AMALIA DE JOSÉ
MÁRMOL
Informe de Lectura
MODALIDAD OPTATIVA DEL ÁREA DE LENGUA ESPAÑOLA
TRABAJO GRUPAL
Derwick Valdez y Camila Torrentes
Título: "Amalia"
Autor: José Mármol
Año de publicación: 1851
Personajes principales:
1. Amalia: Protagonista de la historia, una joven argentina de gran belleza e
inteligencia.
2. Eduardo Belgrano: Joven estudioso y comprometido con la causa de la
independencia argentina, enamorado de Amalia.
3. Daniel Bello: Amigo de Eduardo y figura clave en la trama, representa la lucha
política y social de la época.
4. Rosas: Figura histórica que ejerce un poder autoritario y opresivo en la trama de la
novela.
5. Carlos: Hermano de Amalia, que se debate entre el amor fraternal y sus lealtades
políticas.
6. Ana María: Madre de Amalia, quien representa la preocupación materna y los
valores familiares.
Resumen de la obra: "Amalia" es una novela de José Mármol que combina
elementos de idilio y tragedia en un contexto político-social durante la dictadura de
Rosas en Argentina. Comienza con la fuga de cinco hombres unitarios, siendo uno de
ellos Eduardo Belgrano, quien es herido y llevado a la casa de Amalia, una joven
viuda de Tucumán. Surge un amor entre Amalia y Eduardo, pero son perseguidos y
enfrentan muchas dificultades debido a la sagacidad de los enemigos y la ayuda del
astuto Daniel Bello.
La historia entrelaza personajes históricos como Rosas, Arana, María Josefa Ezcurra,
con personajes ficticios como Florencia, doña Marcelina, y don Cándido. El desenlace
es trágico, con la muerte de Belgrano en un enfrentamiento con mazorqueros en la
casa de Amalia, pero se sugiere que Amalia y Daniel sobreviven.
La novela muestra una idealización romántica y elementos folletinescos franceses,
junto con una crónica de costumbres y un mensaje patriótico contra la tiranía de
Rosas. Aunque tiene defectos de construcción y estilo, sigue siendo un documento
relevante en la literatura argentina y ha sido adaptado al teatro y al cine con éxito.
Contexto histórico: La novela está ambientada en la época de la dictadura de Juan
Manuel de Rosas en Argentina, un período marcado por la represión política y social.
Idilio y tragedia: La trama presenta un idilio entre Amalia y Eduardo Belgrano, que se ve
amenazado por las circunstancias políticas y la persecución de los enemigos de Belgrano, lo
que añade un tono trágico a la historia de amor.
Estilo literario: El autor utiliza un estilo romántico, con descripciones detalladas y
diálogos emocionales, lo que contribuye a la atmósfera apasionada de la historia de amor
central.
Crítica social: A través de la narrativa, Mármol ofrece una crítica velada a la dictadura de
Rosas y a las injusticias sociales de la época, mostrando las dificultades y peligros
enfrentados por aquellos que se oponían al régimen.
Temáticas: la dictadura y la represión política, el amor y la tragedia, la lealtad y la traición,
la lucha por la libertad, y los contrastes sociales.
Conclusión: En conclusión, "Amalia" de José Mármol es una novela que se sitúa en un
contexto histórico turbulento y refleja magistralmente las complejidades de la sociedad
argentina del siglo XIX. A través de una trama apasionante, el autor aborda temas como la
opresión política, el amor prohibido, la lucha por la libertad y los conflictos sociales. La obra
destaca por su riqueza narrativa, la profundidad de sus personajes y su capacidad para
transportar al lector a un período crucial de la historia de Argentina. En definitiva, "Amalia"
es una lectura imprescindible para comprender tanto el contexto histórico como las pasiones
humanas que marcaron una época determinante en el país rioplatense.