MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E.
INICIAL Nº 395 CENTRO POBLADO
CHICOLÓN DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA – PROVINCIA DE HUALGAYOC –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INFORME
TOPOGRÁFICO
INFORME TOPOGRÁFICO – Página Nº 1
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. INICIAL Nº 395 CENTRO POBLADO
CHICOLÓN DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA – PROVINCIA DE HUALGAYOC –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INDICE
I. ANTECEDENTES................................................................................................................... 2
II. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO.............................3
2.1.- OBJETIVOS.......................................................................................................................... 3
2.1.1. Objetivo General......................................................................................................... 3
2.2.- METODOLOGÍA DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO...............................................................4
3. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO.......................................................................................6
4.1.- INTRODUCCIÓN..................................................................................................................... 6
4.2.- TRABAJOS DE CAMPO REALIZADOS.......................................................................................6
3.2.1.- Recopilación y Evaluación de Puntos Existentes BM’s-IGN.......................................6
3.2.2.- Reconocimiento del Terreno.......................................................................................7
3.2.3.- Poligonal Básica - Monumentación y Nivelación de los Vértices de la Poligonal
Básica. ................................................................................................................................... 8
3.2.4.- Puntos de Control - Monumentación y Nivelación de BM’s........................................8
3.2.5.- Radiación.................................................................................................................... 9
4.3.- TRABAJOS DE GABINETE....................................................................................................... 9
3.3.1.- Procesamiento de la Información de Campo............................................................10
3.3.2.- Cálculos de Coordenadas UTM de la Poligonal Básica............................................11
3.3.3.- Cálculo de Coordenadas de BM’s............................................................................12
3.3.4.- Cálculo de Coordenadas de Puntos Radiados.........................................................13
4. ANEXOS............................................................................................................................... 13
4.1.- PANEL FOTOGRÁFICO......................................................................................................... 13
4.2.- RELACIÓN DE BM’S (INCLUIDO BM’S-IGN) CON COORDENADAS...........................................14
5. PLANOS................................................................................................................................ 14
I. ANTECEDENTES
INFORME TOPOGRÁFICO – Página Nº 2
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. INICIAL Nº 395 CENTRO POBLADO
CHICOLÓN DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA – PROVINCIA DE HUALGAYOC –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
El presente informe detalla los trabajos de topografía realizados para el proyecto:
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. INICIAL Nº 395
CENTRO POBLADO CHICOLÓN DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA –
PROVINCIA DE HUALGAYOC – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA".
Es así, que el presente estudio detalla la información técnica del levantamiento
topográfico, clasificación de datos y procesamiento de la información de campo en
gabinete, relación de puntos de control enlazados a la Red Geodésica Nacional
GPS con coordenadas UTM en el sistema WGS84.
Los métodos seguidos para la obtención de la información topográfica están
basados en los parámetros del control definidos previamente por nuestras brigadas
de trabajo en concordia con las Normas vigentes y los términos de referencia
contractuales del servicio.
El diseño definitivo ha sido plasmado en los planos de planta, perfil longitudinal y
las secciones transversales respectivas, concluyéndose con el metrado del
movimiento de tierras.
Las condiciones actuales de la infraestructura de las Instituciones Educativas
Iniciales del distrito de Bambamarca y los respectivos centros poblados y caseríos
son deficientes. Las autoridades locales han constatado su pésimo estado y en
consecuencia han solicitado la elaboración del Expediente Técnico para su
ejecución.
Es necesario que las Instituciones Educativas que se va a diseñar se sujeten a las
normas técnicas necesarias para un buen desarrollo y generar de manera más
eficaz posible un proceso de enseñanza aprendizaje con la finalidad de mejorar la
calificación del capital humano del área de influencia del proyecto.
II. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
INFORME TOPOGRÁFICO – Página Nº 3
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. INICIAL Nº 395 CENTRO POBLADO
CHICOLÓN DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA – PROVINCIA DE HUALGAYOC –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
2.1.- Objetivos
2.1.1. Objetivo General
Detallar aspectos técnicos de la ejecución del levantamiento topográfico y
diseño del estudio del MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE
LA I.E. INICIAL Nº 395 CENTRO POBLADO CHICOLÓN DEL DISTRITO
DE BAMBAMARCA – PROVINCIA DE HUALGAYOC – DEPARTAMENTO
DE CAJAMARCA.
