ALEXIA ROSARIO CAZAREZ RIVERA ACTICIDAD SEMANA 5
1. Dentro de las flechas azules, coloca el tipo de vegetación, de acuerdo a la función
en la sucesión primaria y secundaria:
o Especies de ecosistema en clímax
o Especies pioneras
o Especies intermedias
2. Dentro de los cuadritos verdes, con base en la figura de la sucesión ecológica
primaria y secundaria, coloca la letra que corresponde al grupo de plantas, para cada
etapa de la sucesión. Trata de colocar 1 ejemplo de plantas regionales para cada tipo de
vegetación.
Tipo de vegetación
A. Hierbas, o “maleza”, plantas anuales
B. Musgos y líquenes
C. Árboles de madera dura
D. Árboles de madera blanda
E. Arbustos y árboles pequeños
3. Dentro de los cuadros negros, coloca en qué consiste la etapa de la sucesión.
Especies Especies
Especies pioneras Intermedia climax
B A E D C
Ocurre cuando se Primero, la Estas especies Además, a medida Este proceso se En algún punto, la
forma una meteorización y ayudan a que esas primeras repite varias veces comunidad alcanza
otras fuerzas especies crecen y durante la sucesión. un estado de
extensión de degradar aun
En cada etapa, estabilidad relativa y
tierra nueva o se naturales rompen el más la lava rica mueren, añaden
llegan nuevas ya no cambia su
expone la roca sustrato (la roca) lo en minerales y material a la especies a un área composición. Sin
desnuda, lo que suficiente para que convertirla en creciente capa de (a menudo debido a embargo, no está
proporciona un se puedan suelo donde otras materia orgánica los cambios en el claro si siempre, o
hábitat que establecer algunas plantas menos en ambiente realizados incluso si
puede ser plantas resistentes fuertes pueden descomposición y por las especies generalmente, hay un
y líquenes con contribuyen a la anteriores) y pueden "punto final" estable
colonizado por crecer y
reemplazar a sus en la sucesión, como
primera vez. pocos finalmente formación del
predecesoras. veremos más
requerimientos de reemplazar a las suelo.
adelante en el
suelo, conocidas especies artículo
B
Especies Especies
Especies pioneras Intermedia climax
A E D C
En cambio, las plantas
Los incendios Dado que un área Su altura les hubiera que crecen primero Finalmente, si no hay
queman la mayoría perturbada ya tiene ayudado a obtener usualmente son las más perturbaciones,
de la vegetación y un suelo rico en anuales (plantas que los robles y nogales
energía solar y al
matan a los solo viven un año), se volverán
nutrientes, puede mismo tiempo
seguidas unos años dominantes y
animales que no volver a ser generaría una
después por los formarán un dosel
pueden huir del colonizado con sombra sobre el
pastos de rápido denso, y la
área. Sin embargo, mucha mayor suelo y la vegetación comunidad regresará
crecimiento y
sus nutrientes rapidez que la roca más baja. Sin a su estado original,
propagación. Las
regresan a la tierra desnuda de la embargo, después primeras es decir la
en forma de ceniza sucesión primaria. de un incendio, colonizadoras pueden composición previa
clasificarse como al incendio. Este
estos árboles no
especies pioneras, proceso de sucesión
vuelven a crecer
como en la sucesión toma alrededor de
4. Contesta las siguientes preguntas:
a. ¿Qué plantas pioneras conoces en tu región?
Césped ya que es un lugar relativamente seco
b. ¿Conoces árboles de madera maciza? Menciona ejemplos de tu región
Capiro, cedro, copal, guayacal.
c. ¿En qué se diferencia la sucesión primaria de la secundaria?
Que una inicia desde cero como tal a producir su propio ecosistema, y el otro toma los
nutrientes de un ecosistema que ya hubo anteriormente.
d. En tu región, ¿cuáles procesos podrían ocasionar una sucesión secundaria
en un ecosistema en clímax?
Un incendió, ya que al ser en temporadas un ambiente muy seco y caluroso, puede ocurrir
fácilmente uno
e. ¿Qué utilidad tiene conocer cómo funciona la sucesión ecológica?
El como saber como crece algo en un lugar específicamente
Parte 2/2 Interacciones ecológicas
En esta actividad identificarás a las interacciones que ocurren entre organismos
de la misma especie y entre organismos de diferentes especies. Cada interacción
tiene sus características, y todas son necesarias para el funcionamiento
adecuado del ecosistema. En cada ecosistema podrás encontrar diferentes
ejemplos.
1. Se te darán ejemplos genéricos o de otros ecosistemas para cada interacción. Lee
los siguientes ejemplos de interacciones, e identifica si son “competencia”,
“depredación”, “mutualismo”, “comensalismo” o “parasitismo”. Consulta tu libro de texto
para conocer más de ellas en las páginas 75-76.
En cada ejemplo, explica la relación entre los organismos, al identificar cuál se beneficia
y de qué manera se beneficia, cuál es dañado y de qué manera, o cuál tiene un efecto
neutro, es decir, no se beneficia, ni se daña. Indica con símbolos los efectos de beneficio
( + ), daño ( - ), o neutro ( 0 ).
a. Una pulga (Ctenocephalides canis) en un perro (Canis lupus familiaris).
