambios en el estilo de
vida, aprender a hacer frente a desafíos o situaciones y practicar técnicas de relajación.

Síntomas
Los síntomas del trastorno de ansiedad generalizada pueden variar. Algunos de
ellos son los siguientes:

 Preocupación o ansiedad persistentes por determinados asuntos que son


desproporcionados en relación con el impacto de los acontecimientos.

 Pensar demasiado los planes y las soluciones a todos los peores resultados
posibles.

 Percibir situaciones y acontecimientos como amenazantes, incluso cuando no lo


son.

 dificultad para lidiar con situaciones de incertidumbre.


9

 Temperamento indeciso y miedo a tomar la decisión equivocada.

 incapacidad para dejar de lado u olvidar una preocupación.

 Incapacidad para relajarse, sensación de nerviosismo y sensación de excitación


o de estar al límite.

Ansiedad laboral

La ansiedad laboral, también conocida como estrés laboral, es la ansiedad causada por
el trabajo y que gira en torno a él. La forma en que se experimenta la ansiedad laboral
y los factores que la causan son diferentes para cada individuo. Para algunos, las
fechas de entrega inminentes o el hecho de que se aproxime una presentación son
suficientes para causar ansiedad laboral. Para otros, las situaciones sociales en el
trabajo, pueden causar ansiedad laboral. Los problemas más importantes, como las
preocupaciones sobre la seguridad laboral, el cambio organizacional o las condiciones
macroeconómicas, también pueden provocar un brote de ansiedad.

No importa la causa, la ansiedad laboral siempre gira entorno al trabajo y al lugar de


trabajo. Este tipo de ansiedad puede tener consecuencias a corto y largo plazo, como
la disminución de la productividad, el incumplimiento de plazos, el estancamiento de la
carrera e incluso la perdida de trabajo. El estrés laboral prolongado puede tener un
alcance aun mayor y provocar agotamiento (conocido como burnout) y mucho más.

¡Todo eso suena bastante aterrador!, y puede serlo. Pero existen herramientas
adecuadas que te pueden ayudar a calmar y manejar la ansiedad laboral. El primer
paso es reconocer que sufres ansiedad para luego poder superarla.
10

¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad laboral?


Es difícil superar algo que no sabes que padeces. Si últimamente te has sentido
nervioso en el lugar de trabajo o estas teniendo síntomas físicos o psicológicos
relacionados con tu trabajo, es posible que experimentes ansiedad laboral.

Hemos preparado una lista de los síntomas comunes de la ansiedad laboral. Echa un
vistazo y fíjate si alguno te resulta familiar. Una vez que hayas definido lo que estas
experimentando, estarás encaminado para encontrar una solución.

 Te sientes irritable o frustrado cuando estas en el trabajo (o cuando piensas en


el trabajo).

 Te cuesta comenzar a trabajar y procrastinas las tareas o los plazos.

 Te sientes abrumado o te descompones cuando piensa en revisar las


notificaciones de trabajo.

 No cumples con los plazos o entregas un trabajo deficiente sin una causa
externa.

 Experimentas dificultad para concentrarte o te sientes desconectado de tu


trabajo.

 Te preocupas excesivamente por el trabajo que se aproxima hasta el punto de


que la preocupación interfiere con tu vida personal.

 Sientes pavor ante la idea de ir a trabajar o experimentar constantemente la


angustia del dominio.

 Experimentas síntomas físicos, como como dificultad para dormir, fatiga e


inquietud, como resultado directo del estrés laboral.

 Reaccionas exageradamente a los comentarios u otras situaciones laborales


estresantes.

 Te centras demasiado en los aspectos negativos de tu trabajo o lugar de trabajo.


11

¿Cuáles son las causas de la ansiedad laboral?


Existe un gran abanico de causas de la ansiedad laboral y varían de una persona a
otra. A veces, los factores internos, como el síndrome del impostor o la presión
impuesta por uno mismo, pueden causar ansiedad laboral. Otras veces, puede
originarse por factores externos como conflictos en el lugar de trabajo, una gran carga
de trabajo o tendencias del mercado.

