Plan Anual 2024 Tercer Grado
Plan Anual 2024 Tercer Grado
I. DATOS INFORMATIVOS:
☑ El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuide su cuerpo e interactúe respetuosamente
en la práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas.
☑ El estudiante aprecia manifestaciones artístico-culturales para comprender el aporte del arte a la cultura y a la
sociedad, y crea proyectos artísticos utilizando los diversos lenguajes del arte para comunicar sus ideas a otros.
☑ El estudiante se comunica en su lengua materna, en castellano como
segunda lengua y en inglés como lengua extranjera de manera asertiva y
responsable para interactuar con otras personas en diversos contextos y con
distintos propósitos.
☑ El estudiante desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente para la mejora continua de su
proceso de aprendizaje y de sus resultados.
☑ El estudiante comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa en la vida de las personas y de las sociedades.
III. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE:
COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS DESCRIPCION GENERAL DEL NIVEL DE LOGRO ESPERADO
Se comunica oralmente en su Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; infiere e
lengua materna. interpreta hechos, tema y propósito. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona
mediante el uso de algunos conectores y referentes, así como de un vocabulario variado. Se apoya en
recursos no verbales y paraverbales para enfatizar lo que dice. Reflexiona sobre textos escuchados a partir
de sus conocimientos y experiencia. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e
informales. En un intercambio, comienza a adaptar lo que dice a las necesidades y puntos de vista de
quien lo escucha, a través de comentarios y preguntas relevantes.
Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna. Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y con
vocabulario variado. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otras próximas y semejantes.
Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto considerando
información relevante para construir su sentido global. Reflexiona sobre sucesos e ideas importantes del
texto y explica la intención de los recursos textuales más comunes a partir de su conocimiento y experiencia.
Escribe diversos tipos de textos Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a
en su lengua materna. partir de su experiencia previa y de alguna fuente de información. Organiza y desarrolla lógicamente las
ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de
conectores y de referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos básicos para darle
claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe,
y explica el uso de algunos recursos textuales para reforzar sentidos y producir efectos en el lector según la
situación comunicativa.
MATEMÁTICA
COMPETENCIAS DESCRIPCION GENERAL DEL NIVEL DE LOGRO ESPERADO
Resuelve problemas de Resuelve problemas referidos a una o más acciones de agregar, quitar, igualar, repetir o repartir una cantidad, combinar dos
cantidad. colecciones de objetos, así como partir una unidad en partes iguales; traduciéndolas a expresiones aditivas y multiplicativas con
números naturales y expresiones aditivas con fracciones usuales", Expresa su comprensión del valor posicional en números de
hasta cuatro cifras y los representa mediante equivalencias, así también la comprensión de las nociones de multiplicación, sus
propiedades conmutativa y asociativa y las nociones de división, la noción de fracción como parte - todo y las equivalencias
entre fracciones usuales; usando lenguaje numérico y diversas representaciones. Emplea estrategias, el cálculo mental o escrito
para operar de forma exacta y aproximada con números naturales; así también emplea estrategias para sumar, restar y
encontrar equivalencias entre fracciones. Mide o estima la masa y el tiempo, seleccionando y usando unidades no
convencionales y convencionales. Justifica sus procesos de resolución y sus afirmaciones sobre operaciones inversas con números
naturales.
Resuelve problemas de Resuelve problemas que presentan dos equivalencias, regularidades o relación de cambio entre dos magnitudes y expresiones;
regularidad traduciéndolas a igualdades que contienen operaciones aditivas o multiplicativas, a tablas de valores y a patrones de repetición
equivalencia y Cambio. que combinan criterios y patrones aditivos o multiplicativos. Expresa su comprensión de la regla de formación de un patrón y del
signo igual para expresar equivalencias. Así también, describe la relación de cambio entre una magnitud y otra; usando lenguaje
matemático y diversas representaciones. Emplea estrategias, la descomposición de números, el cálculo mental, para crear,
continuar o completar patrones de repetición. Hace afirmaciones sobre patrones, la equivalencia entre expresiones y sus
variaciones y las propiedades de la igualdad las justifica con argumentos y ejemplos concretos.