2.2.- Metodología del Levantamiento Topográfico
La topografía como un área de la geomática es la ciencia encargada de estudiar,
por un lado, el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la
representación gráfica de la superficie de la tierra, con todas sus formas y
detalles, tanto naturales como artificiales, proceso de levantamiento, y por otro
lado el proceso inverso, es decir, el marcaje sobre el terreno de elementos
referenciados en las representaciones gráficas, proceso de replanteo.
Ambos procesos se basan en descomponer los elementos a representar en
puntos. Su posición se definirá mediante sus componentes planimétricas y
altimétricas, pudiendo conllevar metodologías, cálculos e instrumentaciones
diferentes para su determinación.
Altimetría. Métodos de nivelación
Las técnicas y procesos de tratamiento de la 'Cota', 'Altura', 'Altitud' o ‘Z’, en
topografía se denominan NIVELACIÓN.
Se basa en medir y obtener la distancia desde un punto a la superficie de
referencia altimétrica, medida sobre la normal a dicha superficie, no teniendo que
ser la misma superficie que para planimetría, tal y como se ha descrito en el
apartado
La metodología e instrumentación en Altimetría se clasifica en:
INFORME TOPOGRÁFICO – Página Nº 4
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. INICIAL Nº 395 CENTRO POBLADO
CHICOLÓN DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA – PROVINCIA DE HUALGAYOC –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Nivelación Geométrica.
Se caracteriza porque las visuales de los instrumentos son siempre
horizontales. Los instrumentos se denominan NIVELES.
Nivelación Trigonométrica.
En la nivelación trigonométrica las visuales pueden tener cualquier
inclinación. Podrán utilizarse todos aquellos aparatos capaces de medir los
ángulos de inclinación de dichas visuales, tales como teodolitos, taquímetros,
estaciones totales.
Para emplear este método es necesario conocer la distancia entre los dos
puntos de los que se pretende obtener el desnivel y la aplicación de fórmulas
trigonométricas.
Nivelación GPS.
El GPS es un instrumento que permite obtener las coordenadas planimétricas
y altimétricas de los distintos puntos utilizando las señales procedentes de
satélites artificiales. La antena GPS recibe la señal de varios satélites
simultáneamente, a partir de ellos calcula la posición de la antena o de ésta
respecto a otra en el sistema de referencia WGS84.
A partir de la diferencia de altura elipsoidal entre dos puntos observados con
el GPS se puede obtener el desnivel elipsoidal, siendo necesaria la
realización de transformaciones o conocer un modelo de geoide preciso para
obtener el desnivel ortométrico.
Nivelación Gravimétrica.
Determina la diferencia de altitud de un punto respecto a otro a partir de los
valores de la gravedad observados para ese punto. La componente vertical
de la gravedad disminuye de manera constante a medida que aumenta la
altitud del punto a medir. Es necesario tener en cuenta además su longitud y
su latitud, ya que la tierra no es una esfera perfecta y todos los puntos de su
superficie no se ven atraídos con la misma fuerza.
El instrumento empleado se llama gravímetro.
INFORME TOPOGRÁFICO – Página Nº 5
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. INICIAL Nº 395 CENTRO POBLADO
CHICOLÓN DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA – PROVINCIA DE HUALGAYOC –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Planimetría
Se define planimetría en topografía, como la parte de la ciencia que, mediante
determinadas metodologías e instrumentación, permite situar un elemento
espacial (un punto como descomposición mínima de cualquier elemento)
proyectándolo ortogonalmente a una superficie de referencia y refiriendo la
proyección a un sistema de referencia contenido en dicha superficie. Su situación
se representa mediante sus dos componentes (X, Y) que definen un plano, tal y
como se ha descrito en el apartado.
3. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
4.1.- Introducción.
El levantamiento topográfico es un estudio técnico y descriptivo de un terreno,
examinando la superficie terrestre en la cual se tienen en cuenta las
características físicas, geográficas y geológicas del terreno, pero también sus
variaciones y alteraciones, se denomina a este acopio de datos o plano que refleja
al detalle y sirve como instrumento de planificación para edificaciones y
construcciones.
Existen diferentes tipos de levantamiento en un terreno:
Levantamientos topográficos urbanos.
Levantamientos topográficos catastrales.
Levantamientos topográficos de construcción.
Levantamientos topográficos hidrográficos.
Levantamientos topográficos forestales.
