Cronica 2020
Cronica 2020
ENERO
Con mucha alegría y regocijo iniciamos este año y agradecemos que reúne de nuevo para
continuar su obra de salvación entre los niños y jóvenes de Barquisimeto; escuela María
Mazzarello la vez pedimos, por intercesión de María Madre de Dios y nuestra, las
bendiciones para este nuevo año en el que compartiremos la misión viviendo en
fraternidad y solidaridad.
Este año la comunidad está compuesta por:
Sor Cecilia Carreño D. Animadora de la Comunidad Religiosa
Responsable de ODECS
Delegada de la SSCC local
Exalumnas/os.
Acompaña gestión Capilla María Mazzarello.
Miércoles 01:Hoy en nuestra capilla María Mazzarello de la Comunidad del barrio San José
se Celebró la Eucaristía a las 10: ampor eljoven sacerdoteVíctorRodríguez salesiano de
Don Bosco su sermón subrayo los cinco elementos que el Santo Padre en el mensaje de
Paz para el año 2020. “LA PAZ COMO CAMINO DE ESPERANZA: DIALOGO,
RECONCILIACIÓN Y CONVERSIÓN ECOLOGICA” 1.-La paz, camino de esperanza ante los
obstáculos y las pruebas. 2.-La paz, camino de escucha basado en la memoria, en la
solidaridad y la fraternidad. 3.-La paz, camino de reconciliación en la comunión
fraterna.4.-La paz, camino de conversión ecológica. 5.-Se alcanza tanto cuanto se
espera.”
Luego Sor Cecilia Carreño y Sor Ana Bonet, acordaron compartir con los dos sacerdotes del
Verbun Dei el almuerzo en agradecimiento por el apoyo que se nos dio este año y que por
motivos ajenos a su voluntad solo nos apoyaría la misa del día domingo, al quedar uno
solo no vendrán nos debemos arreglar. Fue un compartir agradable sereno y de mucha
reflexión a nivel país como a nivel comunitario.
Viernes 03: Hoy en la celebración Eucarística el Padre Víctor agradeció todos los feligreses
por la presencia a las celebraciones, nos invitó todos los días debemos vivir con mucha
esperanza y fe, que el Señor sabe lo que más nos conviene, pero debemos vivir siempre
con la luz de Cristo resucitado.Nos recordó que los primeros viernes de cada se celebra el
corazón de Jesús, que debemos olvidar esa devoción. Nos pidió que lo acompañáramos
con la oración. Luego al despedirse de nosotras las hermanas Sor Cecilia Carreño le
obsequió una botella de vino de consagrar que el manifestó la necesidad, pue en Valencia
cuesta conseguirla.
Domingo 05: Llega de San Cristóbal Sor Gladis Bonilla que fue a psar el fin de año con su
familia. Bienvenida.
Sábado 04: Hoy partió para Valera Sor Livia Osorio que vino a pasar el año nuevo en
nuestra comunidad, la vino a buscar Sor Inmaculada Hurtado, que se encontraba en su
casa pasando el año nuevo con su mamá, se fue muy contenta y agradecida, ya que se
sintió en casa, por la acogida que se le brindó. Sor Cecilia Carreño en nombre de la
comunidad les obsequio un detalle para la comunidad.
Lunes 06: Hermoso día de reyes, en comunidad con la celebración de los Laudes sor Ana
Bonet y Sor Cecilia Carreño celebraron con fervor el día de los Reyes, en la tarde con la
celebración Eucarística a las cinco de la tarde celebrada por el Padre Jonhys Vargas
sacerdote diocesano y párroco del Triunfo acompaño la liturgia el grupo de la Virgen del
Perpetuo Socorro, fue de mucho fervor y entusiasmo. Este mismo día llego a la comunidad
Sor Evelia Giménez que estuvo en su casa acompañando a sus papás.
Seguidamente por la noche Sor Ana Bonet, Sor Gladis Bonilla y Sor Cecilia Carreño vieron
la película del cuarto Rey Mago, luego cada una compartió la reflexión.
Martes 07: Hoy se reunió todo el personal administrativo, obrero y Docente para la
evaluación del PEI. Proyecto integral comunitario, en el cual participo toda la comunidad
religiosa. Se dio inicio con la lectura de la palabra de Dios del día, se reflexionó cada uno
sobre con que me quedo para vivir este año. Luego nos dividimos por ámbitos y se trabajó
con la dinámica. Delo Timón-Salvavidas-Altamar tormentas-Ancla-Isla.
Este mismo día en horas de la tarde noche regresa a nuestra comunidad Sor Tatiana
Vetancourt que se encontraba pasando unos días en su casa compartiendo el año nuevo
con su familia; llegó un poco preocupada ya que su abuela de 93 años se ve un poco
delicada.
Miércoles 08: Se continuo con el trabajo con el personal docente, administrativo y obrero
cada equipo de trabajo por ámbitos planifico la programación para este segundo lapso.
Luego se reunió el equipo de animación para revisar y complementar el trabajo.
En horas de la mañana Sor Cecilia Carreño y Sor Evelia Giménez, fueron a la Diócesis a
tener un encuentro con el vicario del Obispo debido a situación que el Párroco había
planteado a Sor Cecilia Carreño, pedirle la ayuda de un sacerdote de lunes a sábado para
las celebraciones Eucarística y confesión a los fieles que participan todos los días de la
misa, la conversación fue muy amena, cercana nos prometió que hablaría con los padres.
Por la tarde Sor Tatiana y algunos de los facilitadores salieron a la calle a colocar la
propagan anda de los cursos de cecal a iniciarse, pue AVEC le exige tener por lo menos 20
jóvenes en cada taller.
Seguidamente en la tarde la comunidad fue al Santuario de la divina Pastora, mientras se
iba se rezaba el santo rosario como manera de peregrinación, pero en carro, así es que se
contemplar de cerca, luego se hizo una Hora Santa. Luego visitamos los Stan de la feria.
Jueves 09. Se dio inicio con la feria pos vocacional en honor a la Divina Pastora, Sor Evelia
Giménez y Sor Cecilia Carreño participaron en las horas de la tarde, con la adoración ante
el Santísimo. Al salir de la Iglesia nos encontramos con el Padre Jorge sacerdote salesiano
con dos de pos novicios ellos también participaban en el Stan de la familia salesiana, se
repartían estampas de María Auxiliadora con la dirección, en la cual los interesados se
podían comunicar.
Sábado 11: Hoy le correspondió participar los jóvenes del grupo juvenil MJS. Fue una
mañana muy hermosa en el cual los jóvenes participaron con la representación de Don
Bosco, María Mazzarello, Domingo Sabio, Mamá Margarita, María Auxiliadora, El
voluntario Petin….. hizo la representación de la gran familia salesiana. Los jóvenes hicieron
su Hora Santa de 11:30 a 12 del mediodía en el que participaron de la celebración
Eucarística. Luego regresaron felices y contentos de la experiencia. Divina Pastora sea la
guía de estos jóvenes.
Lunes 13: En horas de la tarde se reunió la comunidad religiosa. Se da inicio con el canto
de la Divina Pastora. Como momento formatico el documento del Papa sobre la Paz. “LA
PAZ COMO CAMINO DE ESPERANZA: DIALOGO, RECONCILIACION Y CONVERSIÓN
ECOLOGICA” Cada hermana desarrollo un punto y después compartió su reflexión…la
esperanza es la virtud que nos pone en camino, nos da alas para avanzar, incluso cuando
los obstáculos que parecen insuperables. Así cada una de manera libre compartió su
reflexión.
Martes 14: En horas de la mañana Sor Tatiana Vetancourt y la profesora Tibisay Castro
acompañaron la procesión de la Divina Pastora. Por la tarde SorCecilia Carreño participó
de la celebración Eucarística con las otras comunidades religiosas; con la sorpresa del
Obispo Enrique Parrabano salesiano y otro sacerdote acompañaron la celebración.
Miércoles 15: No hubo actividad académica por ser el día del educador. Por la tarde
participo Sor Tatiana Vetancourt y con el grupo de los jóvenes a la celebración Eucarística
que era propiamente por los jóvenes, la cual el obispo Administrador Víctor Hugo les
dirigió uns palabras muy comprometidas con el ser persona. Llegaron felices or haber
compartido con otros jóvenes.
Jueves 16: Se dio inicio a las actividades de autogestión para recaudar fondos y lograr el
mantenimiento de los dos laboratorios de computación. Ya se concluyó con el
mantenimiento del salón de peluquería.
Sábado 18. En horas de la mañana Sor Evelia Giménez y Sor Cecilia Carreño participaron
en la celebración Eucarística en la catedral que era por los religiosos y a la vez hubo la
consagración de cinco diáconos diocesanos.
Seguidamente por la tarde la comunidad realizó sus retiros espirituales del mes de enero,
en la comunidad de las hermanas de la Obra Misionera de Jesús y de María. Se tomó en
cuenta el material que nos llegó del equipo de formación permanente, dedicado a todos
los miembros de la familia salesiana de reflexionar sobre el legado de nuestro fundador y
maestro Don Bosco, nosotras, fma, para detenernos en aquella parte del aguinaldo
dedicado a la espiritualidad que implica la puesta en práctica del sistema Preventivo y que
encabeza de una forma magistral el aguinaldo de Don Ángel Fernández para este nuevo
año 2020. Nos reunimos en la capilla rezamos las oraciones de la buena muerte, luego
cada uno se ubicó para su reflexión personal, Sor Evelia Giménez se colocó con Sor Ana
Bonet para leerle el instrumento y realizar la reflexión. Se concluyó en la capilla
compartiendo la reflexión y a su vez renovamos los votos ante el Santísimo, las hermanas
amablemente nos ofrecieron una merienda. Fue una tarde rica de reflexión y de
experiencias con las hermanas de esa comunidad.
Lunes 20: Se dio inicio a las actividades de Cecal, centro de capacitación laboral, se realizó
con una bienvenida a todos los jóvenes, facilitadores, administrativos y obreros, partió de
una dinámica titulada “La isla de la juventud”, a la medida que iban llegando les daba un
distintivo, entre ellos: Mapas, Salvavidas, Linternas, Cantimplora, Brújula y Morral, todo
fue en base de valores y relacionados con el mensaje del Rector Mayor Don Ángel
Fernández. La organización fue excelente con la participación de todos los facilitadores.
Se dio inicio con la iniciativa de Cecal del centro de capacitación laboral, con actividades
de autogestión esta vez con baile terapia cuyo costo es de 7.000,000 Bolívares fuertes por
persona; el facilitador Señor Leonardo Castañeda; para personas de afuera o de la
institución, para el manteniendo de los dos laboratorios de computación.
Concluimos el día con unan sencilla oración “SIN AMOR NO SOMOS NADA”, Con algunas
oraciones: Que grande es el amor, y que hermoso es encontrar en Jesús el amigo sincero
que llena nuestro corazón al punto de darlo todo por la salvación de los que amamos,
amor que entrega, amor que salva, amor que da vida.
Viernes 24. La comunidad religiosa se reunió para realizar la Lectio Divna. Cada las
hermanas que participaron compartió su reflexión. Haciendo énfasis en el llamado de San
Francisco de Sales. Estamos llamadas a renovar nuestra entrega de acuerdo al evangelio y
a las constituciones que profesamos. Luego el Papa Francisco nos recuerda que los
cristianos debemos vivir de la oración, de la Eucaristía, de la lectura de la palabra de Dios y
de la adoración al Santísimo.
Seguidamente se reunió el equipo de ODECS, se dio inicio teniendo como información
varias de la familia salesiana en el marco de los 150 años, se informó que será el Primero
de marzo aprovechando la visita de Sor Margarita Hernández provincial. Luego pasamos a
la proyección de la Estrena del Rector Mayor para el año lectivo 2020, cada uno de los
presentes expresaron su reflexión “salir e ir al encuentro de los jóvenes”. La importancia
de la educación y formación de los jóvenes que es lo que hará cambiar el país.
Se concluyó con el compromiso que Sor Cecilia Carreño, en conjunto con los participantes
de ODECS, representáramos a la Obra en la pre asamblea parroquial que tendrá lugar el 8
y 9 de febrero, por motivo que los salesianos cooperadores, el grupo juvenil con Sor
Gladis Bonilla y Sor Tatiana Vetancourt se encontraran en Caracas al encuentro del Rector
Mayor Ángel Fernández Atime,sdb.
Este día sábado, se concluyó con la semana de autogestión que organizo Cecal para el
mantenimiento de los laboratorios de computación a las 7:00pm con el baile terapia, fue
un éxito de la participación de las personas que asistieron.
Lunes 27: Hoy en reunión comunitaria se realizó la evaluación del proyecto comunitario,
Sor Cecilia Carreño dio inicio con una oración a Don Bosco sobre las tormentas que vivió
nuestro Santo Fundador, dos hermanas de la comunidad leyeron pinceladas de la vida de
Don Bosco, donde narro las tormentas que le tocó vivir. Se concluyó que en ningún
momento Don Bosco perdió la Paz y la esperanza la confianza plena en la Divina
providencia.
Martes 28: Se dio inicio al Triduo de Don Bosco, con la motivación antes de los Laudes con
una pequeña monición y luego escuchando unos de los cantos de Don Bosco, material que
envió la hermana Rosita Mollo., para todos los días, también en la hora de la visita se rezó
la oración correspondiente al Triduo de Don Bosco en el libro de oraciones.
Jueves 30:Al concluir el triduo de Don Bosco, la comunidad religiosa se reunió en la capilla
para hacer el lecito divino sobre: DON BOSCO VIDA QUE CUIDA LA VIDA. Luego
La escuela, celebró la gran fiesta de Don Bosco con el Padre: Johnys Vargas,de la parroquia
de las Mercedes , a su vez en la eucaristía se tuvo presente la labor de los docentes; luego
los estudiantes pasaron a sus respectivas aulas, la cual fueron asistidas por el personal
administrativo y algunos representantes, mientras tanto los padres y representantes del
consejo educativo obsequiaron un sabroso y exquisito desayuno. Al concluir dimos gracias
a Dios y también a los representantes por tan hermoso detalle. Seguidamente pasamos al
patio de entrada en donde los niños y niños ofrecieron sus actos de felicitaciones y de
agradecimiento, entre canos, danzas, poesías, y cuenta cuentos reconocieron el trabajo de
sus docentes. Fue muy hermoso y espectacular.
Viernes 31. Gran fiesta de nuestro querido fundador. La escuela realizo un gran desfile por
las adyacencias de la escuela, luego se dio inicio al nombramiento de las madrinas de cada
uno de los equipos Sor Cecilia Carreño dirigió el saludo y los motivo sobre el pensamiento
de Don Bosco la finalidad de los juegos es crear amigos, la importancia de los juegos es
crear amistad, aunque haya un perdedor. Se apertura los juegos con los de la escuela
Maturín, los niños fobool y las niñas el Kikimboll. Quedando ganadores los niños de la
María Mazzarello y las niñas del Maturín ganadoras del Kikimbol. Luego en la semana
durante el recreo continuaran con los equipos. Al concluir la mañana a todos los
estudiantes se les obsequio un helado.
Seguidamente por la tarde el grupo juvenil, preparo la Eucaristía, con la cual participo los
estudiantes de la técnica, la capilla lucia hermosa al tanto joven. La Eucaristía fue
celebrada por el Padre Felipe Colmenares SDB. Nos acompañaron las hermanas del
colegio María Auxiliadora, terminamos con un sabroso compartir, las de la capilla con un
sabroso cafecito obsequiado por el grupo juvenil; con las hermanas y el sacerdote en la
comunidad. A los de Cecal antes de ir a la Eucaristía recibieron el vasito de fororo y torta
en honor a la gran fiesta de nuestro fundador.
En horas del mediodía la sobrina de sor Ana Bonet la vinieron a buscar para ir a celebrar el
cumpleaños de su hermano que vive en San Felipe.
FEBRERO
Sábado 01: Fue un día cargado de mucha actividad, por un lado, un grupo de médicos
integrales, participaron de un curso de manejo de la computadora, como autogestión y a
la vez para ayudarlos ya que ese tipo de curso es sumamente costoso y estos médicos no
perciben sueldos altos para costearlos.
Los del grupo juvenil dieron inicio con los juegos de varios equipos, una copa Don Bosco
relámpago participaron diez equipos de la comunidad, fue toda la tarde de actividades en
honor a Don Bosco.
Domingo 02: Hoy también los muchachos del oratorio también realizaron la copa Don
Bosco relámpago, participaron muchachos del barrio entre varios equipos., la pregunta de
las madrinas fue sobre la vida de Don Bosco, llamo la atención que las madrinas eran niñas
de afuera y supieran la vida de Don Bosco, eso fue una inmensa alegría.
Sale para Caracas Sor Gladis Bonilla, con la asistente administrativa Yolimar Castro al
encuentro de ecónomas, feliz viaje y buen trabajo.
Lunes 03. Regresa a la comunidad Sor Ana Bonet después de haber pasado unos días en la
casa de su hermano celebrando el cumpleaños. Llego feliz y contenta de haber disfrutado
con su familia.
Miércoles 5: Sor Cecilia acompaño a Sor Ana Bonet al médico por el problema de dolor del
brazo derecho, le hicieron un exhaustivo examen, le encontraron desgaste por la edad y
también osteoporosis, le enviaron su tratamiento solo para aliviar. Lo impórtate es saber
asumir la realidad de la vida.