Este es un ejemplo de _________________parasitismo___. El perro tiene un efecto
___huésped____ ( - ) porque ____________________absorben todos sus nutrientes
por medio de la sangre y a la vez lo intoxican de una
forma_________________________________________________________________,
mientras que la pulga tiene un efecto _______parasito________ ( + ) porque
_______________________________________________absorbe lo que al final de cuentas
es su comida. ____________________________________.
b. El pájaro indicador (Prodotiscus regulus) guiando al tejón de la miel (Mellivora
capensis) hacia el panal de abejas, ya que ambos se alimentan de los panales de abeja.
Puedes observar el video de estas especies de África interactuando:
Este es un ejemplo de comensalismo. El pájaro tiene un efecto guía ( + ) porque lleva al
tejón a conseguir su alimento, mientras que la tejón tiene un efecto seguidor ( 0 ) porque
sigue al pájaro.
c. Una solitaria (Taenia solium) viviendo dentro de los intestinos de estudiantes de
prepa (Homo sapiens):
Este es un ejemplo de ___________parasitismo_________. El perro tiene un efecto
____huesped___ ( - ) porque _____________________es el que lleva el
paracito________________________________________________________________, mientras que la
pulga tiene un efecto ______parasito_________ ( + ) porque ____se alimenta de la
pulga_______________________________________________________________________________.
d. Un colibrí construye su nido en un árbol.
Este es un ejemplo de _____________comensalismo_______. El colibrí tiene un efecto
__positivo_____ ( + ) porque __________________________________obtiene albergue y
comida___________________________________________________, mientras que la pulga tiene un
efecto _______huesped________ ( + ) porque ____________________porque no es afectado
al brindarle hogar y albergue______________________.
e. Leones (Panthera leo) cazando cebras (Equus zebra)
Este es un ejemplo de __________amensalismo__________. El perro tiene un efecto
____depredador___ ( + ) porque __________________consigue
alimento___________________________________________________________________, mientras
que la pulga tiene un efecto ____presa___________ ( 0 ) porque
____________________________________sera
comido_______________________________________________.
f. El chorlito egipcio (Pluvianus aegyptius) ayudando a un cocodrilo del Nilo
(Crocodylus niloticus) a tener su hocico limpio. El cocodrilo no se lo come.
Este es un ejemplo de _______mutualismo_____________. El perro tiene un efecto
____limpiador___ ( + ) porque _____________________se alimenta a la vez que lo limpia
________________________________________________________________, mientras que la pulga
tiene un efecto _____dar alimento__________ ( + ) porque __________________________cuida
sus dientes a la vez que alimenta al
pajaro_________________________________________________________.
g. Pez remora adheridas a un tiburón ballena (Rhincodon typus).
Este es un ejemplo de _________mutualismo___________. El perro tiene un efecto
____viajador___ ( + ) porque __________________porque se adhiere para poder ir de un
lugar a otro,___________________________________________________________________, mientras
que la pulga tiene un efecto _que la ballena tiene un efecto huesped______________ ( + )
porque _________________________________________es el que lleva el
pasajero__________________________________________.
h. Hormigas (Pseudomyrmex gracilis y Pseudomyrmex ferrugineus) que viven en el
árbol acacia (Acacia cornigera)
(http://www.ira.cinvestav.mx/Difusi%C3%B3n/Noticias/29112013/tabid/1153/language/e
s-MX/Default.aspx)
Este es un ejemplo de ____________comensalismo________. El perro tiene un efecto
__positivo_____ ( + ) porque
_______________________________________________________________________________busca su
propio escondite______, mientras que la pulga tiene un efecto ____neutro___________ ( 0 )
porque _________________________porque no es afectado por la
hormiga__________________________________________________________.
i. Plantas como la orquídea flor de mayo (Laelia speciosa) que crecen en árboles altos,
como los encinos (Quercus spp).
Este es un ejemplo de comensalismo El perro tiene un efecto positivo ( + ) porque
______________tiene un hogar mientras que el árbol tiene un efecto
neutro_______________________________________________________________________, mientras
que la pulga tiene un efecto ________neutro_______ ( 0 ) porque
__________________________________no es afectado en el proceso
_________________________________________________.
j. Un oso polar joven (Ursus maritimus) intentando robar la carcasa de una foca a un
oso polar adulto.
Este es un ejemplo de ________amensalismo____________. El perro tiene un efecto
____positivo___ ( + ) porque _____________________busca su
beneficio________________________________________________________________, mientras que
la pulga tiene un efecto _____negativo__________ ( - ) porque
_____________________________este muere en el proceso
______________________________________________________.
2. Identifica especies de tu ecosistema y sus interacciones, para que las describas.
Agrega
imágenes de las especies que participan en cada interacción “competencia”,
“depredación”,
“mutualismo”, “comensalismo” y “parasitismo”. De ser posible, anota su nombre científico.
-. Parasitismo: Ácaros((Subclase Acari, Arácnidos), en la cama que normalmente uno
duerme
-. Comensalismo: Las moscas que colocan sus huevos en los cadáveres de otros
animales, para
que sus larvas puedan alimentarse.
-. Mutualismo: Polinización de abejas (antophila) a flores o lantas en general
-. Depredación: Donde los gatos (Felis catus) casan ya sea aves o algún resptil.
-. Competencia: las plantas de un jardín compiten entre ellas por los nutrientes del suelo,
el agua
y la luz del sol.
3. Pregunta de reflexión
a. ¿Por qué es importante conocer cómo interactúan las especies de tu ecosistema?
Para poder conocer el como es que interactúan las especies y el como afectaría al
extinción de una especie de planta o animales.