Jornada Extendida 2024
Secuencia 1:
ciencias
Escuela: Pte. Roque Sáenz Peña
Campo de formación: CIENCIAS
Destinatarios: Estudiantes de 6°grado
Directora: Bracamonte, Claudia
Docente: Hak, Fabiana
Escuela: Pte. Roque Sáenz Peña Ciencias 2024
Secuencia de Ciencias
Fecha de inicio: 04 / 03 / 24
Tiempo: 10 clases
Propósitos didácticos:
Valorar e interesarse por el conocimiento científico de las Ciencias Sociales y Naturales.
Utilizar adecuadamente el vocabulario específico de las Ciencias. 27
Usar con destreza técnicas, materiales e instrumentos propios de cada Ciencia.
Desarrollar la capacidad del trabajo colaborativo y comprometido.
Propósitos comunicativos:
Exponer a todo el grupo áulico los trabajos realizados en pequeños grupos.
Aprendizajes y Contenidos curriculares:
Área Eje Aprendizajes y Contenidos a evaluar
LAS SOCIEDADES Observación e interpretación de diversas formas de
Y LOS ESPACIOS representación cartográfica referida al espacio nacional.
GEOGRÁFICOS Lectura y construcción de mapas de diferentes tipos y en distintas
escalas, empleando simbología convencional y escala cromática.
Comprensión y uso de nociones temporales, unidades
LAS SOCIEDADES
cronológicas, periodizaciones y distintas duraciones, aplicadas
CIENCIAS A TRAVES DEL
a los contextos históricos estudiados.
TIEMPO
SOCIALES Reconocimiento de los diversos intereses y acciones de los
diferentes actores sociales durante el período 1810 -1853.
LAS
ACTIVIDADES Conocimiento de la división de poderes en el sistema político
HUMANAS Y LA argentino, analizando sus respectivas funciones y atribuciones.
ORGANIZACIÓN Identificación de las nuevas y diversas formas de organización
SOCIAL social y política en el marco de una sociedad democrática.
Diferenciación de características entre plantas acuáticas y
terrestres.
Reconocimiento del modo de desplazamiento de los animales
LOS SERES
y de sostén de los vegetales en el ambiente terrestre,
VIVOS
acuático y aéreo.
Reconocimiento de que la función de nutrición en el organismo
humano se cumple por las relaciones entre los sistemas
circulatorio, digestivo, respiratorio y urinario.
Reconocimiento de las condiciones que cambian un material
sólido a líquido y a la inversa: temperatura y energía.
LOS FENÓMENOS Identificación de distintos tipos de mezclas entre materiales de
CIENCIAS FÍSICOS Y
NATURALES uso corriente.
QUÍMICOS
Reconocimiento de algunas características de la luz, como su
propagación y reflexión.
Descripción del ciclo hidrológico, identificando los cambios de
estado que atraviesa el agua.
LA TIERRA, EL Reconocimiento de las relaciones entre las características de
UNIVERSO Y SUS la hidrosfera y la de los otros subsistemas terrestres.
CAMBIOS Diferenciación entre los movimientos de rotación y de
traslación de la Tierra.
Comparación de algunas características de los planetas del
Sistema Solar.
Agrupamientos:
_________________________________________________________________________________________
Grado: 6° Docente: HAK, Fabiana
Escuela: Pte. Roque Sáenz Peña Ciencias 2024
Grupo Clase - Pequeños Grupos - Individual
Recursos:
Láminas, copias, hojas A4, cartulinas, fibrones, mapas, tijeras, plasticola, recursos tecnológicos como
netbooks, pantalla, proyector, etc.
Evaluación:
Será formativa con retroalimentación y autoevaluación en cada clase.
Los trabajos que serán expuestos se considerarán evaluación final o de producto.
Capacidades fundamentales a desarrollar: 27
Oralidad:
I Intervenir en intercambios comunicativos formales e informales aportando ideas, opiniones,
propuestas.
Lectura:
I Buscar, recopilar y procesar información con diversos propósitos, en diversas fuentes y
soportes, integrando TIC.
I Interpretar información en textos continuos y discontinuos.
Escritura:
I Generar y organizar ideas.
I Revisar el escrito y evaluar su adecuación y pertinencia.