Jueves 6: En horas de la mañana supimos la triste noticia de la muerte del papá de Sor
Alba Marina Rodríguez, ya estaba sufriendo desde hace tiempo. De parte de la comunidad
se le ofreció las misas, para que el Señor bendiga a la familia y les dé mucho consuelo.
En horas de la tarde regresa de Caracas Sor Gladis Bonilla con Yoli Castro que se
encontraban en un taller de administración, llegó muy contenta de lo que han aprendido,
comento la oración que preparo la señorita Celeste administradora del colegio María
Auxiliadora, la profundidad con dirigió la oración.
Sor Tatiana Vetancourt responsable del grupo Juvenil, se reúne para puntualizar el viaje
para el encuentro con el Rector Mayor en caracas, hasta los momentos todos quieren ir,
pero ninguno ha realizado actividades para conseguir sus pasajes. Se concluyó que aunque
hubiesen conseguido el pasaje ninguno viaja ya que en su familia lo necesitan para
comprar alimentos, es debido a la situación que estamos viviendo como país.
Viernes 7: Hoy los estudiantes de la María Mazzarello, clausuró la copa Don Bosco. Con
mucho entusiasmo, las reinas fueron coronadas con el carisma Don Bosco, su
participación versó sobre hechos simbólicos en la vida de Don Bosco, seguidamente los
campeones recibieron sus trofeos y los más destacados recibieron su respectiva medalla,
deportiva, el trofeo todos los deportistas ganadores se llevan por un día hasta que todos
disfrutan del trofeo en su casa. Felicitaciones Chicos. Al concluir todos recibieron su
respectivo helado a la hora de la salida.
Luego nos enumeramos por de seis en seis para trabajar en grupo cada una de las tinajas:
pasamos al compartir, luego trabajo en equipo y la puesta en común se realizó en el
momento del ofertorio, se compartió la reflexión del grupo.
Seguidamente nos reunimos en la biblioteca para recibir algunas informaciones sobre los
proyectos aprobados, Aprobaron un aporte para los de la formación de los diferentes
formando a nivel de la Diócesis, aprobación para algunos comedores escolares. También
vamos a recibir un aporte para las diferentes congregaciones para alimentación,
medicinas, cuando llegue nos darán información. Esperan la cantidad de niñas/os que se
preparan a los sacramentos para introducir un proyecto: para los de primera comunión,
confirmación, perseverancia y para familias. Concluimos con un sabroso almuerzo.
Lunes 10: Hoy no hubo actividad académica, por motivo de consejo de docentes, la
asistencia fue del 100%; con su respectiva agenda de trabajo. Se trabajó por comisiones.
Jueves 13: El padre Jonhys Vargas párroco de la Iglesia de las Mercedes al celebrar la
Eucaristía en el marco de la amistad invito a todos a ser buscadores de buenos amigos y
para eso es muy importante el testimonio, la palabra y la oración. Luego al concluir la
Eucaristía pasaron al recreo.
Seguidamente por la tarde los estudiantes de Cecal del centro de capacitación laborar
realizaron unan hermosa dinámica donde se resaltó el valor de amistad. Cada uno de los
grupos compartieron sus mensajes. Lugo les obsequiaron una súper buena empanada con
su respectivo jugo, los muchachos quedaron felices y contentos. Así concluyó el día del
amor y la amistad.
Sábado 15: Sor Cecilia Carreño animadora de la comunidad participo con la señora Ofelia
Campos al consejo pastoral de la parroquia de Santa Cruz. El padre Edgar Meneses dirigió
la oración sobre la reflexión del evangelio del día, seguidamente la secretaria leyó la
agenda anterior, lo cual aprobada en su totalidad. Seguidamente el padre nos informó
que, por semana santa, se tendrá abierta la capilla de la reliquia de la Cruz, los días jueves,
viernes, sábados y domingos en horario de 900am a 1200 am y de 300pm a 500pm, con la
finalidad de participar todos y poder ganar la indulgencia plenaria; se evaluó las
actividades y se observó la falta de motivación para dar cumplimiento a lo planificado; Se
nos invitó para el sábado 22 de 9am a 11am para planificar la celebración de la imposición
de la ceniza. El día 5 de marzo se da inicio a la novena de la divina Pastora que es sobre los
mandamientos que debemos hacer todos los días inclusive en las casas por donde pasará
la Virgen, se delegó una comisión para dicha organización. El recibimiento le corresponde
a la María Mazzarello luego aquí se le hará una celebración y se acompañará a la
celebración de la misa a las seis de la tarde en la parroquia santa cruz. La vigilia solo se
hará ese sábado hasta las 10pm. Y continuará al otro día con la participación a la Eucaristía
sobre todo al final hasta la despedida.
En horas de la tarde la Institución fue centro de la celebración del día del amor y la
amistad a los matrimonios con cristo en donde participaron 78 parejas para realizar su
respectivo encuentro, la colaboración productos de limpieza.
A su vez Sor Cecilia Carreño animadora de la comunidad se encontró con dos Voluntarias
de Don Bosco solicitando acompañamiento la conversación fue muy amena cercana
llegando a la conclusión del acompañamiento mutuo. Se concluyó que los encuentros son
bimensuales el próximo va ser el domingo 22 de marzo a las 9am, vendrán a la misa y
luego la formación de cuarenta y cinco minutos esta vez va a ser sobre la Estrena del
Rector Mayor del año 2020. Ellas son: Liliana Briceño y Flor Jurado.
Lunes 17: Se realizó la reunión comunitaria. Nos regalamos un momento para hacer
consciente la presencia del Espíritu de Vida en nuestro interior. Audio por Fabiola
Torrero. Seguidamente Sor Gladis Bonilla nos presentó la síntesis del encuentro de
ecónomas, pasamos a la oficina de la auxiliar de administración para la explicación del
programa Virifi, proyecto para la captación de fondos, para lograr, alimentación, salud.
Luego regresamos para seguir la reunión, se llegó al acuerdo de la meditación a primera
hora de 5:30 am a 6:am el rezo de Laudes. Sor Cecilia informo sobre la asamblea
parroquial el día 29 de febrero en la Iglesia de Santa Cruz, el retiro del día 24 y 25, con
la finalidad de gana la indulgencia plenaria, también se vio el encuentro de la familia
salesiana, la cual Sor Tatiana Vetancourt, manifestó no participar por el hecho de que
los muchachos no pierdan su hora de catequesis, y los jóvenes que son los animadores
le queda muy difícil salir del termino de actividades y salir para el María Auxiliadora, así
que manifestó no comprometerse con nada. Por último, vimos de las hermanas de
harán los retiros espirituales. Se le entrego a cada una el instrumente Orante sobre el
Vino hermoso para reflexionar, se les pidió la opinión para ver la manera de
profundizarlo.
Miércoles 19: En horas de la mañana el señor Carlos chofer del colegio María
Auxiliadora vino a buscar a las hermanas que van a participar de los retiros espirituales,
en la Casa de retiros Madre Emilia- Montalbán Caracas “Comunidades generadoras de
vida en el corazón de la contemporizad, tema central del capítulo general “Una
comunidad gozosa, enraizadas en Jesús, coherente, no obstante, su fragilidad, contagia
a quien vive a su lado como en Valdocco y Mornese. Los retiros van a estar a cargo de
Sor Zoraida Duque, con la reflexión sobre las distintas etapas de la vida, sus
características y exigencias para poder vivir con mayor convicción y alegría nuestra
consagración. Titulado “Las estaciones de la vida como tiempo de cambio y
crecimiento. De nuestra comunidad participan: Sor Gladis Bonilla, Sor Tatiana
Vetancourt y Sor Evelia Giménez.
Hoy recibimos la triste noticia de la muerte de nuestra querida hermana Sor Esther
Cohen que ella con mucho entusiasmo quería celebrar sus cien años de vida que los
cumpliría el día 3 de mayo del presente año, pero el Señor se llevó para que lo
celebrara al lado de Él. En nuestra capilla se le ofrecerá el novenario por el eterno
descanso. A dicho entierro participaron nuestra hermana que empezaban sus retiros
espirituales. Nos unimos en la oración. En las buenas noches compartimos las
semblanzas de Sor Esther Cohen, con la joven Sofía Álvarez. muy pobre que estudia
medicina y cuando tiene exámenes pide venir a la comunidad para estudiar y utilizar el
internet, la comunidad generosamente la acoge; la joven es del grupo juvenil JMS. A su
vez es la responsable de la formación de los monaguillos.
Jueves 20: Sor Cecilia Carreño se reunión con la junta directiva nacional de Salesianos
Cooperadores, participó del momento formativo con la estrena del Rector Mayor; cada
una de los presentes participaron dando sus reflexiones y toma de conciencia de
nuestro rol como familia salesiana. Se revisó la planificación del trimestre, a su vez se
hacía un pequeño compartir.
Viernes 21: Las clases fueron suspendida des por un decreto presidencial. La auxiliar de
administración Yolimar Castro y Sor Cecilia Carreño participaron de la reunión con los
administradores de AVEC. Los puntos de la agenda fue la siguiente: Saludo, oración,
dinámica de grupo, Informaciones de interés: Gastos, contabilidad, soportes, nóminas,
Convenios, prestaciones sociales ordinarias y extraordinarias, Aportes patronales,
Rendiciones Mensuales, Contadores externos, estructura de costo, Cuotas especiales,
(consejo Educativos), Trabajo con los padres y representantes de los consejos
Educativos, liquidaciones, Jubilaciones, Visitas y acompañamiento y los horarios de
contingencia. Finalizó el encuentro con un sabroso almuerzo por el día del amor y la
amistad.
Sábado 22: La institución acogió al grupo de médicos integrales, que están realizando
un curso de manejo de Windows, los acompañó la Licenciada Tibisay Egleé Castro
coordinadora pedagógica de Cecal, en ausencia de Sor Tatiana Vetancourt; que se
encuentra realizando retiros espirituales. A su vez en la reunión del consejo de pastoral
de la parroquia Santa Cruz invitaron a la misa en honor a la Divina Pastora, el día 15 de
marzo a las 9:am con la participación los que se están preparando a los sacramentos,
catequistas y religiosas; ese día no tendremos la misa a las 8: am.
Lunes:24 En esta hermosa mañana Sor Cecilia Carreño y Sor Ana Bonet, se reunieron
ante el sagrario realizaron sus oraciones e iniciaron el retiro correspondiente al mes de
febrero 2020. Cuyo tema “Como ser “Comunidades generadoras de vida”,
Comunidades regeneradas por el Espíritu Santo en Actitud de CONVERSIÓN
PERMANENTE. Luego se reunieron a la 12 del medio día para compartir su reflexión. Es
necesario un verdadero camino de liberación interior. Se es necesario a un gran
impulso a amar a los hermanos y hermanas hasta asumir sus debilidades, sus
problemas, en una palabra, hasta darnos a nosotras mismas. Coraje de renuncia a sí
mismos en la aceptación y acogida al otro, a partir de la autoridad. Debemos recordar
siempre que la realización de losreligiosos pasa a través de sus comunidades. Quien
pretende vivir una vida independiente, al margen de la comunidad, no ha emprendido
el camino seguro de la perfección del propio estado. “El ideal comunitario no debe
hacer olvidar que toda realidad se edifica sobre la debilidad humana. La “comunidad
ideal” perfecta no existe todavía” Luego a la hora de la visita al Santísimo renovamos
nuestros votos. De esta manera culmino nuestra jornada de retiro.
Miércoles 26: Hoy miércoles de Ceniza, a la cinco de tarde nuestra capilla María
Mazzarello junto con el Padre Fernando Betancor, sacerdote de la comunidad Verbum
Dei, realizó la imposición de la ceniza con la ayuda de algunos ministros, se notó la
participación de muchas personas por la cantidad de gente que participó en dicha
celebración.
Jueves 27: En horas de la mañana el Padre Yonnis Vargas vino a realizar la Eucaristía y la
imposición de la ceniza a los estudiantes de la escuela.
Este mismo día regresan de los retiros espirituales las hermanas: Sor Gladis Bonilla, Sor
Tatiana Vetancourt y Sor Evelia Giménez, las trae el señor Carlos chofer del colegio
María Auxiliadora. Bienvenidas.! ¡De esa hermosa experiencia!
Sábado 29: Hoy Sor Evelia Giménez, Sor Cecilia Carreño y la señora Ofelia Castro,
participaron de la II ASAMBLEA NACIONAL DE PASTORAL, en la Parroquia Santa Cruz. Se
dio inicio con la lectio divina de “VAYAN Y HAGAN DE TODOS MIS DISCIPULOS. (MT
28,19) la cual fue guiada por el párroco Edgar Meneses, después de dos horas y
mediodía pasamos a unos de los salones parroquiales donde se reflexionó sobre los
temas, seguidamente nos distribuimos por grupos para profundizar algunas preguntas,
hacia eso medio día, pasamos a la capilla grande para realizar la puesta en común.
Hasta allí pudimos estar luego continuo la señora Ofelia hasta el final.
MARZO
Domingo 01: Gran encuentro a nivel regional de la familia salesiana, con mucho
entusiasmo se pudo participar de dicha actividad, Sor Ana Bonet, Sor Gladis Bonilla y
Sor Cecilia Carreño; la concentración fue en el colegio María Auxiliadora, se dio inicio a
la 9:30am. Palabras de apertura por parte de la presidenta de ADMA señora Beatriz
Gutiérrez, seguidamente pasamos a la ponencia del Padre AntonioLarroca SMC, cuyo
tema fue “María mujer creyente”.En el camino de lucha nos acompaña la Palabra de
Dios nos acompaña la madre del señor reconocida como bienaventurada porque creyó
en el Señor que le había dicho (Lc1,45). Del catecismo de la Iglesia Católica N° 148 “La
Virgen maría realiza de la manera más perfecta la obediencia de la fe. Luego pasamos a
la segunda ponencia a cardo del Doctor Darwin Petti, voluntario con Don Bosco “cuyo
tema “CAMINAR CON LOS JÓVENES SIGUIENDLOS PASOS DE NUESTRA SEÑORA DE LA
PREMURA” Desarrollando cinco puntos: LA SALIDA, igual encuentro, anuncio, alianza,
sabiendo partir y dejando ir. 2. LLAMADOS; Dinamismo de la salida,3. EL ENCUENTRO;
Entro en casa de Zacarías y saludo a Isabel, ANUNCIO; “A penas está oyó el saludo de
María el niño salto de alegría en su seno.” ALIANZA; llegar a acuerdos; Por
último,sabiendo partir ydejando ir.” María permaneció con Isabel unos tres meses y
luego regreso a su casa” (lc 1:58). Seguidamente pasamos a trabajar por grupos sobre
cinco preguntas cada grupo escogió una y la comento en el grupo. Al concluir pasamos
al compartir un rico y sabroso almuerzo, después salimos en camionetas a la Parroquia
María Auxiliadora, para la exposición de los diferentes carismas, compartimos de
manera muy creativa a todos los participantes y se concluyó con la celebración
Eucarística. Fue un día lleno de muchas bendiciones para la gran familia salesiana.
Lunes 02: Hoy se realizó como está planificado la reunión comunitaria, se dio inicio a las
3:00pm con las que estaban, pero poco a poco se incorporaron Sor Gladis Bonilla, al cabo
de otro tiempo Sor Tatiana Vetancourt, se dio inicio con la oración del libro de oraciones
el que dice antes de la reunión, seguidamente el momento formativo se escuchó el
mensaje del Santo Padre Francisco sobre la cuaresma”“En nombre de Cristo os pedimos
que os reconciliéis con Dios” (2 Co 5,20).
Es tiempo de compasión: Invitó también a sentir compasión por las víctimas “de los
abusos contra la vida tanto del no nacido como del anciano, de las múltiples formas de
violencia, de los desastres medioambientales, de la distribución injusta de los bienes de la
tierra”. Exhortó a demostrar compasión concreta por las víctimas “de la trata de
personas en todas sus formas y de la sed desenfrenada de ganancias, que es una forma de
idolatría”.
Conversión de la economía: segúnel Papa – es visible cuando se tocan los bolsillos. Así,
rememoró a los fieles que “deben compartir sus bienes con los
más necesitados mediante la limosna, como forma de participación personal en la
construcción de un mundo más justo”.
“Compartir con caridad hace al hombre más humano, mientras que acumular conlleva el
riesgo de que se embrutezca, ya que se cierra en su propio egoísmo”. El Papa recordó que
la conversión es cambiar también las estructuras que esclavizan o deshumanizan. Por eso,
pide convertir la economía “considerando las dimensiones estructurales”.
Cuaresma, tiempo del misterio. Tiempo propicio – según el Papa – para prepararnos a
“celebrar con el corazón renovado el gran Misterio de la muerte y resurrección de
Jesús”.
“De hecho, este Misterio “no deja de crecer en nosotros” respondiendo de “modo libre y
generoso”, afirma el Papa “mira los brazos abiertos de Cristo crucificado, déjate salvar una
y otra vez. Y cuando te acerques a confesar tus pecados, cree firmemente en su
misericordia que te libera de la culpa”.
