[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas41 páginas

6 Medidas de Tendencia Central

Este documento describe diferentes medidas de tendencia central como la media aritmética, la mediana y la moda. Explica cómo calcular la media para datos agrupados y no agrupados, así como cómo encontrar la mediana para diferentes tipos de datos.

Cargado por

Monica Villatoro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas41 páginas

6 Medidas de Tendencia Central

Este documento describe diferentes medidas de tendencia central como la media aritmética, la mediana y la moda. Explica cómo calcular la media para datos agrupados y no agrupados, así como cómo encontrar la mediana para diferentes tipos de datos.

Cargado por

Monica Villatoro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 41

MEDIDAS DE TENDENCIA

CENTRAL
Datos no agrupados Tabla “A” y “B”

 La mayor parte de las series de datos muestran una clara tendencia a


agruparse alrededor de un cierto punto central. Así, pues dada cualquier
serie de datos particular, por lo general es posible seleccionar algún valor
o promedio típico para describir toda la serie de datos. Este valor
descriptivo típico es una Medición de tendencia central o de ubicación.
 Tendencia central se refiere al punto medio de una distribución.
 Las medidas de tendencia se conocen también como medidas de
posición
 La Media Aritmética
 Las medidas de tendencia se refiere al promedio de algo, estamos
hablando de la media aritmética por encontrarse sumamos los valores y
los dividimos el resultado entre el numero de observaciones.
MEDIDA DE TENDENCIA CENTRAL
• Se llama así porque los casos o valores obtenidos tienden al centro de la
distribución. La medida estadística mas conocida es la media aritmética
promedio o simplemente media.
• Los medidas de tendencia central son:
• Media Aritmética
• Mediana
• Moda
• Media geométrica y armónica
MEDIA ARITMÉTICA
• Es el resultado de dividir la suma de todos los valores, entre la cantidad física
de datos o casos que existen en la muestra o población, por lo tanto, la
media aritmética ponderada o de datos agrupados
• es lo mismo, excepto porque cada valor agrupado ( frecuencia de casos )
se debe multiplicar previamente por su respectiva marca de clase de
intervalo, sea este de valor constante o variable.
• Ejemplo:
• Determinar la media aritmética de los sueldos de la distribución de salarios
por día, en 100 profesionales seleccionados al azar.
• Esta formula se utiliza tanto en tabulado C

i Li Ls Xi fi xifi
1 100 199 149.5 10
2 200 299 249.5 18
3 300 399 349.5 24
4 400 499 449.5 20
5 500 599 549.5 14
6 600 699 649.5 8
7 700 799 749.5 6
100
100+ 199/2= 149.5
• Esta formula se utiliza tanto en tabulado C

i Li Ls Xi fi xifi
1 100 199 149.5 10 1,495
2 200 299 249.5 18 4,491
3 300 399 349.5 24 8,388
4 400 499 449.5 20 8,99
5 500 599 549.5 14 7,693
6 600 699 649.5 8 5,196
7 700 799 749.5 6 4,497
100 40,750
100+ 199/2= 149.5
• Formula de la media aritmética o de datos agrupados.

Medida
Aritmetica
𝑥𝑖𝑓𝑖 = 40,750 = 407.5
𝑥=
𝑁
100
• El peso en libras de 40 estudiantes se muestra en una distribución agrupada
a continuación, establezca la media aritmética.

i Li Ls Xi fi xifi
1 110 119 114.5 3
2 120 129 124.5 5
3 130 139 134.5 9
4 140 149 144.5 12
5 150 159 154.5 5
5 160 169 164.5 4
6 170 179 174.5 1
7 180 189 184.5 1
40
110 +119 =114,5
2
• El peso en libras de 40 estudiantes se muestra en una distribución agrupada
a continuación, establezca la media aritmética.

i Li Ls Xi fi xifi
1 110 119 114.5 3 343.50
2 120 129 124.5 5 622.59
3 130 139 134.5 9 1,210.50
4 140 149 144.5 12 1,734.5
5 150 159 154.5 5 772.5
5 160 169 164.5 4 658.00
6 170 179 174.5 1 174.5
7 180 189 184.5 1 184.5
40 5,700.50
110 +119 =114,5
2
Medida
Aritmetica
𝑥=
𝑥𝑖𝑓𝑖 = 5,700.50 = 142.5
𝑁
40
i Xi fi
1 45 2
2 60 5
3 65 7
4 72 9
5 80 1
24
Media Aritmética
𝑓𝑖
𝑥=
𝑛
2+5+7+9+1 = 24 / 5 = 4.8 = 5
DATOS PARA TABULADOS
• Para trabajar tipo “A” 20 datos
• Para trabajar tipo “B” menores a 30 datos
• Para trabajar tipo “C de 30 en adelante por intervalos.
Mediana
https://youtu.be/HbmLegjg1Mo
concepto

