[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas10 páginas

Procedimiento Cortes y Perforacion Hormigon SIAN 2023

Este documento establece el procedimiento de trabajo seguro para cortes y perforación de hormigón, incluyendo la definición de roles y responsabilidades, elementos de protección personal requeridos, herramientas, metodología de trabajo y medidas de seguridad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas10 páginas

Procedimiento Cortes y Perforacion Hormigon SIAN 2023

Este documento establece el procedimiento de trabajo seguro para cortes y perforación de hormigón, incluyendo la definición de roles y responsabilidades, elementos de protección personal requeridos, herramientas, metodología de trabajo y medidas de seguridad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Fecha de aprobación Noviembre 2020

PROCEDIMIENTO Vigente hasta Modificación


DE TRABAJO SEGURO EN CORTES Y Prevención de Riesgos,
Área
PERFORACIÓN DE HORMIGÓN Calidad y Medio Ambiente
Página 1 de 10

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN
CORTES Y PERFORACIÓN DE HORMIGÓN

AUTORIZAN EL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO:

Elaboró Revisó Aprobó


Nombre: Emanuel Baltazar Emanuel Baltazar Mauricio Acevedo
Cargo: Prevención de riesgos Prevención de riesgos Gerente general
Fecha: ENERO 2024 ENERO 2024 ENERO 2024

Firma:
Fecha de aprobación Noviembre 2020
PROCEDIMIENTO Vigente hasta Modificación
DE TRABAJO SEGURO EN CORTES Y Prevención de Riesgos,
Área
PERFORACIÓN DE HORMIGÓN Calidad y Medio Ambiente
Página 2 de 10

1.- OBJETIVO

Definir Procedimiento de Trabajo, del uso correcto del esmeril angular y el martillo neumático
minimizando riesgos de incidentes y accidentes, de la exposición a sílice durante la jornada de trabajo
que puedan resultar con daños a las personas o a equipos al momento de realizar trabajos de corte,
desbaste picado, perforación o demolición sobre hormigón u otras superficies sólidas.

2.- ALCANCE

El contenido de este procedimiento deberá ser aplicado en su totalidad, sin omitir las medidas de
seguridad descritas en todas las operaciones en que sea involucrado personal de la Empresa
Constructora SIAN SpA.

3.- RESPONSABILIDADES

Administrador de Obra: Será el responsable de exigir el cumplimiento del presente procedimiento en


los trabajos a ejecutar, y de entregar los recursos necesarios para realizar un trabajo seguro.

Asesor en Prevención de Riesgos: Tendrá el deber y responsabilidad de asesorar y hacer cumplir


todas las normas de seguridad, a su vez debe instruir al personal que realiza el trabajo.

Jefe de Terreno y/o Supervisor: Deberá coordinar los trabajos verificara que la metodología adoptada
en el procedimiento es la adecuada en su ejecución con el personal destinado para la faena. Será el
responsable de instruir a sus trabajadores a cumplir este procedimiento.

Trabajador: Deberán estar al tanto del procedimiento de trabajo, respetando todas las normas de
seguridad establecidas y será obligatorio el uso de E.P.P. necesarios para realizar el trabajo en forma
segura. Cumplirá con todas las instrucciones entregadas por el supervisor, aplicando los pasos
descritos en este documento.

4.- DEFINICIONES

Esmeril Angular: Es una herramienta eléctrica, usada para cortar o desbastar distintos tipos de
materiales por medio de la rotación de un disco abrasivo, por ejemplo perfiles estructurales,
cerámicos, hormigón, etc.

Martillo Neumático: Un martillo mecánico, también denominado martillo rompe pavimentos, es una
máquina, generalmente de uso profesional, que es utilizada con objeto de demoler pavimentos,
realizar agujeros de grandes dimensiones o demoler construcciones de diversa índole.

5.- ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

 Casco de Seguridad.
 Antiparras oscuras y claras en caso de poca luminosidad.
 Barbiquejo.
 Guantes de cabritilla.
 Zapatos de seguridad.
 Protección auditiva.
 Zapatos de seguridad.
Fecha de aprobación Noviembre 2020
PROCEDIMIENTO Vigente hasta Modificación
DE TRABAJO SEGURO EN CORTES Y Prevención de Riesgos,
Área
PERFORACIÓN DE HORMIGÓN Calidad y Medio Ambiente
Página 3 de 10

 Mascara 3M o respirador doble vía, con filtro P100.


 Mascara facial.
 Chaleco reflectante, solo si se requiere.
 Arnés de seguridad, solo si requiere.

6.- HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS, MATERIALES

 Pala.
 Carretilla.
 Cinta de Peligro.
 Señaléticas.
 Manguera para agua (humectación).
 Balde para agua (humectación).
 Esmeril angular de 4” y 7”.
 Martillo neumático.

