ADOLESCENTES
(13-17 AÑOS) Lección 5 Una vida como hijos de Dios - 2 Corintios 5:17 05
05
Cómo utilizar esta guía
¡Qué privilegio sembrar la Palabra de Dios en las nuevas generaciones! Gracias por el trabajo que
realizas; oramos para que el Señor te llene de sabiduría, amor y discernimiento para tan importante
ministerio.
En este documento encontrarás distintas herramientas para desarrollar el proceso de enseñanza-
aprendizaje bíblico con aquellos que están a tu cuidado. Lo hemos elaborado como una colección de
ideas para que puedas usar, mezclar, crear, editar o agregar nuevas. Por ello, te sugerimos que leas
cada sección, y tomes los elementos que mejor se adaptan a tu grupo.
A continuación, verás la guía para enseñar el tema bíblico. Estas páginas representan un mapa
que puedes seguir. Lo importante es el destino final, es decir, el objetivo de aprendizaje. Tú eres la
persona mejor calificada para adaptar el contenido de cada guía, porque tú conoces muy bien a
tu grupo. Así que, acomoda la ruta según sus características, y procura percibir en cada paso que ellos
estén llegando al objetivo deseado. Usa cada guía para generar diálogo, estimular la comprensión
y desafiar a la aplicación de los temas estudiados. Nuevamente, ¡añade tu propia personalidad y
creatividad sin restricción!
Adicionalmente, considera utilizar la reflexión interactiva. Este documento tiene el fin de ayudarte a
generar conversaciones y motivar el interés de aprendizaje. Úsala donde mejor te convenga.
Por último, encontrarás una hoja reproducible para que el aprendizaje continúe en casa. Puedes
entregarla a cada participante de forma impresa o bien enviarla de forma digital. Esta no es una tarea
que deben entregar, sino la oportunidad de seguir la conversación entre semana. Es una experiencia
que les ayudará a conocer mejor a su Dios y vivir para Él.
Bien, llegó la hora de trabajar. ¡Que Dios te use en gran manera!
Tu equipo de e625
© Especialidades625 | www.e625.com
2
05
Guía para una clase con
ADOLESCENTES (13-17 años)
APERTURA (10 minutos)
Querido maestro, queremos comenzar la clase de hoy con un juego.
Para iniciar el juego, todos los participantes deberán tener esta plantilla impresa. En la parte superior
de esta plantilla deberán escribir, de manera horizontal, diferentes «categorías». La idea es que quien
sea más rápido para escribir dice stop. Las respuestas buenas tienen 10 puntos y las malas 0 puntos.
Es una versión similar al popular “tutti frutti” o “basta” que es ampliamente conocido en Latinoamérica, y
que puedes adaptar según tu conveniencia y creatividad para pasar un rato alegre con tus adolescentes.
Letra- Nombre -Beneficio de ser hijo de Dios- Nombre de un súper héroe -Consecuencia de no ser hijo
de Dios.
El tema (25 minutos)
En el Nuevo Testamento (NT) el vocablo griego juíos se utiliza ampliamente para referirse a la palabra
“hijo”, siendo el vocablo juiodsesía el que se traduce en el NT como “adoptar” o “adopción”. Si lo notas,
la raíz de ambos vocablos es la misma, con la diferencia de que el segundo vocablo juiodsesía agrega
al significado la implicación “colocar”. Textualmente juiodsesía se podría traducir: colocar como hijos.
Bíblicamente, Dios nos sacó de una posición y nos colocó en otra posición (adoptar), y esta posición
es la de ser sus hijos e hijas, y si bien es cierto que como humanidad fuimos creados a imagen y
semejanza de Dios, ser nuestro Padre es algo que Dios se reserva como una decisión propia, para Él es
una elección, un acto intencional, y adoptarnos como hijos tiene un propósito eterno.
1
1) ¿Por qué Dios tuvo que adoptarnos?
Si adoptar es la acción de tomar un hijo ajeno como propio, ¿podemos decir que antes que Dios nos
adoptara teníamos otro padre?
Leamos Juan 8:42-47.
Aunque la expresión, “hijos del diablo” es muy dura, es una realidad. En Edén nos revelamos contra
© Especialidades625 | www.e625.com
3
Aventura Extraordinaria - Lección 5 - Guía del Líder 05
Dios, le rechazamos y fuimos hechos hijos de ira. La Biblia aclara que antes de ser cristianos estábamos
muertos para Dios a causa de nuestros delitos y pecados, que vivíamos siguiendo la corriente de este
mundo, y obedecíamos los mandatos del príncipe del imperio del aire (Satanás).
A DESTACAR: Por esta razón Dios nos adoptó, hoy tenemos legalmente otro padre, y al otorgarnos
una paternidad distinta podemos disfrutar de todos los beneficios, privilegios y responsabilidades de
estar en esta nueva familia.
Leamos Efesios 1:5.