 La mediana, llamada algunas veces media posicional, es el valor del termino medio que
divide una distribución de datos ordenados en dos partes iguales, es decir, el 50% de los
datos se ubican sobre la mediana o hacia los puntajes la mediana o hacia los puntajes
altos y el 50% restante hacia los puntajes bajos.
 Suponemos que tenemos una muestra con las edades de once jugadores de un equipo de
futbol

29 31 20 19 26 25 26 30 18 23 26
 Para calcular la mediana necesitaríamos ordenar los elementos de menor a mayor y ver
cual es el elemento que deja a izquierda y derecha el mismo numero de elementos.

18 19 20 23 25 26 26 26 29 30 31
 Se conoce como una medida de posición.
 Paso I
 Ordenar datos en forma ascendente.

 Paso II
 Calcular la posición de la mediana

 Paso III
 Asignar el valor de la mediana, cuando “n” es par el valor de la mediana será promedio
entre la posición entera y una mas.
 Cuando “n” es impar solo se busca que valor pertenece a la posición de la mediana.

 Si el valor de la posición es un ENTERO no se calcula el promedio, solo se indica el dato que


pertenece a esa posición.
Ejemplo tabla “b”, ejercicio par
Con los datos siguientes realice la formula de la mediana
.

n fi P= n
1 2
2 3 2
3 4
4 5
5 6
P= 10/2 = 5 POSICION
6 7
7 8
8 9
9 10 Ẋ = 6 + 7 / 2 = 13/2 = 6.5
10 11
Ejemplo No. 2 par
con los datos siguientes realice la formula de la mediana

n fi
1 4 P= n
2 4
2
3 4
4 5
5 7 P= 10/2 = 5 POSICION
6 8
7 9
8 10
9 12 Ẋ = 7 + 8/ 2 = 15/2 = 7.5
10 12
Ejemplo tabla impar

 Con los datos siguientes realice la formula de la mediana. ( en tabla impar


el valor lo localizamos en frecuencia absoluta simple (fi))

n fi
P= n +1
10 2
11 6 2
12 8
14 5 P= 5+1 = 6/2 = 3 POSICION
13 7
Ejercicio No. 2 impar

 Con los datos siguientes realice la formula de la mediana

n fi P= n +1
1 3
2 6
2
3 9
4 12
5 15 P= 7+1 = 8/2 = 4 POSICION
6 16
7 17
Mediana tabula “c”

 Recordemos que las series de datos con mas de 30 elementos son las que
se agrupan para su estudio.
 Las medidas de tendencia central para datos agrupados son para estas
series de datos, las cuales agrupamos mediante intervalos de clase y se
grafican mediante histogramas, polígonos de frecuencia, graficas de pie,
etc.
Mediana tabla “c”
https://youtu.be/1Z8WKg_v84E

 Es un grupo central, de un grupo ordenado por tamaño-

Mediana:
𝑁
− 𝐹𝑖 − 1
𝑀𝑑 = 𝐿𝑖 + 𝑎 2
𝑓𝑖
impar= N + 1 /2
par = N/2
Con los datos siguientes calcule la
mediana
i Li Ls Xi fi Fi
1 10 14 4
2 15 19 9
3 24 5
4 25 8
5 30 34 8
Con los datos siguientes calcule la
mediana
i Li Ls Xi fi Fi xifi
1 10 14 12 4 4 48,0000
2 15 19 17 9 13 153,0000
3 20 24 22 5 18 110,0000
4 25 29 27 8 26 216,0000
5 30 34 32 8 34 256,0000
34 783,0000

par = 34/2 = 17 posicion ( Fi)


Mediana:
𝑁
− 𝐹𝑖 − 1
𝑀𝑑 = 𝐿𝑖 + 𝑎 2
𝑓𝑖

Mediana:
34
2 − 13
𝑀𝑑 = 19.5 + 5
5

17 − 13
𝑀𝑑 = 19.5 + 5
5
𝑀𝑑 = 19.5 + 5 0.80
Md = 19.5 + 5.80 = 25.80
Md = 19.5 + 4 = 23.5 = 24
i Li Ls Xi fi Fi
1 55 5
2 60 18
3 65 20
4 70 50
5 75 17
6 80 16
7 85 4
i Li Ls Xi fi Fi xifi
1 55 59 57 5 5 285.
2 60 64 62 18 23 1,116
3 65 69 67 20 43 1,340
4 70 74 72 50 93 3,600
5 75 79 77 17 110 1,309
6 80 84 82 16 126 1,312
7 85 89 87 4 130 348.
130 9,3100

par = 130/2 = 65 posicion ( Fi)


