Funciones de Un Centro de Interpretacion
Funciones de Un Centro de Interpretacion
TACNA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS
TOMO I
Presentado por:
Bach. Arq. Jhanela Lizeth Mamani Escobar
Asesor:
Arq. Guillermo Jiménez Flores
ARQUITECTO
TACNA – PERU
2020
Dedicatoria
Dedico esta tesis con mucho cariño a dos personas que fueron muy importantes
en mi vida y que a pesar de su ausencia los llevo presentes en mi mente y corazón.
La segunda, L.O.A.L quien fue el mejor compañero para lograr culminar este
proyecto, brindándome su apoyo incondicional, cariño y paciencia. Gracias por
cada uno de tus consejos que en el momento me ayudaron a superar cada
obstáculo también debo agradecerte por que durante todo este proceso estuviste
motivándome y ayudándome hasta donde tus alcances lo permitieron. Eres y
serás “UNO EN UN MILLON”.
Agradecimientos
A MIS TIOS,
Sonia Astete y Laury Yepez por brindarme su cariño y apoyo incondicional durante
toda mi formación académica, siendo los principales promotores de mis sueños,
gracias a ellos por cada día confiar y creer en mí.
A MI FAMILIA,
Abuela, primos, hermanos y tíos cercanos, porque realmente me siento bendecida
de tenerlos conmigo apoyándome y celebrando cada una de mis metas
personales.
A LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA,
Alma máter, por una enseñanza completa en la vida universitaria.
A MI ASESOR,
Por su gran comprensión, paciencia, apoyo absoluto y guiarme durante el proceso
de planificación y desarrollo de la presente investigación, aportando y
compartiendo sus conocimientos y experiencias para alcanzar el desarrollo de
cada etapa de la presente tesis.
INDICE
Palabras claves:
Actividades Culturales, Actividades de investigación, Revaloración del patrimonio,
Arquitectura sostenible, Patrimonio cultural
ABSTRACT
The research project will end with the preparation of the technical plans at the
preliminary and project level, with the proper specifications in terms of materiality
and dimensioning.
Keywords:
Cultural activities, Research activities, Heritage revaluation, Sustainable
architecture, Cultural heritage
16
INTRODUCCION
CAPITULO I:
GENERALIDADES
18
1.4.1. Alcances
1.4.2. Limitaciones
- Existe dificultad en la recopilación de información, debido a la
carencia de planos de la infraestructura existente y del
23
Variable Independiente:
- Centro de Interpretación Arqueológico
24
Variable dependiente:
- Mejorar y diversificar condiciones para desarrollo actividades
culturales y de investigación.
1.6.3.1 Población
1.6.3.2 Muestra
Para determinar la población muestra se considera al
26
𝑍 2 ∗𝑝∗𝑞∗𝑁
𝑛=
𝐸 2 (𝑁−1)+𝑍 2 ∗𝑝∗𝑞
Donde:
Z = Nivel de Confianza al 95 % (1,96).
p= Proporción de Éxito (50 %)
q= Proporción de Fracaso (50 %)
E= Error muestral máximo (5%)
N= Tamaño de la Población objetiva al año 2017 (321 351)
.
𝑛 = 379.73
- Investigación Documental:
Se realizará la selección de la información en referencia a las
variables dependiente e independiente utilizando tesis, libros,
normativas e información estadística.
27
- Aplicación de encuestas
Para intercambiar información de una forma más íntima,
flexible y abierta (Hernández, et al, 2006). Se entrevistará a
los visitantes de la zona Arqueológica de Miculla con el
objetivo de identificar las actividades culturales necesarias
para fortalecer la identidad cultural del lugar.
- Observación
Se realizará las visitas a la zona arqueológica para observar
la problemática existente y poder analizar la implementación
de nuevas actividades de acuerdo a la necesidad y
preferencias de los visitantes.
Instrumentos:
- Fotografías
- Videos
-Cuestionario de Conocimientos
-Cuaderno de Notas
28
CAPITULO II:
MARCO TEÒRICO
30
2.1.1. Antecedente Nº 1
Tesistas:
Bach.Arq. Ruth Yessenia Medrano Gálvez y Natalie Ríos
Reátegui
2.1.2. Antecedente Nº 2
Tesistas:
Bach.Arq. Cesia Lourdes Peña Gamarra
• Fichas de Observación
• Análisis de documentos
• Grabaciones
• Transcripciones
• Entrevistas
2.1.3. Antecedente Nº 3
Tesistas:
Bach.Arq. Ximena Alejandra Candia Gálvez
2.3.1. Ubicación
2.3.2. Historia
- Comunicación estratégica
- Información concisa
- Revelar el significado del objeto o lugar
Tabla Nº 1:
Funciones de un Centro de Interpretación
FUNCIÒN ACCIÒN
-Los centros de interpretación
tienen la función de dar la
bienvenida, brindar información
RECEPCIÓN Y ORIENTACIÓN introductoria y orientan a los
visitantes para que disfruten la
experiencia.
del lugar.
➢ La ubicación debe ser accesible para la gestión,
administración y mantenimiento de la edificación.
➢ Se debe integrar a las características del entorno
natural lo cual incentivará a seleccionar los temas
de interpretación referidos al lugar para atraer la
atención del visitante.
• ACTIVIDADES CULTURALES
CAPITULO III:
MARCO CONTEXTUAL
51
DATOS TÈCNICOS:
UBICACIÒN Y ACCESIBILIDAD:
El Centro de Interpretación se encuentra ubicada en Murca,
Portugal, como parte del diseño se encuentra camuflada con el
paisaje.
Los visitantes acceden al edificio, limitándose sólo a un sendero
peatonal que lleva a observar la relación entre el terreno y edificios
con el valle extraordinario del río Tua.
52
LEYENDA
distrito de
Palheiros
Centro de
Interpretación
Vía principal
ANTECEDENTES HISTÒRICOS:
La palabra “Castro” denomina un castillo construido en
tiempos romanos y pre romanos, razón por la cual el Centro de
Interpretación, tiene por objetivo informar y exponer los restos de
ocupación romana hacia los visitantes nacionales e
internacionales.