Dios nos adopta por amor
Y justo por eso el apóstol Pablo utiliza la figura de la adopción para mostrar cuánto amor hay en el
Padre. La ley romana permitía desheredar a un hijo natural por diversas razones, pero no permitía
desheredar a un hijo adoptado. Es decir, cuando se decidía adoptar a un hijo o hija, el compromiso era
total y definitivo. Dios hizo con nosotros un contrato final y completo que no se puede romper:
No hay devoluciones.
El haber sido adoptado por Dios es una muestra de profundo amor, donde conscientemente Dios
decide colocar a una persona que no merecía su herencia en otra posición donde ahora, aún sin
merecerla, la obtendrá de forma plena y absoluta, porque el Padre le ha hecho su hijo o hija.
A DESTACAR: Piensa que es muy similar a un proceso de adopción legal. Los padres adoptivos
escogen a este niño o niña sin importarle sus intenciones, de dónde vino, quiénes fueron sus padres:
solo quieren tomar ese niño y darle su amor, cariño, cuidado, un nombre, un apellido, una familia, una
herencia y una identidad.
Al finalizar esta parte, el grupo debe tener claro que:
1) La humanidad fue creada a imagen y semejanza de Dios, pero eso no me hace hijo de Dios.
2) Dios pagó al adoptarme como hijo.
3) Cuando Dios me adoptó como hijo o hija no fue al azar, fue intencional y con un propósito.
4) El me adoptó como hijo para mostrarme que su amor es total.
5) Al adoptarme hay un pacto eterno que Dios hace al convertirse en mi Padre, no puede
haber devolución ni rechazo de un hijo adoptivo.
6) Entender por qué tuvimos que ser adoptados.
2) Comprender que he sido legalmente declarado hijo, con todos los privilegios corres-
pondientes.
(Juan 1:12, NBD)
© Especialidades625 | www.e625.com
4
Aventura Extraordinaria - Lección 5 - Guía del Líder 05
“Pero a todos los que lo recibieron, a los que creen en él, les dio el derecho de ser hijos de Dios”.
Otras versiones dicen “les dio la POTESTAD de ser hijos de Dios”. El termino legal del vínculo que un
padre tiene con un hijo se llama POTESTAD. Este es el poder y autoridad que alguien tiene sobre una
persona. Para nosotros no era posible tener el derecho ni los privilegios correspondientes de ser hijos
de Dios si Él no nos adoptaba. Pero ahora nuestro Padre es Dios y podemos acceder al trono de su
gracia.
(Gálatas 4:5-6, NBD)
A fin de comprar nuestra libertad, ya que éramos esclavos de la ley, y así adoptarnos como hijos suyos.
Y como ustedes son sus hijos, Dios envió al Espíritu de su Hijo a nuestros corazones, y por eso lo
llamamos “Papá, papá”.
En Gálatas capítulo 4, Pablo explica que, aunque seamos hijos no podemos heredar ni obtener todos
los beneficios hasta que seamos mayores de edad. Resulta que la ley romana solo permitía al hijo
recibir la herencia cuando era mayor de edad. Pablo escribe que siendo así, esto nos deja con los
mismos “privilegios” de un esclavo. Debemos entonces alcanzar la mayoría de edad para ser hijos en
libertad y poder recibir la herencia. El apóstol continúa la carta diciendo que cuando Cristo vino se
cumplió el plazo. Él compró nuestra libertad, nos ADOPTÓ como hijos y nosotros le llamamos Papá o
Papito ¡Abba, Padre! Y es cuando decimos “Papá” que el Padre sabe que no somos más esclavos sino
sus hijos.
(Gálatas 4:7, NBD)
“Así que ya no eres esclavo, sino hijo de Dios. Y como eres su hijo, Dios te ha hecho su heredero”.
A DESTACAR: ¡Dios te ha hecho su heredero!
Definición de adoptar según la Real Academia: Adoptar es la acción de tomar un hijo ajeno como
propio en virtud del acto jurídico de la adopción, con el fin de establecer con él una relación paternofilial
con idénticos vínculos jurídicos que los que resultan de la procreación.
De la misma forma, al ser hechos (adoptados como) hijos de Dios tenemos los mismos privilegios y
podemos gozar plenamente de la herencia. Dios te tomó como un hijo propio con el fin de establecer
contigo una relación paternofilial, con idénticos vínculos celestiales a los que existieron antes de la
caída. Es decir, Dios nos adoptó para restaurar su relación con nosotros y entregarnos la herencia,
justo lo que perdimos cuando le rechazamos en Edén.
¿Qué beneficios y privilegios obtuve al ser adoptado (hecho) hijo de Dios?
• Fui salvo de la ira y del juicio de Dios (Romanos 10:9-10)
• Tenemos libertad y acceso a Dios (Efesios 3:12)
• Tenemos esperanza, gozo y paz a pesar de la adversidad (Romanos 15:13)
• Dios hace en nosotros cosas nuevas (2 Corintios 5:17)
© Especialidades625 | www.e625.com
5
Aventura Extraordinaria - Lección 5 - Guía del Líder 05
Al finalizar esta parte, el grupo debe tener claro que:
1) He sido legalmente declarado hijo.