Mediana:
130
2 − 43
𝑀𝑑 = 69.5 + 5
50

65 − 43
𝑀𝑑 = 69.5 + 5
50
𝑀𝑑 = 69.5 + 5 0.44
Md = 69.5 + 2.20 = 71.7 = 72
impar

i Li Ls Xi fi Fi
1 1 10 5.5 7 7
2 11 20 15.5 6 13
3 21 30 25.5 8 21
4 31 40 35.5 6 27
5 41 50 45.6 6 32
6 51 60 55.50 4 36
7 61 70 65.5 4 40
8 71 80 75.5 2 42
43

impar= N + 1 / 2 = 43 + 1 / 2 = 44/ 2 = 22
43
+1−21
 𝑀𝑑 = 30.5 + 10 2
6

22 −21
 𝑀𝑑 = 30.5 + 10
6

 𝑀𝑑 = 30.5 + 10 0.1666

 𝑀𝑑 = 30.5 + 1.666 = 32.16


La moda
 La moda o modo es el valor de una serie de datos que aparece con mas frecuencia. Se
obtiene fácilmente de una clasificación ordenada. A diferencia de la media aritmética, la
mida no se ve afectada por la ocurrencia de los valores externos.
 La moda puede ser
 1 moda moda
 2 modas bimodal
 3 modas trimodal
 4 modas polimodal
 La moda para los datos No agrupados no tiene formula, es por simple observación
La moda en tabulado “b”

 Numero mayor o el que mas se repite.


 Encuentre la moda en el tabulado siguiente:

n fi
10 2
11 6
12 8
14 5
15 7
En la tabla siguiente trabaje la moda.

xi fi
3 4
4 5
5 12
6 7
7 6
La moda tabulado “c”

Es el valor que representa la mayor frecuencia absoluta. En tablas de frecuencias con


datos agrupados, se habla de intervalo modal. Si todos los intervalos tienen la misma amplitud,
la moda se calcula por medio de: ... = Frecuencia absoluta del intervalo anterior al modal.

 Moda: formula 1

𝑓𝑖+1
 𝑀𝑜 = 𝐿𝑖 + 𝑎 𝑓𝑖+1+𝑓𝑖−1

 Formula 2

𝑓𝑖 −𝑓𝑖−1
 𝑀𝑜 = 𝐿𝑖 + 𝑎
𝑓𝑖+1+𝑓𝑖−1 + 𝑓𝑖 −𝑓𝑖+1
i Li Ls fi
1 10 14 4
2 15 9
3 20 24 5
4 25 8
5 30 6
𝑓𝑖 + 1
𝑀𝑜 = 𝐿𝑖 + 𝑎
𝑓𝑖 + 1 + 𝑓𝑖 − 1
i Li Ls fi
1 10 14 4
Mo = 14.5 + 5 5
2 15 19 9 5+4

Mo= 14.5 + 5 (0.0555 )


3 20 24 5 Mo= 14.5 + 2.77 = 17.27

4 25 29 8
5 30 34 6
Formula 2
𝑓𝑖 −𝑓𝑖−1
𝑀𝑜 = 𝐿𝑖 + 𝑎
𝑓𝑖+1+𝑓𝑖−1 + 𝑓𝑖 −𝑓𝑖+1

Formula 2
𝑀𝑜 = 14.5 + 5 (9 – 4)
(9-4) + (9-5)
Mo= 14.5 + 5 (5 / 5+4)
Mo= 14.5 + 5 (0.555)
Mo= 14.5 + 2.777 = 17.27
i Li Ls fi
1 5 14 3
2 15 10
3 25 24 5
4 35 5
5 54 3
64 4
𝑓𝑖 + 1
𝑀𝑜 = 𝐿𝑖 + 𝑎
𝑓𝑖 + 1 + 𝑓𝑖 − 1
i Li Ls fi
1 5 14 3 Mo = 14.5 + 10 5
2 15 24 10 5+3

3 25 34 5 Mo= 14.5 + 10 (0.6250 )


Mo= 14.5 + 6.25 = 20.75 = 21
4 35 44 5
5 45 54 3
6 55 64 4
30

También podría gustarte