Resumen de El día que se perdió la cordura
La historia comienza en Boston, el 24 de diciembre de 2013, cuando un hombre camina
por la calle desnudo, tiene el cuerpo cubierto de sangre y sostiene una cabeza
decapitada de una joven en la mano. La policía interviene y le detiene de inmediato. En
los interrogatorios el hombre confiese nada, la policía lo envía a un centro psiquiátrico
para que la evaluación psicológica ayude en el caso, pero sigue sin decir nada. La
persona que inicialmente se ocupa de él es el doctor Jenkins, director del centro
psiquiátrico pero el, ahora llamado por la prensa, Decapitador sólo le mira y sonríe.
Aquì se hace un salto temporal en el verano de 1996 en Salt Lake, donde llega una
familia normal compuesta por Steven Maslow; Kate; Amanda, la hija mayor, con 17 años;
y Carla, la pequeña de 7 años.
Cuando llegan a la casa de verano, Amanda ve que debajo de las piedras de la entrada
había un papel amarillento y doblado. La joven lo cogió y se lo escondió en el bolsillo sin
decírselo a nadie. Después leerá lo que está escrito en la nota amarillenta:"Amanda
Maslow, junio de 1996".
Volvemos otra vez a Boston, 26 de diciembre de 2013. Llega una agente asignada por el
FBI para ayudar a detallar el perfil psicológico del hombre: Stella Hyden. Se muestra
segura y confiada, sin temor. Lo que no sabe es que este caso será diferente: El
Decapitador entrarà en la mente de la agente Hyden y hará emerger recuerdos
perdidos en su memoria sobre un pasado oculto.Volvemos a Boston, El doctor Jenkins
siente curiosidad por un enorme paquete que viene de Canadá, por lo que decide
abrirlo, dentro de la caja había una bolsa de plástico con una cabeza decapitada de
una mujer dentro de ella. También había una nota escrita en papel envejecido que
rezaba: "Claudia Jenkins, diciembre de 2013", el doctor Jenkins en un hilo de voz dijo: "es
mi hija".
En Salt Lake,1996, durante una salida padre e hija, Amanda encuentra Jacob.
Ahora volvemos otra vez en Boston, pero alguno días antes del detenimiento del
decapitador, el 23 de diciembre de 2013. Un desconocido habla consigo mismo mientras
se mira en el espejo. Su conciencia está cargada de muerte, de culpa y de
arrepentimiento, sentimientos que no lo dejan en paz. Sus pensamientos los torturan
tanto o más de lo que él torturaba a las mujeres a las que asesinaba a sangre fría.
Volvemos a Salt Lake, esta vez el 14 de junio de 1996. De vuelta a casa, Steven y
Amanda atropellan accidentalmente a un hombre que. Después de unos segundos de
tensión, el hombre se levanta y ambos hombres se presentan, y el hombre atropellado
dice: "Soy el doctor Jenkins. Tengo que ir a ver a mi esposa, que acaba de dar a luz a
nuestra primera hija".
El hombre en Quebec, Canadá, ve una noticia que se repite en todos los canales: sobre
un decapitador y nadie sabe quién es..
El hombre se dirige a la gasolinera para utilizar un teléfono público y aquí se entiende
quién es este hombre: Steven Maslow.
En el hospital de Boston después del descubrimiento del paquete la agente Hyden decide
liderar la investigación. Empieza cortésmente a preguntar su nombre al asesino y este
dice que se llama Jacob.
Seguimos con la entrevista entre la agente Hyden y Jacob. El hombre le cuenta a la
agente detalles sobre su niñez y adolescencia: convivía con una madre cariñosa, que
perdonaba el borracho y violento marido, el cual maltrataba a ambos. Por eso, un día
decidió marcharse por sí solo y huir. Le contó a la agente Hyden que llegó a Salt Lake en
mayo de 1996, hacía 17 años, empezando una nueva vida trabajando por su tío
La agente Hyden y Jacob habían estado charlando hasta la madrugada del 27 de
diciembre de 2013. El Decapitador explicaba cómo, a pocos minutos de conocer a
Amanda, ya supo que era el amor de su vida. Jacob empezó a explicar que no es un
asesino aislado, sino que es un grupo de asesinos. Jacob confiesa que, cuando fue a
buscar a Amanda para llevarla a la feria, se encontró con una mujer demente, trataba de
Laura, la esposa desaparecida del doctor Jenkins. Laura, en medio de la
locura, convenció a un grupo de personas tanto o más desequilibradas que ella a
matar a unas muchachas con las que ella soñaba. Laura soñaba con nombres y
fechas en las que las muchachas debían morir, porque, si no lo hacían, se habrían caído
mayores males para la humanidad.