Encontrar la causa de tu ansiedad laboral puede ayudarte a superarla. Entre las


situaciones comunes que pueden conducir a la ansiedad laboral se incluyen las
siguientes:

 Objetivos o expectativas poco claros.

 Factores externos como el temor a perder tu seguridad laboral.

 Falta de apoyo y transparencia por parte de tu gerente.

 Falta de equilibrio entre el trabajo y la vida personal, lo que trae como resultado
el exceso de trabajo y que trabajes muchas horas seguidas.

 Conflictos en el lugar de trabajo, como la intimidación o el acoso.

 Desconexión o aislamiento de los compañeros de trabajo.

Consecuencias de la ansiedad laboral

Independientemente de la causa, la ansiedad laboral puede tener efectos de gran


alcance que afectaran tu vida, tanto en el lugar de trabajo como fuera de él. Si luchas
contra la ansiedad laboral, es posible que te sientas menos seguro en tu puesto, lo que
te impedirá asumir responsabilidades adicionales u ofrecerte como voluntario para
tareas que pueden ser oportunidades de crecimiento. La ansiedad laboral también
puede convertirse en una profecía autocumplida, en la que te preocupas tanto por no
12

cumplir con los plazos que te vuelves incapaz de desempeñarte eficazmente en el


trabajo, lo que ocasiona que no cumplas con los plazos.
13

Algunas otras consecuencias de la ansiedad laboral son las siguientes:


 Reducción del rendimiento laboral.

 Aislamiento de los compañeros de trabajo.

 Pérdida de productividad.

 Disminución de la confianza.

 Estancamiento de la carrera.

 Reducción de la satisfacción laboral.

 Incumplimiento de las fechas límite.

 Desarrollo profesional obstaculizado.

 La vida personal y bienestar se ven afectados.

 Rechazo de ascensos debido a fobias laborales, como hablar en público.

 Experimentar ansiedad general o un trastorno de ansiedad social, lo que puede


hacerte más susceptible a la ansiedad en el lugar de trabajo.

 Insatisfacción en el roll que desempeñas o sentirse ignorado.

 Plazos poco realistas o una carga de trabajo inmanejable.

 Próximos proyectos o compromisos laborales para los que no te sientes


preparado.

 Falta de un sentido de propósito en el trabajo.


14

Superar el estrés laboral


Casi todo el mundo siente estrés laboral en ocasiones, incluso a pesar de que le guste
su trabajo. Usted puede sentirse estresado por los horarios, sus compañeros de
trabajo, fechas de entrega o posibles despidos. Un poco de estrés es motivador y
puede ayudarle a conseguir resultados. Pero cuando su estrés laboral es constante,
puede llevar a problemas de salud. Encontrar formas de aliviar su estrés puede
ayudarle a mantenerse saludable y sentirse mejor.

Posibles soluciones
Usted no necesita permitir que el estrés laboral tenga un efecto en su salud. Existen
muchas maneras en las que puede aprender a manejar el estrés laboral.

 Tómese un descanso: Si se está sintiendo estresado o enojado en el trabajo,


tómese un descanso. Incluso un descanso breve puede ayudar a refrescar su
mente. Dé una caminata breve o coma un refrigerio saludable. Si no puede
abandonar su zona de trabajo, cierre los ojos por unos momentos y respire
profundamente.

 Cree una descripción de su puesto: Crear una descripción de su puesto o


revisar una descripción desactualizada puede ayudarle a obtener una mejor
comprensión de lo que se espera de usted y darle una mayor sensación de
control.

 Establezca metas razonables: No acepte más trabajo del que puede hacer
razonablemente. Trabaje con su jefe y compañeros de trabajo para establecer
expectativas que sean realistas. Estar al tanto de lo que puede conseguir todos
los días puede ser útil. Comparta esta información son su gerente para ayudar a
establecer las expectativas.

