DOMINGO DE RESURRECCIÓN
https://elevangeliodeldomingojlsicre.blogspot.com/
Introducción
En este Domingo de Pascua gritamos con todas nuestras fuerzas: “¡Cristo ha
resucitado de entre los muertos dándonos a todos la vida!”.
Este es el Domingo que le da sentido a todos los domingos
San Gregorio Nacianceno, predicando en un día como hoy decía: “Ha aparecido
otra generación, otra vida, otra manera de vivir, un cambio en nuestra misma
naturaleza”. ¡Esa es hoy nuestra seguridad!
1. María Magdalena descubre que la tumba está vacía (20,1-2)
María madruga: “Va de madrugada al sepulcro cuando todavía estaba
oscuro” ¿por qué va a la madrugada? En juan la oscuridad no esta él
María “corre” enseguida y va a informarle a los discípulos más
autorizados
Esta carrera insinúa el amor de María por el Señor
2. Los dos discípulos corren a la tumba (20,3-10)
“Se encaminaron al sepulcro” La mención de los dos discípulos no es
casual, ambos gozan de amplio prestigio en la comunidad y la
representan.
“El otro discípulo llegó primero al sepulcro” (20,4) Esto parece aludir a
su juventud, pero también a un amor mayor. “Se inclinó, vio las vendas
en el suelo, pero no entró” (20,5) respeta el rol de Pedro.
Él ve un poco más que María, quien sólo vio la piedra quitada del
sepulcro.
“Simón Pedro entra en el sepulcro y ve las vendas en el suelo, y el
sudario que cubrió su cabeza, no junto a las vendas, sino plegado en un
lugar aparte”
Ve que también el sudario que estaba sobre la cabeza de Jesús, estaba
doblado aparte en un solo lugar (v.7). Este detalle quiere indicar que el
cadáver del Maestro no ha sido robado
“Entonces entró también el otro discípulo... vio y creyó”
3. En la pascua Jesús se convierte en el centro de la vida
En la mañana del Domingo la única preocupación de los tres discípulos del
Señor –María, Pedro y el Discípulo Amado- es buscar al Señor
El amor los mueve a buscar al Resucitado
convierte luego en impulso misionero
DOMINGO DE RESURRECCIÓN
(Hechos y Colosenses) afirman rotundamente la resurrección de Jesús. Aunque son muy
distintas, hay algo que las une:
1. Beneficios: Los dos mencionan. La resurrección de Jesús para nosotros: el perdón de
los pecados (Hechos) y la gloria futura (Colosenses)
2. Compromiso: Los dos afirman que la resurrección de Jesús. predicar y dar testimonio,
como los Apóstoles (Hechos), y aspirar a los bienes de arriba, donde está Cristo, no a
los de la tierra (Colosenses).
Evangelio Juan:
1. Una elección extraña Las dos frases más repetidas por la iglesia en este domingo son:
“Cristo ha resucitado” y “Dios ha resucitado a Jesús”. Resumen las afirmaciones más
frecuentes del Nuevo Testamento sobre este tema.
El Evangelio para este domingo: no tiene como protagonistas ni a Dios, ni a Cristo,
ni confiesa su resurrección.
Los tres protagonistas que menciona son puramente humanos: María Magdalena,
Simón Pedro y el discípulo amado. Ni siquiera hay un ángel.
2. Los tres personajes
María reacciona de forma precipitada:
Le basta ver que han quitado la losa del sepulcro para concluir que alguien se ha
llevado el cadáver;
La resurrección ni siquiera se le pasa por la cabeza.
Simón Pedro actúa como un inspector de policía diligente:
Corre al sepulcro y no se limita, como María, a ver la losa corrida;
Vendas están en el suelo y que el sudario, en cambio, está enrollado en sitio aparte.
Algo muy extraño.
Pero no saca ninguna conclusión.
El discípulo amado también corre, más incluso que Simón Pedro, pero luego lo espera
pacientemente. Y ve lo mismo que Pedro, pero concluye que Jesús ha resucitado.
El evangelio de san Juan, que tanto nos hace sufrir a lo largo del año con sus
enrevesados discursos
Ante la resurrección de Jesús podemos pensar que es un fraude (María), no saber
qué pensar (Pedro) o dar el salto misterioso de la fe (discípulo amado).
3. ¿Por qué espera el discípulo amado a Pedro?
El discípulo amado (sea Juan o quien fuere) fundó una comunidad cristiana
bastante peculiar, que corría el peligro de considerarse superior a las demás
iglesias y terminar separada de ellas.
De hecho, el cuarto evangelio deja clara la enorme intuición religiosa del fundador,
superior a la de Pedro
Le basta ver para creer, igual que más adelante, cuando Jesús se aparezca en el
lago de Galilea, inmediatamente sabe que “es el Señor”
Sin embargo, su intuición especial no lo sitúa por encima de Pedro, al que espera a
la entrada de la tumba en señal de respeto.
DOMINGO DE RESURRECCIÓN
https://elevangeliodeldomingojlsicre.blogspot.com/
Lectura (Hch 10,34.37-42): La historia de Jesús se resuelve en la resurrección
Este relato es conocido como el "Pentecostés pagano"
A diferencia de lo que se relata en Hch 2, que está centrado en los judíos de
todo el mundo de entonces.
1. Discurso de Pedro
Lo realiza ante la familia de Cornelio
Una familia pagana
("temerosos de Dios", simpatizantes del judaísmo, pero no "prosélitos", porque no
llegaban a aceptar la circuncisión)
2. Su conversión
Viene a ser el primer eslabón de una
Apertura decisiva en el proyecto universal de salvación de todos los hombres.
3. El kerigma
El anuncio
Que Cristo muerte y resurrección
Ese que lo había negado ahora lo esta anunciando
La tristeza del Viernes Santo se torna en alegría.
No tenemos nada que hacer en el sepulcro, que no hay que llorar más, porque todo es
nuevo.
Es el momento de dar gracias a Dios, porque el pecado es lo único que ha quedado
muerto y bien enterrado
DOMINGO DE RESURRECCIÓN
https://elevangeliodeldomingojlsicre.blogspot.com/
1. Habéis resucitado con Cristo"
Pablo comienza recordando a los creyentes en Colosas que,
En su unión con Cristo, han participado en su muerte y resurrección.
La unión con Cristo implica una participación en sus experiencias cruciales,
Incluida la muerte al pecado y la resurrección a una nueva vida.
Unámonos a él
2. Buscad los bienes de allá arriba
Las realidades celestiales
Nosotros que muchas veces estamos enfocados preocupaciones terrenales y
temporales. (Pasajeras)
3. Juntamente con él.
No estamos solos
Cuando aparezca Cristo,
Vida vuestra,
Entonces también vosotros apareceréis gloriosos
Realidades celestiales y eternas
Dejemos tantas preocupaciones
Mira hacia adelante a la esperanza