7.- METODOLOGÍA DE TRABAJO

 Una vez designado el trabajo y área en donde se desarrollara la faena, el Jefe de Terreno y/o
Supervisor deberá inspeccionar y evaluar el lugar de trabajo, cerciorándose de la existencia de líneas
eléctricas u otro tipo de conexión, se deberá contar con la asesoría en terreno de Prevención de
Riesgos en caso que se requiera y/o la actividad tenga ribetes críticos.

 Antes de ejecutar cada tarea u operación será obligatorio a través del Supervisor y/o capataz, dar o
mantener una completa instrucción de seguridad, de acuerdo a Hoja de Control de Riesgos (HCR).

 Todo personal destinado a realizar este trabajo deberá, en conjunto con el Supervisor y/o Capataz,
realizar una inspección a todos y cada uno de los equipos, herramientas, E.P.P. a utilizar,
cerciorándose del estado operativo de estos, siendo responsabilidad de los trabajadores informar
sobre los defectos o desperfectos detectados en la inspección, con el fin de retirarlos de la operación,
para darlos de baja o repararlos, según se requiera.

 Antes de comenzar los trabajos de esmerilado, el trabajador verificara que este cuente con lo
siguiente: Protección adecuada para el diámetro del equipo, llave para cambio de disco, enchufe con
tierra de protección, cables en buenas condiciones.

 Para la selección del disco adecuado se deberán utilizar solamente accesorios diseñados
especialmente para este tipo de equipo. Siendo el disco de corte o desbaste adecuado el que esté de
acuerdo con las revoluciones del esmeril angular y con las características apropiadas para el tipo de
trabajo a realizar.

 Los discos de corte o desbaste podrán llegar a ser usados hasta 5 cm desde el centro de su eje de
colocación.

 Esta estrictamente prohibido usar el esmeril angular sin su protección incorporada. Bajo ninguna
circunstancia, se autoriza una operación en estas condiciones, dado que al reventarse el disco el
trabajador sufriría un grave accidente, el uso de un biombo ayuda en estos casos.

 Se prohíbe desbastar con un disco de corte, dado que el disco se daña estructuralmente y se puede
reventar.

 Al enchufar un esmeril angular verifique que se encuentre desconectada y con el switch en off.
Fecha de aprobación Noviembre 2020
PROCEDIMIENTO Vigente hasta Modificación
DE TRABAJO SEGURO EN CORTES Y Prevención de Riesgos,
Área
PERFORACIÓN DE HORMIGÓN Calidad y Medio Ambiente
Página 4 de 10

 Al sacar los discos de corte o desbaste utilice la herramienta adecuada, no use: La palma de la mano,
puntos, destornilladores, etc., no arrastre el disco contra el piso.

 El esmeril angular es una herramienta eléctrica de gran uso en las faenas de construcción.

 Al utilizar esta herramienta durante el proceso de desbaste de muros de hormigón, se produce una
gran proyección de partículas.

 Antes de comenzar los trabajos de rompimiento o demolición el trabajador verificara que este cuente
con lo siguiente: Enchufe con tierra de protección, cables en buenas condiciones, cincel adecuado
para picar o demoler.

 El martillo neumático es una herramienta eléctrica usada para picar, perforar o demoler elementos de
hormigón, asfalto o similares.

 Se puede trabajar sobre superficies horizontales o verticales.

 Al trabajar el picado, perforación o demolición sobre hormigón u otras superficies sólidas, las
partículas son proyectadas en forma constante.

 Todas las máquinas de corte de ladrillos, cerámicas, enchapes y otros revestimientos deben operarse
con adición directa de agua, sobre la zona de corte. En lo posible remojar la zona antes de cortar.

 Si no es factible humectar la zona de corte del material debe instalar sistema de extracción local
conectados a un colector de polvo.

 Todos los muros y losas a punterear y demoler deben humectarse antes y periódicamente durante la
ejecución del trabajo.

 Antes de iniciar las labores de aseo por barrido en las diferentes zonas de trabajo se debe humectar
para disminuir las emisiones de polvo.

 Para ambas tareas se deben utilizar protección respiratoria del tipo mascara medio rostro con doble
filtro para polvo, eficiencia P100 (color purpura) y certificada.

 El uso efectivo está condicionado a la hermeticidad entre la máscara y la piel del trabajador. Por lo
tanto, no se permite barba o similares, ni tampoco correas de sujeción sueltas o mal colocadas.

 El elemento filtrante debe ser seleccionado de acuerdo al agente presente (polvos, humos, productos
químicos en estado de vapores o gases). También existen filtros mixtos (polvo, vapores y gases).

