Cereales y Granos Nativos
Capítulo 2:
BOTANICA
Cereales: TAXONOMIA
Clase Liliopsida (= Monocoyledonae)
Subclase Liliidae
Orden Poales (= Glumiflorae)
Familia Poaceae (= Gramineae)
Subfamilia Pooideae ( = Festucoideae)
Tribu Triticeae ( = Hordeae)
Género Triticum
Hordeum
Secale
Aegilops *
Haynaldia
* Actualmente incorporado Género Triticum
SUB FAMILIA TRIBU GÉNERO ESPECIE NOMBRE
Pooideae 1 Triticeae ( = Hordeae) Hordeum H. vulgare Cebada
Triticum T. durum Trigo durum
T. aestivum Trigo harinero
Secale S. cereale Centeno
Panicoideae Aveneae Avena A. sativa Avena
Andropogoneae Sorghum S. bicolor Sorgo
Zeae (Maydeae) Zea Z. mays Maíz
Oryzeae Oryza O. Sativa Arroz
Hordeum: CEBADA
Triticum: TRIGO
Avena: AVENA
Secale: CENTENO
TRIGO
La palabra “trigo” proviene del vocablo latino Triticum, lo que
significa “quebrado”, “triturado” o “trillado”, haciendo referencia a
la actividad que se debe realizar para separar el grano de trigo de la
cascarilla que lo recubre.
Triticum significa, por lo tanto, “(el grano) que es
necesario trillar (para poder ser consumido)”
CLASIFICACIÓN
Clasificación natural:
Número de cromosomas (Sakamura 1918)
DIPLOIDE
TETRAPLOIDE
HEXAPLOIDE
N° básico de cromosomas:
X=7
2n = 4x =28
2n = 2x =14
Diploides: Einkorn Tetraploides: Emmer
• Genoma: AABB
• Genoma: AA
Especies Silvestres:
T. Turgidum s sp diccocoides
Especies Silvestres:
T. Timopheevii s sp araraticum AAGG
T. Monococcum s sp boeoticum
Especie cultivada:
Con cáscara:
T. Turgidum s sp dicoccum (Emmer cuth)
Especie cultivada (Einkorn o escaña):
T. Timopheevii (AAGG)
T. Monococcum s sp monococcum
Sin cáscara:
T. Turgidum s sp durum
T. Turgidum s sp turgidum
T. Turgidum s sp polonicum
T. Turgidum s sp carthlicum
Triticum turgidum s sp.durum
Triticum turgidum ssp polonicum
Triticum turgidum ssp turgidum
Triticum turgidum ssp durum
Trigos duros o Extra duros
2n = 6x = 42
Hexaploides
• Genoma: AABBDD
Especies Cultivadas:
Con cáscara
T. Aestivum s sp macha
T. Aestivum s sp spelta
Sin cáscara
T. Aestivum s sp aestivum
T. Aestivum s sp sphaerococcum
T. Aestivum s sp compactum
Superficie Trigo
9% 1%
Producción
1%
5%
90%
Harinero Durum Otros-Compactum
94%
Harinero Durum Otros-Compactum
CLASIFICACIÓN COMERCIAL DEL TRIGO
HARINERO
Características del trigo (Wheat)
Color del grano:
Rojo (Red)
Blanco (White)
Hábito de crecimiento:
Invernal (Winter)
Primaveral (Spring)
Textura del grano:
Duro (Hard)
Suave (Suave)
Color del grano:
Rojo (Red)
Blanco (White)
Rojo Intermedio Blanco
Textura del grano:
Duro (Hard)
Suave (Suave)
Duro (Hard)
Suave (Suave)
Hábito de crecimiento:
Invernal (Winter)
Primaveral (Spring)
Soft Red Winter (SRW)
Trigo Rojo Suave de Invierno
Sembrado en otoño.
Es un trigo de alto rendimiento pero bajo de
proteínas, usualmente el 10%.
Es usado para pastelería, panes sin levaduras,
galletas cracker y bocadillos (snacks).