Resuelve problemas de Resuelve problemas en los que modela características y datos de ubicación de los objetos a formas bidimensionales y
forma, movimiento y tridimensionales, sus elementos, propiedades, su movimiento y ubicación en el plano cartesiano. Describe con lenguaje
localización. geométrico, estas formas reconociendo ángulos rectos, número de lados y vértices del polígono, así como líneas paralelas y
perpendiculares, identifica formas simétricas y realiza traslaciones, en cuadrículas. Así también elabora croquis, donde traza y
describe desplazamientos y posiciones, usando puntos de referencia. Emplea estrategias y procedimientos para trasladar y
construir formas a través de la composición y descomposición, y para medir la longitud, superficie y capacidad de los objetos,
usando unidades convencionales y no convencionales, recursos e instrumentos de medición. Elabora afirmaciones sobre las
figuras compuestas; así como relaciones entre una forma tridimensional y su desarrollo en el plano; las explica con ejemplos
concretos y gráficos.
Resuelve problemas de Resuelve problemas relacionados con datos cualitativos o cuantitativos (discretos) sobre un tema de estudio, recolecta datos a
gestión de datos e través de encuestas y entrevistas sencillas, registra en tablas de frecuencia simples y los representa en pictogramas, gráficos de
incertidumbre. barra simple con escala (múltiplos de diez). Interpreta información contenida en gráficos de barras simples y dobles y tablas de
doble entrada, comparando frecuencias y usando el significado de la moda de un conjunto de datos; a partir de esta
información, elabora algunas conclusiones y toma decisiones. Expresa la ocurrencia de sucesos cotidianos usando las nociones
de seguro, más probable, menos probable, y justifica su respuesta.
PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIAS DESCRIPCION GENERAL DEL NIVEL DE LOGRO ESPERADO
Construye su identidad. Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo
a partir de sus características físicas, cualidades, habilidades, intereses y logros y valora su pertenencia familiar y
escolar. Distingue sus diversas emociones y comportamientos, menciona las causas y las consecuencias de estos
y las regula usando estrategias diversas. Explica con sus propios argumentos por qué considera buenas o malas
determinadas acciones. Se relaciona con las personas con igualdad, reconociendo que todos tienen diversas
capacidades. Desarrolla comportamientos que fortalecen las relaciones de amistad. Identifica situaciones que
afectan su privacidad o la de otros y busca ayuda cuando alguien no la respeta
Convive y participa Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias,
democráticamente en la expresando su desacuerdo frente a situaciones que vulneran la convivencia y cumpliendo con sus deberes.
búsqueda del bien común. Conoce las manifestaciones culturales de su localidad, región o país. Construye y evalúa acuerdos y normas
tomando en cuenta el punto de vista de los demás. Recurre al diálogo para manejar conflictos. Propone y realiza
acciones colectivas orientadas al bienestar común a partir de la deliberación sobre asuntos de interés público,
en la que se da cuenta que existen opiniones distintas a la suya.
Construye interpretaciones Construye interpretaciones históricas en las que narra hechos y procesos relacionados a la historia de su región,
históricas. en los que incorpora más de una dimensión y reconoce diversas causas y consecuencias. Utiliza información de
diversas fuentes a partir de identificar las más pertinentes para responder sus preguntas. Organiza secuencias
para comprender cambios ocurridos a través del tiempo, aplicando términos relacionados al tiempo.
Gestiona responsablemente el Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al realizar actividades específicas para su cuidado a partir
espacio y el ambiente. de reconocer las causas y consecuencias de los problemas ambientales. Reconoce cómo sus acciones
cotidianas impactan en el ambiente, en el calentamiento global y en su bienestar, e identifica los lugares
vulnerables y seguros de su escuela, frente a riesgos de desastres. Describe las características de los espacios
geográficos y el ambiente de su localidad o región. Utiliza representaciones cartográficas sencillas, tomando en
cuenta los puntos cardinales y otros elementos cartográficos, para ubicar elementos del espacio.
