MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA QUISPICANCHI
IEP N° 50488-CUSIPATA
CÓDIGO MODULAR Nº 0409631
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°39
1. DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : N° 50488 - CUSIPATA
Docente responsable : ALAN GABRIEL PAUCAR CONDORI
Grado y Sección : 1° “B”
Fecha : 19 de abril 2024
2. TÍTULO DE LA SESIÓN:
Conocemos y representamos los números
6, 7, 8 y 9
3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
MATEMÁTICA
Competencias/ Desempeños (Criterio de ¿Qué nos dará evidencias
Capacidades evaluación) de aprendizaje?
Resuelve problemas de Realiza afirmaciones Resuelve problemas
cantidad. sobre las diferentes que implican el
Traduce cantidades a expresiones formas de representar un conocimiento del
numéricas. número hasta el 9 número hasta el 9.
Realiza afirmaciones Técnica/Instrumento
sobre las diferentes Escala de valoración
formas de representar un
número hasta el 9
(agrupaciones) y las
explica con ejemplos
concretos.
ENFOQUE TRANSVERSAL: Enfoque de Inclusión
Valores Actitudes y/o acciones observables
Enfoque búsqueda de Docentes y estudiantes comparan, adquieren y
la excelencia. emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de
sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se
proponen.
¿Qué necesito hacer antes de
¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
planificar?
Plumones.
Preparar y aprender la sesión de
Limpiatipos.
aprendizaje.
Preparar material concreto. Lápiz.
Plumones.
4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA QUISPICANCHI
IEP N° 50488-CUSIPATA
CÓDIGO MODULAR Nº 0409631
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Motivación
Motivamos la clase, manipulando el material estructurado (Base 10) e
indicamos que, con las piezas de su material, formen figuras usando
su creatividad e imaginación. Una vez terminado el momento
lúdico, dialogamos alrededor de las siguientes preguntas: ¿Cuántas piezas
utilizaste para construir tu figura?(se les reparte en un sobre 9 unidades)
Se le reparte material estructurado y no estructurado y realizamos el juego
Simón dice que agrupemos tres semillas, Simón dice que agrupemos 6
chapitas, Simón dice que agrupemos 5 unidades
Saberes previos
Pregunta: ¿Cómo sabíamos cuántas unidades o semillas utilizamos en cada
agrupación? Escucha con atención las respuestas e los estudiantes.
Conflicto cognitivo
Pregunta: ¿Creen ustedes que podemos representar otras cantidades? Les
doy a conocer
El propósito del día de hoy es:
Planteamos las normas de convivencia en forma conjunta:
Compartir los materiales.
Escuchar las indicaciones de la maestra(o).
Planteamiento del problema.
Se lee conjuntamente con ellos.
Los estudiantes del primer grado se están organizando para celebrar el
pasacalle por el día de la Tierra. Para ello necesitan utilizar prendas
típicas y necesitan averiguar la cantidad de cada una de ellas.
¿Cuántas prendas típicas de cada tipo tienen los estudiantes del primer
grado?
Comprensión del problema.
Comprendemos la situación problemática a través de las siguientes
preguntas: ¿De qué trata la situación problemática? ¿Qué prendas típicas
podemos observar? ¿Cuál es la pregunta del problema?
Búsqueda de estrategia
Los estudiantes organizados en equipos de trabajo dan a conocer las
estrategias que usarán para que puedan resolver el problema.
Se les proporciona materiales para resolver el problema planteado. Cada
equipo de trabajo decide con que material desea representar la cantidad de
prendas típicas. (Base 10, semillas, chapitas)
Representan con el apoyo de preguntas ¿Cuántos chullos hay?
Representan graficamente y simbolicamente en sus cuadernos lo que
realizaron con el material concreto.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA QUISPICANCHI
IEP N° 50488-CUSIPATA
CÓDIGO MODULAR Nº 0409631
9 nueve chullo
Socialización de sus representaciones.
Expresan las nociones y procedimientos utilizados, usando lenguaje y
conocimientos matemáticos.
Responden a preguntas y repreguntas como: ¿Aquí que representaste?
¿Qué cantidad hay? ¿Cómo se lee?
Formalización y reflexión
Formaliza el aprendizaje con los estudiantes con algunas preguntas:¿Con
qué hemos representado la cantidad de objetos?
Pregunta:¿Qué hicimos para saber cuantos chullos,ponchos y chalecos
hay? ¿Cómo representamos estas cantidades?
Invita a observar el siguiente video https://www.youtube.com/watch?
v=Q126jBv1EXo
Responden a preguntas al video ¿Cuántas mariposas habia? ¿Cuántas
estrellas habia?¿Cuántas manzanas habia?
Representan el número de manzanas,estrellas y mariposas con sus
cantidades y lectura en el cuaderno de matemática ejemplo:
Transferencia
Luego invítales a resolver más problemas en su cuaderno.
Realizan un recuento de las actividades realizada en la sesión.
Dialogamos realizando la meta cognición
¿Qué aprendiste?
¿Cómo aprendiste?
¿Para qué te sirve lo que aprendiste?
5. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
…………………………………………………………………………………..…………… …………………………………………………………………………………..……………
MARCO LÓPEZ A. ALAN GABRIEL PAUCAR CONDORI
DIRECTOR DNI 43298773
DOCENTE DEL PRIMER GRADO “B”
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA QUISPICANCHI
IEP N° 50488-CUSIPATA
CÓDIGO MODULAR Nº 0409631
Escala de valoración
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
Capacidad: Traduce cantidades a expresiones numéricas.
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
Traduce cantidades a expresiones numéricas.
Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
Comunica su Argumenta como Lee y escribe
comprensión de los realizo el conteo números naturales
números del 6 al 9 del 6 al 9
Nombres y Apellidos de
Nº
los estudiantes
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12