Oralidad, lectura y escritura:
I Mostrar conciencia progresiva de las convenciones sociales, los aspectos culturales y la
versatilidad del lenguaje en función del contexto y la intención comunicativa.
Abordaje de la situación problemática:
I Cuestionar el sentido común, desnaturalizar lo dado (por qué se considera como problema la
situación a abordar).
Resolución de la situación problemática:
I Analizar y evaluar alternativas de resolución.
Reflexión y evaluación de la resolución de la situación problemática:
I Comprobar las anticipaciones planteadas.
I Reconocer los nuevos conocimientos y relacionarlos con los ya apropiados…
Pensamiento crítico:
I Elaborar conclusiones razonadas y fundamentadas.
Pensamiento creativo:
I Planear, crear, diseñar alternativas superadoras ante desafíos y demandas planteados en su
contexto.
Trabajo en colaboración:
I Compartir la toma de decisiones, asumiendo sus consecuencias.
I Emprender proyectos colectivos, sosteniendo el esfuerzo para lograrlos.
I Comprometerse con las responsabilidades derivadas de las actividades asignadas dentro del
trabajo grupal.
I Solidarizarse y cooperar con sus compañeros y con el entorno…
Interacción:
I Socializar, considerar y contrastar puntos de vista, argumentos y razonamientos diferentes ante
el abordaje de un problema, la realización de una tarea, la elaboración de una producción, etc.
_________________________________________________________________________________________
Grado: 6° Docente: HAK, Fabiana
Escuela: Pte. Roque Sáenz Peña Ciencias 2024
Clase 1: PRESENTACIÓN DEL CAMPO DE FORMACIÓN Y DEL PROYECTO DE CINE
Preguntas problematizadoras con la cual se comienza el diálogo con los estudiantes:
¿Qué vamos a aprender en Ciencias? ¿Ciencias Sociales o Naturales?
Luego, registran en la carpeta:
CIENCIAS 27
Sociales Naturales
Se recuerda la organización de las carpetas de clases y de Jornada Extendida mediante
carátulas, el que no tenga carátula de CIENCIAS podrá confeccionarla en una cartulina o en una hoja
rayada.
Luego de ver ejemplos de carátulas, registran del pizarrón:
Carátula Todas las hojas
Nombre
Nombre
Apellido
Grado
Materia
N° …
5° “….”
Seño Fabi
Dialogamos:
¿Qué vimos a la entrada de Jornada Extendida con el Proyector?
¿De qué será el Proyecto de este año de Jornada Extendida?
¿Se acuerdan cuál fue el del año pasado? Sí, de Revista Digital.
¿Y el año anterior? Sí, de Radio.
¿Y este año, si vimos tráiler de películas de cine?
¿Cuáles son las películas que vamos a ver este año?
Después del dictado al docente, registran en la carpeta:
PROYECTO DE CINE
Películas:
1) Elementos
2) Wall-E
3) El libro de la selva
4) Intensamente
Mientras trabajan de manera individual, la docente invita a los estudiantes a decir su
nombre y su apellido, los cuales va registrando.
_________________________________________________________________________________________
Grado: 6° Docente: HAK, Fabiana
Escuela: Pte. Roque Sáenz Peña Ciencias 2024
Finalmente, los estudiantes que terminaron de hacer todo en sus carpetas, muestran lo realizado
para ser corregido. La docente, junto con cada uno, revisa si cada hoja tiene nombre, apellido, grado y si está
numerada.
27
_________________________________________________________________________________________
Grado: 6° Docente: HAK, Fabiana
Escuela: Pte. Roque Sáenz Peña Ciencias 2024
Clase 2: RECUPERACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
Preguntas problematizadoras con la cual se comienza el diálogo con los estudiantes:
¿Qué recuerdan que aprendieron el año pasado en Ciencias?
¿Ese tema es de Ciencias Sociales o de Ciencias Naturales?
Luego del dictado al docente, registran en la carpeta:
Recordamos:
27
CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS NATURALES
Devolución de evaluación formativa.
Clase 3: LAS CIENCIAS SOCIALES Y LAS CIENCIAS NATURALES
Los estudiantes, guiados por la docente, recuerdan oralmente, qué estudiaron de CIENCIAS
SOCIALES y de CIENCIAS NATURALES, visto en la clase anterior.
