TEJIENDO APRENDIZAJES:
LA INTEGRACIÓN
CURRICULAR
La priorización curricular nos ofrece una excelente
oportunidad para gestionar el currículum y así
mejorar el aprendizaje de todas y todos los
estudiantes.
Una manera efectiva de lograrlo es mediante la
INTEGRACIÓN DE APRENDIZAJES
La integración de aprendizajes
es una estrategia que articula
habilidades conocimientos actitudes habilidades, conocimientos y
actitudes curriculares con los
saberes territoriales de las
comunidades educativas
(MINEDUC, 2023).
3 ALTERNATIVAS PARA IMPLEMENTAR LA
INTEGRACIÓN DE APRENDIZAJES:
INTRADISCIPLINAR INTERDISCIPLINAR APREDIZAJES DE
AÑOS ANTERIORES
La integración de La integración de Integración de Aprendizajes
aprendizajes de la propia aprendizajes con otras Basales pertinentes de
asignatura. asignaturas diferentes. cursos anteriores.
¿CÓMO DESARROLLAR LA
INTEGRACIÓN DE APRENDIZAJES?
La integración aprendizajes no está limitada
a una metodología específica, por lo que se
puede desarrollar mediante diversas
prácticas pedagógicas. Se recomienda
definir algunos elementos clave para su
implementación:
Elemento integrador: Elemento
Su función es facilitar la selección y Aprendizaje integrador
basal
articulación de objetivos de aprendizaje
de una o más asignaturas. Puede ser:
HABILIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD
TEMA EMERGENTE PRODUCTO PROPÓSITO Aprendizaje
SERVICIO QUE REQUIERE LA COMUNIDAD Aprendizaje transversal
FORMATIVO
complemen-
Propósito formativo: tario
Corresponde al para qué de la enseñanza
y cumple la función de conectar los
objetivos de aprendizaje de una o más Fuente: Elaboración en base a MINEDUC (2023).
asignaturas con los intereses y
necesidades de las y los estudiantes.
Revisa el siguiente ejemplo de integración de aprendizajes interdisiplinarios:
ELEMENTO INTEGRADOR:
REFLEXIÓN SOBRE LA SALUD HUMANA
LENGUA Y LITERATURA CIENCIAS PARA LA CIUDADANÍA
Tercero medio
OA6: Producir textos (orales, escritos o audiovisuales) OA1: Analizar, sobre la base de la investigación,
coherentes y cohesionados, para comunicar sus análisis factores biológicos, ambientales y sociales que influyen
e interpretaciones de textos, desarrollar posturas sobre en la salud humana (como la nutrición, el consumo de
temas, explorar creativamente con el lenguaje, entre
otros propósitos: alimentos transgénicos, la actividad física, el estrés, el
consumo de alcohol y drogas, la exposición a rayos UV,
Aplicando un proceso de escritura según sus propósitos.
plaguicidas, patógenos y elementos contaminantes,
Adecuando el texto a las convenciones del género y
entre otros).
características de la audiencia.
Propósito formativo:
Reflexionar críticamente sobre los problemas de salud vinculados con el estrés en la vida escolar, para construir
estrategias de prevención, diseñar campañas de difusión e intervención en la comunidad escolar y fortalecer el
bienestar integral.
Fuente: MINEDUC (2023).
La integración de aprendizajes es
una estrategia flexible que se
& puede implementar en todos los
niveles educativos y asignaturas.
Además, se articula con distintas
metodologías activas, como el
Aprendizaje basado en proyectos,
entre otras.
MÁS SOBRE ESTA ESTRATEGIA
Si quieres conocer más sobre esta estrategia puedes
visitar los recursos que tenemos en educarchile.cl o
visita la web de curriculumnacional.cl en la sección
Apropiación curricular.
WWW.EDUCARCHILE.CL
Currículum Nacional
WWW.CURRICULUMNACIONAL.CL