[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas2 páginas

Mapa Ética

Este documento describe tres ramas principales de la ética: la metaética, la ética aplicada y la ética normativa. También explica conceptos éticos como los valores éticos, sus características y ejemplos.

Cargado por

Camila Martínez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas2 páginas

Mapa Ética

Este documento describe tres ramas principales de la ética: la metaética, la ética aplicada y la ética normativa. También explica conceptos éticos como los valores éticos, sus características y ejemplos.

Cargado por

Camila Martínez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ÉTICA

METAETICA ETICA APLICADA ETICA NORMATIVA

Es una rama de la ética que se centra en analizar Es una rama de la ética que se centra en la
y comprender la naturaleza, el origen y el aplicación de principios éticos y morales a Es una rama de la ética que se centra en cómo
significado de los términos y conceptos éticos. situaciones concretas y prácticas en diversos debemos comportarnos y en la formulación de
principios morales y normas que guíen nuestras
No se preocupa tanto por determinar qué campos de la vida y de la actividad humana. En
lugar de centrarse en cuestiones abstractas o acciones. En lugar de simplemente describir
acciones son moralmente correctas o
teóricas, la ética aplicada busca proporcionar cómo son las cosas (como lo hace la ética
incorrectas, sino más bien por entender cómo
orientación y soluciones éticas a dilemas y descriptiva), la ética normativa se ocupa de cómo
funcionan las afirmaciones éticas, si tienen
problemas reales en áreas como la medicina, la deberían ser las cosas desde una perspectiva
algún tipo de fundamento objetivo y cómo moral.
podemos conocer o justificar la moralidad. tecnología, el medio ambiente, los negocios, el
derecho, entre otros.

CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS

Análisis de Conceptos Ético Orientación Práctica


Prescriptiva.
Naturaleza de la Moralidad Interdisciplinaria
Utilización de Principios Éticos Orientada hacia la acción.
Fundamentación de la Ética
Tomada de Decisiones Informadas Universalidad.
Realismo vs. Antirrealismo Moral
Análisis de Casos Prácticos Justificativa:
Ceticismo Moral
Relación con la Ética Normativa Diálogo y Debate Ético Aplicabilidad práctica.
Aplicación de Códigos y Normativas Discursiva.
Lenguaje Ético
Éticas

EXAMPLE EXAMPLE EXAMPLE


VALORES ETICOS

QUE SON? CARACTERISTICAS EJEMPLOS

1. Universalidad: Los valores éticos son aplicables


Los valores éticos son en diferentes contextos culturales y sociales, ya 1. Honestidad: Ser sincero y
principios fundamentales que que se basan en principios fundamentales de veraz en las interacciones
guían el comportamiento comportamiento humano que trascienden las con los demás, así como
humano y orientan las diferencias culturales. actuar con integridad y
decisiones hacia lo que se 2. Permanencia: Los valores éticos tienden a ser transparencia en todas las
considera correcto, justo y estables y duraderos a lo largo del tiempo, situaciones.
moralmente aceptable en una aunque pueden adaptarse y evolucionar según 2. Respeto: Tratar a todas las
sociedad o comunidad. las necesidades y circunstancias cambiantes de personas con dignidad y
la sociedad. consideración,
3. Subjetividad y relatividad: Aunque existen reconociendo sus
valores éticos comunes en muchas culturas,
derechos, opiniones y
también pueden haber diferencias en la manera
diferencias individuales.
en que se interpretan y aplican según las
3. Responsabilidad: Asumir
creencias y contextos culturales de cada
las consecuencias de las
individuo o grupo.
4. Orientación hacia el bien común: Los valores propias acciones y cumplir
éticos tienden a promover el bienestar y la con las obligaciones y
armonía tanto a nivel individual como colectivo, compromisos adquiridos,
buscando el beneficio de la sociedad en su tanto hacia uno mismo
conjunto. como hacia los demás.
5. Influencia en el comportamiento: Los valores 4. Justicia: Actuar de manera
éticos tienen un impacto directo en las equitativa y imparcial,
decisiones y acciones de las personas, ya que respetando los derechos y
proporcionan pautas para discernir lo que es la igualdad de
correcto o incorrecto en diversas situaciones. oportunidades de todas las
6. Autoexigencia: Los valores éticos suelen implicar personas, y contribuyendo
un compromiso personal de vivir de acuerdo con a la construcción de una
principios morales elevados, lo que implica una
sociedad más justa.
constante reflexión y autodisciplina para alinear
5. Empatía: Comprender y
el comportamiento con dichos valores.
compartir los sentimientos
7. Coherencia: Los valores éticos requieren
y perspectivas de los
coherencia entre las creencias y los
comportamientos de una persona, es decir, la demás, mostrando
congruencia entre lo que se dice y lo que se hace compasión y solidaridad
en relación con esos valores. hacia quienes están en
situación de vulnerabilidad
Martínez Lopez Camila Jetzabel. 2•A o necesidad.

También podría gustarte