[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas6 páginas

Los Mundos Durante El Medioevo Actividad de Clase

Durante los siglos IX y X, pueblos como los magiares, eslavos y normandos invadieron Europa occidental, provenientes del sureste de Europa y el extremo norte, asolando lugares como Francia, Alemania e Inglaterra. Mientras tanto, el poder de los reyes se debilitó y la sociedad se organizó en torno al sistema feudal, con señores locales gobernando de manera independiente sus territorios.

Cargado por

Nilda Barrios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas6 páginas

Los Mundos Durante El Medioevo Actividad de Clase

Durante los siglos IX y X, pueblos como los magiares, eslavos y normandos invadieron Europa occidental, provenientes del sureste de Europa y el extremo norte, asolando lugares como Francia, Alemania e Inglaterra. Mientras tanto, el poder de los reyes se debilitó y la sociedad se organizó en torno al sistema feudal, con señores locales gobernando de manera independiente sus territorios.

Cargado por

Nilda Barrios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Los Mundos durante el Medioevo

El feudalismo en Europa Occidental siglos IX -XI

A partir de 850 Europa debió hacer frente a una segunda oleada de invasiones. Como los reyes no pudieron las, la
defensa de cada región de sus reinos fue encabezada por los señores más poderosos. Estos armaron ejércitos,
construyeron castillos y gobernaron de manera independiente. El poder entonces se fragmentó y fue
conformándose una nueva sociedad, la feudal.

Observa el video La sociedad feudal I Enlace https://www.youtube.com/watch?v=RfALLedAT2c

Las Nuevas Oleadas –siglos IX y X

Pueblos nómadas de la estepa asiática, magiares, se instalaron de modo permanente. Se asentaron en el sureste de
Europa, y tras ellos llegaron los eslavos.
Los normandos, también conocidos como vikingos llegaron desde el extremo norte y durante cerca de dos siglos
asolaron Europa. Estos fueron grandes guerreros y viajeros incansables, lograron dominar el norte de Francia,
Alemania y, más tarde, Inglaterra.
Esta segunda oleada de invasiones representó intranquilidad e inestabilidad en Europa occidental durante largo
tiempo.
Por otra parte, estas invasiones llevaron a profundizar el proceso de ruralización, es decir el desarrollo del mundo
rural y la vida campesina.

Luego de las invasiones, el poder de los reyes se debilito y ya no hubo leyes, ni ejército, ni justicias comunes para
todos los habitantes del reino

Responder:

1. ¿Qué pueblos invadieron Europa durante los siglos IX y X?


2. ¿De dónde provenían?; ¿Qué lugares atacaron?
Feudalismo

Observa el video y lee el texto -

https://www.youtube.com/watch?v=6gf9XiGDthQ

La protecció n era brindada por nobles (condes, duques, marqueses) quienes a cambio de ayuda militar recibieron
de los reyes grandes extensiones de tierra. Estos nobles, con el tiempo dejaron de obedecer al rey y empezaron a
actuar, cada uno en su territorio, como si fueran soberanos independientes. Estos señores locales construyeron
castillos en los que se refugiaban los campesinos durante los ataques de los pueblos invasores o de otros nobles.
A cambio de esta protección, los campesinos cedían sus tierras y estaban obligados a trabajar para los nobles.
Sobre estas bases, en Europa occidental se fue consolidando, a partir del siglo IX, una nueva forma de
organizació n política, econó mica y social: el feudalismo
Responder:
3. ¿Qué sucedió con el poder de los reyes mientras se afianzaba el poder de los señ ores
feudales?
4. ¿A quiénes recurrían los campesinos frente a los saqueos cometidos por los pueblos
invasores?

La sociedad Feudal

La sociedad feudal era jerárquica había tres estamentos cada uno integrado por gente que tenía una determinada
manera de vivir y una función específica que cumplir en la sociedad: los que peleaban, los que rezaban y los que
trabajaban
* Estamento. También llamado estado u orden. Grupo social, cuyos integrantes se distinguían estrictamente por su
nacimiento.

5. Lectura Teoría de los tres órdenes. Lean con atención y luego respondan las consignas que aparecen abajo
5 a). ¿En qué sectores se dividía la sociedad feudal? ¿Cuál era la misión de cada estamento?

Sistema de vasallaje
Para comenzar, mira el video - enlace
Diferencia entre un siervo y un vasallo
https://www.youtube.com/watch?v=HUK9VmkNOTc

Este sistema se caracterizó por la generalización de los vínculos de dependencia personal y una economía basada en
el predominio rural Era una sociedad encabezada por el rey, de quien dependían los vasallos. En esta estructura
piramidal se encadenaban las dependencias de carácter personal hasta llegar a los campesinos
El vasallaje era una relación de dependencia entre hombres libres que se establecía por medio de una ceremonia
conocida como homenaje.
La relación entre vasallos y señores se establecía a través de toda la escala social, quedando así tejida una red de
dependencias. En última instancia, todos los vasallos debían fidelidad al rey, pero en la práctica el vínculo directo fue
entre cada vasallo y su señor.