 Administre su uso de tecnología: Los teléfonos celulares y el correo


electrónico pueden hacer que sea difícil desconectarse del trabajo. Póngase
15

ciertos límites, como apagar sus dispositivos durante la cena o luego de cierta
hora de la noche.

 Ponga un límite: Si sus condiciones laborales son peligrosas o incómodas,


trabaje con su jefe, la gerencia u organizaciones de trabajadores para resolver el
problema. Si esto no funciona, usted puede reportar las condiciones laborales
inseguras a la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (Occupational
Safety and Health Administration, OSHA).

 Organícese: Comience todos los días por crear una lista de pendientes.
Califique estas tareas en orden de importancia y resuélvalas de arriba hacia
abajo.

 Haga cosas que disfrute: Reserve un espacio en su semana para hacer cosas
que disfruta, ya sea hacer ejercicio, practicar un pasatiempo o ver una película.

 Aproveche su tiempo libre: Vaya de vacaciones o tómese tiempo


regularmente. Incluso alejarse durante un fin de semana largo puede ayudar a
darle un poco de perspectiva.

 Hable con un asesor: Muchas compañías ofrecen programas de asistencia al


empleado (EAP, por sus siglas en inglés) para ayudar con los problemas del
trabajo. A través de un EAP usted puede reunirse con un asesor que puede
ayudarle a encontrar maneras de manejar su estrés. Si su compañía no cuenta
con un EAP, usted puede buscar un asesor por su lado. Su plan de seguro
podría cubrir el costo de estas visitas.

 Aprenda otras maneras de manejar el estrés: Existen muchas otras formas de


manejar el estrés, incluso hacer ejercicio regularmente y utilizar técnicas de
relajación.
16

Trastorno de pánico
El trastorno de pánico es un tipo de trastorno de ansiedad. Causa ataques de pánico,
que son sensaciones repentinas de terror sin un peligro aparente. La persona puede
sentir como si estuviera perdiendo el control.

Los ataques de pánico pueden ocurrir en cualquier momento, en cualquier lugar y sin
previo aviso. La persona puede tener miedo de otra crisis y evitar los lugares en los que
sufrió una crisis anteriormente. En algunos casos, el miedo domina su vida y no pueden
salir de sus casas.

El trastorno de pánico es más común entre las mujeres que entre los hombres. Suele
comenzar entre los adultos jóvenes. Algunas veces comienza cuando una persona se
encuentra sometida a mucho estrés.

Síntomas del trastorno de pánico:

Las personas con trastorno de pánico pueden tener:

 Ataques de pánico repentinos y repetidos con ansiedad y miedo abrumadores.

 Una sensación de estar fuera de control, o de tener miedo a la muerte o a una


fatalidad inminente durante un ataque de pánico.

 Una preocupación intensa sobre cuándo ocurrirá el próximo ataque de pánico.

 Temor de ir o evitar ir a los lugares donde han tenido un ataque de pánico en el


pasado.
17

Síntomas físicos durante un ataque de pánico, como:

 Latidos fuertes o rápidos del corazón,

 Sudor,

 Escalofríos,

 Temblores,

 Dificultad para respirar,

 Debilidad o mareos,

 Hormigueo o entumecimiento de las manos,

 Dolor en el pecho,

 Dolor de estómago o nauseas.

Causas del trastorno de pánico


A veces, el trastorno de pánico podría ser hereditario, pero nadie sabe con seguridad
por qué algunos miembros de una familia lo tienen y otros no. Los investigadores han
descubierto que varias partes del cerebro y ciertos procesos biológicos pueden
desempeñar un papel fundamental en el temor y la ansiedad. Algunos investigadores
consideran que los ataques de pánico son como una “falsa alarma” en la que los
instintos normales de sobrevivencia están activos con demasiada frecuencia o fuerza, o
una combinación de las dos. Por ejemplo, una persona con trastorno de pánico podría
sentir palpitaciones fuertes y asumir que está teniendo un ataque al corazón. Esto
podría dar origen a un círculo vicioso, ocasionando que una persona tenga ataques de
pánico aparentemente de improviso, que es la característica principal del trastorno de
pánico. Los investigadores están estudiando cómo interactúan el cerebro y el cuerpo en
las personas con trastorno de pánico, para así desarrollar tratamientos más
especializados. Los investigadores también están explorando formas en que el estrés y
los factores ambientales desempeñan algún papel en este trastorno.
18