53
CONCEPTUALIZACIÒN:
La propuesta busca integrarse al entorno y aprovechar las
vistas panorámicas desde lo alto de la montaña. Para el diseño
arquitectónico de este centro se debe aprovechar las áreas, dado
a que el terreno solo cuenta con 200 m2.
ENTORNO INMEDIATO:
En el entorno del Centro de Interpretación se puede
observar un paisaje con bastante vegetación y montañas y es la
única edificación existente ya que se encuentra dentro de un área
protegida.
ASPECTOS FUNCIONALES:
El proyecto consta de un bloque que se encuentra
conformado por:
• Salas de exhibición,
• SS.HH.
• Recepción para recibir al usuario
• Estacionamiento (se encuentra alejado de los demás
espacios).
MATERIALIDAD:
Con el objetivo de integrar el Centro de Interpretación al
entorno los proyectistas utilizan la pared de piedra natural de la
montaña para el cerramiento de la infraestructura, logrando tener
acabos rústicos en el interior de sus espacios y a la vez captar la
atención de los visitantes.
ASPECTOS TECNOLÒGICOS:
La estructura es del todo de concreto, con mamparas de vidrios
con mobiliarios de madera.
ANTECEDENTES
El santuario Arqueológico de Pachacamac tuvo gran
importancia como centro ceremonial en la costa central peruana
durante el tiempo prehispánico. Actualmente existen más de
cincuenta edificios prehispánicos que datan mil doscientos años
de historia.
Siendo un sitio arqueológico de gran importancia, en 1965 se
construye el primer museo de sitio de Pachacamac por Arturo
Jiménez Borja, que contaba con una sala de exposición con un
área menor a 200 m2; sin embargo, en la infraestructura ya no se
56
DATOS TÈCNICOS:
UBICACIÒN Y ACCESIBILIDAD
El Museo de Sitio se encuentra ubicado estratégicamente en la
entrada del Santuario Arqueológico de Pachacamac en el Distrito
de Lurín, al Sur de la provincia de Lima - Perú. El museo cumple
la función de recibir y controlar el ingreso de los visitantes al
santuario.
LEYENDA:
Centro de Lima
Miraflores
Museo de sitio de
Pachacamac
Panamericana sur
Antigua
panamericana Sur
ENTORNO INMEDIATO
Su entorno está constituido por zonas restringidas, como
resultado se encuentra un paisaje desértico sin construcciones
vecinas (Ver Figura N.º 6).
MUSEO DE SITIO
DE PACHACAMAC
SANTUARIO ARQ. DE
PACHACAMAC
ENTORNO URBANO
3 4
5 6
Figura Nº20: Refinerìa de Conchan/ Figura Nº21 : Parque del Recuerdo de Lurìn/
Fuente: Google Earth Fuente: Google Earth
60
ASPECTO FUNCIONALES:
GUION MUSEOGRÀFICO:
PLANO DE REFERENCIA
LEYENDA:
1. Introducciòn
2. Ubicaciòn
3. El Capac Ñam y el
peregrinaje
4. El ìdolo
5. El culto de muertos
6. Las Culturas
7. Los Quipus de Pachacamac
8. La destrucción del Santuario
9. Continuidad Destructiva
10. Investigadores
Figura Nº26 : Vista interior (6. Las Culturas) / Figura Nº27 : Vista interior del Museo /
Fuente: Interior view of the Museum. Pachacamac Fuente: Interior view of the Museum.
Site Museum Archive. Pachacamac Site Museum Archive
DATOS TÈCNICOS:
Arquitectos : Ramon Coz Rosenfeld,
Marco Polidura
Álvarez, Eugenia Soto
Ignacio Volante Negueruela
Tipología : Museo de Sitio
Año del Proyecto : 2009
Lugar : Ruinas de Huanchaca
Antofagasta, Chile.
Centro de
Antofagasta
Museo del
Desierto de
Atacana
Av. Argentina
Av. Angamos
Av. Ejercito
TOPOGRAFIA DE TERRENO
Figura Nº35: Plano en Planta para la topografia / Fuente: Elaboraciòn propia en base
a Google Earth
CORTES TOPOGRAFICOS:
La altura de la infraestructura
es baja para que no afecte y
compita con el sitio
arqueològico
La composición de la
infraestructura asciende
al nivel del terreno Rampas en el techo que conectan el
exterior al sitio arqueológico
haciendo participe el uso del museo
por los visitantes.
CAFETERIA 20.00 m2
HALL 60.00 m2
LEYENDA:
HALL
400.00 m2 SALA DE EXHIBICIÒN
CAFETERIA
950.00 m2 AUDITORIO
ADMINISTRACIÒN
CAFETERIA 90.00 m2
PLANO REFERENCIAL
Las Salas de Exhibiciòn cuenta con poca
iluminación y ventilación para mejorar la
conservación de los objetos.
Rampas de Ingreso
Contraste de la luz
En la cafetería la luz
se filtra por los solar
vanos dejando un
contraste con la
sombra proyectada
en los muros de
hormigón en
diferentes horas Figura Nº44: Analsis General del museo de desierto /
del dia.
Fuente: Elaboraciòn propia en base a Archdaily http:// www. Archdaily.pe
73
Tabla Nº 2:
Límites de la Provincia de Tacna
Límites de la Provincia de Tacna
Norte : Con la provincia de J.
Basadre y Tarata
Oeste : Con el Océano Pacifico
Este : Con el país de Chile y
Bolivia
Sur : Con el país de Chile
UBIC.CONTINENTAL UBIC.REGIONAL
PUNO
MOQUEGUA
DEP. DE TACNA
CHILE
Infraestructura Vial
Las principales vías que unen a todo el centro poblado
de Tacna son:
Avenida Bolognesi
- Es la vía con más relevancia en la ciudad pues
conecta el área urbana (Centro de la ciudad de
Tacna) y rural (distrito de Pocollay, Calana,
Pachia).
- En el extremo sur se convierte en la carretera
Panamericana y costanera, en el extremo norte se
convierte en la carretera Tacna – Collpa – La Paz.
AVENIDA CUSCO:
- Se encuentra intersectada con la avenida
78
AVENIDA PINTO:
- Une a los distritos de Ciudad Nueva y Alto de la
Alianza con la zona comercial de Tacna.
LEYENDA
A.V BOLOGNESI
A.V CUZCO
CIRCUNVALACIÒN
NORTE
COSTANERA SUR
CARR.