2) Para heredar debo conscientemente llamarle Papá y comportarme como hijo.
3) Entender cuántos son los beneficios que tengo por ser hijo o hija de Dios.
3) Qué debo hacer con esta identidad que tengo ahora en Cristo Jesús: adoptado por Dios.
a) Ser obediente:
- Las bendiciones me seguirán no solo por ser hijo o hija, sino por ser obediente y fiel a su Palabra y a
mi nuevo nombre. Ser hijo conlleva una enorme responsabilidad.
- Lee Deuteronomio 28:1-13.
b) Ser fiel y participar de su obra y ministerio:
- (Romanos 8:17, NBD) Y como somos sus hijos, somos herederos: herederos de Dios y coherederos
junto con Cristo. Pero si compartimos su gloria, también hemos de compartir sus sufrimientos.
- Todos tenemos un llamado y debemos cumplir nuestra misión.
c) Preparar a otros para ser adoptados por Dios:
- El gran llamado eterno que tenemos es hablar y dar testimonio de esta verdad a otros. Dios desea
que todos lleguen a ser sus hijos.
- (2 Pedro 3:9, NBD) El Señor no demora el cumplimiento de su promesa, como algunos suponen.
Más bien lo que quiere es que nadie se pierda, por lo que está alargando el plazo para que todos se
arrepientan.
51
A DESTACAR: En toda adopción hay un precio que el padre debe pagar. Dios nos adoptó a precio de
sangre.
Cierre:
Dios me adoptó, hoy tengo legalmente otro padre, y al otorgarme una paternidad distinta puedo
disfrutar de todos los beneficios, privilegios y responsabilidades de estar en esta nueva familia. Como
hijo de Dios me he convertido en su heredero. Fui salvo de la ira de Dios, tengo libertad y acceso al
Padre. Vivo con esperanza, gozo y paz, y disfruto de todas las cosas nuevas que Él ha hecho, hace y
hará en mí.
Al final y en silencio, tomen un tiempo de reflexión y gratitud a Dios por habernos adoptado y
legalmente declarado hijos, con todos los privilegios, y comprométanse a tomar acciones acordes a la
familia eterna.
© Especialidades625 | www.e625.com
6
05
Reflexión interactiva
Esta serie de preguntas y afirmaciones tiene el fin de ayudarte a generar conversaciones y motivar el
interés de aprendizaje. Úsalas donde mejor te convenga para hacer el tiempo juntos más interactivo.
1. ¿Por qué crees que Dios escogió la metáfora de la paternidad para describir nuestra
relación con Él? ¿Cuáles son los elementos principales de esta comparación?
2. Aunque nuestras familias son imperfectas, ¿en qué maneras Dios se presenta como un
Padre perfecto? ¿En qué formas has visto a ese Dios obrar?
3. ¿Por qué crees que el Dios perfecto ama y amará siempre a sus hijos imperfectos?
4. ¿Qué pasa si somos hijos desobedientes, es decir, en nuestra relación con Dios? ¿Hay
forma de corregir eso o no?
5. ¿Crees que Dios premia a sus hijos obedientes? ¿Cómo? ¿Por qué?
6. Del 1 al 10, ¿qué tanto te cuesta obedecer a Dios? Últimamente, ¿has mejorado o no?
7. Para ti, ¿qué significa adopción? ¿Qué crees que significa espiritualmente, es decir, en
nuestra relación con Dios?
8. Sabiendo cómo eres, de todas maneras Dios te escogió para que fueras su hijo(a).
¿Cómo te sientes con esa verdad?
9. Si somos hijos de Dios, juntos somos parte de una familia. ¿Quiénes son tu familia
espiritual? ¿Qué te parecen? ¿Cómo te relacionas con ellos? ¿Qué cambiarías?
10. Cipriano de Cartago en el Siglo III dijo: “No puede tener a Dios por Padre, el que no tiene
a la Iglesia por Madre”. ¿Qué piensas de esa idea? ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué?
© Especialidades625 | www.e625.com
7
05
Devocional personal
Inicia este tiempo a solas en una actitud de oración.
• Lee Juan 8:42-47 varias veces y de preferencia en varias versiones.
• Anota en un papel algunas actitudes y acciones que tuviste cuando no eras hijo de Dios.
• Reflexiona sobre lo que les sucede a quienes que no son hijos o hijas de Dios.
• ¿Qué decisiones puedes tomar al respecto?
• Lee Gálatas capítulo 4.
• Reflexiona sobre lo que significa ser hijo de Dios.
• Anota los mismos beneficios que tienen un esclavo y un hijo. Ej. Comida
• Anota diferentes beneficios que tienen un esclavo y un hijo. Ej. Herencia
• ¿Qué significa que ya no eres esclavo?
Termina orando en reacción a lo que acabas de meditar y lo que Dios te mostró.
© Especialidades625 | www.e625.com
8