Un ataque de pánico es miedo o ansiedad repentinos e intensos que pueden


provocarle falta de aire o mareo, o hacer que tenga palpitaciones. Puede sentirse fuera
de control. Algunas personas creen que están teniendo un ataque al corazón o que
están a punto de morir. Un ataque suele durar de 5 a 20 minutos. Pero puede durar
incluso más, hasta unas pocas horas. Usted tiene la máxima ansiedad
aproximadamente 10 minutos después de que comienza el ataque. Si estos ataques
suceden a menudo, se los llama trastorno de pánico.

Los ataques de pánico pueden ser aterradores y tan graves que pueden interferir en
sus actividades diarias. El tratamiento puede ayudar a la mayoría de las personas para
que tengan menos síntomas, o incluso detener los ataques.

Puede tener un ataque de pánico sin tener un trastorno de pánico. Los ataques de
pánico podrían desencadenarse por:

 Beber grandes cantidades de alcohol o abandonar abruptamente el consumo


de alcohol.

 Beber grandes cantidades de cafeína.

 Fumar mucho. Aumenta fuertemente la cantidad de nicotina en la sangre.

 Tomar determinados medicamentos (como los que se usan para tratar el


asma y las afecciones cardíacas) o dejar de tomar en forma abrupta
determinados medicamentos (como los que se usan para tratar la ansiedad o
los problemas del sueño).

 Usar drogas ilegales, como la cocaína o la marihuana.

 Vivir con altos niveles de estrés durante mucho tiempo.

 Haber tenido un bebé recientemente.

 Haberse operado recientemente o haber estado bajo los efectos de la


anestesia general.
19

 Un problema de salud, como la tiroides hiperactiva (hipertiroidismo), o


problemas cardíacos o respiratorios.

 Depresión u otro trastorno del estado de ánimo.

 Abuso del alcohol.

 Consumir demasiada nicotina o demasiada cafeína.

 Tomar ciertos medicamentos, como los utilizados para tratar el asma y


problemas del corazón.

 Usar drogas ilegales, como la marihuana o la cocaína.

 Vivir con altos niveles de estrés durante mucho tiempo.

Consecuencias del trastorno de pánico


Los ataques de pánico también pueden provocar:

 Un problema de salud, como la tiroides hiperactiva (hipertiroidismo), o problemas


cardíacos o respiratorios.

 Depresión u otro trastorno del estado de ánimo.

 Abuso del alcohol.

 Consumir demasiada nicotina o demasiada cafeína.

 Tomar ciertos medicamentos, como los utilizados para tratar el asma y


problemas del corazón.

 Usar drogas ilegales, como la marihuana o la cocaína.

Trastorno de estrés psico traumático


El trastorno de estrés postraumático es una enfermedad de salud mental
desencadenada por una situación aterradora, ya sea que la hayas experimentado o
20

presenciado. Los síntomas pueden incluir reviviscencias, pesadillas y angustia grave,


así como pensamientos incontrolables sobre la situación.

Muchas personas que pasan por situaciones traumáticas quizás tengan dificultad
temporaria para adaptarse y afrontarlas, pero con el tiempo y el autocuidado
generalmente mejoran. Si los síntomas empeoran, duran meses e incluso años, e
interfieren con tus actividades diarias, es posible que tengas trastorno de estrés
postraumático.

Síntomas
Los síntomas del trastorno por estrés postraumático pueden comenzar dentro del mes
de un hecho traumático, pero a veces pueden no aparecer hasta años después. Estos
síntomas ocasionan problemas considerables en situaciones sociales o laborales y en
las relaciones. También pueden interferir en tu capacidad de hacer las tareas diarias
habituales.