Gestiona responsablemente los Gestiona responsablemente los recursos económicos al diferenciar entre necesidades y deseos, y al usar
recursos económicos. los servicios públicos de su espacio cotidiano, reconociendo que tienen un costo. Reconoce que los
miembros de su comunidad se vinculan al desempeñar distintas actividades económicas y que estas
actividades inciden en su bienestar y en el de las otras personas.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COMPETENCIAS DESCRIPCION GENERAL DEL NIVEL DE LOGRO ESPERADO
Indaga mediante métodos Indaga al establecer las causas de un hecho o fenómeno para formular preguntas y posibles respuestas
científicos para construir sus sobre estos sobre la base de sus experiencias. Propone estrategias para obtener información sobre el hecho
conocimientos. o fenómeno y sus posibles causas, registra datos, los analiza estableciendo relaciones y evidencias de
causalidad. Comunica en forma oral, escrita o gráfica sus procedimientos, dificultades, conclusiones y
dudas.
Explica el mundo físico Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico, las relaciones que establece entre:
basándose en conocimientos las fuentes de energía o sus manifestaciones con los tipos de cambio que producen en los materiales; entre
sobre los seres vivos, materia y las fuerzas con el movimiento de los cuerpos; la estructura de los sistemas vivos con sus funciones y su
energía, biodiversidad, Tierra y agrupación en especies; la radiación del sol con las zonas climáticas de la Tierra y las adaptaciones de los
universo. seres vivos. Opina sobre los impactos de diversas tecnologías en la solución de problemas relacionados a
necesidades y estilos de vida colectivas.
Diseña y construye soluciones Diseña y construye soluciones tecnológicas al establecer las posibles causas que generan problemas
tecnológicas para resolver tecnológicos; propone alternativas de solución con conocimientos científicos. Representa una de ellas,
problemas de su entorno. incluyendo las partes o etapas, a través de esquemas o dibujos; establece características de forma,
estructura y función y explica una secuencia de pasos para implementarla usando herramientas y
materiales; verifica el funcionamiento de la solución tecnológica y realiza ajustes. Explica el procedimiento,
conocimiento científico aplicado y beneficios de la solución tecnológica; evalúa su funcionamiento
considerando los requerimientos establecidos y propone mejoras.
ARTE Y CULTURA
COMPETENCIAS DESCRIPCION GENERAL DEL NIVEL DE LOGRO ESPERADO
Aprecia de manera crítica Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al observar, escuchar y describir las
manifestaciones artístico- características claves de una manifestación artístico-cultural, su forma, los medios que utiliza, su temática;
culturales. describe las ideas o sentimientos que comunica. Investiga los contextos donde se origina e infiere
información acerca del lugar, la época y la cultura donde fue creada. Integra la información recogida y
describe de qué manera una manifestación artístico-cultural comunica ideas, sentimientos e intenciones.
Crea proyectos desde los Crea proyectos artísticos en una variedad de lenguajes que comunican experiencias, ideas, sentimientos y
lenguajes artísticos. observaciones. Explora, selecciona y combina los elementos del arte y utiliza medios, materiales,
herramientas y técnicas de los diversos lenguajes del arte para expresar de diferentes maneras sus ideas y
resolver problemas creativos. Demuestra habilidad para planificar trabajos usando sus conocimientos del
arte y adecúa sus procesos para ajustarse a diferentes intenciones, que se basan en observaciones o
problemas del entorno natural, artístico y cultural. Comunica sus hallazgos, identificando elementos o
técnicas o procesos que ha usado para enriquecer sus creaciones y mejora sus trabajos a partir de
retroalimentaciones. Planifica cómo y qué necesita para compartir sus experiencias y descubrimientos
hacia la comunidad educativa.
EDUCACIÓN RELIGIOSA
COMPETENCIAS DESCRIPCION GENERAL DEL NIVEL DE LOGRO ESPERADO
Construye su identidad como Describe el amor de Dios presente en la creación y en el Plan de Salvación. Construye su identidad como
persona humana, amada por hijo de Dios desde el mensaje de Jesús presente en el Evangelio. Participa en la Iglesia como comunidad
Dios, digna, libre y trascendente, de fe y de amor, respetando la dignidad humana y las diversas manifestaciones religiosas. Fomenta una
comprendiendo la doctrina de su convivencia armónica basada en el diálogo, el respeto, la tolerancia y el amor fraterno.
propia religión, abierto al diálogo
con las que le son cercanas.
