[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas3 páginas

Impacto de la Deforestación y Soluciones

El documento habla sobre la deforestación y sus efectos negativos en el medio ambiente. Explica que la deforestación causa daños a los suelos y contribuye al cambio climático al eliminar los árboles que absorben gases de efecto invernadero. También menciona algunas causas de la deforestación como la agricultura y propone soluciones como gestionar los recursos forestales de manera sostenible.

Cargado por

Abrahan Tinta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas3 páginas

Impacto de la Deforestación y Soluciones

El documento habla sobre la deforestación y sus efectos negativos en el medio ambiente. Explica que la deforestación causa daños a los suelos y contribuye al cambio climático al eliminar los árboles que absorben gases de efecto invernadero. También menciona algunas causas de la deforestación como la agricultura y propone soluciones como gestionar los recursos forestales de manera sostenible.

Cargado por

Abrahan Tinta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FILIAL

SICUANI
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

“Forestación”

ASIGNATURA: DERECHO ROMANO

DOCENTE:

SEMESTRE:

SECCIÓN: “B”

TRABAJO PRESENTADO POR:

SICUANI – CUSCO - PERÚ

2023

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se ha realizado teniendo en cuenta básicamente dos premisas: por una
parte, realizar la actividad de responsabilidad social según el sílabo del curso de DERECHO
ROMANO que cursamos los alumnos de Derecho y Ciencias Políticas del III semestre
académico y por otra parte recopilar datos que podrían ser de interés de los alumnos, sociedad
en general y de la Universidad Andina de la Cusco con sede Sicuani. Asimismo, los estudiantes
participantes que llevaron a cabo la encuesta sobre LA RESPONSABILIDAD SOCIAL, que se
realizó para el cuidado del medio ambiente, para así poder tener el conocimiento de las platas
y el cuidado que debemos tener todas las personas.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 La ampliación de zonas verdes en el planeta es fundamental para la subsistencia tanto
de animales como de personas. Los bosques son los pulmones de nuestro planeta si
estos se acaban, nosotros también lo haremos.

 Es posible la implementación de siembra de árboles, los bosques deben crecer, no


debemos hacernos los ciegos entes esta situación. Mientras menos árboles hayan, el
índice de contaminación aumentará y por ende el calentamiento global.

 La tala que se realice debe hacerse de forma balanceada mediante la plantación de


suficientes árboles jóvenes que sustituyan a los más viejos en todos los bosques y
selvas. El número de nuevas plantaciones de árboles aumenta cada año, pero el total
todavía equivale a una ínfima parte del área forestal del planeta.

 La deforestación es también un factor coadyuvante del cambio climático. Los suelos de


los bosques son húmedos, pero sin la protección de la cubierta arbórea, se secan
rápidamente. Los árboles también ayudan a perpetuar el ciclo hidrológico devolviendo
el vapor de agua a la atmósfera. Sin árboles que desempeñen ese papel, muchas selvas
y bosques pueden convertirse rápidamente en áridos desiertos de tierra yerma.

Marco teórico
Los motivos de la tala indiscriminada son muchos, pero la mayoría están relacionados con el
dinero o la necesidad de los granjeros de mantener a sus familias. El inductor subyacente de la
deforestación es la agricultura. Los agricultores talan los bosques con el fin de obtener más
espacio para sus cultivos o para el pastoreo de ganado. A menudo, ingentes cantidades de
pequeños agricultores despejan hectáreas de terreno arbolado, para alimentar a sus familias,
mediante tala y fuego en un proceso denominado agricultura de roza y quema.
Introducción
La deforestación arrasa los bosques y las selvas de la Tierra de forma masiva causando un
inmenso daño a la calidad de los suelos. Los bosques todavía cubren alrededor del 30 por
ciento de las regiones del mundo, pero franjas del tamaño de Panamá se pierden
indefectiblemente cada año. Las selvas tropicales y los bosques pluviales podrían desaparecer
completamente dentro de cien años si continúa el ritmo actual de deforestación. A
continuación, se trabajará el tema de la deforestación. Qué es, asimismo se expondrán cuáles
son sus causas y consecuencias. Pero, ¿qué es la deforestación? La deforestación es el cambio
de una cubierta dominada por árboles a una que carece de ellos, es la eliminación de la
vegetación natural, un proceso provocado par la acción humana. Dicha acción posee diversas
causan, entre ellas la tala moderada para extraer la madera o incendios entre otros. Esto a su
vez conlleva a unos efectos o consecuencias como alteración climática, el calentamiento global
o la alteración del ciclo del agua. En el siguiente trabajo también se expondrá algunas
soluciones frente a la problemática que nos está afectando, como también unas conclusiones
de la investigación.
Objetivos
 La eliminación de la capa vegetal arrebata a los bosques y selvas de sus palios
naturales, que bloquean los rayos solares durante el día y mantienen el calor durante
la noche. Este trastorno contribuye a la aparición de cambios de temperatura más
extremos que pueden ser nocivos para las plantas y animales.
 Los árboles desempeñan un papel crucial en la absorción de gases de efecto
invernadero, responsables del calentamiento global. Tener menos bosques significa
emitir más cantidad de gases de efecto invernadero a la atmósfera y una mayor
velocidad y gravedad del cambio climático.

 Concienciar a las personas ales personas del papel que cumplen los bosques como
purificadores.
Plantear posibles alternativas que pueden solucionar el problema planteado.
Estudiar y exponer los efectos al planeta de la deforestación.
La deforestación es la destrucción a gran escala de los bosques por la acción humana. Millones
de hectáreas se degradan o destruyen anualmente. Éstas son taladas o quemadas,
aproximadamente el equivalente a la superficie de un campo de fútbol cada dos segundos. La
deforestación avanza a un ritmo de unos 17 millones de hectáreas al año – el equivalente a
una superficie que supera a la de Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte juntas La deforestación:
la pérdida de los pulmones de planeta y sus consecuencias. La solución más viable sería
gestionar los recursos vegetales cuidadosamente mediante la eliminación de los despejes
agrícolas para asegurar que los entornos forestales permanecen intactos.

Cabe mencionar a la hora de realizar las encuestas hemos empleado dos métodos:

 planteamos en plantar arboles

 Hacer afiches

 Hacer conocer en las redes alas personas

Bibliografía
No toda la deforestación es consecuencia de la intencionalidad. Alguna es causa de factores
humanos y naturales como los incendios forestales y el pastoreo intensivo, que puede inhibir
el crecimiento de nuevos brotes de árboles. La deforestación tiene muchos efectos negativos
para el medio ambiente. El impacto más dramático es la pérdida del hábitat de millones de
especies. Setenta por ciento de los animales y plantas habitan los bosques de la Tierra y
muchos no pueden sobrevivir la deforestación que destruye su medio.
Solución
La solución más rápida a la deforestación es, sencillamente, interrumpir la tala de árboles.
Aunque el ritmo de deforestación se ha ralentizado un poco en los últimos años, las realidades

financieras actuales hacen de esta solución una alternativa poco probable.

También podría gustarte