Sesión de aprendizaje
Exploramos el espacio jugando con tamaños y
proximidades
Jugamos con las distancias y tamaños
I. Datos informativos:
I.1 Institución Educativa :
I.2 Lugar :
I.3 Área : Educación Física
I.4 Ciclo :
I.5 Grado y sección :
I.6 Docente responsable :
I.7 Nivel : Primaria
I.8 Fecha :
88
II. Propósitos de aprendizaje
Competencias/Capacidades Desempeños Evidencia de aprendizaje
Se desenvuelve de una manera Se orienta en un espacio y tiempo Realización de actividades
autónoma a través de su determinados a través de las lúdicas donde se orienta
motricidad nociones “arriba- abajo”, “dentro- espacialmente y disfruta de
fuera”, “cerca lejos”, con relación a la compañía de sus pares
• Comprende su cuerpo. sí mismo y de acuerdo con sus para sentirse parte del
• Se expresa corporalmente. intereses y necesidades. grupo; asumiendo roles y
funciones.
Interactúa a través de sus Asume roles y funciones de manera
habilidades sociomotrices individual y dentro de un grupo; si80
interactúa de forma espontánea en
• Se relaciona utilizando sus actividades lúdicas y disfruta de la
habilidades sociomotrices. compañía.
Instrumento de evaluación
Lista de cotejo
Gestiona su aprendizaje de Propone al menos una estrategia
manera autónoma para realizar la tarea y explica
cómo se organizará para lograr las
-Organiza acciones estratégicas metas.
para alcanzar sus metas de
aprendizaje.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de derecho Docentes y estudiantes muestran disposición para conversar con
sus pares; intercambian ideas o afectos para jugar juntos
III. Preparación de la sesión
¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
o Asegúrate de que el espacio esté adecuadamente o Conos
preparado y sea seguro para los estudiantes. o Pelotas de diferentes tamaños (de yaz, de trapo,
de tenis, de goma, de deportes)
o Organiza y dispón todos los materiales que necesitarás o Cualquier recurso o material de tu entonos
para la actividad de manera accesible y ordenada. elaborado
o Prever los materiales que vas a utilizar.
IV. Momentos de la sesión de aprendizaje
Inicio: Tiempo aproximado: 15 min
En grupos de clase
• Dale la bienvenida a la clase de Educación Física y pregúntales: ¿cómo se sienten hoy?
• Dirígelos al espacio donde se desarrollará las actividades e invítalos a sentarse en un
semicírculo. A continuación, invita a observar la siguiente imagen:
Ahora pregúntales:
Miren la imagen,
¿Están los niños cerca o lejos uno del otro mientras juegan al fútbol? ¿Cómo lo saben?
¿Qué pueden decirme sobre el tamaño del balón en comparación con los niños? ¿Es grande o pequeño
para ellos?"
Escuchamos atentamente sus respuestas y a continuación, presentamos el siguiente reto:
¿Qué actividades podemos realizar para conocer más sobre distancias y tamaños?
Comunícales el propósito de la sesión: “El día de hoy, vamos a jugar muchos juegos divertidos que
nos ayudarán a saber más sobre el espacio, cómo movernos en él y cómo usarlo cuando jugamos con
nuestros amigos. Aprenderemos a movernos de diferentes maneras mientras nos divertimos”. 88
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 min
En grupo de clase:
Explica, con palabras sencillas, las funciones que cumplirán los y las estudiantes en la actividad “Baile de
balones” o globos.
Les damos las siguientes indicaciones:
“Les asignaré un área delimitada en la que podrán moverse libremente.
A cada uno le daré un balón, sin importar su tamaño.
Con el balón, les pido que experimenten: pueden hacerlo rebotar, rodar, patearlo o incluso
intentar malabares. ¡Usen su creatividad!
Cuando diga "¡Intercambio de Balones!", deben lanzar su balón al aire y rápidamente buscar uno
nuevo, procurando que sea de un tamaño diferente al anterior.
Disfruten del juego con el nuevo balón, explorando distintas formas de interactuar con él.
Al escuchar nuevamente "¡Intercambio de Balones!", es hora de cambiar otra vez.
Variantes: podemos trabajar con globos según el video referencial: https://youtu.be/nTXppFdEck4?t=17
Cuando des por finalizada la actividad, pregunta a los estudiantes:
¿Qué dificultades tuviste?
¿De qué tamaño te tocó la primera pelota? ¿Qué hiciste con ella? La segunda pelota que agarraste, ¿era más
grande o más pequeña que la primera? ¿Y la tercera?”.