PANAMERICANA SUR
INTERSECIÒN DE
VIAS
DISTRITO DE PACHIA
CENTRO DE TACNA
DISTRITO DE G.A.L
Tabla Nº 3:
Límites del Distrito de Pachia
Límites del Distrito
Norte : Con la provincia de Tarata
Oeste : Con el distrito de Ciudad Nueva
Este : Con distrito de Palca
Sur : Con el distrito de Pocollay y Calana
80
Distrito de Pachia
Clima:
El clima del distrito es agradable, templado y constante
por su ubicación geográficas que alcanza las zonas
climáticas Costa y Yunga. Tiene peculiaridad de las
zonas áridas intertropical, presentando una humedad
relativa con niveles moderados y escasas
precipitaciones por el fenómeno de inversión térmica.
Hidrología:
Existen 2 fuentes hídricas para el distrito de Pachia las
cuales son:
- Aguas temporales, provenientes de las lluvias que
se dan en la cordillera en los meses de diciembre a
marzo, originando flujos de lodo que forman
quebradillas y espacios aterrazados.
- El rio Caplina es la principal fuente hidrográfica del
distrito de Pachia. El inicio del río comienza encima
de los 3900 m.s.n.m. en el distrito de Palca en la
sierra.
Fisiografía:
- El distrito de Pachia posee Unidades Morfológicas
de las provincias de fisiografía de Costa y Yunga
que van altitudinalmente entre los 500 y 1000
m.s.n.m.
82
- Actividad Agrícola
El distrito de Pachia cuenta con un gran potencial
en la agricultura gracias a su buen clima y riquezas
en sus tierras de cultivo, pero también se carece de
recurso hídrico y la falta de sistemas de riego
tecnificado.
- Actividad Pecuaria
La ganadería es la actividad económica secundaria
del distrito. La población pecuaria principal se
encuentra conformado por el ganado vacuno,
ovino, caprino, porcino y camélidos.
- Actividad Turística
El distrito de Pachia cuenta también con un gran
potencial turístico como los Petroglifos de Miculla,
Baños termales de Calientes entre otros que se
encuentra en la zona. Los atractivos Turísticos de
Pachia se encuentran conectados a la Av.
Celestino Vargas los cual permite que los turistas
nacionales e internacionales lleguen directamente.
83
Tabla Nº 4:
Sectores del Distrito de Pachia
Tabla Nº 5:
Uso de Suelo del Distrito de Pachia
85
Tabla Nº 6:
Ficha del Complejo Arqueológico de Miculla
Antecedentes
- En el año 1987 el Fondo de Promoción de Turismo
(FOPTUR) se encarga de financiar la construcción
de un módulo de atención que tuvo como propósito
brindar y orientar a los visitantes (locales,
nacionales y extranjeros) y custodiar la zona
arqueológica.
Programación Arquitectura:
El centro de visitas tiene un área de 465.20, está
90
Tabla N.º 7:
Programación Arquitectónica
Índice
Espacio Cantidad Aforo Área (m2)
m2/per
Boletería 7.5 1.00 2 14.00
Exposición Libre 3.00 2.00 32 96.53
Sala de Interpretación 3.00 1.00 33 98.49
SS.HH Damas 3.00 1.00 4 13.18
SS.HH Varones 3.00 1.00 3 9.60
Tiendas 5.00 2.00 5 24.60
Comedor 1.5 m2 1.00 5 8.20
30.00
Depósito 1.00 - 7.64
m2
Áreas libres 3.00 1.00 37 111.30
Circulación y Muros (30%) 81.67
Total 121 465.20
Tabla Nº 8:
Porcentaje de las Zonas del Centro Visitas
ÀREA
ZONA ESPACIO PORCENTAJE
(m2)
Boletería 14.00
ADMINISTRACIÒN 7.91%
SS.HH 22.78
Exposición
96.53
DIFUSIÒN CULTURAL Libre
41.92%
RECREATIVA Sala de
98.49
Interpretación
Tiendas 24.60
Comedor 8.20
COMPLEMENTARIA 32.62%
Depósito 7.64
Áreas libres 111.30
Total 100%
Z. Complementaria Z.Difusiòn C.
(32.62%) Recreativa…
LEYENDA
Z. Administrativa
Z. Difusiòn Cultural
Recreativa
Z. Complementaria
Figura Nº67: Circuito turístico de sitio arqueológico de Miculla por tiempos aproximados/
Fuente: Elaboraciòn propia en base a visita a campo
Se ha tomado en cuenta
- Las bases teóricas sobre la funcionalidad de un
Centro de Interpretación.
- El análisis de las experiencias similares
- El funcionamiento del circuito actual del complejo
arqueológico de Miculla .
Por cual se ha concluido los siguientes criterios para su
emplazamiento (Ver Tabla Nº9):
98
El terreno escogido
El Centro de
para desarrollar el
Interpretación
Centro de
debe tener una
Interpretación se
conexión directa
encuentra junto a la
con la ciudad o
carretera Tacna –
pueblo más
Collpa – La Paz,
cercano.
carretera que recorre
la ciudad de Tacna
(Av. Bolognesi) y el
distrito de Pocollay,
Calana y Pachia.
El terreno escogido
El Centro de para desarrollar el
Interpretación Centro de
debe contar con Interpretación, tiene
accesos accesibilidad directa,
vehiculares y tanto peatonal como
peatonales de vehicular por la
fácil ingreso Carretera Tacna –
para el visitante. Collpa – La Paz.
El Centro de
Interpretación
funciona como
antesala del
patrimonio
arqueológico
motivo por el
cual el
emplazamiento
debe
considerarse al Centro de Interpretación
Centro de visitas (Propuesta)
ingreso de dicho (Actual)
patrimonio
99
Ubicación Geográfica:
País : Perú
Región : Tacna
TACN
Provincia : Tacna
A
Distrito : Pachía
Figura N°68: Mapa Regiones del
Perú/ Fuente: Google Localidad : Miculla
Figura N° 69: Mapa Provincial de
Tacna/ Fuente: Google (sector B)
Del Terreno:
Por el frente:
Con la Carretera Tacna –
Palca con 192.14 ml.