Es tiempo de conversión: En primer lugar, el Papa confirma que es tiempo de
experimentar la “misericordia de Dios” que es posible contemplar “sólo «cara a cara» con
el Señor crucificado y resucitado «que me amó y se entregó por mí» (Ga 2,20)”.
Un diálogo de corazón a corazón, de amigo a amigo. Por tal motivo la oración es tan
importante en el tiempo cuaresmal. Más que un deber, nos muestra la necesidad de
corresponder al amor de Dios.
“No dejemos pasar en vano este tiempo de gracia, con la ilusión presuntuosa de que
somos nosotros los que decidimos el tiempo y el modo de nuestra conversión a Él”.
Dialogo con Dios
“El hecho de que el Señor nos ofrezca una vez más un tiempo favorable para nuestra conversión
nunca debemos darlo por supuesto. Esta nueva oportunidad debería suscitar en nosotros un
sentido de reconocimiento y sacudir nuestra modorra”.
Francisco, insiste “en un cambio de rumbo”, manifiesta “la voluntad tenaz de Dios de no
interrumpir el diálogo de salvación con nosotros”.
El diálogo que Dios quiere entablar con todo hombre, mediante el Misterio pascual de su
Hijo, no es “charlatanería, dictado por una curiosidad vacía y superficial”, caracteriza “la
mundanidad de todos los tiempos, y en nuestros días puede insinuarse también en un
uso engañoso de los medios de comunicación”.
La Virgen María El Papa Francisco invocó la intercesión de la Virgen María sobre la
próxima Cuaresma, “para que escuchemos el llamado a dejarnos reconciliar con Dios,
fijemos la mirada del corazón en el Misterio pascual y nos convirtamos a un diálogo
abierto y sincero con el Señor”.
Luego se leyó el Art. 46 de nuestras Constituciones y el arti.32 del reglamento, en donde
se nos invita a realizar un compromiso cuaresmal. Quedó así: seguir saliendo al encuentro
a las personas que acuden a nosotras. La segunda el conocimiento de nosotras misma y
cuidar de las relaciones, ayudándonos y apoyándonos. El vía crucis participamos de la
capilla los viernes con los fieles que la realizan.
Como puntos varios: se entregó las dos consultas: Una para directoras y la otra para
consejeras. La novena a la Divina Pastora, el retiro del mes de marzo quedo para el último
sábado. Se puntualizó sobre la visita de Sor Margarita a nuestra comunidad. Se comentó
también sobre la actividad que se va a realizar en la escuela para recaudar fondos que
será el sábado 21 del mismo mes.
Jueves 5: Viajo a san Cristóbal Sor Gladis Bonilla a participar de la Eucaristía del cabo de
año de su hermana, la encomendamos con la oración.
Viernes 6: Viaja a Valera Sor Tatiana Vetancourt, para participar de los 94 años de su
mama abuela. La acompañamos con la oración. Feliz Cumpleaños a su abuela.
Sábado 7:Hoy Sor Cecilia Carreño y la señora Ofelia Castro, participaron del consejo de
pastoral parroquial; se dio inició con la reflexión del evangelio del segundo domingo de
cuaresma Mateo 17-1,13. Jesús se llevó consigo a Pedro Juan y Santiago a la cima de la
montaña y se transfiguro… luego se compartió de manera sencilla y espontánea;
seguidamente la secretaria leyó el acta anterior lo cual fue aprobada por unanimidad,
luego se evaluó las actividades realizadas. Seguidamente se organizó el recibimiento de la
Divina Pastora, a la comunidad de María Mazzarello le corresponde recibirla en la
Parroquia de la Rinconada, le corresponde cuatro estaciones, los primeros cuatros
mandamientos; y se le hace un homenaje por parte de la escuela y Cecal, responsable la
profesora María Yépez coordinadora de la pastoral. El conjunto de Pico acompaña a la
Divina Pastora en su recorrido hasta la Santa Cruz, allí la comunidad de la Iglesia María
Mazzarello participa de la Eucaristía, Luego el día domingo 15 de 10am 11am la
celebración de la Eucaristía a cargo de los grupos de catequistas. Y a las 2:00pm despedida
de la Divina Pastora y se acompaña hasta la Iglesia de Coromoto. Que nuestra Divina
Pastora derrame sobre nuestra parroquia y sobre nuestra comunidad muchas bendiciones
y nos conceda la gracia de ser testimonio vivo de la presencia del Señor Jesús.
Lunes 9: Hoy regresa a nuestra comunidad Sor Tatiana Vetancourt, después de haber
celebrado con alegría el cumpleaños de la mamá abuela. Bienvenida.
Jueves 11 Hoy llegan a nuestra comunidad Sor Maigualida Rizzo, Sor Alba Marina
Rodríguez, responsables del plan provincial, con motivo de puntualizar fecha para realizar
el acompañamiento PEIC de la obra y ver que, si se puede realizar de manera en conjunta,
con Cecal que funciona en la tarde. Se llegó acordar que se haría un momento formativo
junto con todo el personal y luego de manera individual. Se fijó fecha los primeros días de
mayo, jueves 07/ viernes 08 y sábado 09.
Seguidamente Sor Cecilia Carreño, animadora de la comunidad en las buenas noches
comento el comunicado de la Madre General“En esta hora histórica, estamos viviendo
una inédita experiencia del coronavirus. Este evento cambiará sin duda algo en nuestro
mundo. Estamos haciendo experiencia de la fragilidad y de la vulnerabilidad cuando se
pensaba que podíamos resolver todo sin Dios…Frente a esta realidad estamos llamadas a
reaccionar con responsabilidad para evitar alarmismos. Empeñémonos e observar las
disposiciones emanadas por las instituciones expertas en este campo, observarlas
disposiciones emanadas por las instituciones expertas en el campo, observando las
sugerencias para tutelar no solo nuestra salud, sino la de tantas personas. Esto puede ser
nuestro aporte para evitar que el contagio se extienda más. Es ahora de una mayor
confianza en Dios y en la intervención de María Auxiliadora. Por esto las in vito a orar la
novena a María Auxiliadora hasta que la emergencia se debilite. Es también un modo de
estar cerca de las personas que sufren. Propóngala a través de los medios a disposición a
los jóvenes y a otras personas para que formen una red de oración incesante que alcance
al corazón de Dios. Unan a esta oración pequeños y cotidianos gestos de caridad
fraterna…El miedo paraliza, la confianza multiplica las energías y nos hace capaces de
arriesgarnos hasta dar la vida. Nuestra comunidades sean lugares de esperanzas y luz…(La
Madre General)
Viernes 12: Se recibe una información de la Vicepresidente de la República Bolivariana de
Venezuela, la suspensión de clase a partir del lunes 16 hasta nuevo a viso; debido a la
pandemia del coronavirus 2019, para evitar la propagación. De i8gual manera se ambiento
la institución para el recibimiento de la Divina Pastora.
Sábado 14: Se recibió dos comunicados, uno, la suspensión de la reunión de las directoras
los días 18, y 19 de marzo, en Caracas. “Como dice la Exhortación pastoral en ocasión de la
corona-virus, debemos dar a este asunto la importancia que se merece, oír y respetar lo
que la ciencia y las autoridades decidan, actuar con cautela, informarse bien y ayudar en
lo que podamos.”
A continuación, el comunicado sobre la Suspensión de la peregrinación de la Divina
Pastora. Como medida de prevención particular para esta iglesia de Barquisimeto,
dispongo se suspenda la peregrinación que ahora está realizando la sagrada Imagen de
la Divina Pastora por distintas comunidades parroquiales. Cuando hayamos superado
esta emergencia la Imagen de la Virgen visitará aquellas comunidades que ahora no
podrán recibirla. Dispongo también que la misma sea conducida de manera sencilla a su
Santuario de Santa Rosa.Pido a toda la mayor comprensión ante esta decisión cuya única
intención es prevenir contagios evitando aglomeraciones. Con mi bendición. Mons. Víctor
Hugo Basabe, Administrador Apostólico de Barquisimeto.
Domingo 15: Durante las buenas noches se comunicó la información que se recibió de la
Conferencia Episcopal de Venezuela, dado a la situación que se está viviendo en estos
momentos en nuestro país, se nos invitó a la prevención de la suspensión de las
catequesis, fiestas patronales. Tomaron la dolorosa decisión de sus pender todos los actos
litúrgicos, incluida la celebración Eucarística, hasta nuevo aviso.
Lunes 16: Dada a la situación del coronavirus que se está desarrollando en nuestro país el
presidente de República Bolivariana de Venezuela decreto siete Estados en cuarentena,
Ellosson: Caracas, la Guaira, Miranda, Zulia, Táchira, Apure el Estado Cojedes.
Suspensión laboral a los trabajadores del Sector público y privado, excepto los servicios
Social (Servicios sanitarios y de Salud, Seguridad, Militar y transporte) con obligatoriedad
del Uso de Tapabocas.
Seguidamente Sor Alicia presidenta de la Asociación Católica Venezolana (AVEC), en vio un
mensaje de voz en donde informaba a todos los planteles afiliados a catar las normas,
dando sugerencia en lo que respecta enviar a los estudiantes por correo materia de
estudio, para que en el hogar las desarrollen, “el hogar volverá hacer la primera escuela”;
también dialogar con el personal de la Ins5titución como sentido de pertenencia.
De acuerdo a las sugerencias recibidas por parte de la presidenta; Sor Evelia Giménez,
directora académica se reunió con el personal docente para la reorganización de los
planes de estudio, para que las maestras las envié por correo a los padres y
representantes.
Al concluir la mañana Sor Gladis Bonilla administradora de la escuela en conjunto con Sor
Evelia Giménez directora académica se reunió con el personal administrativo y obrero; se
acordó asistir dos días a la semana para el debido mantenimiento y cuidado de las
instituciones como sentido de pertenencia. El vigilante debe permanecer para el cuidado
de la institución.
Igualmente, el equipo de gestión y los facilitadores del centro de capacitación laboral,
(CECAL), se reunieron por la tarde, con la coordinadora Sor Tatiana Vetancourt, para
realizar un plan de contingencia para que los jóvenes no pierdan el semestre, los
facilitadores se organizaron para hacer videos llamadas, por Facebook, enviar materia de
estudio. La profesora Darimar que maneja el internet vendrá alguna tarde para hacer
seguimiento, o enviar los trabajos.
Martes 17: Hoy se reunió la comunidad para la reorganización de nuestro horario de
oración y nuestro compartir comunitario en estos cuarenta días. Iniciamos con la oración
“bajo tu amparo”., el momento formativo se tomó de la lectura un mensaje que recibimos
de parte de Sor Margarita Hernández, nuestra provincial y luego cada una hizo su reflexión
y la compartió,” la experiencia de una mujer, de vida rutinaria, de insatisfacción y de
búsqueda,muchas de ellas pesadas y repetitivas, como el sacar agua todos los días, bajo el
sol, experiencia que ella vive algo “cerrada” el deseo que expresa es “No tener que volver
aquí…”..Allí nos pide como a la samaritana, que entremos dentro de nosotros mismos, que
bajemos a nuestro propio centro, a nuestra realidad de los demás…Jesús nos invita a
descubrir el manantial de agua viva que fluye de nuestras entrañas en lugar de seguir
siendo buscadores de “pozos en el desierto “ Jesús nos dice “No mires el cubo ni el pozo,
mírame a mi” seguidamente escuchamos las canción “Dame de beber” por Salomé
Arricibita.
Luego pasamos a justar nuestro horario comunitario en estos días de cuarentena: hasta
nuevo aviso: Nos encontramos en la capilla a las 7:00am con el rezo de Laudes, recibimos
la Eucaristía, meditación y desayuno, a las 8:00am. Almuerzo 12:30del medio día, visita al
Santísimo. A las 8:30pm Vísperas y la novena a María Auxiliadora para unirnos con todo el
personal al rezo de la novena a esa hora. Lunes y martes, viene la señora Maribel. Los días,
miércoles cocina Sor Evelia Giménez, jueves Sor Tatiana Vetancoourt, viernes Sor Cecilia
Carreño, corresponde hacer desayuno almuerzo y cena, los sábados por turnos. Sábados y
Domingos levantada libre. Los viernes se mantiene la Lectio Divina y los sábados la
preparación litúrgica, a las 6:00pm.
Como puntos varios, Sor Cecilia propuso ir pensando en los días de Semana Santa, los
viernes en la capilla grande el rezo del viacrucis. La persona que guía piensa en el
Viacrucis. Se comentó también sobre la cantidad de hojas detrás de la capilla grande, el
peligro que puede traer, se acordó hablar con Pastor y el Señor Yaxo sacar las hojas y
llevarlas a otro lugar. Se depositó dentro del sobre amarillo la propuesta que se debe
enviar a la casa provincial y se cerró el sobre delante de la comunidad, Concluimos loa
reunión con la oración para la liberación del Coronavirus.
Miércoles 18: Nuestra comunidad se reunió a las 6:00pm para recitar las primeras
vísperas en honor a San José. Se oyó la Eucaristía que Sor Cecilia la bajo por Internet. Al
momento del sacerdote al distribuir la eucaristía Sor Gladis Bonilla se dirigió al Sagrario
saco las formulas consagradas y la recibimos con mucho recogimiento y fervor. Al concluir
rezamos la novena extraordinaria a María Auxiliadora para la liberación del coronavirus.
Jueves 19: Con el inicio del Laudes propio de la fiesta de San José, realizamos nuestra
oración fraterna en nuestra pequeña capilla; después de la lectura dejando un m9mento
de silencio recibimos la Eucaristía, dejando un espacio para agradecer la presencia de Dios
entre nosotras, continuamos con las preces y la oración final, cada una de manera
individual realizaron la meditación.
Seguidamente por la tarde nos encontramos con el rezo de las vísperas, y la novena
extraordinaria a María Auxiliadora, para la liberación del coronavirus.
Viernes 20: Alas 6:00pm nuestra comunidad se encontró en la capilla grande, para realizar
el Santo Viacrucis-que nos lo enviaron por Wasapeé que se titulaba “Vía- Crucis dialoga,
para pedir al Señor Crucificado, que encontremos luz y paz en la Cruz de nuestro Señor
Jesucristo.”
Sábado 21:Por la tarde nos encontramos en comunidad, para realizar nuestras prácticas
de piedad, oímos la Eucaristía por internet, recibimos la comunión y compartimos la
palabra de Dios, culminamos con el rezo de la novena extraordinaria aMaría Auxiliadora
para pedir por la liberación del coronavirus.
Domingo 22: Con mucha alegría contamos con la celebración Eucarística celebrada en
nuestra comunidad por el Padre Gerson Ortiz, superior de la comunidad del Verbun Dei,
en su homilía nos invitó a reflexionar sobre el evangelio de la samaritana y la del ciego de
nacimiento el paralelo de la fe de los dos personajes, les dijo Jesús no lo diga a nadie y los
dos reaccionaron salir de prisa para llevar la noticia. Confiemos plenamente que DIOS está
con nosotros y camina junto a nosotros.
Lunes 23: se recibió la información de no salir sino a extrema necesidad, por lq escasez de
la gasolina y que las bombas están cerradas; el carro que maneja Sor Evelia solo cuenta
con menos de un cuarto, se le dio la sugerencia que se quedará en casa para ahorrar la
gasolina para una emergencia.
Luego la comunidad nos reunimos a las 6:30pm para hacer nuestra oración; Escuchar la
misa por Internet y hacer la oración de la novena a Marian Auxiliadora para pedir la
protección del Coronavirus.
Martes 24: En comunidad en horas de la mañana, nos reunimos al rezo del Laudes,
seguidamente realizamos una oración para recibir la Eucaristía. Por la tarde a las 6:30pm,
nos encontramos a escuchar la misa por Internet. Seguidamente rezamos LA
CONSAGRACION DEL MUNDO A MARIA AUXILIADORA, propuesta por el Rector Mayor.
Durante las buenas noches escuchamos al Rector Mayor su mensaje, vimos el rezo del
santo rosario por diversos salesianos, y la bendición del Rector Mayor.
Miércoles 25: Iniciamos la oración con el rezo de los Salmos del Laudes del domingo de la
primera semana en honor Anunciación del Señor. Luego oímos la celebración Eucarística
por Internet y recibimos la sagrada eucaristía. Por la tarde cerramos el día con las
Vísperas.
Durante las buenas noches breve comentario del Papa Francisco a las hermanas de la
congregación religiosa de San Vicente de Paúl ““Hoy, fiesta de la Encarnación del Señor,
las Hermanas Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, que sirven en el dispensario de
Santa Marta desde hace 98 años, están aquí en la Misa, renovando sus votos junto con
sus hermanas en todas partes del mundo. Quisiera ofrecer la Misa de hoy por ellas, por
la Congregación que siempre trabaja con los enfermos, los más pobres, como lo ha
hecho aquí durante 98 años, y por todas las Religiosas que están trabajando en este
momento cuidando a los enfermos y también arriesgando la vida y dando la vida”.
Finalmente, el Papa terminó la celebración con la adoración y la bendición eucarística,
invitándonos a hacer la comunión espiritual.
Viernes 27: La comunidad religiosa se reunió para el rezo del VIACRUCIS CONMARIA
MAZZARELLO; se realizó alrededor de la cancha cubierta y terminamos con la décimo
quinta estación en la capillita interna de la comunidad cuya intención es pedir el cese de la
pandemia, y por todas las personas enfermas.