8.- ANALISIS DE TRABAJO


ETAPA DEL TRABAJO RIESGOS ASOCIADOS MEDIDAS PREVENTIVAS
-Uso de EPP (Casco de seguridad, lentes de
1.- Ingreso al área - Golpes por y contra. seguridad, Barbiquejo, guantes cabritilla, camisa
- Caídas mismo nivel. manga larga o poleron, pantalón largo, chaleco
reflectante, Zapato de seguridad, mascara con
doble filtro, tapones auditivos, orejeras).
- Evaluar entorno (vías de acceso, área de
trabajo).
- Transitar por áreas despejadas.
- Mantener concentración.
- Respetar señalética.
Fecha de aprobación Noviembre 2020
PROCEDIMIENTO Vigente hasta Modificación
DE TRABAJO SEGURO EN CORTES Y Prevención de Riesgos,
Área
PERFORACIÓN DE HORMIGÓN Calidad y Medio Ambiente
Página 5 de 10

2.- Preparación de equipos y - Golpes por y contra. - Contar con personal instruido par la actividad
herramientas - Caídas mismo nivel. - Manipular herramientas con precaución.
- Caídas distinto nivel. - Mantener concentración.
- Revisión de elementos fuera de norma en
herramientas.

-Golpes por y contra. -Coordinar movimientos al cortar.


3.- Corte de pisos, muros de -Caídas mismo y distinto -Precaución en uso de herramienta de corte.
hormigón. nivel. - Mantener orden y limpieza de material de
- Tropiezos. desecho en un solo sector.
- Cortes. - Mantener área despejada, con vías de tránsito
- Proyección de partículas. peatonal.
- Exposición a polvos con - Uso obligatorio de Mascara de doble filtro P100.
sílice.

4.- Picado, perforación o - Golpes por y contra. - Contar con personal instruido par la actividad.
demolición de hormigón. - Caídas mismo nivel. - Manipular herramientas con precaución.
- Tropiezos - Mantener concentración.
- Sobresfuerzo. -Transitar por áreas delimitadas, definidas
mediante cinta de peligro.
- Mantener postura correcta de levantamiento.
- Rotación de los trabajadores en el uso de
herramienta.
- Uso obligatorio de Mascara de doble filtro P100.

5.- Emisión de polvos de - Desarrollo de - Mantener humectado las áreas o zonas de


sílice libre cristalizada. enfermedades trabajo.
pulmonares, entre ellas la - Utilizar herramientas eléctricas que cuenten con
silicosis. sistemas de extracción (si es necesario).
-Capacitación a los trabajadores de la
importancia de utilizar sus elementos de
protección personal y de la forma correcta de
utilizarlos.
- Utilizar mascara de protección respiratoria
certificada de doble vía para polvo del tipo P100.
- Separar áreas de trabajo, para evitar
exposiciones innecesarias de los trabajadores.
- Limpiar las áreas de trabajo al final de cada
turno o jornada, utilizando solo equipos de
aspiración o humectando las áreas antes de
barrer.
Fecha de aprobación Noviembre 2020
PROCEDIMIENTO Vigente hasta Modificación
DE TRABAJO SEGURO EN CORTES Y Prevención de Riesgos,
Área
PERFORACIÓN DE HORMIGÓN Calidad y Medio Ambiente
Página 6 de 10

9. REGISTROS
“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
EN CORTES Y PREFORACIÓN DE HORMIGÓN”
El trabajador, identificado en el presente listado, acepta lo siguiente:
 Haber recibido, por la supervisión encargada de esta actividad, instrucción, capacitación y
entrenamiento del procedimiento de trabajo.
 Haber sido informado por la supervisión encargada de la actividad, oportuna y convenientemente
acerca de los riesgos asociados a la tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas
preventivas.
 Haber sido informado por la supervisión encargada de esta actividad acerca de los elementos, de
protección personal que deben utilizar en su tarea.

N° Nombre del trabajador RUT Firma

1 8.660.291-1
Luis Acevedo Salas
2 17.368.348 – 5
Emanuel Baltazar Baltazar
3 9.294.114 – 0
Javier González Castillo
4 16.298.107 – 2
Ricardo Montecinos Yáñez
5 18.943.157 – 0
Esteban Morales Pallero
6 10.174.224 – 5
Ricardo Tello García
7

9
10
11
12
13
14
Instruido por:
EMANUEL BASTIÁN BALTAZAR BALTAZAR
INGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS, CALIDAD Y AMBIENTE ENERO 2024
Fecha de aprobación Noviembre 2020
PROCEDIMIENTO Vigente hasta Modificación
DE TRABAJO SEGURO EN CORTES Y Prevención de Riesgos,
Área
PERFORACIÓN DE HORMIGÓN Calidad y Medio Ambiente
Página 7 de 10