Se forman 2 grupos por elección de los estudiantes y se explican las siguientes actividades:
GRUPO 1:
- Recibe esta copia en tamaño A4 para leer, recortar y luego pegar debajo de la
columna correspondiente de la otra hoja en una cartulina, es decir, organizan estas cinco
CIENCIAS en 3 grupos, según los ejes de estudio.
_________________________________________________________________________________________
Grado: 6° Docente: HAK, Fabiana
Escuela: Pte. Roque Sáenz Peña Ciencias 2024
27
- Entre todos repasan y comentan el cuadro leído, especialmente las PALABRAS
CLAVES SUBRAYADAS para luego explicar a los compañeros de los otros grupos.
- Buscan en los diarios que llevó la docente y pegan 3 noticias que puedan ser
analizadas por cada uno de estos 3 ejes e indican a cuál de las Ciencias Sociales corresponde.
GRUPO 2:
- Recibe esta copia en tamaño A4 para leer, recortar y luego pegar debajo de la
columna correspondiente de la otra hoja en una cartulina, es decir, organizan estas cinco
CIENCIAS en 3 grupos, según los ejes de estudio.
_________________________________________________________________________________________
Grado: 6° Docente: HAK, Fabiana
Escuela: Pte. Roque Sáenz Peña Ciencias 2024
27
LAS CIENCIAS NATURALES
ESTUDIAN
LOS SERES VIVOS LOS FENÓMENOS FÍSICOS LA TIERRA, EL UNIVERSO Y
Y QUÍMICOS SUS CAMBIOS
La vida y sus Los materiales, La Tierra y sus
organismos: clasificación y usos. movimientos.
plantas, animales
y sus relaciones.
Energía y sus Características del
Cuerpo humano,
transformaciones. suelo, del agua y del
sus órganos, sus
funciones y su aire.
cuidado. Estructura,
Sistema solar y el
Cuidado del propiedades de la
Universo.
medio ambiente. materia y sus
interacciones.
- Entre todos repasan y comentan el cuadro leído, especialmente las PALABRAS
CLAVES SUBRAYADAS para luego explicar a los compañeros de los otros grupos.
- Buscan en los diarios que llevó la docente y pegan 3 NOTICIAS que puedan ser
analizadas por cada uno de estos 3 ejes e indican a cuál de las Ciencias Naturales corresponde.
La docente irá por cada grupo guiando a los estudiantes para realizar las actividades.
Los grupos 1 y 2 explican a todo el grupo clase qué estudian algunas de las Ciencias Sociales.
Devolución de evaluación formativa.
Se reservarán fotos para compartirlas en la PELÍCULA DE JORNADA EXTENDIDA.
La vida y sus
Cuerpo humano,
organismos:
_________________________________________________________________________________________
Grado: 6° sus órganos
plantas, y sus
animales Docente: HAK, Fabiana
funciones.
y sus relaciones.
Escuela: Pte. Roque Sáenz Peña Ciencias 2024
Clase 4: LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS
Para comenzar la clase se colocará la siguiente lámina en el pizarrón para que, mediante una lectura
compartida, recuerden y mencionen dónde vivimos.
27
Se forman 4 grupos y se explican las siguientes actividades:
GRUPO 1: ARGENTINA BICONTINENTAL
- Se presenta el mapa bicontinental del aula y el siguiente texto en una hoja A4.
_________________________________________________________________________________________
Grado: 6° Docente: HAK, Fabiana
Escuela: Pte. Roque Sáenz Peña Ciencias 2024
27
- En un afiche copiarán las siguientes oraciones para completar con la información
leída.
Argentina es un país bicontinental porque ……………………………………………
El territorio argentino incluye…………………………………………………………………
La extensión de Argentina es de ……………………………………………..……….……
De acuerdo a su extensión ocupa el puesto …………………..……en el mundo y el …………….…………..en América.
LÍMITES DE
ARGENTINA
. . . . .
La República Argentina políticamente se divide en ………………………………………………………….
La capital de Argentina es ………………………………………………………………………………………
La CABA es la sede de ………………………………………………………………………………………………
Cada provincia es autónoma porque ……………………………………………………………………….
Las provincias se dividen entre sí con límites que pueden ser ………………… o ………………………
Escribe un ejemplo de cada uno.
Provincias que limitan con Uruguay son ……………………………………………….