Los síntomas del trastorno por estrés postraumático por lo general se agrupan en
cuatro tipos: recuerdos intrusivos, evasión, cambios negativos en el pensamiento y en
los estados de ánimo, y cambios en las reacciones físicas y emocionales. Los síntomas
pueden variar con el paso del tiempo o según la persona.

Recuerdos intrusivos
Los síntomas de los recuerdos intrusivos pueden ser los siguientes:

 Recuerdos recurrentes, involuntarios y angustiantes del hecho traumático

 Revivir el hecho traumático como si estuviera sucediendo otra vez (recuerdos


recurrentes)

 Sueños perturbadores o pesadillas acerca del hecho traumático

 Sufrimiento emocional grave o reacciones físicas a algo que te recuerde el


hecho traumático.
21

Evasión
Los síntomas de la evasión pueden ser los siguientes:

 Tratar de evitar pensar o hablar acerca del hecho traumático.

 Evitar lugares, actividades o personas que te recuerden el hecho traumático.

 Cambios negativos en el pensamiento y en los estados de ánimo.

Los síntomas de los cambios negativos en el pensamiento y en el estado de ánimo


pueden ser los siguientes:

 Pensamientos negativos sobre ti mismo, otras personas o el mundo en general

 Desesperanza acerca del futuro

 Problemas de memoria, incluso no recordar aspectos importantes del hecho


traumático

 Dificultad para mantener relaciones cercanas

 Sentirte distanciado de tus familiares y de tus amigos

 Falta de interés en las actividades que antes te gustaban

 Dificultad para sentir emociones positivas

 Sentirte emocionalmente insensible.

Cambios en reacciones físicas y emocionales


Los síntomas de los cambios en las reacciones físicas y emocionales (también
llamados síntomas de excitación) pueden ser los siguientes:

 Asombrarte o asustarte fácilmente


22

 Estar siempre alerta al peligro

 Conducta autodestructiva, como por ejemplo beber en exceso o conducir


demasiado rápido

 Problemas para dormir

 Dificultad para concentrarse

 Irritabilidad, arrebatos de ira o conducta agresiva

 Sentimientos abrumadores de culpa o vergüenza

En los niños de 6 años y menores, los signos y síntomas también pueden incluir los
siguientes:

 Recrear el hecho traumático o aspectos de este a través del juego.

 Sueños aterradores que podrían o no incluir aspectos del hecho traumático.


23

Causas
Puedes presentar trastorno de estrés postraumático cuando sufres, ves o te enteras de
un acontecimiento que implique la realidad o la amenaza de muerte, lesiones graves o
violación sexual.

Los médicos no están seguros de la razón por la que algunas personas presentan el
trastorno de estrés postraumático. Al igual que con muchos problemas de salud mental,
el trastorno de estrés postraumático probablemente sea causado por una combinación
compleja de:

 Experiencias estresantes, entre ellas la cantidad y gravedad de los traumas que


hayas atravesado en tu vida.

 Riesgos de problemas mentales hereditarios, tales como un riesgo elevado de


sufrir ansiedad y depresión.

 Características hereditarias de la personalidad —a menudo denominada


temperamento.

 La forma en la que el cerebro regula las sustancias químicas y las hormonas que
el organismo libera en respuesta al estrés.
24

Consecuencias
El trastorno de estrés postraumático puede afectar a personas de todas las edades. Sin
embargo, algunos factores pueden aumentar la probabilidad de padecer este trastorno,
como, por ejemplo:

 Pasar por un trauma intenso o duradero.

 Haber pasado por otro trauma en etapas previas de la vida, como maltrato
infantil.

 Tener un trabajo que aumente el riesgo de exposición a situaciones traumáticas,


por ejemplo, personal militar o de servicio de primeros auxilios

 Tener otros problemas de salud mental, como depresión o ansiedad

 Tener problemas con consumo de sustancias, como beber alcohol en exceso o


tomar drogas

 Carecer de un buen sistema de apoyo de familiares y amigos.