“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


EN CORTES Y PREFORACIÓN DE HORMIGÓN”
El trabajador, identificado en el presente listado, acepta lo siguiente:
 Haber recibido, por la supervisión encargada de esta actividad, instrucción, capacitación y
entrenamiento del procedimiento de trabajo.
 Haber sido informado por la supervisión encargada de la actividad, oportuna y convenientemente
acerca de los riesgos asociados a la tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas
preventivas.
 Haber sido informado por la supervisión encargada de esta actividad acerca de los elementos, de
protección personal que deben utilizar en su tarea.
N° Nombre del trabajador RUT Firma
1 Ángel Geronimo Alanguia Chagua 25.367.358 - 3
2 Edgar Rolando Maquera Chura 25.079.831 - 8
3 Edwin David Pantoja Castillo 11.610.618 - 3
4 Carlos Palma Abrego 27.386.719 - 8
5 Quevel Soto Espinoza 26.572.156-7
6 Ramiro Chiri Mendoza 26.132.939-5
7 Pascual Mamani Mamani 25.239.949-6
8 Jhon Ladino Pinto 25.939.324-8
9 Gregorio Mamani 24.029.509 - 1
10 Victor Sandoval Araya 16.185.524 - 3
11 Juan Loza Apaza 14.105.583 - 6
12 Jorge Roca Romero LE46439
13
14
15
16
17
Instruido por:
EMANUEL BASTIÁN BALTAZAR BALTAZAR
INGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS, CALIDAD Y AMBIENTE ENERO 2024
Fecha de aprobación Noviembre 2020
PROCEDIMIENTO Vigente hasta Modificación
DE TRABAJO SEGURO EN CORTES Y Prevención de Riesgos,
Área
PERFORACIÓN DE HORMIGÓN Calidad y Medio Ambiente
Página 8 de 10

“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


EN CORTES Y PREFORACIÓN DE HORMIGÓN”
El trabajador, identificado en el presente listado, acepta lo siguiente:
 Haber recibido, por la supervisión encargada de esta actividad, instrucción, capacitación y
entrenamiento del procedimiento de trabajo.
 Haber sido informado por la supervisión encargada de la actividad, oportuna y convenientemente
acerca de los riesgos asociados a la tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas
preventivas.
 Haber sido informado por la supervisión encargada de esta actividad acerca de los elementos, de
protección personal que deben utilizar en su tarea.

N° Nombre del trabajador RUT Firma


1 Camilo Herrera Montecinos 19.869.581 – 5
2 Luis Carlo Tusco 26.357.520 – 2
3 Darío Ancalla Mamani 25.367.374 – 5
4 Oscar Sanchez Beltrán 16.224.540 – 6
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Instruido por:
EMANUEL BASTIÁN BALTAZAR BALTAZAR
INGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS, CALIDAD Y AMBIENTE ENERO 2024
Fecha de aprobación Noviembre 2020
PROCEDIMIENTO Vigente hasta Modificación
DE TRABAJO SEGURO EN CORTES Y Prevención de Riesgos,
Área
PERFORACIÓN DE HORMIGÓN Calidad y Medio Ambiente
Página 9 de 10

“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


EN CORTES Y PREFORACIÓN DE HORMIGÓN”
El trabajador, identificado en el presente listado, acepta lo siguiente:
 Haber recibido, por la supervisión encargada de esta actividad, instrucción, capacitación y
entrenamiento del procedimiento de trabajo.
 Haber sido informado por la supervisión encargada de la actividad, oportuna y convenientemente
acerca de los riesgos asociados a la tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas
preventivas.
 Haber sido informado por la supervisión encargada de esta actividad acerca de los elementos, de
protección personal que deben utilizar en su tarea.

N° Nombre del trabajador RUT Firma


1 David Usnayo López 12.610.064 – 7
2 Abel Sepúlveda Cáceres 11.582.174 – 1
3 Humberto Valdivia Huerta 9.175.636 – 6
4 José Ubilla Rojas 10.288.871 – 5
5 Juan Figueroa Godoy 8.254.392 – 9
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Instruido por:
EMANUEL BASTIÁN BALTAZAR BALTAZAR
INGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS, CALIDAD Y AMBIENTE ABRIL 2024
Fecha de aprobación Noviembre 2020
PROCEDIMIENTO Vigente hasta Modificación
DE TRABAJO SEGURO EN CORTES Y Prevención de Riesgos,
Área
PERFORACIÓN DE HORMIGÓN Calidad y Medio Ambiente
Página 10 de 10

También podría gustarte