INFORME TOPOGRÁFICO – Página Nº 6
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. INICIAL Nº 395 CENTRO POBLADO
CHICOLÓN DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA – PROVINCIA DE HUALGAYOC –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
4.2.- Trabajos de Campo Realizados.
3.2.1.- Recopilación y Evaluación de Puntos Existentes BM’s-IGN.
Se ha evaluado la siguiente información sobre los puntos de control oficiales lo
más cercano a la zona del proyecto establecidos por el Instituto Geográfico
Nacional I.G.N.:
Carta Nacional a escala 1:10,000
Puntos de poligonal de primer orden establecidos por el I.G.N. (SIRGAS)
Para los trabajos de levantamiento topográfico de las obras lineales y calles se
siguió el siguiente procedimiento:
Apoyados en los vértices de las Poligonales de Control, se levantaron en campo
todos los detalles planimétricos compatibles con la escala de presentación de los
servicios, tales como: vivienda, carreteras, postes, límite de propiedad, canales.
Para ello se hizo uso de la Estación Total; los cuales se apoyaron en una red de
poligonales ajustadas y calculadas previamente con un equipo de Estación Total.
a. Se caracterizaron todos los puntos bajos y puntos altos, tomados a partir de
la lectura de la estación total.
b. Los puntos de coordenadas y con el empleo de los programas de topografía
se procedieron a modelar las superficies topográficas para finalmente
obtener las curvas de nivel.
c. Estos trazos que generan los planos, han sido procesados en dibujos
vectorizados en AUTOCAD CIVIL 3D, ARGIS. Los archivos están en
unidades métricas. Los puntos son importados a los programas
mencionados en formato .CSV incluidos individualmente en la capa
PUNTOS y controlada en cinco tipos de información básica (número de
punto, este, norte, elevación y descripción).
3.2.2.- Reconocimiento del Terreno.
Como actividad de campo, se ha realizado la ubicación de las estructuras
existentes y proyectadas (aulas, comedores, campo deportivo, etc.) viviendas,
INFORME TOPOGRÁFICO – Página Nº 7
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. INICIAL Nº 395 CENTRO POBLADO
CHICOLÓN DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA – PROVINCIA DE HUALGAYOC –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
caminos, postes, buzones, carreteras, de la poligonal básica teniendo como
finalidad la visibilidad entre vértices.
3.2.3.- Poligonal Básica - Monumentación y Nivelación de los Vértices de la
Poligonal Básica.
Antes de iniciar las mediciones angulares y de distancias se han monumentado
todos los vértices de las Poligonales Básicas, empotrando varillas de acero
corrugado Ø=3/8” x 0.30M, estacas de madera.
La ubicación de los puntos de la Poligonal Básica se trasladó partiendo del punto
de control de Municipalidad de Bambamarca - Hualgayoc - Cajamarca - Perú,
hasta el final del tramo en estudio.
Los vértices han sido ubicados de tal manera de obtener perfecta visibilidad
entre puntos consecutivos, una vez lograda esta condición, fueron empotrados
con hitos de concreto.
El Instituto Geográfico Nacional tiene en todo el Perú un buen número de puntos
de Control Horizontal establecidos en los cerros que circundan y en algunos
edificios altos; pero también tiene puntos de control horizontal y vertical a la vez,
que forman parte de poligonales de Primer Orden.
Con los Datos Geodésicos de estos Puntos se trasladó las coordenadas y la
cota al primer punto de la Poligonal Básica, mediante una poligonal de enlace,
utilizando para ello una Estación Total Top Con Modelo GTS - 3007 W, para el
traslado de las coordenadas.
3.2.4.- Puntos de Control - Monumentación y Nivelación de BM’s.
Para el levantamiento topográfico del área de estudio se han establecido puntos
de control en toda el área de trabajo.
INFORME TOPOGRÁFICO – Página Nº 8
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. INICIAL Nº 395 CENTRO POBLADO
CHICOLÓN DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA – PROVINCIA DE HUALGAYOC –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
COORDENADAS COTA RELATIVA
PUNTO
X Y (m.s.n.m.)
BM 01 775909.592 9253580.032 2829.712
BM 02 775914.478 9253585.026 2829.156
3.2.5.- Radiación.
La radiación es un método topográfico que consiste en establecer la posición de
los puntos a partir de otro en el que se estaciona.