Asume la experiencia del Expresa coherencia entre lo que cree, dice y hace en su diario vivir a la luz de las enseñanzas bíblicas y de
encuentro personal y comunitario los santos. Comprende su dimensión religiosa, espiritual y trascendente que le permita establecer propósitos
con Dios en su proyecto de vida de cambio a la luz del Evangelio. Interioriza la presencia de Dios en su vida personal y en su entorno más
en coherencia con su creencia cercano, celebrando su fe con gratitud. Asume su rol protagónico respetando y cuidando lo creado.
religiosa.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS DESCRIPCION GENERAL DEL NIVEL DE LOGRO ESPERADO
Se desenvuelve en entornos Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando comprende los procedimientos e intercambios que realiza
virtuales generados por las TIC. para elegir y aplicar estrategias, participar en actividades colaborativas, así como para representar
experiencias y conceptos a través de objetos virtuales.
Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al preguntarse hasta dónde quiere llegar
respecto de una tarea y la define como meta de aprendizaje. Comprende que debe organizarse y que lo
Gestiona su aprendizaje de planteado incluya por lo menos una estrategia y procedimientos que le permitan realizar la tarea.
manera autónoma. Monitorea sus avances respecto a las metas de aprendizaje al evaluar el proceso en un momento de
trabajo y los resultados obtenidos, a partir de esto y de comparar el trabajo de un compañero considerar
realizar un ajuste mostrando disposición al posible cambio.
IV. ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:
DIAS
UNIDADES SEMANAS INICIO TÉRMINO FERIADOS CELEBRACIONES
EFECTIVOS
Celebrando el aniversario
Regresamos a clases con
de nuestra comunidad -
nuestras fiestas patrias y
rescatamos costumbres
de nuestra Institución. -
demás - ESCUCHA
Jesús - CERCANÍA
Exponiendo con
SOLIDARIDAD
CAPACIDAD
ARMONÍA
RESPETO
Se comunica oralmente en su lengua materna.
❖ Obtiene información del texto oral.
❖ Infiere o interpreta información del texto oral.
❖ Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. X X X X X X
❖ Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
❖ Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
❖ Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
❖ Obtiene información del texto escrito.
X X X X X X
❖ Infiere e interpreta información del texto escrito.
❖ Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
❖ Adecua el texto a la situación comunicativa.
❖ Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. X X X X X X
❖ Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
❖ Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE
MATEMÁTICA
UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 UNIDAD 5 UNIDAD 5
el
de nuestra Institución. -
que acoge y respeta a los
Celebrando el aniversario
con
Celebramos con alegría
ejemplo y sacrificio de
rescatamos costumbres de
demás - ESCUCHA
Jesús - CERCANÍA
SOLIDARIDAD
CAPACIDAD
Exponiendo
ARMONÍA
RESPETO
alegría,
nuestra
Resuelve problemas de cantidad.
❖ Traduce cantidades a expresiones numéricas.
❖ Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. X X X X X X
❖ Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
❖ Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Resuelve problemas de regularidad equivalencia y Cambio.
❖ Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.
❖ Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. X X
❖ Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales.
❖ Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
❖ Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
❖ Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. X X X
❖ Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
❖ Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
❖ Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.
❖ Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos. X X X
❖ Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.
❖ Sustenta conclusiones o decisiones en base a información obtenida.
I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE
PERSONAL SOCIAL
UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 UNIDAD 5 UNIDAD 5
el
de nuestra Institución. -
que acoge y respeta a los
Celebrando el aniversario
con
Celebramos con alegría
ejemplo y sacrificio de
rescatamos costumbres de
demás - ESCUCHA
Jesús - CERCANÍA
SOLIDARIDAD
CAPACIDAD
Exponiendo
ARMONÍA
RESPETO
alegría,
nuestra
Construye su identidad.
❖ Se valora a sí mismo
❖ Autorregula sus emociones
❖ Reflexiona y argumenta éticamente
X X X X X X
❖ Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo con su etapa de
desarrollo y madurez.