Por la derecha :
Con el Sector B con 26.40 ml. Figura N° 72: Datos técnicos del Terreno/ Elaboraciòn propia
Por la Izquierda :
Con el Sector B con 74.80 ml.
Por el fondo:
Con el Sector B con 194.62 ml
Figura N° 73: Carretera Tacna – Palca con 192.14 ml / Fuente: Google Earth
101
Premisas de diseño
1
- La topografía favorece la altura de la edificación para poder aprovechar las
visuales del entorno.
- Es recomendable el uso de plataformas en espacios interiores y exteriores,
considerando los siguiente:
Figura N° 78: Plano Topogafico del Terreno de propuesta • Uso correcto de rampas con dirección ascendente en dirección al
noreste para permitir la accesibilidad a todo el equipamiento por parte
El área de de los visitantes.
• El uso de escaleras que permitar circular por los espacios interiores y
intervención cuenta exteriores del equipamiento.
con una pendiente
moderadamente Premisas de diseño
inclinada de 3 a 4% Para el diseño de rampas se debe las siguientes diferencias:
Llano, G. (2018, July 4).
siendo esta
constante según Figura N° 79: Corte 3 – del terreno
los perfiles
longitudinales, lo
que en su
extensión se puede
considerar como
una plataforma.
Figura N° 80: Corte 2 – del terreno
104
Estructuralmente, no hay
evidencias relevantes de actividad
tectónica, a excepción del lineamiento
Caplina que será tratado en el acápite
siguiente dentro del sistema de fallas NE-
SO. Los suelos se definen como buenos
para las cimentaciones, con capacidad
de carga entre 2.0 y 3.0 kg/cm2.
Figura N° 83: Zonas geotècnicas CPM – Complejo Arqueològico Miculla
/ Fuente: Plan Urbano Distrital de Miculla
105
En el diagrama se
puede visualizar
laa cantidades de
precipitación
mensualmente
(Ver Figura Nº 86)
Figura N° 85: Temperaturas Maximas
Fuente: Clima Miculla, 2018
A
• Humedad SECTOR D
La humedad relativa
posee un promedio B
del 75% presentando
una máximo
F
promedio de 86% en
el mes de julio y la C
mínima promedio de
64,2% en el mes de D SECTOR B
febrero.
SECTOR B
E
• Vientos Figura N° 87: Plano de Direcciòn de los vientos
Fuente: Clima Miculla, 2018
Figura N° 89: Rosa de los vientos
Los vientos en verano Fuente: Clima Miculla, 2018
• Asoleamiento
Como información referencial las horas de sol promedio
mensual varian de 7,6 h/dìa en el mes de enero a 3,0
hr/dìa en el mes de agosto en la zona costera (Estaciòn
la Yarada), hasta 8.3 hr/dìa en el mes de Noviembre a
6.3 hr/dìa en el mes de enero en la zona alta VERANO OTOÑO
INVIERNO PRIMAVER
• Hidrología • Vegetaciòn
La zona de intervención presenta el cauce del Rio Palca,
afluente del Rio Caplina, este toma mayor importancia en Respecto a la flora natural existente en la zona, esta se encuentra
los meses de diciembre a marzo, producto de las netamente concentrada en el cauce del rio Palca, tenemos
precipitaciones en la cordillera. Precisamente en esta área especies como:
no se realiza algún cultivo, dado que es una zona
arqueológica protegida. A consecuencia de la afluencia del
río Palca se observa el crecimiento de vegetación en su
entorno.
Figura N° 93: Vegetación Existente dentro del Cauce del Rio Palca/
Fuente: Google Earth
Figura N° 92: CAUCE DEL RIO PALCA/ Fuente: Google Earth Figura N° 94: CAUCE DEL RIO PALCA/ Fuente: Google Earth
109
Alcantarillado:
Alcantarillado:
VISITANTES EXTRANJEROS
OTROS
COLOMBIA
FRANCIA
ARGENTINA
CHILE
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
VISITANTES NACIONALES
P. ORIENTE
P. NORTE
P. CENTRO
P. SUR
LIMA
0 10 20 30 40 50 60 70
Mas de 54 AÑOS
45 - 54
35 - 44
25 - 34
15 - 24
0 5 10 15 20 25 30
Mas de 54
15 - 24 25 - 34 35 - 44 45 - 54
AÑOS
EXTRANJEROS 13.2 27.7 21.5 18.5 19.1
NACIONALES 17.1 25.7 20.3 16.8 20.1
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
PRIMARIA SECUNDARI UNIVERSITA POST MAESTRIA
TECNICA (%)
(%) A (%) RIA (%) GRADO (%) (%)
Serie 1 2 24 27 41 4 2
35
30
25
20
15
10
5
0
TRAB.
TRAB. SECTOR TRAB. SECTOR ESTUDIANTE
INDEPENDIENT OTRO (%)
PRIVADO (%) PÙBLICO (%) (%)
E (%)
Serie 1 32 27 20 9 12
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
EDUCACIÒN
VACACIONES Y
VISITAR (realizar
RECREACIÒN SALUD (%) NEGOCIOS (%)
AMIGOS (%) investigacione
(%)
s)
Serie 1 77 13 6 3 1
80
70
60
50
40
30
20
10
0
CAMINAR VISITAR VISITAR TREKKING/
VISITAR VISITAR CITY TOUR VISITAR LA
POR LA IGLESIAS, SITIOS SENDERIS SOL Y
PARQUES MUSEOS GUIADO NATURALE
CIUDAD CATEDRAL ARQUEOL MO/HIKIN PLAYA (%)
(%) (%) (%) ZA (%)
(%) ES (%) ÒGICO (%) G (%)
Serie 1 76 29 10 7 6 5 2 1 1
UNESCO
LEYES NACIONALES.
histórico y artístico.
• 1967: Normas de Quito: Informe final de la reunión sobre
conservación y utilización de monumentos y lugares de interés
histórico y artístico.
• 1999: Carta de Nara-Japón: Carta sobre la Autenticidad en la
práctica de la conservación: clasificar e iluminar la memoria
colectiva de la humanidad.
CAPITULO IV:
PROPUESTA
121
4.1.1. Condicionamiento
4.1.2. Determinantes
- Eficiencia Energética
Para lograr cumplir este principio se utilizará las
siguientes técnicas.