Siempre en lo mismo tiempo Laura busca sin descanso a Stella hasta que, en una
pantalla de televisión, ve a la agente Hyden en una rueda de prensa en el hospital
psiquiátrico.
Jacob convence a la agente Hyden de que, si lo dejaba ir y lo acompañaba, podrían
detener muchas muertes que estaban por suceder. La agente accede y ambos huyen
del lugar. Llegan a Salt Lake y allí se encuentran a Laura. Luego llega el doctor Jenkins
en busca de respuestas volviendo a encontrarse también con su ex mujer.
Jacob descubrió que existía un grupo de fanáticos que asesinaba personas siguiendo los
sueños de Laura, pues todos estaban convencidos de que así evitarían la muerte de
muchas más personas.
Los fanáticos de Laura también escribían los nombres de las muchachas en pequeños
papeles, con una fecha según la cual debían morir, tal y como soñaba Laura. Amanda
durante su cita con Jacob en la feria, le confesó sus temores, y él prometió estar junto
a ella y protegerla siempre. Sin embargo, despierta viendo que Amanda ha desaparecido
y la busca sin éxito. Se encuentra con Steven, quien está preocupado por su hija. Steven
empieza a buscar su hija pero tiene un accidente: él atropella a su hija menor, Carla, y la
deja en coma. Para mayor desgracia, la niña desaparece del hospital.
Ese verano, alguien dejó en casa Maslow una fotografía de su hija Amanda amordazada y
atada en una silla. Steven se prometió recuperar a su hija sana y salva, misión que le
llevó 17 años.
En el presente, Laura amenazaba a todo el mundo con un arma. Laura estaba muy
nerviosa porque había leído el nombre de Stella Hyden en el papel y quería que
desapareciera para evitar una catástrofe, pero la agente confiesa: "no soy Stella Hyden,
soy Amanda Maslow" y mata a Laura. El doctor Jenkins se enfada con Amanda por lo que
había hecho y la amenazó con un cuchillo. Aquí que intervino Steven que se reencontró
con su hija, aunque sea por poco tiempo porque debía terminar la búsqueda de su otra
hija.
En un futuro distante, en un lugar desconocido, una mujer se encuentra encerrada en un
monasterio En medio de la oscuridad y aislada, esta mujer entrega un papel sin mediar
palabra. En el papel reza: "Jacob Frost, diciembre de 2014". Esta mujer es Carla Maslow
que debe matar a Jacob.
UNA HISTORIA RIDICULA: Novela literaria
Una historia ridícula. Porque la historia que narra Marcial es eso: ridícula. Y ridículo es también
su protagonista que utiliza términos muy cultos y que encarna a la perfección el papel de
antihéroe, de inventor de una realidad falsa con la intención de engañar a los demás sobre su
verdadera identidad. Porque Marcial sabe que es un estúpido y lo que trata por todos los
medios posibles es que quienes lo rodean no constaten que lo es. para los demás, él es una
identidad de filósofo, autodidacta, persona leída e instruida, que siempre está a la altura de las
circunstancias. Pero la realidad es que Marcial carece de estudios superiores y es eso que lo
lleva a odiar a los demás por cualquier motivo, a decir que son los demás los débiles. Marcial
es una especie de pavo real que se pavonea ante el mundo, tratando de atraer a los demás de
la única manera que conoce: llamando la atención. Y también, aunque quiere evitarlo a toda
costa, y le da siempre mil vueltas a todo con tal de no llegar a ello, haciendo el ridículo allá por
donde va.
la aparición en escena de Pepita--mujer que encarna todo lo que él envidia en la vida: belleza,
elegancia, buen gusto, posición social y relaciones con personas interesantes--, de quien se
enamora a primera vista, acaba de trastocar por completo su vida. Quiere conquistarla Porque
está plenamente convencido de que la merece y es capaz de enamorarla. Pepita tiene dos
pretendientes, dos enemigos para él: el historiador Fidel y el violinista Víctor, a los cuales por
supuesto odia y desprecia. No se considera en absoluto inferior a ellos y utiliza todas sus
armas para imponerse Y comienza una batalla interna en la mente de Marcial: las reacciones de
Pepita cuando dialoga con él lo llevan a pensar a menudo que está ella tiene un interés; en
cambio, en otras situaciones lo hacen sentir como si se estuviera burlando de él. Para salir de
dudas, su propósito será ser invitado a una de las reuniones de intelectuales que se llevan a
cabo en casa de Pepita. Lo cual nos conduce a un final coral imprevisto: en final se convertí en
una humillación por Marcel y su honor.
Esta historia ridícula no solo nos entretiene; es también una crítica de la condición humana y
Sobre todo, la que hace referencia a que en no pocas ocasiones todo se convierte en un teatro
y cada uno de nosotros en sus actores.