En este método existen dos causas de error, derivada una de la medida de
distancias y otra de la medida de ángulos. La primera de lugar al denominado
error
longitudinal y la segunda, al error transversal. Ambos errores aumentan al
hacerlo la distancia entre los puntos de estación y el punto a representar. Al
actuar ambos
errores en direcciones perpendiculares, no se puede considerar como error
máximo (aquel cuya probabilidad de cometerse es del 2%), su componente
cuadrática, sino que se considera como error máximo del mayor de los dos.
Para cada trabajo en concreto no conocemos de antemano el error máximo es el
longitudinal o el transversal, por lo que tenemos que calcular ambos.
Si lo que pretendemos es, conocido el error (la precisión del levantamiento),
determinar la distancia máxima de radiación, el método de cálculo consistirá en
el
estudio de las distancias límite que nos impondrá el error longitudinal si este
fuese
el de mayor magnitud (y por lo tanto el error máximo) y la que supondría si lo
fuese
el error transversal. Calculadas estas dos distancias, analizaremos cuál de ellas
es la menor, y ésta será la distancia buscada, es decir la distancia máxima que
nos permite los requisitos de nuestro trabajo: distancia máxima de radiación.
INFORME TOPOGRÁFICO – Página Nº 9
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. INICIAL Nº 395 CENTRO POBLADO
CHICOLÓN DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA – PROVINCIA DE HUALGAYOC –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Como tanto el error longitudinal como el transversal aumentan con la distancia,
un
punto distante un valor mayor que la que hemos denominado distancia máxima
de radiación, tendrá un error en su posición mayor que el permitido (ocasionado
por la causa de error que limita la distancia) y sería incorrecta su utilización.
4.3.- Trabajos de Gabinete.
El trabajo de gabinete comprende el procesamiento de los datos obtenidos en
campo y dibujo de los planos topográficos.
Cálculos
Para el cálculo de ingeniería se utilizó la hoja de cálculo del programa Excel. Los
datos de medición de ángulos y distancias horizontales y verticales colectados por
la Estación Total, automáticamente son transformados taquimétricamente en
datos de coordenadas de posicionamiento global, coordenadas UTM y cota
referida al nivel medio del mar.
Dibujo de Planos
Concluidos los cálculos topográficos y con la información obtenida en campo
durante el levantamiento topográfico, se cuenta con información de dimensiones
lineales, de área y posicionamiento espacial, datos que luego de ser transferidos a
un ordenador permiten elaborar los planos empleando el programa de cómputo
AutoCAD Civil 3D, programa que nos ha permitido obtener el plano topográfico.
Los detalles de escalas, tipos de líneas y formatos de impresión han sido
determinados por el consultor.
3.3.1.- Procesamiento de la Información de Campo.
Para el procesamiento de los datos topográficos, se contó en campo con 01
laptop, la misma que sirvió para recopilar y procesar la información obtenida del
equipo topográfico, realizándose este procesamiento de inmediato, a fin de
mantener un estricto control de calidad. La data topográfica que se registró en el
equipo topográfico fue descargada y procesada a través del programa Autodesk
AutoCAD Civil 3D 2020, actividad, que fue dando una obtención progresiva de la
INFORME TOPOGRÁFICO – Página Nº 10
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. INICIAL Nº 395 CENTRO POBLADO
CHICOLÓN DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA – PROVINCIA DE HUALGAYOC –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
superficie en 3D a curvas de nivel del terreno existente, asegurando así, una
mejor recopilación e identificación de algunas zonas con escasa data
topográfica, para posteriormente hacer un reforzamiento si es que se pudiese de
las zonas identificadas.
Para la generación de los planos topográficos y de la ingeniería del proyecto, se
estableció la planimetría base, modificando la interfaz de las líneas de rotura
(breaklines), que permiten controlar el contorno y la forma de la superficie a
curvas de nivel. Así mismo, es importante resaltar, que, una vez generado el
modelo digital del terreno, conformado por la superficie formada por una Red de
Triángulos Irregulares (Superficie TIN) que elabora el software Autodesk
AutoCAD Civil 3D, uniendo entre ellos, los puntos tomados en el levantamiento,
y en donde, cada lado de los triángulos viene a representar una línea de
interpolación de curvas de nivel, se ha procedido a la revisión minuciosa de toda
la superficie, a fin de acomodar las líneas que no se hallen en posición correcta y
por lo tanto, no produzcan una buena interpolación de las curvas de nivel.