EFICIENCIA
- REUTILIZACIÒN DE AGUAS GRISES Y PLUVIALES
DEL RECURSO
HIDRICO - SISTEMA DE CAPTACIÒN DE AGUAS GRISES
123
4.2.1. Criterios
• Alcance:
El Centro de Interpretación Arqueológico de Miculla se
encuentra dirigido a la población de la provincia de Tacna
y turistas (nacionales y extranjeros)
• Necesidad:
✓ Se plantea el proyecto debido al déficit de la
actividad cultural de la provincia Tacna.
✓ La carencia de una Infraestructura moderna en la
zona Arqueológica de Miculla que permita su
puesta en valor y la realización de actividades de
investigación.
✓ La carencia de una infraestructura que permita
albergar a los visitantes (nacionales y extranjeros),
convirtiéndose en un hito cultural en la región y
provincia, causando así un mayor flujo de turistas.
Hall
INGRESO Boleteria
-Sector responsable del
funcionamiento del centro de Informes
interpretacion arqueologico.
Secretaria
Organiza las labores del centro
(Planificacion de actividades, Sala de Reuniones
verificacion, control y
Archivo
financiamiento contable).
ADMINISTRACIÒN -Debe tener cierta autonomia y Direcciòn
comunicarse con salas de Gerencia Estar privado
exposicion, interpretacion, ADMINISTRACIÒN
SS.HH
investigacion y depositos.
-Su ingreso debe ser Imagen Institucional
independiente al ingreso del
Oficinas Administraciòn
centro de
Administrativas Contabilidad
interpretacion.
Logistica
Sala de Trabajo
-Este sector es el que sirve de LABORATORIO
Laboratorios
sustento a la actividad ARQUEOLÒGICO
Cubiculo de Investigador
interpretativa, cumpliendo asi
objetivos de orden academico Sala de Trabajo
y practicos, creando asi las LABORATORIO DE
Laboratorios Cubiculo de Investigador
bases del conocimiento del QUIMICA
area a visitar, sobre temas Cuarto Informàtico
culturales (restos
arqueologicos, pueblos Sala de Trabajo
tradicionales, arquitectura Laboratorios
INVESTIGACIÒN local, etc. -Es LABORATORIO DE Cubiculo de Investigador
-En este sector se desarrollara RESTAURACIÒN
Cuarto de control
-Este sector es el que sirve de SEGURIDAD
Caseta de control + SS.HH
apoyo para el funcionamiento
Grupo Electrògeno
del centro de interpretacion.
A este sector solo tienen Cuarto de camaras de control
acceso personal de servicio. SERVICIOS Cuarto de Bombas
SERVICIOS
-Se identifica una zona para el Depòsito
personal de servicio y otra de Cuarto de Limpieza
GENERALES
servicios generales donde hay Cuarto de Basura
ambientes que se encargan Vestidores + SS.HH Damas
del mantenimiento y
funcionamiento del equipo PERSONA DE SERV.
tecnico y las instalaciones Vestidores + SS.HH Varones
Estacionamiento Publico
-Este sector sirve de ESTACIONAMIENTO
Estacionamientos Buses
complemento a las actividades
ESPACIOS DE AREA PLAZAS Plaza de Acceso
interpretativas y cumplen la Exposiciòn Temporal aire libre
LIBRE
funciòn de conexiòn entre las
EXPOSICIÒN
diferentes zonas. Exposiciòn Permanente aire libre
CENTRO DE INTERPRETACIÒN ARQUEOLÒGICO PARA MEJORAR Y DIVERSIFICAR LAS ACTIVIDADES CULTURALES Y DE INVESTIGACIÒN EN LA PROVINCIA DE TACNA, 2020
Hall Distribuir Paneles de Informaciòn X 1.00 20.00 4.00 80.00 80.00 RNE NORMA 0.90 , CAP II ART 11
Controlar el ingreso de las silla, mesa de atenciòn,
INGRESO Boleteria X 1.00 1.00 7.50 7.50 7.50 RNE NORMA 0.90 , CAP II ART 11
personas ordenador
Brindar informaciòn introductoria 2 Escritorios y computadora,
Informes X 1.00 2.00 1.50 3.00 3.00 RNE NORMA 0.90 , CAP II ART 11
sobre la zona estanteria y archivadores
Escritorio y computadora,
Secretaria Atenciòn y Recepcionar X 1.00 1.00 10.00 10.00 10.00 RNE NORMA 0.80 OFICINAS
archivadores
Mesa con 12 sillas, pantalla,
Sala de Reuniones Debatir temas referidos al Centro
proyector
X 1.00 9.00 3.00 27.00 27.00 RNE NORMA 0.80 OFICINAS
Archivo Almacenar Documentaciòn Estanteria y archivadores X 1.00 1.00 10.00 10.00 10.00 RNE NORMA 0.80 OFICINAS
Gerencia Estar privado Descanso Sofas, mesas de centro X 1.00 3.00 10.00 30.00 30.00 RNE NORMA 0.80 OFICINAS
Escritorio y computadora,
Logistica Apoyo Administrativos
estanteria y archivadores
X 1.00 1.00 10.00 10.00 10.00
SS.HH de Damas Necesidades Fisiològicas indoros, lavatorios X 1.00 1.00 3.00 3.00 3.00 RNE NORMA 0.90 , CAP II ART 11
SS.HH de Varones Necesidades Fisiològicas indoros, lavatorios, urinarios X 1.00 1.00 3.00 3.00 3.00 RNE NORMA A0.90, CAP II ART 11
AREA OCUPADA 213.50
CIRCULACIÒN Y MUROS (30%) 64.05
AREA OCUPADA + CIRCULACIÒN Y MUROS 277.55
Estudiar la evidencia
Sala de Trabajo arqueologicas encontradas
Meson de Trabajo y sillas X 1.00 NORMA 0.40 EDUCACIÒN CAP II
