[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas3 páginas

Signo Lingüístico y Narrativa: Sesión 5

La sesión de aprendizaje trata sobre el signo lingüístico y el género literario narrativo. Los estudiantes aprenderán a reconocer estos conceptos a través de lecturas y actividades desarrolladas individualmente y en equipos. El docente guiará el proceso con explicaciones, videos y retroalimentación.

Cargado por

ROUSS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas3 páginas

Signo Lingüístico y Narrativa: Sesión 5

La sesión de aprendizaje trata sobre el signo lingüístico y el género literario narrativo. Los estudiantes aprenderán a reconocer estos conceptos a través de lecturas y actividades desarrolladas individualmente y en equipos. El docente guiará el proceso con explicaciones, videos y retroalimentación.

Cargado por

ROUSS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1:
"SOY ADOLESCENTE: ¿Y AHORA QUÉ?"
ACTIVIDAD 5: “EL SIGNO LINGÜ ÍSTICO Y EL GÉ NERO LITERARIO NARRATIVO”
I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL M.C
I.E Nº 0243
NIVEL Secundario SEMANA
CICLO VI DURACION 90 minutos
AREA COMUNICACIÓ N FECHA:
GRADO/SECC 2° DOCENTE:

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


PROPÓSITO Reconocer el signo lingü ístico y el género literario narrativo
Respuesta a la ficha de actividades del ficha de trabajo sobre el signo lingü ístico y el género literario narrativo
EVIDENCIA
COMPETENCIAS Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
• Obtiene informació n del texto escrito.
CAPACIDADES • Infiere e interpreta informació n del texto.
• Reflexiona y evalú a la forma, el contenido y contexto del texto.
 Obtiene informació n explícita, relevante y complementaria, distinguiéndola de otra cercana y semejante de
textos narrativos
DESEMPEÑOS
 Infiere informació n deduciendo características de seres, objetos, hechos y lugares, el significado de
palabras en contexto y expresiones con sentido figurado sobre textos literarios
 Obtiene informació n explícita, relevante y complementaria, distinguiéndola de otra cercana y semejante de
textos narrativos
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN/  Infiere informació n deduciendo características de seres, objetos, hechos y lugares, el significado de
LISTA DE COTEJO palabras en contexto y expresiones con sentido figurado sobre textos literarios
 Reconoce y entiende el signo lingü ístico
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 Personaliza entornos virtuales
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES  Gestiona informació n del entorno virtual.
GENERADOS POR LAS TIC  Interactú a en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.
 Define metas de aprendizaje.
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA
aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su desempeñ o durante el proceso de aprendizaje
ENFOQUE
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
ENFOQUE DE  Libertad y responsabilidad  Disposició n a elegir de manera voluntaria y responsable la propia
DERECHOS forma de actuar dentro de una sociedad
III. SECUENCIA DIDACTICA:

M PROCESOS PEDAGÓGICOS T

INICIO
 El docente, saluda a los estudiantes y se presenta.
 Se recuerda a los estudiantes los acuerdos de convivencia
 Se les pregunta có mo está n emocionalmente y se les recuerda realizar los há bitos deportivos,
INICIO

comer saludable, leer, realizar sus actividades lú dicas y sobre todo cuidar de la salud mental. 15”
 Se les comunica el nombre de la actividad.
 Se les comunica el propó sito de aprendizaje de la actividad
 Se comunica el reto o desafío de la actividad.
 Se da a conocer los criterios de evaluació n de la actividad del á rea.
Antes de la lectura
- La docente presenta la ficha de trabajo de la sesió n del día.
- Se realiza la lectura del título del texto y la imagen que muestra, a partir de la
observació n se realiza predicciones sobre el tema del texto.
Durante la lectura
- Los estudiantes lee el texto “El signo lingü ístico”, la docente pregunta si acertaron a las
predicciones que se plantearon y si la imagen tenía coherencia con el texto, promueve la
participació n de todos los estudiantes.
- Para dar mayor claridad a la lectura sobre el signo lingü ístico, la docente visualiza un
video a los estudiantes https://www.youtube.com/watch?v=3DjtfWYXPVE , luego
DESARRROLLO

realizan un resumen corto en su cuaderno con las ideas mas importantes.


- Se vuelve al trabajo con las fichas y se desarrollan las actividades planteadas en equipo
de dos participantes.
- El o la docente hace acompañ amiento al trabajo que desarrollan los estudiantes.

Después de la lectura
- Los estudiantes revisan reflexionan las actividades desarrolladas .
- Finalmente realizan la lectura y el desarrollo de actividades de manera individul de
textos narrativos presentes en su ficha.

A lo largo del desarrollo de la sesió n el docente absolverá las dudas que se les vaya presentado
entre los estudiantes y aprovechará para realizar la retroalimentación de la actividad
tratada (Es cierto que el docente puede hacer el proceso de retroalimentació n en cualquier
momento de necesidad o duda de un estudiante; pero en esta parte se podrá aclarar aquello
que tal vez no haya sido bien interpretada para evitar ambigü edades)
CIERRE
 El docente finaliza la sesió n solicitando respondan el cuadro de autoevaluación donde
manifestaran sus logros durante la sesió n de aprendizaje (Lo logré, Estoy en proceso,
Necesito mejorar) en base a los criterios de evaluació n planteados en nuestra actividad con
CIERRE

la finalidad de lograr el RETO de la actividad.


 El docente también menciona respondan las preguntas Metacognición: ¿Qué 10”
aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Por qué es importante lo aprendido? ¿Para
qué nos sirve lo aprendido? ¿Qué más necesito aprender para mejorar?
El docente da por concluida la sesió n y los anima a los estudiantes seguir adelante.

IV. RECURSOS A UTILIZAR


MATERIALES Y RECURSOS BIBLIOGRAFÍA
 PPT
 PC, equipo multimedia, parlantes.
 Plumones gruesos, plumones para pizarra acrílica.
 Cinta masking tape.
 Cuaderno de trabajo, lapiceros.
 Enlaces de videos en Youtube.
 Libros, perió dicos y revistas de consulta impresos o en versió n
digital.

Xxxxxxxxxx,… de noviembre del 2023

..........................................................
Docente

También podría gustarte