Cuando el vasallo juraba fidelidad a su señor, éste le entregaba un beneficio que, habitualmente, era una tierra. Desde
el siglo XI, el beneficio recibió el nombre de feudo.
Al principio, los feudos se otorgaban de por vida, pero pronto se volvieron hereditarios. Esta situación influyó en el
debilitamiento de la autoridad monárquica, pues los señores se volvieron poderosos y la posición del rey se debilitó al
no tener más tierras para entregar a sus vasallos a cambio de su fidelidad.

Responder:
6. ¿Qué ofrecía el señor vasallo? ¿Y el vasallo al señor?

El Señorío
Las tierras de un señor recibían el nombre de señorío. El señor (noble) ejercía sobre la población ciertas atribuciones,
propias de la esfera pública, como la administración de justicia, el reclutamiento de tropas y el cobro de tributos. El
poder de los señores se basaba en la posesión del poder de ban (poder de mando), pero si bien podían exigir diversas
prestaciones, el ejercicio efectivo del poder fue gracias al monopolio que tenían sobre las armas. De allí, también el
deber de defensa.
El centro del señorío era el castillo del señor, allí surgió la especialización guerrera.
7. Observa la imagen: ¿Cómo estaba organizado el dominio rural?

La vida en el señorío - Campesinos libres y Siervos

Había dos categorías de campesinos: los campesinos libres y los siervos.

Los campesinos libres arrendaban al señor una parcela de tierra llamada manso y tenían la obligación de entregar al
señor una parte de los productos que obtenían de sus parcelas, como tributo, y una décima parte de esa producción a
la Iglesia, como diezmo. Además, debían trabajar las tierras del señor, realizando diversas tareas. Por otro lado, tenían
que pagar para usar el molino y el horno que había en la reserva señorial. Así, las riquezas acumuladas por el señor
tenían origen en el cultivo de sus tierras y en los tributos pagados por los campesinos.

Los siervos eran por nacimiento parte del patrimonio de su señor y no podían abandonar el señorío. El señor podía
venderlos o regalarlos. Los siervos podían trabajar en tareas domésticas o en las tierras del señor, especialmente
en tiempos de siembra y cosecha. Además de cumplir tareas para el señor, los siervos debían contribuir con una renta
anual pagada en productos agrícolas o ganaderos, y con una suma en dinero cada vez que el señor lo requiriera.

8. Señala similitudes y diferencias entre los campesinos libres y los siervos

9 ¿Era lo mismo ser vasallo que siervo? Justifica tu respuesta

La iglesia en la edad media


Si bien en los comienzos los pueblos bárbaros rechazaron el cristianismo, poco a poco fueron
adoptándolo como religión hasta que todos los reinos romano germánicos se convirtieron a la nueva fe.
La iglesia adquirió un gran poder económico y social y fue la única institución presente en todos los países
europeos.
Además de sus funciones religiosas era el centro de la cultura de la época y pautaba las normas de moral y
las costumbres de la sociedad.

Desde el punto de vista económico, la iglesia se convirtió en un poder feudal y sus abades, como verdaderos señores

. Cada monasterio era también una unidad productiva: sus tierras eran trabajadas por siervos y campesinos libres, y en
ellos había almacenes, graneros, bodegas y otras instalaciones.

10. ¿Cuál es la importancia de la Iglesia Católica durante la Edad Media?


11 ¿Qué es un monasterio?
12 ¿Qué era el diezmo?

Las transformaciones en la Agricultura


La producción económica se basaba en la explotación de grandes propiedades rurales
autosuficientes. A partir del año 1000 comenzó aumentar la población, debido a los nuevos
adelantos tecnológicos que facilitaron las tareas de los campesinos y les permitieron obtener, con
el mismo esfuerzo, cosechas más abundantes.

Las principales innovaciones tecnológicas del período fueron el arado con cuchilla y vertedera, el
empleo de la rastra, el uso generalizado del caballo, la introducción de collera rígida y yugo frontal, la
diversificación de los cultivos y a la rotación trienal de los campos -rotación de cultivos.

Los cambios en la agricultura permitieron el aumento de la población y la aparición de excedentes


económicos comercializables.
-Sistema de rotación trienal de cultivos:
Unas parcelas se sembraban en otoño y daban cereales de invierno (como el trigo y el centeno); otras se
sembraban en primavera como, con avena, cebada o leguminosas (arvejas, lentejas, porotos) y poco
después repollos; y el tercer suelo permanecía en barbecho. Al año siguiente, se producía una rotación en
las parcelas

13. Explica por qué se mejoró la agricultura a partir del siglo XI teniendo en cuenta los siguientes
aspectos: * El empleo de las nuevas técnicas _*Los rendimientos obtenidos

También podría gustarte