Sábado 28: Hoy nos reunimos y realizamos el retiro mensual, con el material que envió la
Inspectoría, para el mes de marzo “COMUNIDADES REGENADORAS POR EL ESPIRITU
SANTO EN ACTITUD DE ACOMPAÑAMIENTO A LOS JOVENENS Y CADA HERMANA.”. Se
dio inicio con la oración ante el santísimo de la buena muerte; luego nos encontramos al
concluir la mañana con la puesta en común de cada una, en nuestra capilla. Llegamos a la
conclusión que debemos ver como esta nuestra fe con la presencia de las hermanas, ese
es la mayor dificultad a nivel general. Luego con concluimos con la celebración de la
comunión, la renovación de los votos. Al terminar el día hicimos la liturgia
correspondiente al quinto domingo de cuaresma por internet.
Seguidamente en las buenas noches Sor Cecilia Carreño, animadora de la comunidad leyó
por Wasapeé “LAS ORIENTACIONES PASTORALES SEMANA SANTA 2020Sugerencias a la
piedad popular de los fieles.En estos tiempos donde se nos pide quedarnos en casa,
para impedir que el COVID-19 (coronavirus) se propague, y estando, por tanto,
impedidos, de celebrar nuestra fe en la parroquia, comunidad de comunidades
Domingo 29: Con mucho fervor y recogimiento seguimos la Santa Misa por televisora de
la región PROMAT. Participaríamos y luego al momento de la Comunión Sor Cecilia
Carreño animadora de la comunidad trajo el Santísimo para realizar así nuestra comunión.
Ya que no se puede participar en grupos y las iglesias están cerradas para evitar el
contagio.
.1.-Donde se nos invita a “Reafirmar nuestra confianza en Dios ahora más que nunca
cuando la pandemia del Covid 19 parece minar las fuerzas y esperanzas de todos. Nos
ayudan sus palabras desafiantes, que hacemos nuestras: “Abrazar al Señor para abrazar la
esperanza. Estaes la fuerza de la fe, que libera del miedo y da esperanza”.
.2.- También la Iglesia, en nuestra Patria quiere hacer sentir a todos su cercanía,
acompañamiento y caridad solidaria. Obispos, Sacerdotes, Laicos,Miembros de la Vida
Consagrada y personas de buena voluntad, en estrecha sintonía, reiteramos nuestra
disposición de servir al estilo del Divino Maestro (cf. Mc 10. 45), con la certeza de ser
testigos del amor que todo lo puede (cf. 1Cor 13, 1ss).
3.-Nestra voz de aliento y admiración hacia las autoridades sanitarias, médicos, enfermeros
y enfermeras, personal de protección civil, bomberos y voluntarios: ¡Gracias por lo que
están haciendo para prevenir, para sanar y acompañar a los más vulnerables! Como bien lo
subrayó elPapa Francisco el pasado 27 de marzo: “están escribiendo hoy los
acontecimientosdecisivos de nuestra historia: … porque comprendieron que nadie se
salva solo. Frente al sufrimiento, donde se mide el verdadero desarrollo de nuestros
pueblos, descubrimos y experimentamos la oración sacerdotal de Jesús: «Que todos sean
uno» (Jn 17,21)”.
4.-Nuestro llamado a todos, sin excepción, a cumplir con las directrices que se nos están
dando para prevenir, para atender a los posibles contagiados y a los enfermos con este
virus. Una de las exigencias actuales, que hemos de cumplir, es el permanecer en nuestros
hogares.“Cuántos padres, madres,abuelos y abuelas, docentes muestran a nuestros niños,
con gestos pequeños y cotidianos, cómo enfrentar y transitar una crisis readaptando
rutinas, levantando miradas e impulsando la oración. Cuántas personas rezan, ofrecen e
interceden por el bien de todos. La oración y el servicio silencioso son nuestras armas
vencedoras”. (Francisco, Oración del 27 de marzo 2020).
5.- Todos juntos hemos de manifestar nuestra común preocupación y abrirnos a la
solidaridad para ayudarnos mutuamente.
.6.- Es necesario corregir la pecaminosa y escandalosa praxis de quienes, aprovechándose
de lo que está sucediendo, suben indiscriminadamente los precios de los artículos de
primera necesidad para la población.“Cuánta gentecada día demuestra paciencia e
infunde esperanza, cuidándose de no sembrar pánico sino corresponsabilidad”.
7.- A los dirigentes políticos les pedimos una vez más que escuchen al pueblo Desde hace
mucho tiempo los Obispos venezolanos hemos venido haciéndonos eco del clamor de un
pueblo que quiere un cambio.
8.- Para resolver los problemas económicos, políticos, administrativos, sociales se sienten a
dialogar y a ponerse de acuerdo a favor del pueblo. Así pueden llegar a SOLUCIONES
CONCRETAS E INMEDIATAS. La nación lo está esperando ¿Se arriesgarán a obrar
solidariamente y a crear consensos quienes tienen el mando en los poderes del Estado, los
dirigentes de la oposición y del oficialismo, los sectores sociales y productivos del país, las
autoridades militares y policiales?
10.- Hacemos, una invitación a actuar decididamente para lograr unos consensos
fundamentales que nos obliguemosa todos por un mandato común superar laactual y grave
coyuntura sanitaria y socio-económica, y hacer que la vida, la libertad, la justicia y la
convivencia en paz vuelvan a florecer en el país.
11.- La Iglesia ratifica su acompañamiento al pueblo del cual es servidora. Agradecemos el
trabajo silencioso y decidido en estos tiempos de los sacerdotes, miembros de la Vida
Consagrada y tantos agentes de pastoral: con sus mensajes, sus jornadas de oración, su
cercanía y su disponibilidad al servicio. CARITAS Nacional, las Cáritas diocesanas y
parroquiales, así como otros grupos de Iglesia en el campo de la acción social están
presentes y ayudando a miles de hermanos. Lo seguirán haciendo con plena disposición y
teniendo como único objetivo el mostrar el rostro misericordioso de Dios.
12.- Dentro de unos días celebraremos la Semana Santa. Se realizará en condiciones muy
particularescada Obispo en su Diócesis ha propuesto lineamientos precisos. Con las
dificultades que podamos tener, en nuestros hogares convertidos en pequeños templos para
la oración y la acogida de la Palabra, hagamos de esta Semana Santa una ocasión para
crecer y fortalecernos como creyentes y ciudadanos, con la seguridad de que el Cristo de
nuestra fe nos concederá la gracia de ser liberados de la pandemia del Covid-19.
Sábado 14: este día los responsables de la Familia Salesiana se reunieron en el colegio
María Auxiliadora para organizar el encuentro de la familia salesiana lo cual ninguna de las
hermanas pudimos participar ya que en horas de la 4:00pm deberíamos de recibir a la
Divina Pastora en los rieles. Con el inmenso dolor alrededor de las tres de la tarde
recibimos la información de la suspensión de la visita de la Virgen de la Divina Pastora que
debía ser trasladada a Santa Rosa, por el problema del Corivirus 2019. O Pandemia.
Lunes 16 Al recibir la información de la suspensión de todas las actividades por el inicio de
la cuarentena, para evitar la propagación del Cori 2019, o Pandemia que se expandió a nivel
mundial, se reunió el equipo de gestión, instructores y facilitadores, para establecer de
manera integrada las áreas, sus actividades académicas de las próximas tres semanas para la
culminación de los programas iniciados del 16nde marzo al 3 de abril. Asignación de
trabajo por semana, Tener en cuenta la formación humana, cada jefe se responsabiliza de
hacer llegar la información a los participantes.
Martes 17; También quedo suspendido el viaje de Sor Cecilia Carreño que tenían
encuentro de directores en Altamira Caracas.
Viernes 20: De igual manera quedo suspendido la visita de Sor Margarita Hernández
Provincial.
Sábado 21: En comunidad realizamos un encuentro comunitario para organizar el horario y
la distribución de la cocina. Nuestra oración y la Eucaristía la bajamos por internt y los
viernes la hacíamos por la mañana ya que en las tardes teníamos el Via-crucis de acuerdo a
la que guiaba preparaba el Viacrucis.
Martes 24: En la oración del Laudes.se dio inicio a la novena a María Auxiliadora
propuesta por el Rector Mayor de los salesianos. En la hora de la tarde después de la misa
vivimos el video del rector mayor el cual invitaba a toda loa familia salesiana el rezo de la
novena para el cese de la pandemia.
Viernes 27: En comunidad hicimos el ViáCrucis sobre María Mazzarello, propiamente
adaptado al momento que el mundo está sufriendo sobre la Pandemia.
ABRIL
Miércoles 01: Hoy recibimos la triste noticia de la muerte de nuestro querido Padre
Amador Merino Gómez, sdb “Gracias padre por su entrega generoso de servicio en esta
tierra, por su gran fraternidad, con las Hijas de María Auxiliadora.
Seguidamente del compartir el sabroso almuerzo se dio lectura a la invitación que nos envió
la CONVER, cada una de manera espontánea realizo su comentario.
Jueves 02:Se dio inicio a nuestro encuentro de la oración matutina con el rezo del Laudes,
un momento de silencio para el encuentro con Dios de acción de gracias o de petición.
Durante el desayuno Sor Cecilia compartió el mensaje recibido por WhatsApp el primero
de abril de 1834, era domingo de Pascua y el Papa Pío XI canonizó en la plaza San Pedro
de Roma al considerarlo “Santo de los jóvenes” El mismo día 1 de abril 1788 nacía
Margarita Occhiena, madre de D.B.
A continuación, se informó los actos de sepelio del Rvdo., padre Amador Merino Gómez,
SDB. Misa de cuerpo presente: con la participación de solo los salesianos, con las
precauciones del momento: tapa boca, distanciamiento, etc. A la Cremación solo tres.
sacerdotes. SDB del Consejo Inspectoría. Cuando sea superado el periodo de la cuarentena
de salud. Oportunamente se les informará en el futuro. En paz descanse e interceda por el
salud de todos en Venezuela.
Viernes 03. Llamado Viernes del Concilio, debido a la situación que se está presentando en
el mundo entero, en lo que respecta al Covir19, encontrándonos en cuarentena que es la
prevención, estamos realizando nuestras actividades observando los lineamientos que han
dado a nivel, de Diócesis y de Iglesia Local, hacer nuestras iglesias y templos de oración, es
por ello que nosotras desde aquí estamos cumpliendo con lo establecido, realizamos
nuestros Vía-crucis en horas de la tarde.
Sábado 04: En horas de la tarde en comunidad realizamos nuestra oración comunitaria,
oyendo la Santa Eucaristía por las redes y recibimos la sagrada comunión.
Domingo 05. Domingo de ramos de manera especial la realizamos en comunidad, con las
respectivas palmas, seguimos la celebración Eucarística primero por el Canal TV, oficiada
por el Cardenal Baltazar Porras que nos exhortó a vivir una semana santa en cada uno de
los hogares. Luego continuamos con la celebración del Santo padre desde el Vaticano, en
cuyo mensaje nos dejó:”. Dejemos introducir en los días santos, donde la palabra de Dios,
como un estribillo, nos muestra a Jesús como siervo: el siervo que lava los pies a los
discípulos el jueves santo; el siervo que sufre y que triunfa el viernes Santo. Dios nos salvó
sirviéndonos. Es difícil amar sin ser amados, y es aún más difícil servir si no dejamos que
Dios nos sirva.
Seguidamente en horas de la tarde nos reunimos ante Jesús Sacramentado y realizamos
nuestra hora Santa con la intensión por las vocaciones sacerdotales y religiosas y laicos
comprometidos, la hermana que preparo la liturgia, dio inició con una palabra que cada una
expreso el cómo encontrarse ante esta situación de cuarentena que estamos viviendo. un a
expreso con esperanza, otra con amor, otra con Fe y por último con la confianza puesta en
Dios.
Lunes 06: Nuestra oración de la mañana, dimos inició a la gran semana santa, semana
mayor que por medio de las lecturas reflexiones, nos vamos preparando a la triunfante
resurrección, a pesar de vivir en cuarentena cuidamos de preparar de la mejor manera
nuestras oraciones, despertando en cada mucho recogimiento.
Jueves 09: Iniciamos nuestra oración con la liturgia del Jueves Santo orando los Laudes
propios con mucha creatividad y fervor motivada con la escucha del evangelio en donde
enfatizo los elementos importantes de este día: institución de la Eucaristía, lavatorio de los
pies y la cena pascual. Capilla nuestra se lució con los símbolos.
Viernes 10: Con el fervor que caracteriza a la comunidad, cada una de los que la
conformamos realizamos nuestra semana santa con todo el icono que nos invitaban a vivir
ese momento, hoy realizamos nuestro fervor Vía- Crucis que fue ideado por el Papa
francisco, muy significativo ya que los mismos que han vivido o están viviendo
encarcelado lo elaboraron, cada uno dio testimonio lo que significativa llevar esa vida.
Sábado 11: Pudimos participar presencial el sábado de gloria pero si seguimos la
celebración directo desde el Vaticano con el Santo Padre el Papa francisco, daba tristeza
ver la Basílica de San Pedro vacía, pero al mismo tiempo se sentía la sensación que mucha
gente de sus hogares estaban viviendo ese momento espectacular. También se alcanzaba oír
al Padre Yonnis Vargas de la parroquia de las mercedes con sus ritos hermosos.
Seguidamente oímos las palabras del sermón que fue espectacular que fu dado por el Padre
Domingo 12: Nos reunimos como comunidad y pudimos participar de la Eucaristía por el
Santo Padre Papa Francisco, Vía – Internet. En este hermoso domingo de Resurrección que
ha diferencia de otros años nos tocó por el problema de la Pandemia vivirlo en nuestra
comunidad sin la presencia de Sor Evelia Giménez que se encuentra con su familia
cuidando a sus padres muy ancianos. En su momento oportuno recibimos la Eucaristía de
acuerdo a hermana que dirige la semana la liturgia. En la tarde como es costumbre de la
Hora Santa por las Vocaciones sacerdotales, religiosas y laicos, también con la intención
del cese de la pandemia que azota a los cinco continentes.
Lunes 13: en horas de la mañana son reunimos como comunidad para realizar nuestra
oración de Laudes con cantos variados de acuerdo a la liturgia de Pascua de Resurrección,
después de la oración de los fieles, recibimos la sagrada comunión acompañada con las
antífonas antes de la comunión y después de la comunión; después de un momento de
acción de gracias seguimos con la meditación del evangelio del día.Luegon al caer la tarde
en comunidad participamos de la Celebración de la santa misa del día.
A continuación, durante las buenas noches se leyó el saludo de la Madre General
Sor.Yvonne Reungoat, envió todas las Comunidades Educativas y a la Familia Salesiana,
augurando una Pascua de Esperanza y de Resurrección.llamadas a estar en casa, a hacer
experiencia de una intensa plegaria, de una fraternidad serena y gozosa. Es una oportunidad
para redescubrir el valor de lo esencial que nos empuja a tomar en serio lo que es serio, a no
perdernos en cosas de poca monta; a redescubrir que la vida no sirve si no se sirve. Porque
la vida se mide por el amor” (Papa Francisco, Homilía del Domingo de Ramos, 5 de abril
2020).Siento que tengo que decirme a mí misma y a cada una de vosotras que éste es el
tiempo para ser mujeres pascuales, disponibles a dejarse amar por Dios en la modalidad que
Él decide; a servir con amor a las hermanas y a cada persona alcanzable con los medios de
que disponemos, para estar próximas a quien sufre de soledad y a quien espera, aunque sea
una palabra de consuelo y de ánimo. ¡Quién sabe cuántas personas esperan de nosotras una
palabra, una llamada telefónica, una plegaria que pueda aligerar su sufrimiento! Nos invitó
a mucha reflexión y toma de conciencia.
Viernes 17: Este día, damos las gracias al Padre Jonhys Vargas, párroco de la de la Iglesia
de las Mercedes, que vino a celebrarnos la Eucaristía aquí en nuestra comunidad, lo cual
nos consagro formulas eucarísticas para que nosotras pudiéramos comulgar. Seguidamente
lo invitamos a compartir el almuerzo. La oración de la tarde noche rezamos las vísperas
guiadas a nivel Internet. Fue muy creativa y fervorosa.
Domingo 19: Día de la Divina misericordia, la comunidad en pleno, durante la celebración
de la Eucaristía vista por venezolana de televisión imploramos a Dios todo poderoso por el
cese de la pandemia, mal que aqueja a los cinco continentes. El sacerdote nos invitó a
confiar en la divina misericordia, a su vez vivirla con mucha intensidad. En horas de la
tarde realizamos la hora santa esta vez la hora santa giro entorno a la Pandemia enfermedad
que aqueja a nivel mundial.
Lunes 20: Se realizó la semana con la oración del Laudes a las 7am y luego se continua con
la media hora de meditación, la intención de la semana por la Madre general Madre Ivonne
R ya que el 26 se celebra el día de la Gratitud. Por la noche en la hora de las buenas noches
retomamos la circular 995. Seguidamente compartimos las informaciones oídas sobre dicha
pandemia.
