LABORATORIO Nº3b complemento
Control de semáforos con temporizadores y visualización en HMI
OBJETIVOS:
Utilizar los diferentes temporizadores en aplicaciones de control.
Programar el terminal HMI para controlar y visualizar las aplicaciones.
Establecer las comunicaciones entre la PC, PLC y el HMI.
Teoría
Temporizadores: Esta herramienta puede ser utilizada para activar y desactivar una bobina o
memoria dentro del programa de acuerdo a un tiempo especificado. Así es posible programar una
salida, para que en un determinado tiempo encienda o apague un dispositivo externo, por medio de
un temporizador que solo existe a nivel lógico, es decir que esta internamente en el PLC y no como
un dispositivo externo
Existen varios tipos de temporizadores; los más comunes son:
On Delay Timer (TON) o temporizador de retardo de conexión, este tipo de temporizador retarda la
conexión de la bobina, el tiempo que uno determina es el que nosotros deseamos que se retrase el
encendido. En este tipo de temporizador hay dos variantes con memoria y sin memoria, en la
configuración sin memoria se debe mantener activa la entrada, para que el temporizador funcione,
una vez trascurrido el tiempo preseteado activa la bobina, si durante el tiempo de conteo la entrada
se desconecta el contador se detiene, pero cuando vuelve a recibir un estado alto se reinicia. Una vez
trascurrido el tiempo se activa la salida del temporizador hasta que se desconecte la señal de
entrada. En la configuración con memoria con un pulso alcanza para que el temporizador se active y
es necesario siempre conectar la señal de reinicio del temporizador.
Off Delay Timer (TOF) o temporizador de retardo de desconexión, este tipo de temporizador retarda
por el tiempo preestablecido el apagado de la bobina o memoria. En este temporizador, al momento
de llegarle el estímulo de entrada el temporizador empieza su conteo, y se pone en estado alto, una
vez trascurrido ese tiempo se desconecta la bobina del temporizador.
Pulse Timer (TP) o temporizador por pulso. En este tipo de temporizador con un pulso es suficiente
para que se inicie el proceso de conteo, durante ese tiempo el temporizador se mantendrá en estado
alto y al finalizar el tiempo se pondrá en estado bajo. Si durante el conteo se vuelve a dar un pulso el
conteo se reiniciará
Parte práctica:
a) Semáforo de una vía con temporizador TP
1º verde durante 6s.
2º ambar durante 2s.
3º rojo durante 5s.
b) Semáforo de una vía con temporizador TON
1º verde durante 6s.
2º ambar durante 2s.
3º rojo durante 5s.
EQUIPOS Y MATERIALES:
1. Entrenador de PLC.
2. Tablero con lámparas de señalización.
3. Multímetro.
4. Chicotillos.
5. Extensión o cortapicos.
PROCEDIMIENTO:
1. Realice la programación del inciso (a y b) siguiendo los pasos correspondientes según la
figura.
2. Baje el programa al PLC y al HMI según procedimiento adecuado.
3. Compruebe su funcionamiento en el entrenador y en el HMI.
4. Analice su funcionamiento de ambos y saque conclusiones.