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
❖ Interactúa con todas las personas
❖ Construye normas y asume acuerdos y leyes
❖ Maneja conflictos de manera constructiva X X X X
❖ Delibera sobre asuntos públicos
❖ Participa en acciones que promueven el bienestar común
Construye interpretaciones históricas.
❖ Interpreta críticamente fuentes diversas
❖ Comprende el tiempo histórico X X X
❖ Elabora explicaciones sobre procesos históricos
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
❖ Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales
❖ Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el X
ambiente
❖ Genera acciones para conservar el ambiente local y global
Gestiona responsablemente los recursos económicos.
❖ Comprende el funcionamiento del sistema económico y financiero
❖ Toma decisiones económicas y financieras
I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 UNIDAD 5 UNIDAD 5
el
de nuestra Institución. -
que acoge y respeta a los
Regresamos a clases con
con
Celebramos con alegría
ejemplo y sacrificio de
rescatamos costumbres de
demás - ESCUCHA
Jesús - CERCANÍA
SOLIDARIDAD
CAPACIDAD
Exponiendo
ARMONÍA
RESPETO
alegría,
nuestra
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
❖ Problematiza situaciones para hacer indagación.
❖ Diseña estrategias para hacer indagación.
X X X X X X
❖ Genera y registra datos o información.
❖ Analiza datos e información.
❖ Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
❖ Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, X X X X X X
biodiversidad, Tierra y universo.
❖ Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su
entorno.
❖ Determina una alternativa de solución tecnológica.
❖ Diseña la alternativa de solución tecnológica. X
❖ Implementa la alternativa de solución tecnológica.
❖ Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de
solución tecnológica.
I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE
ARTE Y CULTURA
UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 UNIDAD 5 UNIDAD 5
el
de nuestra Institución. -
que acoge y respeta a los
Celebrando el aniversario
con
Celebramos con alegría
ejemplo y sacrificio de
rescatamos costumbres de
demás - ESCUCHA
Jesús - CERCANÍA
SOLIDARIDAD
CAPACIDAD
Exponiendo
ARMONÍA
RESPETO
alegría,
nuestra
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.
❖ Percibe manifestaciones artístico-culturales.
X X X X X X
❖ Contextualiza las manifestaciones culturales.
❖ Reflexiona creativa y críticamente.
el
de nuestra Institución. -
que acoge y respeta a los
Celebrando el aniversario
con
Celebramos con alegría
ejemplo y sacrificio de
rescatamos costumbres de
demás - ESCUCHA
Jesús - CERCANÍA
SOLIDARIDAD
CAPACIDAD
Exponiendo
ARMONÍA
RESPETO
alegría,
nuestra
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna,
libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión,
abierto al diálogo con las que le son cercanas.
❖ Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona X X X X X X
digna, libre y trascendente
❖ Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno
el
de nuestra Institución. -
que acoge y respeta a los
Celebrando el aniversario
con
Celebramos con alegría
ejemplo y sacrificio de
rescatamos costumbres de
demás - ESCUCHA
Jesús - CERCANÍA
SOLIDARIDAD
CAPACIDAD
Exponiendo
ARMONÍA
RESPETO
alegría,
nuestra
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.
❖ Personaliza entornos virtuales.
❖ Gestiona información del entorno virtual. X X X X X X
❖ Interactúa en entornos virtuales.
❖ Crea objetos virtuales en diversos formatos.
☑ Enfoque Intercultural X X X
☑ Enfoque Ambiental X
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños
Diagnóstica
que se desarrollarán a nivel del grado.
Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna
con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en
Formativa cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la
integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta
dónde es capaz de usar sus capacidades.
Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los
Sumativa
productos considerados en cada unidad.
VII. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR:
VIII. BIBLIOGRAFÍA:
TRIMESTRE I II III
Duración Del 06 de marzo al 07 de Del 17 de junio al 20 de Del 30 de setiembre al 20 de
junio setiembre diciembre
Semanas 14 semanas 14 semanas 12 semanas
----------------------------------------- ----------------------------------------
Cecilia Alfaro Rodríguez Juan Aliaga Maguiño
Profesora de Aula Director