Se pone de manifiesto que la administradora de la escuela quiso llegar a ese acuerdo
convoco algunos de sus miembros y no han dado respuesta. El día que vino una obrera,
manifestó que ella no iba a visar a ningún empleado por el hecho que todos son muy
mayores. Por tal motivo la escuela no se ha podido llegar a este acuerdo, primero como no
ven la presencia de la directora que es Sor Evelia Giménez, que se encuentra cuidando a sus
padres en esta situación tal difícil, la pandemia; o de la subdirectora, ellos no acuden.
La coordinadora de Cecal o del centro de capacitación laboral, hablo con el personal obrero
de venir una vez por semana para realizar el manteniendo de los espacios utilizados por el
centro.
Martes 21:Se reunió el equipo de gestión delCentro de capacitación Laborar para abordar
la culminación de las actividades académicas de los módulos correspondientes enero,
febrero, marzo y abril. Con una agenda comprendida de momento de oración, la entrega de
asignaciones por parte de los participantes, la fecha de culminación, y el inicio del próximo
modulo, se concluyó la reunión con un cafecito.
Viernes 24 Se reunió, el equipo de gestión los instructores y facilitadores para organizar los
cursos a ofertar y la planificación: cuyos cursos Creador Gráficos, Administración de
Redes, Asistente Administrativos, Asistente Tributario, Técnico en Primeros Auxilios, y
Peluquería Básica. Fecha de inicio 11 de mayo 2020. Culminación 31 de julio a distancia.
Online; con inscripción gratis. Para formalizar la inscripción 27 de abril 2020 al 8 de mayo
2020.
Domingo 26: FIESTA DE GRATITUD DE LA MADRE GENENRAL; la intención
durante la semana por ella y de agradecimiento por estos doce años de entrega de su
servicio al instituto, durante la Eucaristía seguida por la venezolana de televisión el
cardenal Porras celebro, se puso la intención, seguidamente en la hora de la visita al
Santísimo se hizo la oración por la superiora general. Se culminó con la acostumbrada hora
santa, teniendo presente en todas nuestras oraciones el cese de esta pandemia. por las
vocaciones.
Jueves 30: Durante las buenas noches Sor Cecilia Carreño, animadora de la comunidad
compartió el sentir de ser el día del trabajador: Solidaridad de la Iglesia ante el reto de la
pandemia: Los Obispos de España proponen medidas para la reanudación del culto público.
La pastoral de Chile destaca cómo COVID-19 ha eliminado “unos de los últimos velos que
el quedaba al modelo social, cultural, ambiental y económico basado en la desigualdad, las
desprotecciones y el abuso. Uruguay; La pastoral social caritas, junto con los obispos,
dirigió un saludo en el que alienta a la esperanza a los trabajadores, al tiempo que les
agradece
MAYO
Viernes 01: Celebración del día del trabajador, se inició con el rezo de Laudes preparados
con mucho creatividad y fervor.
Seguidamente a las 5:00pm seguimos la celebración de la eucaristía celebrada por el Santo
Padre, en donde colocamos la intención por todos aquellos trabajadores que se han quedado
sin trabajo en estos momentos difíciles por el problema de la Pandemia.Luego durante las
buenas noches Sor Cecilia Carreño animadora de la comunidad nos leyó el comunicado que
envió Sor Piera Cavaglia de parte de Sor María Luisa Miranda que se encuentra en
Colombia realizando la visita canónica desde el 30 de abril, se informa la nueva modalidad
para celebrar la novena de María Auxiliadora desde el 15 de mayo al 23. Algunos estratos
de la carta de Sor María Luisa Miranda animadora a nivel mundial de la familia salesiana:”
después de su saludo nos invita a vivir con María y como María en estos momentos de la
historia para descubrir su actitud de esperanza. (Circular 996).
Seguidamente durante de las buenas noches Sor Cecilia Carreño animadora de la
comunidad presento la circular,996Con María Auxiliadorala Virgen de los tiempos
difíciles. comentó el saludo“Aún estamos en clima de Pascua vivida este año en solidaridad
con toda la familia humana dolorosamente probada por el coronavirus.Para nosotras ha
sido una Pascua de fe profunda, de esencialidad y solidaridad vivida "en casa", pero con el
corazón abierto de par en par al mundo entero.” "Con María Auxiliadora". Estoy
convencida de que mirarla,acogerla en nuestra casa nos llena de esperanza y nos hace
sentir cercanos: Hijas de María Auxiliadora, laicos adultos y jóvenes, a los sufrimientos y
necesidades de la humanidad.
Sábado 02: En la mañana llegó a nuestra comunidad Sor Evelia Giménez, que está en la
casa de sus padres cuidándolos y a su vez guardando la cuarentena; vino a participar del
encuentro de la comunidad con la reunión de Sor Julieta Martínez, animadora de la
comunidad del colegio María Auxiliadora lo primero nos recordó los pasos que se han
dado, se nos informó que somos en total 1110 hermanas con una edad promedio de 70 años
y debemos ir dando pasos de manera de tener presente los errores que se han cometido con
los que ya se han dado. repaso sobre los pasos informar el proceso de reestructuración de
las dos presencias, ya para el próximo año 2020/ 2021, se contará con una sola animadora
para las dos obras, las comunidades del colegio quedarían cuatro hermanas y la comunidad
de la escuela con tres hermanas, con una sola administración, la animadora permanecerá
aquí en la casita y la vicaría en el colegio, para ir dando pasos con el trabajo de los laicos y
acompañándolos.
Seguidamente cada una de las hermanas, compartió sus inquietudes y preocupaciones: la
falta de preparación del personal y el acompañamiento, el mantenimiento de la casa y del
colegio en general prioridad el agua, las alcantarilla, el sistema eléctrico de la casita los
cables están todos mesclados, prioridad separar el sistema eléctrico casita, colegio y capilla;
la inseguridad general de la misma, Sor Tatiana expresó la experiencia cuando le tocó vivir
en Coro. Si se piensa que la comunidad se ubique aquí se debe cuidar de darle a esas
hermanas máshumanismo. Tener presente que esta obra ha dado muchas vocaciones para la
iglesia en general, que es un barrio acogedor y ganado por el carisma salesiano. Seconcluyó
con una sabrosa merienda.Durante las buenas noches se leyó otro extracto de la
circular:Luego durante las buenas noches se continuo con la lectura del segundo aspecto de
la circular 996 de la Madre General.“Con María en un tiempo sin precedentes en la
historia.”
Esta realidad que vivimos y que nos preocupa el presente y el futuro, nos recuerda la
confianza y la fe de Don Bosco en María Auxiliadora. Nuestro Fundador siempre se vuelve
hacia Ella, con la seguridad de que la Madre otorga las gracias necesarias a sus hijos y
también obtiene milagros.Tiempos tristes ayer y tiempos difíciles hoy. Todas en esta dura
prueba tenemos la oportunidad de orar más, de acercarnos a la Palabra de Dios con calma
para afrontar la situación con un corazón creyente.Lo que está sucediendo ahora hace surgir
fuertes interrogantes: "¿Por qué? ¿Se ha olvidado Dios de su pueblo? "¿Ha fallado en sus
promesas?" ¡No, Dios no se ha olvidado de su pueblo!
Domingo 03: En el marco de la celebración de la santa cruz, la comunidad participó de la
Eucaristía celebrada por el canal de Venevisión celebrada por el cardenal Baltazar Porras
en compañía con otro obispo algunos sacerdotes.
Al final de tarde realizamos la acostumbrada hora santa se tuvo presente del domingo de
Buen pastor, con oraciones y cantos momentos de oración personal, se oró por todos los
sacerdotes de manera especial por los que colaboran con la pastoral de nuestra comunidad,
los sacerdotes de la comunidad del Verbun Dei; Párroco Edgar Meneses, Hernando
Betancur y Gerson Ortiz. También por el párroco Yonys Vargas sacerdote diocesano.
Con María abrir caminos de esperanza
"Sentimos a María presente en nuestra vida y nos confiamos totalmente a ella" (C
María, como en Cana, ve las urgencias de la humanidad, se da cuenta del momento
delicado que se está viviendo y solícitamente está a nuestro lado, nos invita a una
comprensión creyente de la realidad, nos empuja a tomar decisiones con valentía, a ser
solícitas como ella para llenar las "tinajas vacías" con "el vino bueno " de la esperanza (cf.
Circular En preparación para el Capítulo general XXIV).
En un momento de oración, invocando al Espíritu Santo, me pregunté cómo nuestro
Instituto, cada una de nosotras, puede ser un anuncio pascual, para preparar hoy ya un
nuevo mañana. Todas hemos encontrado a Jesús resucitado y algo ha cambiado dentro de
nosotras. Os ofrezco estas breves reflexiones que son el fruto de muchos encuentros
releídos a la luz del momento que estamos viviendo. Los comparto con el cariño y la
confianza que tengo por cada una
• La prisa que dominaba nuestros días ha dado paso a un tiempo en el que orar con más
calma, escuchar a Dios que nos habla, compartir su Palabra que alimenta la fraternidad y
transforma el aislamiento, al que nos vemos obligadas, en un espacio de sincera comunión,
quizás reconquistada.
• La situación sin precedentes que estamos afrontando, y que a veces nos pesa, es una
invitación a una forma diferente y de mayor calidad para relacionarnos entre nosotros,
gozar de las cosas pequeñas, sacar lo mejor de nosotras mismas, difundir gestos de
verdadera humanidad en la gratuidad;
• Encontrar la "valentía para mirar hacia adelante". No es fácil pensar en el "después" de la
crisis mundial causada por Covid-19. El Papa Francisco, con gestos y mensajes, y con
realismo, está acompañando a toda la humanidad, creyentes y no creyentes, a convertir la
propia forma de vida, en una forma más humana y fraterna.. "Tened cuidado de vosotros
para el futuro que vendrá", dice el Papa.
Luego mencionó la conversión pastoral, la económica y ecológica, a una Iglesia cada vez
más misionera y flexible.
Habla de la tragedia que priva a los jóvenes de la sabiduría de los ancianos y a los ancianos
de las energías futuras de los jóvenes. A la pregunta: "¿Qué tengo que decir a los jóvenes?",
El Papa responde: "Tened la valentía de mirar hacia adelante y sed profetas. Dejad que
vuestra profecía salga al paso del sueño de los ancianos "(ver Antonio Spadaro. Comentario
sobre la entrevista del periodista británico Austen Ivereigh: Papa Francisco y la crisis del
coronavirus. El coraje de mirar más adelante, 8 de abril de 2020).
"Joven, a ti te digo, levántate"
La elección del tema para la 35ª Jornada Mundial de la Juventud (JMJ): Joven, a ti te digo,
levántate, hoy adquiere un significado particular por la pandemia que ha golpeado a toda la
familia humana. Si releemos el itinerario espiritual propuesto a los jóvenes para las
próximas JMJ, nos sorprende cómo Dios se hace presente y prepara a los mismos jóvenes
para convertirse en misioneros de la esperanza, intrépidos al soñar un futuro arduo pero
posible. Son los valientes exploradores llamados a trabajar por un mañana mejor, ahora
temido por desconocido. Son los centinelas de la mañana que anuncian el amanecer que
vendrá, como los definió San Juan Pablo II. Es una "peregrinación" exigente que se
presenta, todo cuesta arriba, pero que sorprendentemente, paso a paso, los hace encontrarse
con María y con ella "levantarse andar rápidamente" donde la necesidad les llama.
Miércoles 06.Hoy con el rezo de los Laudes celebramos a nuestro querido Domingo Savio,
joven que en poco tiempo recorrió el largo camino de santidad, obra maestra del Espíritu
Santo y fruto de la pedagogía de San Juan Bosco. Es el modelo de los monaguillos.
Domingo 10: Se dio inicio con el Triduo de Santa María Mazzarello, la Eucaristía fue a las
9:00am por venezolana de Televisión, celebrada por el Cardenal Porras. A la hora de la
visita al Santísimo se oró el día primero del triduo del libro de oraciones.
Durante las buenas noches se compartió el video que fue enviado al grupo de pastoralistas
elaborado por los salesianos y las Hijas de María Auxiliadora.
Lunes 11: Segundo día del Triduo de Madre Mazzarello, después de haber rezado los
salmos correspondientes del lunes de la quinta semana, se unifico la celebración del triduo,
con algunas RECOMENDACIONES DE LA MADRE A SUS HIJAS, antes de la muerte:
“Procuren quererse siempre bien, manténganse siempre unidas, no se alegren ni se aflijan
nunca demasiado por lo que le suceda, alegre o triste. Alégrense siempre en el Señor.
Conserven siempre la igualdad de carácter y no dejen entrar el mundo en casa.” A las
hermanas del capítulo les dijo tres cosas: Unión entre ustedes: amanse las unas de las otras,
apóyense siempre, no dejen entrar el mundo en casa. Segundo: procuren ayudarse todas en
las prácticas de la virtud. Tercero. recuerden al entrar aquí y abandonar el mundo, no se
fabriquen aquí dentro otro mundo semejante lo que han dejado…no son cosas graves, pero
impiden la perfección…ciertas envidias y desobediencias, actos de soberbia y apegos.
Piensen en el fin que han venido a la congregación.” En ese momento miro el crucifijo.
Durante las buenas noches se compartió el Video elaborado por los novicios de Medellín.
Luego Sor Cecilia Carreño animadora de la comunidad, leyó el comunicado recibido desde
Roma por la Madre General Suor Yvonne Reungoat. Nomina della Nuova Delegata
mondialeFMA per l Associazione del Salesiani Cooperatori Suor Carmen Lucrecia Uribe.
Martes 12: Se dio el tercer día del triduo, durante las buenas noches pudimos ver el video
que las Hijas de María Auxiliadora y en conjunto con los salesianos fueron presentados de
manera muy creativa. A pesar que estuvimos sin luz se pudo oír y ver el pequeño video.
Miércoles 13: A pesar de seguir viviendo en confinamiento, damos las gracias al Padre
Yonnys Vargas, párroco de la Iglesia de las Mercedes, por venir de manera espontánea a
celebrar la Eucaristía, acompañó la joven Sofía monaguillocon el joven Pico que nos
animó con su potente voz y creatividad de los cantos también nos pudo acompañar la
Señora Ofelia Campos, responsable de la capilla, la señora Orlanda de Suarez; el Padre
Yonnys Vargas, nos invitó a vivir y actualizar siempre y hoy más que nunca nuestro
espíritu de la cofundadora. Se concluyó compartiendo un sencillo y exquisito desayuno con
las debidas precauciones, conservando las distancias. El padre compartió con la comunidad
religiosa; al despedirlo y agradecerle se le dono algunos artículos alimenticios.
Jueves 14: La comunidad religiosa acogió hoy el Papa Francisco y otros líderes religiosos
de diversas religiones nos invitan a unirnos en “una jornada de oración, ayuno y obras de
caridad” por el fin de la pandemia. Vimos el mensaje del Papa en el video que encontramos
en el siguiente link:
Oramos con una oración de la mística islámica.
Oramos con una oración judía
Oramos con la oración cristiana por excelencia (Lo hacemos escuchando el canto
del Padre Nuestro).
UNIDOS/AS EN EL AYUNO Y EN LAS OBRAS DE CARIDAD PARA PEDIR EL FIN DE LA PANDEMIA
Lunes 18: Hoy la Iglesia nos recuerda el nacimiento del Papa San Juan Pablo II, en sus cien años de vida,
participamos de la Eucaristía celebrada por el Santo Padre Francisco. El cuarto día
¿Cómo transformarse ante un mundo adverso?nos preguntamos cómo esta nuestro grado
de confianza en Dios.
Martes 19: En este día quinto “Puedes ser creador de un mundo nuevo y rebelarte ante el
mal”¿Qué talentos o riquezas personales me ha dado Dios? ¿Creo que puedo hacer maravillas en
nombre de Dios, si tengo fe? Concluimos con la oración Lunática.
Miércoles 20:La comunidad religiosa se organizó para realizar el retiro correspondiente al mes de
mayo, instrumento recibido desde la Provincia; se dio inicio con la oración de Laudes y
seguidamente las oraciones del ejercicio de la buena muerte; luego cada una de manera libre se
dedicó a la reflexión de manera individual, Nos encontramos nuevamente a las 11:30 am en la
capilla grande de María Mazzarello, la Eucaristía la oficio el Padre Hernando Betancur Sacerdote
de la comunidad del Verbum Dei, fue muy sentida y nos acompañaron un grupo de laicos muy
ayeados a la comunidad observando las debidas precauciones, como tapabocas y distancias. Gracias
a Dios Sor Evelia Giménez, nos pudo acompañar así que la comunidad pudo realizar su retiro.Antes
de las oraciones delos fieles, renovamos nuestros votos, el sacerdote nos motivó con una hermosa
reflexión. Durante las oraciones de los fieles tres hermanas compartieron su reflexión que era sobre
el tema del retiro…” Descubrirnos abrazadas por la misericordia de Dios...Y convertirnos en
instrumentos de Misericordia”. Al concluir el sacerdote se dirigió al comedor para compartir el almuerzo con
la comunidad.
Después despedimos a Sor Evelia que regresaba a su casa acompañar a sus padres; las demás realizamos
nuestra visita a Jesús Sacramentado como lo indica nuestro libro de oraciones.
Al caer la tarde cerramos el día con el rezo de las vísperas, Luego en las buenas noches se leyó el séptimo día
de la novena, y cerramos el día con la alabanza a Virgen.
