SESIÓN DE APRENDIZAJE N.
º4
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa : GONZALEZ VIGIL
1.2. Grado y Sección :3RO F G H I J K
1.3. Unidad de Aprendizaje :1
1.4. Duración : 2 HORAS
1.5. Docente :
2. TÍTULO DE LA SESIÓN: RECONOCIENDO LOS MATERIALES DEL LABORATORIO DE QUÍMICA”
3. NECESIDADES DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS (ÁREA Y
NECESIDADES DE APRENDIZAJE
TRANSVERSAL)
Indaga mediante métodos científicos Identifica los materiales de laboratorio y aprende el uso de
para construir conocimientos. ellos. Reconoce las normas de bioseguridad para el trabajo
experimental.
4. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:
En nuestra provincia de huanta existió antiguas poblaciones que se caracterizaron por el desarrollo de su
cerámica, orfebrería y textilería, en las que se utilizaron diferentes materiales, entre ellos metales como el
cobre, el oro y la plata, que fueron empleados según sus propiedades en la elaboración de tecnologías que
han contribuidos en la generación de diferentes instrumentos. A partir de esa situación los estudiantes
responderán las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las aplicaciones de la materia en nuestra vida
cotidiana? ¿Cómo podríamos usar los materiales del laboratorio?
5. PRODUCTO:
Conclusiones de las guías de práctica.
6. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN:
Identifica y aprender manipular los materiales de laboratorio
a. COMPETENCIAS DEL ÁREA Y TRANSVERSAL:
Competencias Desempeño (Precisado) Criterio de Evaluación Evidencias de
Capacidades aprendizaje
Indaga mediante métodos - Identifica los materiales de Evidencia:
científicos para construir -Identifica preguntas o laboratorio y aprende el uso GUIA DE PRACTICA
conocimientos. desafíos relacionados. de ellos en una guía práctica.
-Diseña un plan de indagación -Reconoce las normas de
Instrumento de
que aborde de manera bioseguridad para el trabajo
experimental.
evaluación:
efectiva las preguntas
Rubrica
planteadas.
-Registra datos obtenidos a
través de observación.
Competencia - Gestiona su aprendizaje de -Determina su meta de Evidencia:
transversal manera autónoma al darse aprendizaje en todas las Ficha de observación
GESTIONA SU cuenta lo que debe aprender al competencias que se desarrollan Organiza su cuaderno o portafolio
APRENDIZAJE DE distinguir lo sencillo o complejo para resolver el reto que le los trabajos realizados.
MANERA AUTÓNOMA. de una tarea, y por ende define plantea la situación considerando Instrumento de
metas personales respaldándose todos los recursos con los que
evaluación
en sus potencialidades. cuenta.
Lista de cotejo
b. ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADOS:
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES
OBSERVABLES /EJEMPLOS
Enfoque Ambiental Respeto a toda forma de vida. Docentes y estudiantes promueven estilos de vida
Solidaridad planetaria y equidad saludables en armonía con el ambiente, revalorando
intergeneracional. los saberes locales y el conocimiento ancestral.
7. SECUENCIA DIDÁCTICA:
INICIO ( 10 min.)
La docente ingresa al aula y da la bienvenida a los estudiantes, recordando las normas de convivencia que se
trabajara durante la clase.
FOCALIZACIÓN
(Motivación): Se les presenta a los estudiantes, en las mesas de trabajo los materiales de laboratorio y se les
pide que realicen lo siguiente: ¿Qué materiales de laboratorio recuerdas? ¿Tuviste alguna dificultad para
identificarlos? (Saberes previos)
Provocamos el conflicto cognitivo preguntándoles: ¿Crees que son importantes y necesarios los materiales
de laboratorio? (Conflicto cognitivo)
Declarado el tema, la docente explica cómo desarrollar la capacidad propuesta y las pautas a seguir para
lograrla.
La docente menciona el propósito de la sesión: Identifica y aprender manipular los materiales de laboratorio .
DESARROLLO ( 60 min. )
EXPLORACIÓN
Recepción de información:
Los estudiantes en la guía práctica plantean una hipótesis referente al tema.