 Tener familiares cercanos con problemas de salud mental, como ansiedad o


depresión.
25

Trastorno obsesivo-compulsivo
El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) se caracteriza por un patrón de pensamientos
y miedos no deseados (obsesiones) que provocan comportamientos repetitivos
(compulsiones). Estas obsesiones y compulsiones interfieren en las actividades diarias
y causan un gran sufrimiento emocional.

Puedes intentar ignorar o detener tus obsesiones, pero eso solo aumenta tu sufrimiento
emocional y ansiedad. Finalmente, sientes la necesidad de realizar actos compulsivos
para tratar de aliviar el estrés. A pesar de los esfuerzos por ignorar o deshacerte de los
pensamientos o impulsos que te molestan, estos vuelven una y otra vez. Esto conduce
a más comportamientos ritualistas, el círculo vicioso del trastorno obsesivo compulsivo.

El trastorno obsesivo compulsivo a menudo se centra en ciertos temas, por ejemplo, un


miedo excesivo a contaminarse con gérmenes. Para aliviar los temores de
contaminación, puedes lavarte compulsivamente las manos hasta que estén irritadas y
agrietadas.

Si tienes un trastorno obsesivo compulsivo, puedes sentirte avergonzado y apenado


por la afección, pero el tratamiento puede ser eficaz.

Síntomas
El trastorno obsesivo compulsivo suele incluir tanto obsesiones como compulsiones.
Pero también es posible tener solo síntomas de obsesión o solo síntomas de
compulsión. Puedes o no darte cuenta de que tus obsesiones y compulsiones son
excesivas o irrazonables, pero ocupan mucho tiempo e interfieren en tu rutina diaria y
en tu funcionamiento social, escolar o laboral.

Síntomas de obsesión

Las obsesiones del trastorno obsesivo compulsivo son pensamientos, impulsos o


imágenes repetidos, persistentes y no deseados que son intrusivos y causan aflicción o
ansiedad. Podrías tratar de ignorarlos o deshacerte de ellos realizando un
26

comportamiento o ritual compulsivo. Estas obsesiones suelen entrometerse cuando


intentas pensar o hacer otras cosas.

Las obsesiones a menudo tienen temáticas, tales como las siguientes:

 Miedo a la contaminación o a la suciedad.

 Dudar y tener dificultades para tolerar la incertidumbre.

 Necesidad de tener las cosas ordenadas y simétricas.

 Pensamientos agresivos u horribles sobre la pérdida de control y el daño a sí


mismo o a otros.

 Pensamientos no deseados, incluida la agresión, o temas sexuales o religiosos.

Algunos ejemplos de los signos y síntomas de la obsesión incluyen lo siguiente:

 Miedo a ser contaminado por tocar objetos que otros han tocado.

 Dudas de que hayas cerrado la puerta o apagado la estufa.

 Estrés intenso cuando los objetos no están ordenados o posicionados de


cierta manera.

 Imágenes de conducir tu automóvil entre una multitud de gente.

 Pensamientos sobre gritar obscenidades o actuar inapropiadamente en


público.

 Evitar las situaciones que pueden desencadenar obsesiones, como el


apretón de manos.
27

Causas
Se desconoce la causa del trastorno obsesivo-compulsivo. Las principales teorías son:

 Biología: El TOC puede resultar del cambio en la química natural del cuerpo o en
las funciones cerebrales.

 Genética: El TOC puede tener un componente genético, pero aún no se han


identificado genes específicos.

 Aprendizaje: Los miedos obsesivos y los comportamientos compulsivos se


pueden aprender al observar a los familiares o de forma gradual a lo largo del
tiempo.

Consecuencias
Los problemas derivados del trastorno obsesivo compulsivo pueden incluir los
siguientes, entre otros:

 El tiempo excesivo dedicado a los comportamientos rituales.