Provincia con menor extensión …………………………………………………………
Provincia que se encuentra más al sur de Argentina ………………………………….
Provincias que limitan con Chile ……………………………………………………….
Provincias que tienen su costa sobre el océano Atlántico …………………………….
GRUPO 2: TIPOS DE MAPAS
- Se presentan estos mapas en una hoja A4 y el texto siguiente
_________________________________________________________________________________________
Grado: 6° Docente: HAK, Fabiana
Escuela: Pte. Roque Sáenz Peña Ciencias 2024
Mapa 1 Mapa 2
27
_________________________________________________________________________________________
Grado: 6° Docente: HAK, Fabiana
Escuela: Pte. Roque Sáenz Peña Ciencias 2024
27
- En un afiche copiarán las siguientes oraciones para completar con la información
leída.
El mapa número 1 es_________________________________________
La información que nos brinda es
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
El mapa número 2 es ________________________________________
La información que nos brinda es …………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Según el mapa físico, mi provincia tiene alturas entre
…………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
GRUPO 3: LAS REGIONES DE MI PAÍS
- Se presentan estos mapas regionales en una hoja A4 para colorear y completar.
_________________________________________________________________________________________
Grado: 6° Docente: HAK, Fabiana
Escuela: Pte. Roque Sáenz Peña Ciencias 2024
27
GRUPO 4: LOS ECOESPACIOS ARGENTINOS
- Se le brinda el mapa de los ecoespacios de la Argentina en una hoja A4 y las
fotos de los 18 ecoespacios.
- Observa las imágenes y ubica cada una en su respectivo ecoespacio.
- Da las principales características de cada ecoespacio.
_________________________________________________________________________________________
Grado: 6° Docente: HAK, Fabiana
Escuela: Pte. Roque Sáenz Peña Ciencias 2024
27
La docente irá por cada grupo guiando a los estudiantes para realizar las actividades.
Cada grupo pasará a explicar a todo el grupo clase lo que aprendieron e hicieron.
GRUPO 1: ARGENTINA BICONTINENTAL
GRUPO 2: TIPOS DE MAPAS
GRUPO 3: LAS REGIONES DE MI PAÍS
GRUPO 4: LOS ECOESPACIOS ARGENTINOS
Devolución de evaluación formativa.
Se reservarán fotos para compartirlas en la PELÍCULA DE JORNADA EXTENDIDA.
TAREA
Luego observarán con atención un mapa físico-político de la Argentina Continental Americana que se
entregará a cada uno y colocarán los nombres de los elementos de un mapa.
_________________________________________________________________________________________
Grado: 6° Docente: HAK, Fabiana
Escuela: Pte. Roque Sáenz Peña Ciencias 2024
27
Después, en el mapa completarán:
Nombre, Curso, División, Turno, Fecha y Tema: ARGENTINA, NUESTRO PAÍS.
A continuación, responderán:
a) ¿Cuántas provincias argentinas poseen límites internacionales? ¿Cómo lo saben?
Escriban los nombres de los cinco países limítrofes de Argentina y de las provincias que limitan con
ellos.
Fíjate en el mapa ¿Córdoba limita con algún país? ¿Cuál?
Finalmente pintarán nuestra provincia y nombrarán las provincias que limitan con Córdoba.
_________________________________________________________________________________________
Grado: 6° Docente: HAK, Fabiana
Escuela: Pte. Roque Sáenz Peña Ciencias 2024
Clase 5: LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Pregunta Problematizadora:
¿Cómo podemos ubicar los acontecimientos históricos más importantes de nuestro país para
verlos a todos juntos en el orden en que fueron sucediendo?
Por ejemplo, el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la Guerra de las Malvinas, el Día del
Trabajador y de la Constitución Nacional, la Revolución de mayo, que son los que han recordado este
año, ¿Cuál fue el último que estudiaron? ¿Cuándo ocurrió ese hecho histórico? ¿Cuál ocurrió más
recientemente?
27
Se indagará oralmente los conocimientos previos de los niños y se mostrarán ejemplos de líneas de
tiempo y de cronologías:
- ¿Podríamos ubicarlos una línea de tiempo, desde el más antiguo hasta el más actual?
- ¿Qué es una línea de tiempo?
- ¿Vieron cómo está dividida? ¿Cuántos años están representados en esta línea?