Jueves 21: Hoy séptimo día de la novena, se nos invita “CUIDEMOS NUESTRA SALUD
ESPIRITUAL”.El Papa francisco nos dice: nunca se desanimen, no pierda la confianza, no
dejen que la esperanza se apague”. Seguidamente se leyó la palabra de Dios (Juan 3,1-3).
Se no compartió ya que las hermanas presentes no participan.
Viernes 22: Iniciamos nuestra oración de la mañana, escuchando el canto del saludo a la
Virgen María, seguidamente la oración por el Capitulo General. Después de un momento
de oración personal recibimos la Sagrada Comunión. Luego la invocación al Espíritu Santo,
y la escucha del Santo Evangelio del día, explicado por YouTube.
Sábado 23:Hoy celebramos con los animadores del grupo juvenil, el día de María
Auxiliadora, la celebro el Padre Jonhys Vargas párroco de la Iglesia de las Mercedes, los
jóvenes participaron con las lecturas y las oraciones de los fieles, animo con los cantos el
joven Pico con su papa, joven comprometido con la iglesia, el sermón fue espectacular, nos
señaló que Don Bosco era muy sencillo por eso él siempre decía “Todo lo ha hecho Ella”.
Ofreció también la eucaristía por todas las Hijas de María Auxiliadora a nivel mundial.
Terminó con un pequeño compartir a todos los participantes.
Al caer la tarde rezamos las primeras vísperas de la Ascensión del Señor, se da inicio a la
novena del Espíritu Santo. Durante las buenas noches se leyó el saludo que Sr. Alaíde
Deretti e Sorelle Dell Ámbito per le Misione, que nos auguraba una feliz fiesta de María
Auxiliadora, nos recordaba, “Lei é la Madonna dei tempi difficili ed é Colei che, ancora
oggi, intercede presso Gesú chiedendo il miracolo del VINO BUONO per l´umanitá che
soffre. ¡Da buone figlie, invochiamola, come Ausiliatrice dei Cristiani e di tutti i popoli!.
Sábado 23: Hoy con los jóvenes animadores del grupo MJS, se celebró la Eucaristía
organizada por ellos con la asistencia del Sacerdote Jonhys Vargas de la Parroquia de las
Mercedes. En su homilía destaco la fe y la humildad de nuestro fundador en reconocer que
todo fue hecho por la Virgen, nos invitó a continuar sembrando en muchas personas
nuestro carisma salesiano. Al final se culminó con una sabrosa merienda. Sor Cecilia
Carreño animadora de la comunidad les obsequio la estampa de María Auxiliadora y la
medalla, al Padre le dio un llavero. De esa forma se celebró también con los7as jóvenes
nuestra tradicional fiesta.
Luego durante las buenas noches se dio inicio a la novena de los dones del Espíritu Santo
con el material que fue recibido por la Parroquia Santa Cruz. Luego escuchamos el video
del Santo Padre la explicación del “Don Sabiduría”; intensión del día, la invocación,
Oración y Acción del día. Así se siguió el esquema todos los días.
Domingo 24.Celebración de la gran fiesta de Nuestra Madre María Auxiliadora. Este año
debido al confinamiento, se celebró de manera espectacular. Nuestras queridas hermanas
Misioneras de Jesús y de María, nos invitaron para celebrar con ellas nuestra hermosa
fiesta. Se dio inicio con la Eucaristía a las 11:00am en la Parroquia de Santa Cruz, oficiada
por el Padre Hernando Betancourt de la comunidad de religiosos Verbun Dei.}, sobre la
Ascensión del Señor Luego a la 1:00pm compartimos un sabroso almuerzo con las
comunidades de los padres del Verbun Dei. Seguidamente la sobre mesa entre cantos
chistes, se disfrutó con mucha alegría y fraternidad las tres comunidades, con la partida por
el hecho que nos quedamos sin luz no se pudo disfrutar de una película. De esa manera
celebramos nuestra fiesta a la Reina del Cielo.
Culminamos por la tarde con la exposición del Santísimo y el rezo del Santo Rosario por el
don de la vida y por el cese de la Pandemia mundial. Durante las buenas noches Sor Cecilia
Carreño animadora de la comunidad leyó el comunicado que Sor Margarita
Hernándezenvió a las animadoras, en cuanto a la organización de las celebraciones del 5 de
agosto dadas las prórrogas de la cuarentena en nuestro país y de las noticias que siguen
llegando de posibles repuntes, vistos las consecuencias de prever la modalidad tanto de las
celebraciones como la de la realización de los retiros espirituales anuales de Julio y agosto.
El tema de los retiros “Comunidades para todas las edades. Dar vida a los años”. Se nos
enviará el Cid con la temática. Cada directora organizará la fecha y la modalidad en su
localidad. De igual manera las grandes celebraciones aquí en nuestra comunidad se
celebrarán los sesenta años de aniversario de Sor Ana Bonet. Se escuchó el Don que
corresponde para el día siguiente.
Lunes 25: Se continua con la novena del espíritu Santo, durante las buenas noches. Don del
día siguiente, con la explicación del don por el Santo Padre. Hoy los jóvenes animadores se
acercaron al sacramento de la reconciliación en común acuerdo se encontraron con Sor
Tatiana Betancourt y Sor Ana Bonet, y se dirigieron a la parroquia de las Mercedes.
Mientras tanto Sor Cecilia Carreño, acompaño a Sor Evelia Giménez al odontólogo.
Después de compartir el almuerzo Sor Evelia Giménez se fue a su casa ya que ella
acompaña a sus padres que ya son mayores.
Miércoles 26. La comunidad organizó una visita a las hermanas del Colegio María
Auxiliadora, para llevarles un detalle, con motivo de la fiesta de nuestra patrona, allí
pasamos un rato agradable, la visita fue corta por motivo al toque de queda, por el motivo
de la pandemia debemos cuidarnos.
Viernes 28. En horas de la mañana llego Sor Evelia Giménez de su casa, por ir a la cita
odontológica, gracias a Dios le pudieron terminar el trabajo, luego después de almuerzo se
fue nuevamente a su casa a cuidar a sus padres.
Sábado 30. Hoy sábado tuvimos la oportunidad seguir con el Papa, en el rezo del Santo
Rosario desde los jardines del Vaticano, cuya intensión fue por el don de la vida y el cese
de la pandemia; nos motivó forma como fue organizada por diferentes personas, unas por la
pérdida de un ser querido, otra por haber superado el virus, por médicos, enfermeras,
personal de mantenimiento, por último, con una familia joven con un bebe recién nacido
símbolo de esperanza en medio de esta situación. Al concluir, nos invitó a seguir siendo
sembradores de esperanza.
Durante las buenas noches se leyó el comunicado que recibimos de la conferencia
Episcopal Venezolana, donde hacia énfasis de la difícil situación que estamos sufriendo
como pueblo venezolano que además de la problemática de la pandemia, se ha acentuado
La mayoría de la población ha tenido un gran comportamiento cívico, acatando la
cuarentena y medidas sanitarias. En medio de las carencias, se han multiplicado gestos de
solidaridad entre los vecinos y de atención a los más pobres y desvalidos. La Iglesia
católica, conjuntamente con otras Iglesias cristianas y confesiones religiosas, están
acompañando a la población con la
oracióncontinuaypropuestascreativas.Las“Cáritas”,anivelparroquial,diocesanoynacional, y
otras organizaciones sociales siguen comprometidas en la atención a las personas más
vulnerables. Se concluyó mencionando el ejemplode laicocomprometidoenelserviciode
asistencia a los enfermos como médico abnegado y de investigador en la búsqueda de
conocimientos científicos para la curación de diversas enfermedades, nos alienta y anima,
en vísperas de su esperada beatificación, a seguir el camino que él transitó como hombre,
médico ycristianocomprometidoconsupueblo.
JoséGregorioesunsímbolodeunióndelpaísycamino de esperanza. La Virgen de Coromoto,
patrona de Venezuela, nos bendiga en la culminación de este mes de mayo dedicado a
tantas devociones marianas e interceda ante Dios por el cese de la enfermedad y de la
profunda crisis quevivimos.
Domingo 31: Este día en que se unen dos fiestas hermosas, la coronación de la Virgen y el
día de Pentecostés, Sor Cecilia Carreño, participo de la Eucaristía, en la Parroquia de las
Mercedes, con dos exalumnas, las otras tres hermanas participaron de la Eucaristía por
Televisión. Luego a la hora del almuerzo escuchamos un canto al Espíritu Santo y al
concluir Sor Cecilia Carreño tomo una tarjeta donde le decía el Don de manera espontánea.
Al caer la tarde cerramos como es de siempre con la hora santa.
JUNIO
Lunes 01: Con mucha devoción celebramos a María Madre de la Iglesia, con la liturgia en
honor a María Madre. Se dio inicio con la oración del Laudes y la comunión y luego cada
una continuo con la meditación.
Martes:02: En las buenas noches tuvimos la oportunidad de socializar el comunicado que
recibimos por parte del Párroco Edgar Meneses, de la Conferencia Episcopal Venezolana:
“PROTOCOLÓ ECLESIAL PARA LA FLEXIBILIZACIÓN DE LA CUARENTENA”.
En la cual da unos lineamientos a nivel muy general, pero hay que esperar la opinión de
nuestro Obispo, para regirnos de acuerdo al ritmo del Estado Lara. Pedimos a Dios por el
cese de la presente pandemia, y que la experiencia vivida nos ayude a crecer y madurar en
nuestra fe, esperanza y caridad.
Ayer Sor Cecilia Carreño, animadora recibió una llama de parte de la Ecónoma provincial
Sor Mari Carmen Quevedo, informo de enviarnos al personal que trabajan tanto en la
Escuela como de Cecal. De una vez Sor Cecilia le solicito a Sor Mari Carmen Quevedo un
aporte para la familia de Sor Evelia Giménez.
Miércoles 03: Hoy el personal de Cecal que trabaja en la institución realizó su reunión y
gracias a Dios Sor Cecilia Carreño les dio el saludo y les comunico el aporte que la Divina
Providencia hemos recibidos para todos ellos; que se le va a depositar en sus cuentas y cada
uno debe tomarse una foto con lo que pudo comprar para así agradecer.Luego Sor Tatiana
continuo con la reunión que tenían planificada. Se contó con la intervención del Voluntario
Doctor Petti.
Después del medio día Sor Evelia Giménez, regresa a su casa después, de haber ido a
visitar a las maestras a sus casas y de algunos estudiantes, se mostró contenta con el trabajo
que están realizando sus maestras. Se podrá en contacto para informarles el donativo que se
les va a depositar en sus cuentas y que cada una debe tomar las fotos con lo que compraron
y enviarlos a la institución.
Jueves 04. Hoy se conmemora a Jesucristo sumo y Eterno Sacerdote; se le obsequiara a los
padres un detalle, de arte de la comunidad, en agradecimiento en su servicio.
Lunes 08: En horas de la mañana se realizó un encuentro en la Institución en la sala
catequística, para saludar al personal que desde sus casas están atendiendo a sus estudiantes
On-line, corrigiendo los trabajos de cada uno y comunicándose con los representantes;
seguidamente Sor Cecilia Carreño, animadora de la comunidad les informo de un donativo
que cada uno lo recibirá en sus cuentas, le insistió que no tiene nada que ver con su salario
y ningún otro compromiso, una ayuda que a nivel provincial logro para darle a cada
personal y a su colaborar por esta difícil situación de pandemia que se está sufriendo, se le
hizo una reflexión, sobre la gran confianza a la Divina Providencia. Quedaron alegres por
ese donativo y con el compromiso de sacar una foto con los productos que puedan comprar.
Martes 09: El encuentro de hoy fue con todo el personal Administrativo y obrero, se siguió
el mismo proceso y Sor Cecilia Carreño animadora de la comunidad reflexiono con ellos
sobre el sentido de pertenencia, y vivir el clima de familia, los invito que se han cercanos a
la institución, que eso demuestra agradecimiento, se les informo también sobre el aporte
que ellos recibirán. Se tomaron una foto como grupo y se comprometen tornar la foto con
los productos que pudiesen comprar.
Miércoles 10 En horas de la tarde llega Sor Evelia Jiménez, para madrugar mañana y hacer
la cola para la compra de la gasolina del carro, es una hermana que a pesar de estar
cuidando a su padre participa de comunidad con mucho sacrificio.
Lunes 15: En la oración matutina se hizo énfasis del sexto día de la novena al Sagrado
Corazón de Jesús con la intención. Por las familias. Durante la visita al San5tisimo
realizamos la novena al Sagrado Corazón de Jesús.
Martes 16: Continuamos con la celebración al Sagrado Corazón de Jesús durante el rezo
del Laudes con su respectivo himno; motivación: “El Papa Francisco nos recuerda que No
se necesitan,grandes discursos sobre el amor, sino hombres y mujeres “que sepan hacer
pequeñas cosas por Jesús, por el Padre”. y nosotros lo llevamos adelante”. Las obras de
misericordia “son la continuidad de este amor, que se empequeñece, llega a nosotros.
Intención: Dejamos en el Corazón de Jesús a las familias queaún se encuentran en
cuarentena, que pasanhambre y sufren incomprensión, que el corazón de Jesús, les
conceda las gracias que cada familia necesita para ser un nuevo Belén, en gestos y acciones
concretas.
Durante el lunes 11 de abril 2020: Llegada de los miembros del Capítulo a Roma Luego los
días 12 al 14 del mismo mes: días de oración y escucha del Espíritu Santo Días 15 y 16 de
abril. Presentación de la tecnología y orientaciones para el Capítulo GeneralXXIV.Día 17
de abril:Apertura oficial del Capítulo General XXIVSe prevé una duración máxima de
cinco semanas con la clausura el 19 de mayo de 2021.El regreso de las Capitulares desde
Roma está previsto para el 20 de mayo 2021
Seguidamente nos dedicamos a la evaluación del Proyecto Comunitario, cada una con su
proyecto en la mano, nos preguntamos hasta que punto tendrá utilidad siendo que la
comunidad queda reestructurada o sea se une a la comunidad del colegio María Auxiliadora
decisión tomada desde el Consejo Provincial sin tomar en cuenta a ninguna de las personas
que Vivian en esos momentos en la comunidad. Solo tuvimos la comunicación de Sor
Julieta Martínez la decisión que fue tomada. Y que inicia el próximo año cuatro hermanas
quedarían en el colegio María Auxiliadora y tres aquí en la María Mazzarello. A Ella se le
hizo ver que la casita no reúne las condiciones para vivir la comunidad de una manera
digna y humana, hay que hacer muchos arreglos.
Jueves 18:Se concluyó la Novena al Sagrado Corazón de Jesús con la intención “por el
Eterno descanso de las Religiosas, Religiosos, Sacerdotes, que han perdido la vida en este
Tiempo de pandemia, por entregarse al servicio de los hermanos víctima de esta
enfermedad.
Viernes 19: Se celebró la Gran Fiesta al Sagrado Corazón de Jesús, con los Laudes propios
de la fiesta con cantos e himnos, luego se tuvo lugar la Eucaristía celebrada por el Padre
Yonnis Vargas de la parroquia de las Mercedes, con la participación de los salesianos
cooperadores que ellos mismo la organizaron los que asistieron llegaron con la debida
precaución con sus tapas bocas y observando la distancias.
En horas del medio, nos visitó el Padre Edgar Meneses y el Padre Hernando Betancur, de la
parroquia Santa Cruz, con la finalidad de retomar las misas a la comunidad los domingos a
las 8: am.
Seguidamente a las seis pm, la comunidad se reúne para hacer la Vigilia en Acción de
Gracias por la Declaración de Beatificación del Doctor José Gregorio Hernández Cisneros.
Que fue enviada por la Conferencia Episcopal Venezolana.
Miércoles 24: La comunidad religiosa se dirigió a la casa de la Señora Ana esposa del
señor Jonhys Alvarado cooperadores salesianos, a participar del exquisito almuerzo en el
marco de los cumpleaños. Fue alegre con la participación de los demás cooperadores
Salesianos de la obra.
Seguidamente, durante las buenas noches Sor Cecilia Carreño, motivo a la comunidad para
participar sobre el inicio de la Asamblea provincial, empezamos por escuchar el video del
Papa sobre “PACTO EDUCATIVO GLOBAL” Y la explicación de Sor Alicia Sor Alicia
Boscán: presidenta de la AVEC. Asociación Venezolana de Educación Católica, nos hace
reflexionar sobre el primer capítulo del Pacto Educativo Global, del Papa Francisco, a nivel
mundial eclesial, que nació el 12 de septiembre 2019, la cual nos invita a vivir en armonía
con la naturaleza, la madre tierra; también en armonía con nosotros mismos, crecer en
valores en la escucha, el dialogo, la solidaridad. A los educadores los invitan a trabajar en
equipo, colegiadamente a tener una acción significativa a las nuevas generaciones que
necesitan ir desarrollando un itinerario global.
Durante las buenas noches, continuamos con la segunda parte del primer capítulo: Pacto
Educativo global.Sor Tatiana Vetancour, manifestó en presencia de loa comunidad de no
participar a la Asamblea Provincial, dijo que ella se arreglaría con la Inspectora, se le
respeto su decisión. Al día siguiente la Provincial llamó a Sor Cecilia y le dijo que
trabajáramos sin ella. Así lo hicimos.