 Cuestiones de salud, como la dermatitis de contacto por el lavado frecuente de


manos.

 Dificultad para asistir al trabajo, la escuela o las actividades sociales.

 Relaciones problemáticas.

 Mala calidad de vida en general.

 Pensamientos y comportamiento suicidas.


28

Fobias
Una fobia es un tipo de trastorno de ansiedad caracterizado por un miedo extremo y
debilitante a un lugar, situación, animal o sentimiento. Suele ser irracional, ya sea por
su propia naturaleza o por el nivel de miedo que se experimenta, lo que a menudo lleva
a los pacientes a hacer todo lo posible para evitar la fuente de ese miedo.

Existen muchos tipos diferentes de fobias, pero se pueden agrupar en dos categorías
principales: fobias específicas/simples y fobias complejas.

Síntomas
Algunas personas con fobias pueden no experimentar ningún síntoma hasta que se
enfrentan a lo que temen, mientras que otras pueden entrar en pánico con sólo pensar
en ello. Como trastorno de ansiedad, se pueden manifestar los siguientes síntomas:

 Frecuencia cardíaca acelerada/ palpitaciones.

 Sudoración.

 Náuseas.

 Mareos leves/vértigos.

 Falta de respiración.

 Temblores.

 Dolor abdominal/malestar.
29

Causas
Aún hay muchas cosas que no se saben sobre la causa real de las fobias específicas.
Las causas pueden incluir lo siguiente:

 Experiencias negativas. Muchas fobias aparecen como consecuencia de una


experiencia negativa o un ataque de pánico relacionado con un objeto o una
situación específicos.

 Genética y medio ambiente. Puede haber una vinculación entre tu fobia


específica y la fobia o la ansiedad de tus padres, lo que podría deberse a
factores genéticos o a una conducta aprendida.

 Función cerebral. Los cambios en la actividad cerebral también pueden


desempeñar un rol en el desarrollo de fobias específicas.

Consecuencias
Aunque es posible que las fobias específicas parezcan absurdas para los demás,
pueden ser devastadoras para las personas que las padecen y causar problemas que
afectan muchos aspectos de la vida.

 Aislamiento social: Evitar los lugares y las cosas que te producen temor puede
causar problemas académicos, profesionales y de relación. Los niños que sufren
estos trastornos corren riesgo de tener problemas académicos y sufrir soledad,
así como dificultades con las habilidades sociales si sus comportamientos
difieren significativamente de los de sus pares.

 Trastornos del estado de ánimo: Muchas personas con fobias específicas tienen
depresión y otros trastornos de ansiedad.

 Abuso de sustancias: El estrés que produce vivir con una fobia específica grave
puede derivar en el abuso de drogas o alcohol.

 Suicidio: Algunas personas que tienen fobias específicas pueden tener riesgo de
cometer suicidio.
30

Diseño Metodológico

Enfoque de investigación

La presente la presente investigación se considera cuantitativo ya que utiliza la


encuesta como recolección de datos, lo cual permite obtener estadísticas muy valiosas
esta pretende generalizar los resultados encontrados en un grupo o segmento
(muestra) o una colectividad mayor (población),a fin de ilustrar esta expresión teórica
permitiendo recolectar datos de los docentes del centro quienes aportaron lo requerido
con la finalidad de explicar y comprobar la presencia de la variable en la investigación.

Universo.

El centro escolar Israel cuenta con una cantidad de siete docentes que laboran en el
turno matutino.

Tipo de población.

Docentes en turno matutino.

Muestreo.

De los docentes que laboran en el turno matutino se tomó una muestra de seis
docentes del centro escolar Israel.

Fuente de información.

La Fuente primaria de investigación de nuestro trabajo serán los métodos de encuesta


para conocer la población.
31

Análisis de Resultado de la Encuesta


Se eligieron al azar a 6 docentes de primaria del Centro Escolar Israel
Moyogalpa 2023.
Al momento de abordar a los maestros se les pregunto si podían
apoyarnos respondiendo a unas breves preguntas de una encuesta.
A continuación, se presentan las gráficas de los resultados obtenidos:

1- ¿Consideras que la ansiedad es una enfermedad?