LABORATORIO
Laboratorios 4.00 15.00 60.00 120.00
ARQUEOLÒGICO Cubiculo de Investigaciòn con el especilicista a Escritorio y computadora,
X 1.00 RNE NORMA 0.80 OFICINAS
Investigador cargo estanteria y archivadores
Analizar las evidencias
Sala de Trabajo Arqueològicas
Meson de Trabajo y sillas X 1.00 NORMA 0.40 EDUCACIÒN CAP II
Restaurar la evidencia
Sala de Trabajo Arqueologica
Meson de Trabajo y sillas X 1.00 NORMA 0.40 EDUCACIÒN CAP II
Laboratorios 4.00 15.00 60.00 60.00
Cubiculo de Investigaciòn con el especilicista a Escritorio y computadora,
LABORATORIO DE X 1.00 RNE NORMA 0.80 OFICINAS
Investigador cargo estanteria y archivadores
RESTAURACIÒN
Hall Distribuciòn de espacios Sillon y mesa de Centro X 1.00 8.00 1.50 12.00 12.00 RNE NORMA 0.90 , CAP II ART 11
Exposiciones y debatir temas
Sala de sesiones cientificas cientificas
Mesa de reuniòn, sillas X 1.00 20 1.50 30.00 30.00
NORMA 0.40 EDUCACIÒN CAP II
Dibujo de planos, bocetos sobre la Mesa de dibujos, estantes, sillas,
Sala de dibujo Tecnico zona arqueologico articulos de papeleria
X 1.00 4.00 5.00 20.00 20.00
SERVICIO
Almacenar los materiales de
Depòsito materiales de Laboratorio Laboratorios
Estanteria X 1.00 1.00 30.00 30.00 30.00 RNE NORMA 0.90 , CAP II ART 11
SS.HH de Damas Necesidades Fisiològicas Inodoros, lavatorio X 1.00 3.00 3.00 9.00 9.00 RNE NORMA 0.90 , CAP II ART 11
SS.HH de Varones Necesidades Fisiològicas Inodoros, lavatorio, urinario X 1.00 3.00 3.00 9.00 9.00 RNE NORMA 0.90 , CAP II ART 11
AREA OCUPADA 380.00
CIRCULACIÒN Y MUROS (30%) 114.00
AREA OCUPADA + CIRCULACIÒN Y MUROS 494.00
RECEPCIÒN Hall Distribuciòn de espacios Sillon y mesa de Centro X 1.00 5.00 1.00 5.00 5.00
Enseñar y aprender sobre la Mesones de Trabajo, sillas,
Taller de Arqueològia de Tacna Arqueològia de Tacna escritorio, lavaderos
X 1.00 20.00 5.00 100.00 100.00
TALLERES
Enseñar y aprender sobre el arte Mesones de Trabajo, sillas,
Taller de Restauraciòn del arte rupestre rupestre escritorio, lavaderos
X 1.00 20.00 5.00 100.00 100.00
NORMA 0.40 EDUCACIÒN CAP II
Realizar reuniones, expocisiones,
SALON DE USOS Salon principal conferencias
Sillas X 1.00 50.00 1.00 50.00 50.00
MULTIPLES - SUM
Deposito Depositar Sillas o mesas Estanteria X 1.00 1.00 30.00 30.00 30.00
Recibir al usuario que requiere
Recepciòn informaciòn
Mesa de Atenciòn, sillas X 1.00 1.00 12.50 12.50 12.50 RNE NORMA A 0.90 , CAP II ART 11
Estar Descansar, conversar, sentarse Sofa, mesa de centro X 1.00 3.00 10.00 30.00 30.00 RNE NORMA A 0.90 , CAP II ART 11
Sala de Libros Busqueda de material bibliografico Estanteria de Libros X 1.00 4.00 10.00 40.00 40.00 RNE NORMA A 0.90 , CAP II ART 11
Sala de Lectura Leer sentado Mesa y Sillas X 1.00 10.00 4.50 45.00 45.00 RNE NORMA A 0.90 , CAP II ART 11
Exposiciòn para venta de libros Observar, elegir Estanteria X 1.00 2.00 3.00 6.00 6.00 RNE NORMA A 0.90 , CAP II ART 11
SS.HH Damas Necesidades Fisiològicas Inodoros, lavatorio X 1.00 5.00 3.00 15.00 15.00
SS.HH Varones Necesidades Fisiològicas Inodoros, lavatorio, urinario X 1.00 5.00 3.00 15.00 15.00
SERVICIOS RNE NORMA 0.90 , CAP II ART 11
Depòsito Almacenar Estanteria X 1.00 1.00 30.00 30.00 30.00
SS.HH Indiscapacitados Necesidades Fisiològicas Inodoros, lavatorio, urinario X 1.00 1.00 3.00 3.00 3.00
AREA OCUPADA 517.50
CIRCULACIÒN Y MUROS (30%) 155.25
AREA OCUPADA + CIRCULACIÒN Y MUROS 672.75
Hall Hall de Ingreso Recibir a los visitantes X 1.00 36.00 5.00 180.00 180.00 RNE NORMA A 0.90 , CAP II ART 11
Sala 1: Colecciòn de
Observar, aprender, leer, caminar Paneles de Exposiciòn X 1.00 26.00 3.00 78.00 78.00 RNE NORMA A 0.90 , CAP II ART 11
Fotografìas
Sala 2: Colecciòn de
Sala de Estanteria, Paneles de
Evidencia Observar, aprender, leer, caminar
informaciòn
X 1.00 52.00 3.00 156.00 156.00 RNE NORMA A 0.90 , CAP II ART 11
Expocisiòn
Arqueològicas
EXPOSICIÒN
Sala 3: Colecciòn de Observar, aprender, leer, caminar Paneles de Exposiciòn X 1.00 26.00 3.00 78.00 78.00 RNE NORMA A 0.90 , CAP II ART 11
Planos
Cabina de Proyector, equipo de sonido, silla,
Proyectar imágenes, graficos, etc X 1.00 1.00 7.50 7.50 7.50
Proyecciòn mesa
Sala de Video
Sala de Espectaciòn Observar, aprender, leer, caminar X 1.00 24.00 3.00 72.00 72.00 RNE NORMA A 0.90 , CAP II ART 11
Sala de
Observar, interactuar, caminar, Paneles interactivos, maquetas,
Interpretaciòn arte X 1.00 34.00 3.00 102.00 102.00 RNE NORMA A 0.90 , CAP II ART 11
DIFUSIÒN rupestre en el mundo
recrear, aprender reconstrucciones, etc.