Viernes 26: Hoy durante las buenas noches pudimos oír y ver por medio de la Laptop el
segundo Video. Desarrollado por los integrantes de la Junta Directiva de AVEC.
Lunes 29: En horas de la mañana nos reunimos para continuar trabajando con lo de la
Asamblea Provincial. Se escuchó el video logramos hacer la reflexión y responder la
primera guía.
Durante las buenas noches Sor Cecilia la animadora les comunico a la comunidad de
preparar cada una tres características que requiere la Hija de María Auxiliadora hoy en
Venezuela, en este tiempo de Cuarentena por la Pandemia.
Martes; 30, Hoy nos dedicamos a responder los siguientes puntos en lo que respeta con los
ámbitos, retomamos la evaluación del PEI de la escuela y dimos respuesta a cada uno de los
ámbitos; gracias a Dios fue un día intenso de trabajo, pero lo logramos porque se tenía
permiso de andar por las calles hasta la una, si consiguen a las personas en la calle después
de esa hora les colocan multa. A si es que pudimos cumplir con los que nos propusimos.
Luego en la tarde las hermanas de la comunidad nos reunimos para terminar de ver los
videos el de pastoral y de la familia salesiana. Se comentó de manera espontánea y así todas
nos pusimos al día con lo que respeta a la Asamblea Provincial.
JULIO
Miércoles 01. Se continua con el trabajó se envía la foto. Se selecciona la canción se bajan
las fotos para realizar el video en el marco de la celebración de la gratitud.
Después del medio día Sor Evelia Giménez se retira y se va a su casa que debería estar
antes de la una por el toque de queda, después de la una de la tarde nadie puede andar en la
calle. Queda pendiente digitalizar el video de la gratitud, se responsabiliza la Profesora
Tibisay Castro coordinadora de CECAL (Centro de capacitación laboral)
Jueves 9: En la tarde nos reunimos Sor Ana Bonet, Sor Gladis Bonilla y Sor Cecilia
Carreño se vio el video de Formación Permanente, bienclaro y especifico; realizamos los
comentarios de manera espontánea. Que damos pendiente para responder los cuatros
pregunta relacionada: (Pregunta 1) PROCESOS ALCANZADOS, (Pregunta 2)
PROCESOS ALCANZADOS. (Pregunta 3) SOLICITUD AL AMBITO.
Viernes 10.Durante las buenas noches Sor Cecilia Animadora de la comunidad presento la:
EXHORTACIÓN PASTORAL
“TU DIOS ESTÁ CONTIGO, NO TE DEJARÁ NI TE ABANDONARÁ”
(Dt 31, 6)
Punto 1:LA ACTUAL REALIDAD DE VENEZUELA.
Punto2: El PUEBLO DE DIOS, LA IGLESIA DISCÍPULA Y MISIONERA
Punto 3:EL SEÑOR SIEMPRE ACOMPAÑA A SU PUEBLO
Punto 4: LLAMADOS URGENTES.
La confianza plena en Dios nos dispone para la acción. Los cristianos estamos llamados a
reconstruir y reedificar la realidad venezolana, impregnándola de oración y de fuerza
transformadora del Evangelio, pero también de acción. Implica, en modo particular,
renovar nuestra opción preferencial por los pobres e invitar a sumarse a todos los sectores
sociales.
afirma el Papa Francisco, “la política, si se lleva a cabo en el respeto fundamental de la
vida, la libertad y la dignidad de las personas, puede convertirse verdaderamente en una
forma eminente de caridad”
el Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Pietro Parolín, “en nombre y por disposición
del Santo Padre”, en su carta al Gobierno, el año 2016: “la implementación urgente de
medidas destinadas a aliviar la grave crisis de abastecimiento de comida y medicinas; el
calendario electoral que permita a los venezolanos decidir sin dilación de futuro; la
restitución del rol previsto por la Constitución, cuanto antes, de la Asamblea Nacional; y
la aplicación de los instrumentos legales para acelerar el proceso de liberación de los
detenidos
Nuestra Señora de Coromoto, Patrona de Venezuela, nos siga acompañando con su
maternal protección y nos consiga la gracia de ser constructores de la justicia, la paz, la
libertad y el amor del Reino de su hijo Jesús.
En las buenas noches, supimos de la
Lunes 13: En horas de la tarde nos reunimos Sor Ana Bonet, Sor Gladis Bonilla y Sor Cecilia Carreño
para ver los videos de Formación Inicial, y el del Ámbito de restructuración.
Concluimos viendo el video de la fiesta de la Gratitud. Un recorrido por toda Venezuela. Nos
pareció hermoso con sus paisajes donde está ubicado cadaobra nuestra.
Durante las buenas noches se leyó el comunicado que Sor Alaide Consejera para las
Misione Continúa comentando las cartas de Madre Mazzarello la 25 y nos invita que se lea
de cara a los momentos que estamos viviendo. Nos invita “Al inicio de la carta, Madre
Mazzarello escribe: “Notengas miedo”. Ciertamente el contexto es totalmente diverso del
nuestro…: «no tengas miedo de que tus cartas me aburran…». Sin embargo, si pensamos en
los grandes desafíos de hoy, estas palabras nos ayudan a poner toda nuestra confianza en el
Señor. Jesús mismo ha asegurado a sus discípulos, diciendo: “No tengáis miedo”. Lo ha
repetido también el Ángel a las mujeres, cuando fueron a buscar a Jesús al sepulcro (MT
28,5).
Martes 14. En horas de la mañana llega Sor Evelia Giménez a la comunidad ya que tiene
reunión con el Consejo Educativo el encuentro se realizó en el marco del estudio
socioeconómico de la escuela se contó con la presencia de la contadora los que integran al
consejo educativo en pleno, se desarrolló en un clina sereno y agradable; quedando la
mensualidad en 3 dólares a depositarse a la cuenta solo de mensualidades, y no en la cuenta
de AVEC.
Miércoles 15: Hoy durante la mañana Sor Cecilia Carreño y Sor Evelia Giménez, se
reunieron para compartir el video de formación permanente, ya que ella no pudo participar
en la reunión con las otras dos hermanas. Luego se terminó ver los demás videos.
Durante las buenas noches comentamos sobre la misión de los Carmelitas y se nombro a
sacerdotes carmelitanos se comentó con ellos celebraban las oraciones de la liturgia con
mucho fervor.
Jueves 16: En el marco de la celebración de la Virgen del Carmen, se realizó una linda
oración de Laudes, con cantos oídos. La liturgia fue bien preparada por la hermana
responsables. Luego por la tarde oímos la Eucaristía celebrada por TV Familia con la
presencia de las hermanas carmelitas y una de ellas explico el milagro de la Madre María
de la Candelaria.
Durante las buenas noches Sor Cecilia Carreño leyó el siguiente comunicado: P. Rafael
Garrido, S.J. en mi condición de Provincial de la Compañía de Jesús y en nombre de los
jesuitas de Venezuela, me dirijo a la opinión pública para emitir el siguiente comunicado:
Viernes 17: Sor Cecilia Carreño continúo reunida con Sor Evelia Giménez para dar
respuesta a los cuatros preguntas que se debía responder. Luego con la profesora María
Yépez se leyó la conclusión de la Asamblea Provincial.
Por la tarde Sor Cecilia leyó a Sor Ana Bonet las respuestas está pendiente las respuestas de
Sor Gladis Bonilla.
En horas de la tarde nos llegó la Divina Providencia de muchos víveres para preparar
cincuenta combos de esos productos a los jóvenes de escasosrecursosy algunas familias que
en estos momentos de pandemia están pasando mucha necesidad de alimentos, esos
vivieres fueron donados por el Padre Jorge Sacerdote salesiano, responsable del centro
juvenil de Duaca. La empresa que dono esos productos sollama Centro Comercial San
Buenaventura. Gracias al padre Jorge por su apoyo incondicional.
Sábado 18: Hoy se acercaron a la institución la profesora Tibisay Castro coordinadora de
Cecal, junto con los asesores del grupo juvenil para preparar los combos de alimentos para
ser distribuidos a ellos mismos y a las familias necesitadas, fue un día donde llegó la alegría
a muchos de sus hogares. Gracias a la Divina Providencia, por hacerse presente en nuestra
institución.
Domingo 19: Gracias a Dios podemos contar con la celebración eucarística dominical, con
la presencia del Padre Gerson Ortiz superior de la Comunidad del Verbun Dei, se ofreció a
celebrar solo a la comunidad, por los momentos no está permitido celebraciones en las
iglesias.
Lunes 20: Salen para el colegio María Auxiliadora Sor Ana Bonet y Sor Cecilia Carreño D,
para realizar sus retiros espirituales anuales, participan dos hermanas religiosas de la
comunidad Hermanas Misioneras de Jesús y María, cercanas a la parroquia Santa Cruz,
hasta el domingo con la Eucaristía a las 7: am. Desayuno y despedida. Ofrecemos nuestras
oraciones por el éxito de los retiros.
Seguidamente durante la semana por grupos de cinco se acercaron a la institución los
estudiantes del primer grado a realizar la prueba diagnóstica. Fue un éxito por la
participación observando cada familia con las medidas preventivas por el problema de la
pandemia. Luego por via telefónica o por correo se les daba la información.
Durante la semana. Sor Evelia Giménez y las profesoras vendrán a la institución para
realizar a los futuros estudiantes la prueba diagnóstica por grupos pequeños, durara hasta el
miércoles, luego el jueves se reunirán para revisar y llamar los que fueron aceptados.
Domingo 26: En horas del mediodía llegan a nuestra comunidad, Sor Ana Bonet y Sor
Cecilia Carreño con dos hermanas misioneras de Jesús y María, que vinieron a traerlas y a
la vez buscar mangos con mucho cariño se les dio, ya que dos de las hermanas de esa
comunidad participaron de los retiros espirituales nuestros con la misma temática que se
nos dio a todas las Hijas de María Auxiliadora, fue muy creativo con las oraciones y la
celebración litúrgica fue motiva por las dos comunidades.
Lunes 27: En horas de la mañana los profesores que trabajan en CECAL, realizaron la
evaluación fue una experiencia muy buena puesto que manifestaron los aprendizajes
adquirido fueron de mucha utilidad
Martes 28: Se continuo con el proceso de evaluación diagnóstica para los estudiantes del
primer grado.
Miércoles 29: Se realizó entrevista con los representantes de los estudiantes que no fueron
promovidos para el segundo grado.
Jueves 30: Entrega de Certificados de los estudiantes del sexto grado, grupos de 10 para
evitar congestionamiento y poder observar las precauciones ante el Covi 19, con sus
tapabocas correspondientes.
Viernes 31: Hoy nuestra ins5itución se engalanó con la presencia del personal de la
Escuela maestras, Administrativo y Obreros, para dar gracias a Dios por la culminación de
las actividades académicas, que a consecuencia de la pandemia realizaron la culminación
del segundo y tercer lapso por Orlani. Fue invitada la comunidad religiosa, peros solo
participa Sor Cecilia Carreño animador adora de la comunidad.Las otras tres hermanas no
quisieron participar. Sor Ana Bonet, Sor Gladis Bonilla y Sor Tatiana Vetancourth.
A continuación, se dirigieron al aula catequística para un taller informático sobre el sistema
SAE. Sistema Asistente Escolar, para ir preparando al personal para llevarlo a la practica en
el mes de septiembre, se contó con la presencia de: la joven Jheilyn Ramírez, responsable
aquí en Barquisimeto de la presentación del Sistema SAE WEB, como ejemplo explico lo
que es el Aula Virtual. Se planificado para el miércoles.
Al concluir compartimos un sabroso almuerzo con todo el personal y algunos de los
representantes del consejo educativo. Luego cada uno se despidió hasta el 16 de
septiembre.
AGOSTO
Sábado 01: Hoy los facilitadores de CECAL, se reunieron para realizar un compartir por el
cierre de las actividades académicas. Se aprovechó para celebrar los cumpleaños de unos de
ellos.
Domingo 02: Gracias a Dios la comunidad cuenta con la celebración Eucarística por lo
menos el día domingo a las 8: ama, nos acompaña el Padre Gerson Ortiz superior de la
comunidad del Verbum Dei.
Martes 04: Fiesta de San Juan María Vianey, la comunidad inicio la oración con un breve
relato de la vida. Luego se continuo con el rezo de los Laudes, y la meditación individual.
Este día acompañamos con la oración a la hermana de Sor Evelia Jiménez, que fue operada,
la acompañamos con la oración. Durante las buenas noches Sor Cecilia Carreño le
comunicó a la comunidad el mensaje recibido desde roma por la Consejera de las misiones
adyentes.Sor Alaide Deretti”Muchos Augurios para el 5 de agosto.
Miércoles 05 Con gozo y alegría nos preparamos a celebrar la Gran Fiesta del Instituto en
este segundo año de preparación a los150 del aniversario de la fundación.Es un gracias y
un DON, que hace más visible el Carisma Salesiano, vivido con fuerte sentido de
pertenencia a la Iglesia, en el corazón de la contemporaneidad, para llegar al corazón de los
jóvenes y de las jóvenes. ¡Don Bosco y María Mazzarello nos ayuden a vivir fielmente
nuestro ser MONUMENTO VIVO de gratitud a la Virgen AUXILIADORA que nos ha
querido HIJAS!
Esta misma mañana nos dirigimos al colegio María Auxiliadora para el encuentro de las
dos presencias de aquí a celebrar nuestro compromiso den consagradas, nos unimos a la
celebración de dos hermanas que cumplían sus sesenta años de fidelidad. “Sor Ana Bonet y
Sor Albertina Guerrero, con Sor Pilar Vera que celebraba sus cincuenta los de fidelidad; la
celebración Eucarística fue muy bien preparada por la Hermana Sor Carmen Cecilia Mora,
sentida y fervorosa con la participación de varias hermanas. Al salir de la capilla se realizó
un pequeño compartir.
Luego compartimos un sabroso almuerzo, no pudo faltar la picada de la torta y el helado.
Agracemos a Dios el poder celebrar a pesar de tener un horario restringido por el problema
de la Pandemia, que cada día está azotando al pueblo venezolano.
Al final de la tarde nos reunimos y cerramos el día con el rezo de las Vísperas.
Jueves 06 La gran fiesta de la Transfiguración del Señor. Se dio inicio con unos laudes y
cantos, la meditación personal. Por la tarde nos reunios para oir la Eucaristía por Yutube.
Viernes 07: Hoy a las 5:00pm, recibimos la triste noticia de muerte de Sor Pilar Letón, la
encomendamos con nuestra oración. “quién fue en su vida. VICARIA GENERALIZIA.
Viernes 14. Durante las buenas noches se compartió el mensaje que se recibió desde Roma
de la Consejera para las misiones. Nos llamó la atención. COMO María Mazzarello insiste
la actitud de agradecimiento sobre la buena salud, de las hermanas agradece a Dios y les
pide que también ellas lo hagan. Otra expresión: un cristiano que no sabe agradecer es
alguien que ha olvidado el lenguaje de Dios (…) “La gratitud es una planta que crece
solamente en la tierra de las almas nobles.”
De la carta 56 compartió la invitación que Madre Mazzarello hace a las hermanas
misioneras, y lo repite tres veces “Tened coraje “signo maternal para aliviar un poco el
cansancio, Tened coraje, amaos, compadeceos unas a otras y avisaos recíprocamente
siempre con caridad (…).Tened coraje y rezad mucho por mí, yo os aseguro que no las
olvido en mis pobres oraciones.” Al finalizar cada una se compromete a releer la Carta 56.
para que cada una descubra lo que la Madre Mazzarello le dirá a cada una en estos tiempos
de pandemia.
Jueves 20 Hoy la comunidad despide a Sor Tatiana Vetancourt que sale para Valera a la
casa de su familia para unos días de descanso y luego regresara a su nueva comunidad que
es Mérida. Aprovecho la camioneta que traía los salesianos a sus formados a sus
respectivos lugares, por el problema de viajes y de la gasolina. Almorzaron en la
comunidad los dos sacerdotes salesianos y los cuatro formados que seguían rumbo a
Valera. También compartió el almuerzo la señora Carmen mamá de Sor Ana Zambrano.
Luego Sor Evelia Giménez que también participo a la despedida, se fue para su casa. A
partir del día sábado ella irá al campo de un familiar para realizar su descanso.
Martes 25: Hoy celebramos con mucha devoción los Laudes en honor a Sor María
Troncatti, la motivación fuerte fue por las vocaciones misioneras, entregadas al servicio de
la evangelización.
En horas de la mañana nos visitó la voluntaria Norelys, joven de Duaca que realizó la
experiencia en San Félix, vino feliz y contenta a informarnos que ella va ha realizar la
experiencia del aspirantado con nosotras en el mes de septiembre.
Seguidamente se presentó a la institución el Profesor Simón Bravo, coordinador del
Centro electoral y la señora Rosalinda Cordero para revisar las aulas que se utilizaran en
las votaciones del mes de Diciembre: dichas aulas son: CUARTO QUINTO, SEXTO Y
PRIMER GRADO, El Aula de Farmacia será utilizada por los guardias.
Sábado 29: En horas de la tarde el joven Andy Pérez, vino a saludar a la comunidad y
compartió su experiencia de voluntariado que vivió este año en Puerto Ayacucho, se mostró
feliz y contento y a su vez agradecido por el impulso que se dio, experiencia que vivió en
esa comunidad de los salesianos. Lo seguimos acompañando con las oraciones.