Hard Red Winter (HRWW) Hard Red Spring (HRS)
Trigo Duro Rojo de Invierno Trigo Duro de Primavera.
Se siembra en otoño, se produce en grandes Este trigo es sembrado es primavera.
praderas. Otro importante trigo para panificación.
Tiene un alto contenido de proteínas de 11 ó 12%, Se utiliza para la fabricación de pan con levadura y los
y rico en gluten con buenas cualidades para la panecillos.
molienda. Posee el más alto contenido proteico, usualmente 13 a 14% en
Se utiliza para la fabricación de pan con levadura adición a sus buenas características molineras y panificadoras.
de alta calidad y los panecillos. Tiene subclases y se basan en el contenido de granos oscuros,
No posee sub clases. duros y vitreos e incluyen el dark northern spring y red spring.
Soft White (SW)
Blanco Suave
Hard White (HW) Trigo Durum
Blanco Duro Es el preferido para panes sin levadura, Trigo extraduro
pastelería, galletas y fideos chinos.
Se utiliza en la fabricación de fideos, panes de Es un trigo bajo en proteínas, usualmente Es más duro de todos los trigos.
levadura y panes planos. cerca del 10%. Se siembra en primavera.
Las subclases son el soft White, White Proporciona semolina para los espaguetis,
club y western White. macarrones y otras pastas alimenticias.
Las subclases son el hard amber durum,
amber durum y durum.
N° básico de cromosomas:
Cebada X=7
Clase Liliopsida ( = Monocoyledonae)
Sub especie Sinónimos más Cromosomas
Subclase Lilidae
comunes 2n
Orden Poales ( = Glumiforae)
vulgare distichon L. 14
Familia Poaceae ( = Gramineae)
hexastichon L. 14
Subfamilia Pooideae ( = Festucoideae)
deficiens STEUD 14
Tribu Triticeae ( = Hordeae)
agriocrithon ABERG 14
Género Hordeum
spontaneum spontaneum 14
Especie Hordeum vulgare
Diploide 2n = 2x = 14 Hordeum vulgare
MORFOLOGÍA
Raíces Seminales
Sistema Radicular
Raíces de la Corona o coronarias
(principales o adventicias
RAÍCES SEMINALES
4 días
Número de raíces
Cereal
Son típicamente cinco raíces: la seminales
radícula y dos pares laterales. Cebada 5a6
En condiciones de secano son
Avena 3a4
indispensables en el establecimiento
Centeno 4a5
de las plántulas.
RAÍCES DE LA CORONA O CORONARIAS
Se originan en la CORONA o
plataforma de nudos y entrenudos
existente en la unión del mesocotilo
con el coleóptilo.
Son del tipo fasciculado y se
extienden oblicuamente en todas las
direcciones, variando su
profundidad e importancia con la
especie. Se concentran
mayoritariamente en los primeros
20 a 30 cm.
Raíces: Grado de Ramificación y
Profundidad
A. Especie
B. Profundidad de siembra
C. Tipo de suelo
D. Humedad
E. Temperatura
F. Fertilidad del suelo
Corona
Tallo
“Está formado por nudos y
entrenudos. Los nudos son algo
mas gruesos que los
entrenudos y en ellos nacen las
hojas y las yemas”
Tallo
“Los tallos son erectos, cilíndricos,
nudosos y generalmente suaves.
La altura de la planta, incluida la espiga
fluctúa de a0.30 a más de 2m.
La altura de la planta constituye un
factor importante en la producción
debido a que puede determinar el
método o facilitar la cosecha y por su
relación con el acame.”
➢ La planta tiene un tallo principal y macollos o
hijuelos
“Los macollos se forman a partir de
las yemas auxiliares o secundarias
del meristema basal del eje
principal. Cada uno de estos brotes
secundarios o macollos inician su
aparición cuando las plantas
presentan mas de dos y tres hojas.
Cada uno de ellos, luego de producir
sus primeras hojas, generan su
propio sistema radicular. En el
estado de encañonado forman el
tallo verdadero.”