También se han generado y modificado las breaklines o líneas obligatorias para
definir las líneas de cambio de pendiente del terreno, como también identificar
los bordes de estructuras civiles e hidráulicas existentes, para que el programa
las identifique y de esta manera se tenga en cuenta un mejor modelo del TIN.
Se debe recalcar, que, los archivos de los planos contienen las capas
necesarias, sectorizando las curvas de nivel mayores y menores de superficie
natural, de superficie de explanaciones, etc., para su uso como capas de
referencia para las diferentes confecciones de planos que deban generarse en el
proceso de diseño de las obras contempladas.
3.3.2.- Cálculos de Coordenadas UTM de la Poligonal Básica.
Las mediciones de la Poligonal Básica se refieren a la medición de los Ángulos
internos tanto Horizontales como Verticales entre los vértices de la Poligonal
como de los Puntos de Relleno de las Vías y Lotización.
Con los azimuts planos o de cuadricula realizados los ajustes por cierre azimutal
y hechas las correcciones necesarias a los ángulos observados y a las
INFORME TOPOGRÁFICO – Página Nº 11
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. INICIAL Nº 395 CENTRO POBLADO
CHICOLÓN DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA – PROVINCIA DE HUALGAYOC –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
distancias horizontales se transformaron los valores esféricos a valores planos
procediéndose luego al cálculo de las coordenadas planas mediante la fórmula:
DN =d cosac
DE=d senac
Dónde: ac= Es el azimut plano o de cuadrícula.
d = Distancia de cuadrícula.
DN = Incremento o desplazamiento del Norte.
DE = Incremento o desplazamiento del Este.
Estos valores se añaden a las coordenadas de un vértice para encontrar la del
vértice siguiente y así sucesivamente hasta completar la poligonal.
Al comparar las coordenadas fijas del vértice de partida con las calculadas, se
encuentran una diferencia tanto en ordenadas (norte) como en las abscisas
(este). Esta diferencia es el error de cierre de posición o error de cierre lineal
cuyo valor es:
ep=[ ( eN ) + ( eE ) ]
2 2 2
Dónde: eN =Incremento o desplazamiento del Norte.
eE = Incremento o desplazamiento del Este.
Compensación
Debido al Error de Cierre Lineal, Las coordenadas calculadas deben corregirse
mediante una compensación, que consiste en distribuir ese error
proporcionalmente a la longitud de cada lado.
Se usó la siguiente fórmula:
d
C= x eN ó eE
Sd
Dónde: d =Distancia de un lado
Sd=Suma de las distancias o longitud de la poligonal
INFORME TOPOGRÁFICO – Página Nº 12
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. INICIAL Nº 395 CENTRO POBLADO
CHICOLÓN DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA – PROVINCIA DE HUALGAYOC –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
eN=Incremento o desplazamiento del Norte
eE=Incremento o desplazamiento del Este
3.3.3.- Cálculo de Coordenadas de BM’s.
Los cálculos para hallar las coordenadas de BM’s, son los mismos que se
utilizan en el ítem anterior.
3.3.4.- Cálculo de Coordenadas de Puntos Radiados.
Los cálculos para hallar las coordenadas de los puntos radiados, son los mismos
que se utilizan en el ítem anterior.
4. ANEXOS
A continuación, se definen los Anexos del Informe.
4.1.- Panel Fotográfico.
INFORME TOPOGRÁFICO – Página Nº 13
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. INICIAL Nº 395 CENTRO POBLADO
CHICOLÓN DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA – PROVINCIA DE HUALGAYOC –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Ilustración 01: Vista del Perfil del terreno.
Ilustración 02: Vista de las Pendientes existentes en el terreno.
4.2.- Relación de BM’s (Incluido BM’s-IGN) con coordenadas.
Relación de BM’s.
COORDENADAS COTA
PUNTO RELATIVA
X Y
(m.s.n.m.)
BM 01 775909.592 9253580.032 2829.712
BM 02 775914.478 9253585.026 2829.156
5. PLANOS
INFORME TOPOGRÁFICO – Página Nº 14
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. INICIAL Nº 395 CENTRO POBLADO
CHICOLÓN DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA – PROVINCIA DE HUALGAYOC –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Los diferentes planos que se presentan están en la sección final del Presente
Expediente Técnico.
INFORME TOPOGRÁFICO – Página Nº 15