- ¿Qué representa cada parte o cada segmento? ¿Todos son iguales? ¿Por qué?
- ¿Qué tiene en las puntas? ¿Qué representan esas flechas?
- ¿Cuáles son los hechos o días más importantes de su vida? ¿El día de su nacimiento, cuando
comenzaron a caminar solitos, cuando empezaron el jardín, la primaria, cuando nació un
hermanito, una hermanita, un sobrine, cuando falleció un abuelo u otro familiar?
- ¿Podríamos ubicarlos una línea de tiempo, desde el más antiguo hasta el más actual?
- Antes de hacer la línea, conviene escribirlos en una cronología, es decir, uno debajo del otro, como
hicieron el año pasado.
Los estudiantes, guiados por la docente, conjeturarán y construirán oralmente, luego copiarán del
pizarrón:
Cronología: sucesión de fechas de más antiguas a más recientes.
Línea de tiempo: representa la cronología en una recta.
dividida en segmentos iguales.
Dialogamos:
Así como sus años por la escuela se divide en períodos de jardín (salita de 3 y 4), primario (de 1° a 6°
grado), secundaria (de 1° a 6° año), universitaria… la HISTORIA ARGENTINA, fue dividida por un
historiador llamado José Luis Romero en cinco períodos: ARGENTINA INDÍGENA, ARGENTINA
COLONIAL, ARGENTINA CRIOLLA, ARGENTINA ALUVIONAL Y ARGENTINA ACTUAL.
Se forman 4 grupos y se explican las siguientes actividades:
GRUPO 1: LÍNEA DE TIEMPO DE ARGENTINA
- Se entregará la siguiente copia en una hoja A4 y se le pide escribir la cronología de la siguiente línea
de tiempo:
_________________________________________________________________________________________
Grado: 6° Docente: HAK, Fabiana
Escuela: Pte. Roque Sáenz Peña Ciencias 2024
Se invitará a los estudiantes a confeccionar, una LÍNEA DEL TIEMPO para pegarla en la pared del
aula que representará los 5 períodos históricos de la Argentina.
27
GRUPO 2: DESDE COLÓN HASTA MI NACIMIENTO
- Se entregará la siguiente copia en una hoja A4 para que resuelvan y escriban la cronología que
corresponde.
GRUPO 3: UNA DÉCADA ENTRE 1810 Y 1820
- Se presenta el siguiente texto en una hoja A4 para leer y completar:
_________________________________________________________________________________________
Grado: 6° Docente: HAK, Fabiana
Escuela: Pte. Roque Sáenz Peña Ciencias 2024
27
GRUPO 4: ¿QUÉ PASÓ ANTES Y QUÉ DESPUÉS?
- Se presenta el siguiente texto en una hoja A4 para leer y completar:
Ordenen cronológicamente las siguientes imágenes, numerándolas de 1 a 4.
La docente irá por cada grupo guiando a los estudiantes para realizar las actividades.
Cada grupo pasará a explicar a todo el grupo clase lo que aprendieron e hicieron.
Devolución de evaluación formativa.
Se reservarán fotos para compartirlas en la PELÍCULA DE JORNADA EXTENDIDA.
_________________________________________________________________________________________
Grado: 6° Docente: HAK, Fabiana
Escuela: Pte. Roque Sáenz Peña Ciencias 2024
Clase 6: LAS ACTIVIDADES HUMANAS Y LA ORGANIZACIÓN SOCIAL
Dialogamos:
Como especie, el género humano es gregario, pasa la vida en compañía de otros seres de la misma
especie. Se organiza en varias clases de agrupamientos sociales, como pueblos, ciudades y naciones,
dentro de los cuales trabaja, comercia, juega, se reproduce e interactúa de diferentes formas. A diferencia
de otras especies, combina la socialización con cambios deliberados en el comportamiento y organización
sociales a través del tiempo. En consecuencia, las pautas de sociedad humana difieren de un lugar a otro,
de una era a otra y de una cultura a otra, haciendo del mundo social un medio muy complejo y dinámico.