Lunes 31: El sector dos de la comuna solicitó permiso para entrar a la cancha frente al
teatro gandola del gas para hacer el llenado de unas quinientas bombonas de gas de las
pequeñas, para ser entregadas a la población.
SEPTIEMBRE
Lunes 07: En horas de la mañana llegó Sor Evelia Giménez después de haber pasado dos
semanas consecutivas entre su cas y haciendo cola para la gasolina, lleno muy triste de
haber vivido esa experiencia tan negativa, allí en nuestra oración retomamos la serenidad,
luego compartimos el desayuno de manera serena. Luego Sor Cecilia Carreño, realizó el
primer encuentro con el equipo de gestión de Cecal. Se dio inicio con la oración de las tres
aves marías, seguidamente con la reflexión del evangelio del día.
Martes 08: Sor Evelia Giménez, directora técnica, Prof. María Yépez coordinadora de
pastoral, Norelys Verde secretaria, y Yolimar Castro administradora, junto con la Sub video
llamada realizaron para organizar la semana próxima que se dará inicio a las actividades
académicas.
Miércoles 09: Sor Evelia continuo con la reunión y atención algunos representantes,
después de almuerzo Sor Evelia acompañada Sor Cecilia en busca de un otorrino por
presentar optiitis salieron a pie hasta el hospital. Este mismo día se dio el encuentro con los
instructores y los facilitadores, Sor Cecilia no pudo participar por la cita médica, se dio la
reunión con la siguiente agenda:
1. Oración
2. Motivación inicial: estrategias en la educación a distancia
3. Presentación del nuevo lema, cronogramas y modalidad de inscripción al equipo de
trabajo.
Desarrollo. La coordinadora Pedagógica da la bienvenida al personal y reflexionando un
poco sobre cómo debe estar la situación, personal de cada uno y el ánimo y desanimo que
puedan traer; se vale de la oración sobre el “don de servicio” par estimular y despertar en
ellos la humildad para poder servir a nuestros jóvenes; pidiendo a nuestro Padre Dios que
derrame sobre cada uno ese maravilloso Don de Servicio.
2.- Motivación inicial a cargo de la Prof. María Yépez, *Proyección del video de la
“canción de la Bicicleta” * Elementos de la educación a distancia: alternativas, medios.
RESUMEN: LA RUTA DEL APRENDIZAJE” Un pedaleo constante”.
Puntos clave: Es todo un Reto; es una Ruta; Un camino a seguir: Implica, un plan de
aprendizaje y un punto de partida y llegada= el Perfil, Tener claro el Plan de trabajo
académico.
Preguntas de reflexión: ¿Qué necesito? ¿Cómo debe ser el conductor?, Cómo lograrlo? Etc.
3.-Presentar un horario de trabajo:
Punto Varios: Resonancias del trabajo en equipo: Sugerencias.
ORGANIZACIÓN DE INSCRIPCION: martes 15 Contabilidad Tributaria
Miércoles 16 Diseño y Reparación PC jueves 17 Barbería. Viernes 18Todos en Cecal
preparan video de la primera clase.
Viernes 11. Celebración del hermoso día de la Virgen de Coromoto, con el rezo de unos
Laudes espectaculares y fervoroso con cantos y alabanzas a Jesús Sacramentado y a nuestra
Madre para que interceda por nuestro país, por el cese de la pandemia.
Lunes 14:Hoy llegó a nuestra comunidad, Sor Mari Carmen Quevedo, que vino a traer a
Sor María Eugenia, se quedó en nuestra comunidad a su vez pudo observar el problema
grave del agua que aun el ingeniero Cecilia no lo ha concluido, también se entrevistó con el
negocio de los chino, David y comento lo de la planta de gasoil que a su vez nos
proporciona el alumbrado para la casita.
Desde hoy la comunidad está participando de la celebración Eucarística por el salesiano
Víctor Rodríguez que vino unos días de descanso nos venia a buscar a las del María
Mazzarello, se iba al colegio y luego pasamos por la casa de Inés Atacho enferma se le
llevaba la comunión y regresábamos a la comunidad. Gracias padre por su disponibilidad y
apoyo.
Martes 15:Se dan inicio a las inscripciones de los cursos de CECAL, bajo la
responsabilidad de la profesora Tibisa Eglee Castro coordinadora Pedagógica:
Contabilidad, Tributario, Un total de 15.
Miércoles 16, En horas de la mañana llegaron a nuestra comunidad los jóvenes formados
de los cuales tres jóvenes de Duaca que empiezan su formación como aspirantes, y cuatro
jóvenes con los salesianos, desayunaron y a las 9:30am salieron rumbo a los Teques, San
Antonio de los Altos y por último Caracas con la novicia Rosi Gómez.
Se continua con la inscripción de los cursos: Contabilidad, Barbería, Reparación de
computadoras, Asistente publicista. Un total de 14 participantes.
Jueves 17. Llegó a nuestra comunidad Sor María Eugenia Ramos la provincial vino hacer
una visita cariñosa, en horas de la mañana salió con Sor Evelia Giménez a visitar la familia
de Sor Judith Sira que trabajo con ella en Puerto Ayacucho, les llevo un detalle, al regreso
llegó feliz de haber ido a ver a la familia de la hermana pudo verificar la familia de mucho
testimonio ya que hacia poco había celebrado los cincuenta años de matrimonio.
A las cinco vino el Padre VíctorRodríguez a llevarnos al colegio para la Eucaristía. Al
regreso se vino con nosotras la provincial para pasar la noche y aprovechar el internet. Las
hermanas aprovecharon para tener un encuentro personal con ella.
Se continuó con la inscripción de los cursos de CECAL: Barbería, Farmacia, Reparación de
computadoras, Tributaria. Un total de 20 participantes.
Viernes 18: En la oración de la mañana nos acompañó Sor María Eugenia Ramos
provincial, luego compartimos el desayuno.
Se continua con la inscripción de los cursos de CECAL: Farmacia, Contabilidad, Barbería,
Reparación de computadoras. Un total de 11, participantes.
A las cinco pm. Llegó el Padre Víctor a buscarnos para la Eucaristía en el colegio María
Auxiliadora y Sor María Eugenia Ramos regreso al colegio, ese mismo día Sor Evelia
Giménez se fue a su casa con su familia. La casita la cuida la maestra Lurdes González.
Sábado 19: En horas de la Mañana se realiza la inscripción del curso de farmacia ya que
los dos facilitadores durante la semana no pueden participar de manera generosa se
presentaron en la institución a las ocho de la mañana con la coordinadora pedagógica Prof.
Tibis Castro. La Inscripción de los cursos de CECAL: Barbería, Contabilidad, Tributario,
Farmacia, Reparación de computadoras. Un total de: 34 participantes.
Seguidamente vino por la tarde David llamado el chino para arreglar la cometida de la luz,
ya que Sor Maricarmen hablo con él y le indico el tablero, generoso esa familia porque nos
apoyan con la luz cuando no hay electricidad.
Domingo 20: Gracias a Dios participamos con las hermanas del María Auxiliadora de la
celebración dominical celebrada por el Padre Víctor Rodríguez Sacerdote Salesiano, muy
atento vino a la María Mazzarello a buscaron a las dos hermanas Sor Ana Bonet y a Sor
Cecilia Carreño.
Lunes 21: Hoy Sor Evelia Giménez directora académica realizo el consejo de docente con
la asistencia total: Se dio inició con una oración implorando a Dios Padre su protección y
encomendando el inicio de las actividades a realizar en este lapso; seguidamente se
continuo con la planificación o elaboración del cronograma de : Septiembre/Octubre/
Noviembre y Diciembre 2020.. se organizó los encuentros con los estudiantes y los padres
y representantes, con espacios de dos horas c/u será a partir del cinco de octubre; la
psicóloga y la psicopedagoga también tendrán los encuentros con los padres y representante
observando las debidas precauciones por el problema de la pandemia.
Al concluir los días de las vacaciones del padre Víctor Rodríguez sacerdote salesiano
gentilmente nos vino a buscar, para participar de la celebración Eucarística con las
hermanas del colegio María Auxiliadora, después de la Eucaristía se realizó un sencillo
compartir con la colaboración de las dos comunidades en agradecimiento al Padre y a Sor
María Eugenia Ramos que nos acompañó unos días a las dos comunidades, en ausencia de
Sor Margarita Hernández la animadora de las dos comunidades, que se encuentra con su
familia en México
Jueves 24. En horas de la mañana realizamos la oración del Laudes, Por la tarde oímos la
Eucaristía en honor a la Virgen de las Mercedes. Nuestras suplicas es por la paz de nuestro
país, y por las personas cercanas que padecen de Covi.
Viernes 25. Sor Evelia Giménez se fue para su casa a pasar con sus papas ya que la mama
se encuentra un poco delicada en sus 94 años edad.
Lunes 28. Se reunió el equipo animador para retomar sus planificaciones, reviso la
necesidad de realizar antes una desinfección a toda la institución por el caso de presentarse
una bedela enferma con COVI.19. Que hacía dos semanas atrás ella no se presentaba a la
institución, por tener un tío enfermo. Pero el viernes estuvo presente otra profesora resulto
enferma el médico le envió el tratamiento y su esposo también está enfermo le enviaron
catorce días de reposo. A raíz de eso se realizó una reunión con el equipo animador y se
vio la necesidad de hacer lo primero una desinfección a toda la institución, se envió una
carta a la medicatura informando se avisó a los bomberos, para recibir orientaciones de
protocolo.
Martes 29: Hoy vino el señor Aurelio Figueroa; para realizar el recorrido de la institución,
a presupuestar la Desinfección, antes de realizar las actividades escolares. Lo acompañó
Sor Evelia Giménez directora académica.
Miércoles 30: Concluimos el mes de septiembre con la realización de los retiros
espirituales correspondientes del mes, enviados por la comisión permanente del equipo
provincial. Cuyo tema fue. “Desde la Esperanza” por el sacerdote salesiano Padre Rafael
Borges. Hermoso encuentro para evaluar y pulsar como esta pandemia nos ayudado a
buscar aspectos positivos de creatividad y de convivencia a nivelo comunitaria y a nivel
personal y grupal, se nos obligó al continente digital, a afianzar más la convivencia a pesar
de las diferencias.
En cuanto a lo negativo pudimos constar que también la falta de recursos básicos ha
afectado un poco a la esperanza.
OCTUBRE
Viernes 02: En horas del medio llego el Ingeniero Cecilia Sifontes con su hermano Pedro
Sifontes y el Señor Carlo Yoel Cestari, para realizar el reemplazo de manguera del
cargador de aire del sistema hidroneumático, colocación de ducha en la habitación 09 y
efectuar nuevamente la puesta en macha del bombeo a las aguas blancas.
Durante la mañana de este día fue realizada la adquisición del equipo de aire
acondicionado de la habitación con el apoyo del padre Gerson Ortiz, debido a la falta de
combustible no podremos movilizar el vehículo de la comunidad.
Sábado 03: En horas de la mañana se llamo al técnico el Señor Adeimeiro papá de un
profesor de CECAL.
Domingo 04: El padre Edgar Meneses, párroco de la parroquia de Santa Cruz, gentilmente
nos vino a celebrar la Eucaristía a dos hermanas Sor Ana Bonet, y Sor Cecilia Carreño y
compartió el desayuno.
Después del almuerzo el hermano del Ingeniero el señor Pedro y el señor Yoel, se fueron
para caracas, quedándose aquí el ingeniero Cecilia, esperando la visita del Ingeniero
electricista Isrrael Parra.
En horas de la tarde el Padre Victor Rodríguez se encontraba aquí celebrando el
cumpleaños de su querida mamá y a despedirse ya que fue cambiado para Aruba.
El padre llamo a la comunidad para ofrecerse a celebrar la Eucaristía nosotras ya la
habíamos tenido por la mañana pero de todas maneras aceptamos que viniera a celebrar a
las dos hermanas: Sor Ana Bonet y Sor Cecilia Carreño, luego compartió una pequeña
merienda.
Lunes 05 Se conto con la visitas del Ingeniero eletricista Irrael Parra, evaluó la razón del
mal funcionamiento de los tableros elétricos porque no estaban dando instrucciones a los
elementos del sistema.
Martes 06: El ingeniero Cecilia Sifontes junto con Sor Cecilia Carreño fuimos a visitar a
las hermanas misioneras, debido que el Ingeniero les hizo un evaluó a los techo de una
azotea de su institución, competimos experiencias.
Miércoles 07: Iniciamos nuestra jornada con el rezo del Laudes en honor a Nuestra Señora
del Rosario. En la tarde oímos la misa por Yotu.be.
Sábado 10 Contamos con la dicha de seguir por la Televisión la canonización del beato
Carlo Acutis. El testimonio del beato” Carlo Acutis muestra a los jóvenes de hoy que la
verdadera felicidad se encuentra poniendo a Dios en primer lugar y sirviéndolo en los
hermanos, especialmente en los últimos” (Papa Francisco).
Martes 13:En horas de la mañana recibimos la triste noticia de la muerte inesperada de
nuestra querida hermana Sor Lourdes Reyes. Dios la tenga en su gloria eterna. Ofrecemos
los sufragios con nuestras oraciones.
Miércoles 14.La comunidad de la Maria Mazzarello recibió con mucha alegría la llegada
de Sor Margarita Hernández animadora de las dos comunidades experiencias que se hará
este año, Sor Maria Soedadl Docampo personal de la comunidad, con ellas vino Sor Maria
del Carmen Quevedo y las cuatros voluntarias que seguían a la casa de la Valera para su
formación y orientación.Compartieron un rico almuerzo y continuaron el viaje, a Valera.
Sor Esperanza Salas vino a saludar a su hermana que la semana anterior murió el esposo.
Por últimos en horas de la tarde noche se acercaron a nuetra comunidad la familia plena de
los dueños del negocio CHINO David el hijo de Willian y la señora Lia, para el saludar y
dar bienvenida a las hermanas de manera especial a Sor Margarita animadora., nos trajeron
unos sabrosos confites chinos muy ricos.
Jueves 15, Celebración con unos lindos y fervorosos Laudes conmemoramos a Santa
Teresa, dimos gracias a Dios que Don Bosco la dejo como modelo de oración.
Hoy Sor Evelia Giménez aprovecho la reunión con el personal de la escuela para presentar
a Sor Margarita animadora de la comunidad a su vez a Sor María Soledad Docampo.
Después de la reunión Sor Margarita salió para el colegio a saludar a las hermanas y
regresa a la comunidad mañana viernes.
Por último se despidió la ingeniero Cecilia Sifontes que regresaba a Caracas después de
estar dos semanas aquí en la comunidad realizando el trabajo del agua. Le dimos las
gracias por su fraternidad y por compartir con nosotras los platos exquisitos preparados por
ella con mucho cariño.
Domingo 18 Celebración Eucarística por el padre Edgar Meneses, párroco de la ´parroquia
Santa Cruz, las intenciones versaron sobre;: el eterno descanso de Sor Lourdes Reyes, la
señora Olga de Yepez, mamá de la coordinadora de pastoral Prof. María Yepez, el padre
tan atento dio la bienvenida a las dos hermanas Sor Margarita Hernández, animadora y Sor
María Soledad Docampo. Por ultimo se le ofreció como es costumbre un desayuno y así
pudo compartir con Sor Margarita Hernández.
Lunes 19. En la institución se dio inicio a las actividades académicas presentándose cada
hora diez representantes para recibir el material de apoyo de aprendizaje de sus hijos, sea
observada la gran participación de los representantes en acudir a la institución.
Muy temprano Sor Evelia Giménez llevó a Sor Margarita al colegio María Auxiliadora allí
permanecerá hasta el miércoles después del medio día.
Miércoles 21. Hoy después del medio día retorna Sor Margarita Hernández a la comunidad
después de haber estado dos días y medio en la comunidad del colegio María Auxiliadora,
animando y acompañando al personal laico y religioso.
Luego a las cinco de la tarde nos reunimos con la comunidad religiosa de las Misioneras de
Jesús y María, la comunidad de los padres Verbun Dei, participamos de una linda
Eucaristía y con el rezo de las vísperas, Después con concluimos con una sabrosa cena
compartida cuyo fin fue despedir a Sor Cecilia Carreño y a su vez dar la bienvenida a Sor
Margarita Hernández y Sor María Soledad Docampo, fue muy agradable y acogedor.
Jueves 22 Se inicio la jornada con el rezo del Laudes en memoria del Santo San Juan
Pablo II. “una luz que guía nuestro caminar”.
Luego a las siete fueron llegando los estudiantes por grupos de diez a tener encuentro con
la respectiva docente.
Seguidamente la directora académica Sor Evelia Giménez, invito como testigos a la
subdirectora Xiomara Rasines de Ortiz y a Sor Cecilia Carreño animadora de la
comunidad, se dieron cita con el Señor Pastor Arrieche, obrero trabajador de la institución,
para finiquitar el servicio como empleado ya que es una persona ya cansada de salud fácil,
la liquidación se le hace doble, pues de ninguna manera se trata de maltratar a la personal,
pidió unos días para reflexión y la directora de una manera tajante le dijo que no hay vuelta
atrás.
Continua con las actividades, se realiza un
v