• “¿Con quién cambiaste de pelota o el globo? ¿Estaba cerca de ti?
Coméntales que a continuación jugaremos al “El reto del explorador”
Marcaremos un gran círculo en el suelo, que será nuestra base de exploración.
Todos comenzaremos la aventura tocando la línea del círculo y mirando hacia su
centro.
Al sonido inicial, cada explorador se aventurará a alejarse del círculo tan rápido
como pueda.
Cuando suene el silbato por segunda vez, todos se congelarán en su lugar y
responderán: "¿Quién ha llegado más lejos? ¿Quién se quedó más cerca de la base?"
Reflexionaremos juntos sobre las estrategias para cubrir más terreno: ¿Saltarán,
correrán o caminarán rápidamente?
Después de cada ronda, los exploradores regresarán al círculo para empezar una
nueva expedición.
Realizamos algunas variantes a la actividad.
Luego de realizada la actividad, preguntaremos: “¿Quién está más cerca del círculo? ¿Quién está más lejos?”.
Luego de que hayan contestado, volverán caminando hacia el círculo, para iniciar nuevamente.
Orienta a los niños y las niñas para que piensen de qué manera pueden ganar mayor distancia al escuchar la señal
y correr. “¿Qué estrategia utilizarían?”.
Ahora, jugaremos: “El policía de tránsito”
Divide a los niños en dos grupos: conductores y peatones. El maestro actuará como el "policía de tránsito".
Explica a los niños que, debido a un fallo en los semáforos, el policía de tránsito dirigirá el movimiento. Los
conductores representarán vehículos y los peatones simplemente caminarán.
Al iniciar el juego, los niños se moverán libremente por el espacio. Los conductores pueden simular conducir un
coche y los peatones caminar.
El policía de tránsito usará el silbato para dar instrucciones. Estas instrucciones serán:
"Cerca": Al escuchar esto, tanto conductores como peatones deben
encontrar a otro jugador y pararse cerca de él (sin tocarse).
"Lejos": Cuando se dé esta instrucción, todos deben alejarse rápidamente de
los demás jugadores, esparciéndose por el espacio.
"Pausa": Esta instrucción hace que todos los "vehículos" se detengan
inmediatamente, mientras que los peatones pueden continuar moviéndose.
Después de varios ciclos del juego, invierte los roles para que todos los niños
experimenten ser tanto conductores como peatones. Al final del juego, pregunta
a los niños sobre cómo se sintieron al moverse cerca y lejos de sus compañeros y sobre la importancia de estar
atentos a las instrucciones.
¿Qué otros juegos podemos realizar?
Video referencial: https://youtu.be/5PNiOEE9Sqg?t=118
Cierre Tiempo aproximado: 15 min
Actividad de cierre
Menciona a los niños que esta actividad se llama “A dormir”
• Reúne a los estudiantes e indícales que se recuestan “de cúbito dorsal” (para que los niños
entiendan, explícales que esta denominación se usa para pedirles que se acuesten “boca arriba”)
sobre una colchoneta. A continuación, pídeles que cierren los ojos y escuchen su respiración.
• Dirige la actividad con voz suave, que los lleve a la relajación.
• Da indicaciones sobre la respiración, por ejemplo: que inhalen profundamente, llenen los pulmones
de aire y luego suelten poco a poco el aire contenido; luego pueden repetir lo mismo, esta vez
llevando el aire a la barriga, etc.
En grupo de clase
• Recuerda, junto con los niños y las niñas, las actividades que hicieron en esta sesión, en la que
pusieron en práctica, a través del movimiento, las nociones que ya sabían: cerca-lejos, grande-
pequeño.
• Reflexiona con ellos: “¿Qué hemos aprendido el día de hoy? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Para qué
nos ha servido recordar nuestras experiencias?”. Orienta a los niños con preguntas que indiquen
cuándo usan estas nociones de espacialidad durante el día, y en referencia a qué hacen con esas
nociones.
• Presta atención a la interacción entre ellos, si aún percibes que no han logrado compartir con todos
sus compañeros, apóyalos en expresarse a los que tengan mayor dificultad para hacerlo.
• Cierra el diálogo felicitando a los niños y las niñas por su participación en las actividades del día de
hoy y sobre todo por haber aprendido juntos a hacer referencia de ubicación en donde se
encuentran.
• Luego de estas reflexiones da las indicaciones para realizar el aseo personal. si80
_______________________
Docente