27
Cada persona nace dentro de un ambiente social y cultural familia, comunidad, clase social, idioma,
religión y a la larga desarrolla muchas relaciones sociales. Las características del medio social de un niño
afectan la manera en que aprende a pensar y a comportarse, por medio de la enseñanza, premios y
castigos, por ejemplo. Este ambiente incluye el hogar, la escuela, el vecindario y quizá también las iglesias
locales y las dependencias encargadas de hacer cumplir la ley. Asimismo, existen las interacciones más
informales del niño con amigos, otros compañeros, parientes, y medios de comunicación y
entretenimiento. No suele ser predecible la manera en que los individuos responderán a todas estas
influencias, o cuál de ellas será más fuerte. No obstante, hay cierta similitud sustancial en la forma en que
los individuos responden al mismo patrón de influencias, o sea haber crecido en la misma cultura.
Cada cultura tiene una red de patrones y significados algo diferente: formas de ganarse la vida, sistemas
de comercio y gobierno, funciones sociales, religiones, tradiciones en vestido, alimentos y artes,
expectativas de conducta, actitudes hacia otras culturas y creencias y valores sobre todas estas
actividades. Dentro de una gran sociedad puede haber muchos grupos con subculturas muy distintas que
se asocian con la región, el origen étnico o la clase social. Si una sola cultura domina en una vasta región,
sus valores pueden considerarse correctos y pueden promoverse, no sólo por las familias y los grupos
religiosos, sino también por las escuelas y los gobiernos. Algunas subculturas pueden emerger de entre
categorías sociales especiales (como los hombres de negocios y los criminales), algunas de las cuales
pueden pasar las fronteras nacionales (como las de los músicos y científicos).
Se forman 4 grupos y se explican las siguientes actividades:
GRUPO 1: EMPRESA
- Se entregará la siguiente copia en una hoja A4 y se le pide escribir UN ACRÓSTICO con la palabra
EMPRESA.
E
M
P
R
E
S
A
GRUPO 2: CONTINENTE
- Se entregará la siguiente copia en una hoja A4 y se le pide escribir UN ACRÓSTICO con la palabra
CONTINENTE.
C
O
N
T
I
N
E
N
T
E
_________________________________________________________________________________________
Grado: 6° Docente: HAK, Fabiana
Escuela: Pte. Roque Sáenz Peña Ciencias 2024
GRUPO 3: LOS TRES PODERES POLÍTICOS DE ARGENTINA
- Se entregará la siguiente copia en una hoja A4 y se le pide escribir la respuesta a las 2 preguntas.
27
GRUPO 4: LOS TRES PODERES POLÍTICOS DE ARGENTINA
- Se entregará la siguiente copia en una hoja A4 y se pide resolver las ACTIVIDADES SUGERIDAS.
La docente irá por cada grupo guiando a los estudiantes para realizar las actividades.
Cada grupo pasará a explicar a todo el grupo clase lo que aprendieron e hicieron.
Devolución de evaluación formativa.
_________________________________________________________________________________________
Grado: 6° Docente: HAK, Fabiana
Escuela: Pte. Roque Sáenz Peña Ciencias 2024
Se reservarán fotos para compartirlas en la PELÍCULA DE JORNADA EXTENDIDA.
Clase 7: LOS SERES VIVOS
Se forman 4 grupos y se explican las siguientes actividades:
GRUPO 1: LAS PLANTAS
- Se entregará la siguiente copia en una hoja A4 para recortar y pegar.
- Pueden verificar sus respuestas en el siguiente enlace
https://www.liveworksheets.com/w/es/ciencia-y-ambiente/307519
27
_________________________________________________________________________________________
Grado: 6° Docente: HAK, Fabiana
Escuela: Pte. Roque Sáenz Peña Ciencias 2024
GRUPO 2: LOS ANIMALES
- Se entregará la siguiente copia en una hoja A4 para completar.
27
GRUPO 3: LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
- Se entregará la siguiente copia en una hoja A4 para completar y ESCRIBIR EL NOMBRE DEL
SISTEMA CORRESPONDIENTE.
_________________________________________________________________________________________
Grado: 6° Docente: HAK, Fabiana
Escuela: Pte. Roque Sáenz Peña Ciencias 2024
GRUPO 4: EL MEDIOMBIENTE
- Se entregará la siguiente copia en una hoja A4 para completar.
Escriban qué les sugiere cada una de las imágenes de nuestro planeta.
27
Ordenen las sílabas y descubrirán cuáles son los principales problemas que tiene la Tierra.