CULTURAL
RECREATIVA Sala de
Interpretaciòn de Observar, interactuar, caminar, Paneles interactivos, maquetas,
X 1.00 35.00 3.00 105.00 105.00 RNE NORMA A 0.90 , CAP II ART 11
arte rupestre en el recrear, aprender reconstrucciones, etc.
Sala de
Interpretaciòn Perù
INTERPRETACIÒN Sala de
Interpretaciòn de Observar, interactuar, caminar, Paneles interactivos, maquetas,
X 1.00 29.00 3.00 87.00 87.00 RNE NORMA A 0.90 , CAP II ART 11
arte rupestre en el recrear, aprender reconstrucciones, etc.
Tacna
Sala de
Interpretaciòn de Observar, interactuar, caminar, Paneles interactivos, maquetas,
X 1.00 47.00 3.00 141.00 141.00 RNE NORMA A 0.90 , CAP II ART 11
arte rupestre en el recrear, aprender reconstrucciones, etc.
Miculla
Depòsito Guardar material de muestra Estanteria X 2.00 3.00 30.00 180.00 180.00 RNE NORMA A 0.90 , CAP II ART 11
Sala de Estar Descansar, conversar, sentarse Sofa y Mesa de centro X 1.00 36.00 5.00 180.00 180.00 RNE NORMA A 0.90 , CAP II ART 11
Aprendizaje didactico mediante
Patio de Simulaciòn arqueològica Arenero, bancas permanentes X 1.00 15.00 5.00 75.00 75.00 RNE NORMA A 0.90 , CAP II ART 11
juegos
AREA OCUPADA 1,621.50
CIRCULACIÒN Y MUROS (30%) 486.45
AREA OCUPADA + CIRCULACIÒN Y MUROS 2,107.95
Recepciòn + Estar Recibir al usuario que requiere Mesa de Atenciòn, sillas X 1.00 1.00 5.00 5.00 5.00
informaciòn
Sala de Estas Descansar, conversar, sentarse Sofa, mesa de centro X 1.00 4.00 5.00 20.00 20.00
Cocina Preparaciòn de Alimentos Cocina, repostero, refrigerador X 1.00 4.00 10.00 40.00 40.00 RNE NORMA A. 0.70 CAP II ART. 9
Guardar alimentos, implementos estanteria, tachos de basura,
Almacen y Cuarto Frìo X 1.00 1.00 30.00 30.00 30.00 RNE NORMA A. 0.70 CAP II ART. 10
de cocina refrigeraciòn
CAFETERIA
Àrea de Comensales Comer, conversar, socializar Mesas y Sillas X 1.00 30.00 1.50 45.00 45.00 RNE NORMA A. 0.70 CAP II ART. 11
SS.HH de Varones Necesidades Fisiològicas indoros, lavatorios, urinarios X 1.00 4.00 3.00 12.00 12.00 RNE NORMA A 0.90 , CAP II ART 15
COMPLEMENTARIOS SS.HH Indiscapacitados Necesidades Fisiològicas indoros, lavatorios, urinarios X 1.00 1.00 3.00 3.00 3.00
SS.HH de Damas Necesidades Fisiològicas indoros, lavatorios X 1.00 4.00 3.00 12.00 12.00 RNE NORMA A 0.90 , CAP II ART 15
Tienda de Recuerdos Comprar articulos, socializar estanterias, exhibidores X 2.00 2.00 5.00 20.00 20.00
COMERCIO
Tienda de Articulos de Aventura Comprar articulos, socializar estanterias, exhibidores X 2.00 2.00 5.00 20.00 20.00
AREA OCUPADA 194.00
CIRCULACIÒN Y MUROS (30%) 58.20
AREA OCUPADA + CIRCULACIÒN Y MUROS 252.20
Cuarto de control controlar el ingreso del personal silla, mesa de atenciòn X 1.00 1.00 10.00 10.00 10.00
SEGURIDAD Dormitorio de servicio descansar camas X 1.00 1.00 3.00 3.00 3.00
Caseta de control + SS.HH Vigilar la seguridad del centro Mesa y Sillas X 2.00 1.00 6.00 12.00 12.00
Almacenar equipos electr. para
Grupo Electrògeno abastecer el centro
X 1.00 1.00 10.00 10.00 10.00 RNE NORMA A O.60 CAP III ART. 19
Cuarto de camaras de control Vigilar mediante camaras X 1.00 2.00 10.00 20.00 20.00
SERVICIOS Cuarto de Bombas X 1.00 1.00 10.00 10.00 10.00 RNE NORMA A O.60 CAP III ART. 19
SERVICIOS
Depòsito Estanteria X 1.00 1.00 30.00 30.00 30.00 RNE NORMA A 0.90 , CAP II ART 11
GENERALES
Cuarto de Limpieza Estanteria X 1.00 1.00 10.00 10.00 10.00 RNE NORMA A 100 CAP II ART. 7
Cuarto de Basura Almacenar basura para botarla X 1.00 1.00 7.50 7.50 7.50
Vestidores + SS.HH Damas Necesidades Fisiològicas X 1.00 4.00 3.00 12.00 12.00 RNE NORMA A 100 CAP II ART. 7
PERSONA DE SERV.
Vestidores + SS.HH Varones Necesidades Fisiològicas X 1.00 4.00 3.00 12.00 12.00 RNE NORMA A 100 CAP II ART. 7
AREA OCUPADA 136.50
CIRCULACIÒN Y MUROS (30%) 40.95
AREA OCUPADA + CIRCULACIÒN Y MUROS 177.45
Estacionamiento Publico Estacionar autos de usuario silla, mesa de atenciòn X 1 c/10 12.00 16.00 180.00 180.00
ESTACIONAMIENTO
Estacionamientos Buses Vigilar la seguridad del centro Mesa y Sillas X 3.00 1.00 16.00 240.00 240.00
Almacenar equipos electr. para
PLAZAS Plaza abastecer el centro
X 1.00 45.00 3.00 135.00 135.00 RNE NORMA A O.60 CAP III ART. 19
ESPACIOS DE AREA
Exposiciòn Temporal aire libre X 1.00 20.00 5.00 100.00 100.00
LIBRE EXPOSICIÒN
Exposiciòn Permanente aire libre X 1.00 20.00 5.00 100.00 100.00 RNE NORMA A O.60 CAP III ART. 19
AREA OCUPADA 755.00
CIRCULACIÒN Y MUROS (30%) 226.50
AREA OCUPADA + CIRCULACIÒN Y MUROS 981.50
Figura Nº119: Fluidez del recorrido que se genera del punto de coneccion
Fuente: Elaboraciòn Propia
Figura Nº120: Identidad del lugar que conecta al visitante con el patrimonio cultural
Fuente: Elaboraciòn Propia
132
Z.E.