17%

83%

SI NO

2- ¿Cuáles de estas opciones consideras que es la ansiedad?

Trastorno Psicológico Estrés o Tensión Aislamiento


0%
17%

83%
32

3- ¿Has experimentado síntomas de ansiedad en algún


momento de tu vida?

NO

17%

83%

4- ¿Con que frecuencia experimentas síntomas de ansiedad?


Diariamente Varias veces a la semana Varias veces al mes
Ocasionalmente Nunca

0%
20%

0%

80%
33

5- ¿Cómo afecta la ansiedad en ti vida diaria?


Dificultad para conciliar el sueño Problemas de Concentración

Irritabilidad o cambios de humor frecuentes dificultad para realizar tareas cotidianas

Aislamiento social Problemas en las relaciones Interpersonales

Otros

0%
13%
0%

12%

50%

25%

6- ¿Te gustaría recibir más información sobre la ansiedad y


cómo manejarla?

Si Estoy Interesado No ya tengo suficiente información No, no me interesa

0%

50% 50%
34

Conclusión
Uno de los principales problemas con los que se enfrenta hoy en día en los centros
educativos es la inquietud o la intranquilidad de los docentes de primaria, y el centro
escolar Israel no es la excepción, ya que en nuestra investigación realizada
encontramos que la ansiedad es la principal causa de desconcentración en los
docentes la cual muestran desinterés a dicho pedimento; por consiguiente, trae como
consecuencia la dificultad de adaptación y concentra miento en sus labores.

En nuestra investigación logramos corroborar que dentro del centro existe la falta de
actividades de relajamiento para los docentes y poder prevenir dicha problemática la
cual no afecte sus asuntos laborales y puedan ejercer sus labores diarios con mayor
concentración.

Las encuestas realizadas afirmaron nuestras suposiciones, por los cual podemos
confirmar que los docentes reafirmaron dicha hipótesis por consiguiente ello consideran
la ansiedad como un tipo de estrés que se les presenta ocasionalmente.

A partir de lo antes mencionado, en el desarrollo de nuestro trabajo investigativo,


constatamos mediante encuestas que las docentes de primaria del centro escolar Israel
Moyogalpa quisieron obtener conocimientos acerca de como manejar la ansiedad por
lo cual sugerimos llevar a cabo charlas para fomentar el manejo y resolución de dicha
problemática.
35

Recomendaciones
Teniendo en cuenta que el estrés laboral es un tema de suma importancia cómo lo es
esta investigación, se sugiere seguir estas recomendaciones las cuales aplican tanto
para el personal docente de educación primaria.

 Establecer un tiempo límite de forma organizada.

 Evitar discusiones en el área laboral ya que esto hace que la persona llegue a su
nivel límite de estrés.

 Tener una buena alimentación.

 Si no puede con el trabajo, pedir ayuda a otra persona para que tome el control
de la situación.

 Tomar descansos regulares.

 Tener una comunicación estable con tus compañeros de trabajo.

 Evitar distracciones.
36

Webgrafía
https://medlineplus.gov/spanish/anxiety.html#:~:text=La%20ansiedad%20es%20un
%20sentimiento,una%20reacci%C3%B3n%20normal%20al%20estr%C3%A9s.

https://hospital.uillinois.edu/es/primary-and-specialty-care/servicios-de-psiquiatria/
servicios-clinicos-para-adultos/trastornos-del-humor-y-ansiedad/trastornos-de-
ansiedad.

https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/work-anxiety#:~:text=%C2%BFQu
%C3%A9%20es%20la%20ansiedad%20laboral,usan%20distintas%20t%C3%A1cticas
%20para%20manejarla.

https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000884.htm.

https://watchandact.eu/ansiedad-laboral/
37

Anexos
38
39

También podría gustarte