Luego, escriban en un afiche el significado de cada uno de ellos.
La docente irá por cada grupo guiando a los estudiantes para realizar las actividades.
Cada grupo pasará a explicar a todo el grupo clase lo que aprendieron e hicieron.
Devolución de evaluación formativa.
Se reservarán fotos para compartirlas en la PELÍCULA DE JORNADA EXTENDIDA.
Clase 8: LOS FENÓMENOS FÍSICOS Y QUÍMICOS
Se forman 4 grupos y se explican las siguientes actividades:
GRUPO 1: CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA
- Se entregará la siguiente copia en una hoja A4 para completar.
_________________________________________________________________________________________
Grado: 6° Docente: HAK, Fabiana
Escuela: Pte. Roque Sáenz Peña Ciencias 2024
GRUPO 2: MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
- Se entregará la siguiente copia en una hoja A4 para completar.
27
_________________________________________________________________________________________
Grado: 6° Docente: HAK, Fabiana
Escuela: Pte. Roque Sáenz Peña Ciencias 2024
GRUPO 4: LA LUZ
- Se entregará la siguiente copia en una hoja A4 para completar.
27
La docente irá por cada grupo guiando a los estudiantes para realizar las actividades.
Cada grupo pasará a explicar a todo el grupo clase lo que aprendieron e hicieron.
Devolución de evaluación formativa.
Se reservarán fotos para compartirlas en la PELÍCULA DE JORNADA EXTENDIDA.
_________________________________________________________________________________________
Grado: 6° Docente: HAK, Fabiana
Escuela: Pte. Roque Sáenz Peña Ciencias 2024
Clase 9: LA TIERRA, EL UNIVERSO Y SUS CAMBIOS
Se forman 4 grupos y se explican las siguientes actividades:
GRUPO 1: EL CICLO DEL AGUA
- Se entregará la siguiente copia en una hoja A4 para completar.
27
Escribe las palabras en el lugar que corresponde:
GRUPO 2: LA HIDRÓSFERA
- Se entregará la siguiente copia en una hoja A4 para completar.
- Pueden verificar sus respuestas en este sitio web
https://www.liveworksheets.com/w/es/cs-naturales/332303
_________________________________________________________________________________________
Grado: 6° Docente: HAK, Fabiana
Escuela: Pte. Roque Sáenz Peña Ciencias 2024
27
GRUPO 3: MOVIMIENTO DE ROTACIÓN Y DE TRASLACIÓN
- Se entregará la siguiente copia en una hoja A4 para completar.
_________________________________________________________________________________________
Grado: 6° Docente: HAK, Fabiana
Escuela: Pte. Roque Sáenz Peña Ciencias 2024
27
GRUPO 4: EL SISTEMA SOLAR
- Se entregará la siguiente copia en una hoja A4 para completar.
La docente irá por cada grupo guiando a los estudiantes para realizar las actividades.
Cada grupo pasará a explicar a todo el grupo clase lo que aprendieron e hicieron.
Devolución de evaluación formativa.
Se reservarán fotos para compartirlas en la PELÍCULA DE JORNADA EXTENDIDA.
_________________________________________________________________________________________
Grado: 6° Docente: HAK, Fabiana
Escuela: Pte. Roque Sáenz Peña Ciencias 2024
Clase 10: EL TRABAJO EN EQUIPO
Cada equipo realizará esta autoevaluación:
27
Además de considerar los criterios generales de claridad, pertinencia, precisión, consistencia,
amplitud, adecuación, contextualización y creatividad, la evaluación del campo – procesual, integral,
múltiple y adaptada a temáticas y destinatarios – distingue los siguientes criterios específicos:
1. Valoración e interés por el conocimiento científico de las áreas de las Ciencias Sociales y de las
Ciencias Naturales.
2. Utilización adecuada del vocabulario específico de las Ciencias.
3. Destreza en el uso de técnicas, materiales e instrumentos propios de cada Ciencia.
4. Desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo en relación con diversos hechos, procesos y
fenómenos naturales y sociales.
5. Desarrollo de la capacidad del trabajo colaborativo y comprometido.
Se reservarán fotos para compartirlas en la PELÍCULA DE JORNADA EXTENDIDA.
_________________________________________________________________________________________
Grado: 6° Docente: HAK, Fabiana