Z.I.
ADMINISTRACIÒN
CAFETERIA
138
INVESTIGACIÒN
EDUCATIVA
139
✓ Zonificación
El Centro de Interpretación de Miculla se encuentra
compuesto por ocho zonas conectadas por caminerías
exteriores (rampas y escaleras), lo cual permite tener una
conexión directa entre las zonas para todo tipo de usuario.
✓ Circulación
El Centro de interpretación se encuentra compuesta por una
organización de forma lineal que permite que las zonas se
encuentran conectadas de manera directa, la mayoría de las
caminerías son exteriores y se encuentran conformados por
rampas y escaleras por las diferentes plataformas propuestas
como premisa de la topografía existente.
140
Memoria Descriptiva
Ubicación:
I. GENERALIDADES:
La presente memoria descriptiva tiene como propósito la descripción
del proyecto denominado “Centro Interpretación Arqueológica”.
Limites:
-Por el frente : Con la Carretera Tacna – Palca con 192.14 ml.
-Por la derecha : Con el Sector B con 26.40 ml.
-Por la Izquierda: Con el Sector B con 74.80 ml.
-Por el fondo : Con el Sector B con 194.62
PRIMER NIVEL:
Hall de ingreso (01)
Boletería (01)
Caseta de seguridad (01)
ZONA EDUCATIVA
Salón de usos múltiples (01)
ZONA COMPLEMENTARIA
Tiendas (04)
Cafetería (01)
-Área de comensales
-Barra de atención
-Cocina
-Depósito
-Cuarto frío
-SS. HH de damas
-SS. HH de varones
-SS. HH de discapacitados
- Recepción
150
- Dormitorios (07)
- Zona de fogata
SERVICIOS GENERALES
- Cuarto de bombas
- Grupo electrónico
- Cuarto de cámaras de control
- Cuarto de limpieza
- Cuarto de basura
- Depósito
- Caseta de seguridad + Dormitorio
- Estacionamientos
ZONA DE ADMINISTRACIÒN
- Estar
- Secretaría
- Archivos
- Gerencia general
- SS.HH. de damas
- SS.HH. de varones
- Sala de reuniones
- Oficinas (04)
SEGUNDO NIVEL:
- Vestíbulo
- Oficina de intérpretes (01)
ZONA DE INVESTIGACIÒN
- Estar (01)
- Sala de dibujo técnico (01)
- Laboratorio de restauración (01)
- Sala de sesiones científicas
-Depósito
- Terraza (01)
151
ZONA EDUCATIVA
- Talleres (02)
- Biblioteca (01)
- Recepción
- Venta de libros
- Área virtual
- Estar
- Sala de libros
- Sala de lectura
ZONA COMPLEMENTARIA
- Sala de estar
- Dormitorios (03)
- Mirador
- Cafeteria
- Área de comensales
TERCER NIVEL:
ZONA DE ADMINISTRACIÒN
- Laboratório de Arqueologia
-Laboratório de química
-Depósito
-SS. HH
V. PLANOS:
Tomo 2 (Ver anexo 01)
VI. FINALIDAD:
Cumplir con el reglamento y parámetros establecidos para la
viabilidad del proyecto, de alcance provincial y local.
152
5. Conclusiones y Recomendaciones
5.1. Conclusiones:
De la Investigación:
De la Propuesta:
Del Entorno:
- El diseño arquitectónico del Centro de Interpretación de Miculla se
diseñó adaptándolo a las condiciones del entorno del paisaje al
que pertenece.
- Se construyo una edificación de mayor altura debido a que las
visuales del paisaje arqueológico se encuentran mayormente por
el lado norte.
- Se adaptaron plataformas respetando la topografía del terreno y
del entorno.
- El ingreso peatonal y vehicular es por la Carretera Tacna – Palca,
la cual funciona como eje de desarrollo comercial en el distrito de
Pachia (Celestino Vargas) y de la ciudad de Tacna (Av.
Bolognesi).
Espacial:
En la propuesta arquitectónica la zona de Difusión Cultural recreativa
ocupa un 23.47%, la zona de investigación 5.5%, la zona educativa un
7.05%, la zona de refugio y descanso un 7.69%, las zonas de áreas libres
un 8.4%, la zona administrativa un 3.09% y la zona de servicios generales
153
1.97%.
25
20
15
10
0
Z.
Z. de Z. Z.
Z. Z. Z. interpreta
Refugio y Complem Servicios Z. Areas
Administr Investigaci Educativa tiva y
descanso entaria Generales libres (%)
ativa (%) òn (%) (%) exposiciò
(%) (%) (%)
n (%)
Serie 1 3.09 5.5 7.04 23.47 7.68 2.8 1.97 8.4
5.2. Recomendaciones:
6. Bibliografía
✓ Bach. Arq. Medrano Gálvez Ruth Yessenia y Bach. Arq. Ríos Reátegui
Natalie. (2018). Centro de Interpretaciòn e Investigaciòn para las
ocupaciones de Maranga en Distrito de San Miguel, Tesis, Universidad
Ricardo Palma.
✓ Llano, G. (2018, July 4). ¿Cómo y Por Qué Diseñar una Rampa
Accesible? Accesibilidad; Instituto de Accesibilidad.
https://institutodeaccesibilidad.com/blog/como-y-por-que-disenar-una-
rampa-accesible/
✓ Nivel de satisfacción del turista nacional y extranjero que visita Tacna,
2019 Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y
Artesanía. (n.d.). Retrieved September 22, 2020, from
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/553421/Tacna_Nivel_S
atisfacci%C3%B3n_Turista__2019.pdf
ANEXOS
PROPUESTA
158
ANEXO 2
PROGRAMACIÒN ARQUITECTONICA CUANTITATIVA
159
ANEXO 3
PREDIMENSIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS
160