COMPARACIÓN Y REFLEXIÓN
Caracterización:
Los estudiantes en equipos de trabajo clasifican los materiales de laboratorio dialogan sobre sus
características
Reconocimiento y expresión
Los estudiantes contrastan las características de los materiales en vivo con los de la guía práctica,
responden las funciones que tienen cada uno de ellos y que medidas de bioseguridad deben tener.
Evaluación
Loa estudiantes elaboran sus conclusiones de la práctica realizada
CIERRE ( 10 min.)
Aplicación
Los estudiantes considerando lo aprendido, aplican otra situación similar con el uso de los materiales de
laboratorio.
Metacognición científica?
Reflexiona sobre sus aprendizajes;
¿Me fue fácil obtener conclusiones de las experiencias realizadas?
¿Crees que es importante el tema? ¿Porqué?
8. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR:
- Practica de laboratorio
- Libro de ciencia y tecnología 3°
- Cuaderno
- Materiales de laboratorio.
Lugar y fecha: 19 de abril 2024
……………………………………………… ………………………………………………
Coordinador(a) Pedagógico(a)
LISTA DE COTEJO
Tema: “ RECONOCIENDO LOS MATERIALES DE LABORATORIO DE
QUÍMICA”
1.1. Grado: 3ero Sección: ……. Fecha: …../……/………
Indicador: Identifica los materiales de laboratorio y aprende el uso de ellos en una guía práctica.
Reconoce las normas d bioseguridad para el trabajo experimental.
Identifica los Infiere Desarroll
Clasifica los
materiales de conclusione a la
materiales de Participaci
laboratorio s de la actividad To
Nº Nombre Estudiantes laboratorio ón activa
práctica de tal
realizada extensión
4 2 1 4 2 1 4 2 1 4 2 1 Si No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
PRACTICA N° 01
“RECONOCIENDO LOS MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA”
APELLIDOS Y NOMBRES:……………………………………………………..
:………………………………………………………..
FECHA:……………. 3er GRADO SECCIÓN:
……………………
CONCEPTO TEORICO:
La finalidad de laboratorio de química es enseñar al estudiante, con técnicas sencillas, el uso
del material disponible en el laboratorio. Su aprendizaje depende del manejo del material y el uso
adecuado de muchos de los instrumentos de medición.
INDICADOR: Identifica los materiales de laboratorio y aprende el uso de ellos.
Reconoce las normas d bioseguridad para el trabajo experimental.
MATERIALES: De vidrio, porcelana, metal, plástico y madera.
I) EXPLORACIÓN: En equipos de trabajo compara los materiales que se encuentran en la
mesa de trabajo con la guía práctica
1) Clasifica y enumera la cantidad de los materiales de laboratorio de acuerdo al siguiente
cuadro y en la ficha 2 localizaremos los materiales y completaremos con sus respectivos
nombres.
.
MATERIAL DE MATERIAL DE MATERIAL MATERIAL DE MATERIAL DE
VIDRIO MADERA DE PLASTICO PORCELANA METAL
II) Desarrollo experimenta: Experimento 1: según las indicaciones del profesor, conectar la manguera del
mechero a la válvula del gas, enciéndelo y abre los orificios del mechero, identifica y dibuja las zonas de la
flama del mechero.
Experimento 2: Mide con la pipeta 10,8 y 5 ml de agua. Colocándolos en tres tubos de ensayo
respectivamente.
Experimento 3: toma con unas pinzas el tubo de ensayo que contenga agua y trasládalo a un vaso
precipitado.
Experimento 4: mide 100m de agua en un vaso precipitado de 250 ml, luego pasa el liquido del vaso a
una probeta de 100ml ¿Qué observas con respecto al volumen medido en el vaso con el volumen medido
en la probeta?
Experimento 5: llena 250 ml a un matraz aforado.
III) COMPARACION Y REFLEXION
1) Que función tiene cada uno de los materiales de laboratorio:
2) ¿Qué normas de bioseguridad debemos tener en cuenta para el uso correcto de materiales
de laboratorio? Contesta en el reverso de la hoja.
3. Dibuja la flama que emite el mechero bunsen.
ELABORA CONCLUSIONES DE LA PRÁCTICA REALIZADA:
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………….
REFLEXIONA SOBRE TUS APRENDIZAJES:
¿Me fue fácil obtener conclusiones de la experiencia realizada?.................................................
……………………………………………………………………………………………………………
¿Crees que es importante el tema? ¿Por qué? …………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
rew5