I.E.S “ANTONIO MACHADO” CCTVySE (I.
T)
PRÁCTICA Unidad
1
NOMBRE:
“Introducción a los sistemas de S.E.”
OBJETIVOS:
Conocer los sistemas de S.E.
MATERIAL NECESARIO:
Libro y documentos facilitados en el sitio Web de la asignatura.
METODOLOGÍA:
a) Se responderá al cuestionario del proceso de trabajo solicitado, creando un
documento PDF con la información que se solicita, y añadiendo TODA la información
requerida en esta práctica en un archivo comprimido.
b) Se entregará a través de esta plataforma de Classroom en tiempo y forma, siguiendo
las indicaciones del profesor.
- Fichero adjunto: Se añadirá un fichero en formato RAR o ZIP, con el cuestionario
resuelto por el alumno, de nombre:
- Practica 1_ Apellidos_Nombre.pdf
- 1- J.M.RUIZ
I.E.S “ANTONIO MACHADO” CCTVySE (I.T)
CUESTIONARIO UNIDAD 1
Apellidos y Nombre: Francisco Herreros Rodriguez
1. El componente electrónico de una central de alarmas que recibe y procesa toda la
Información proveniente de los sensores y envía las órdenes correspondientes hacia los
actuadores, se denomina:
a) Placa base.
b) Microprocesador.
c) Memoria.
2 ¿Cuál es el significado de las siglas CRA?
a) Centro de Registro Autorizado.
b) Central de Radiofrecuencia Avanzada.
c) Central Receptora de Alarmas.
3 Las instalaciones de infraestructuras de telecomunicación de nueva generación y de redes de
telecomunicaciones de control, gestión y seguridad en edificaciones, han sido catalogadas
por la Orden ITC/1142/2010 como instalaciones de tipo:
a) F.
b) S.
c) G.
4. ¿Cuál de los siguientes equipos o herramientas no le resultaría necesario a un instalador o
mantenedor de instalaciones de seguridad electrónica?
a) Medidor de tensiones de paso y contacto.
b) Téster para videoportero.
c) Simulador de frecuencia intermedia.
5 De los cuatro posibles grados de seguridad de los sistemas en función del riesgo,
¿qué nivel asociarías al Grado 2?
a) Riesgo medio-bajo.
b) Riesgo medio-alto.
c) Riesgo bajo-medio.
6. ¿A qué nivel de tensión trabajan generalmente los detectores de un sistema de seguridad
electrónica?
a) 9 o 12VCC.
b) 24 o 48Vc c.
c) Las dos opciones son correctas.
- 2- J.M.RUIZ
I.E.S “ANTONIO MACHADO” CCTVySE (I.T)
7. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, justificando cada
respuesta:
a) El microprocesador de la central de alarmas es el cerebro del sistema de seguridad
electrónica.
Verdadero, porque es el componente electrónico que recibe y procesa toda la
información proveniente de los sensores y el que manda las órdenes hacía los
actuadores.
b) Cuanto mayor sea el nivel de falsas alarmas que se produzcan en una instalación de
seguridad electrónica, más seguro y fiable será el sistema, dado que con cada falsa
alarma se verifica que los sensores y actuadores funcionan adecuadamente.
Falso, ya que cada falsa alarma que dé, indica que es menos fiable y el sistema
es más inseguro.
c) Los sensores y los detectores son las entradas del sistema, mientras que los
actuadores conforman lo que se conoce como salidas del sistema.
Verdadero, estos datos se utilizan como entrada para el sistema. los actuadores son
dispositivos que toman decisiones o realizan acciones en función de la información
recibida de los sensores y detectores.
d) La comunicación a través de Internet, utilizando el protocolo de transmisión
TCP/IP, se engloba dentro de los medios de comunicación considerados como
Inalámbricos.
Falso, la comunicación a través de internet puede ser cableada o
inalámbrica.
8. Enumera tres tareas de mantenimiento preventivo y tres tareas de mantenimiento correctivo
que asociarías con los sistemas de seguridad electrónica.
Mantenimiento correctivo: consiste en subsanar un defecto o reparar una avería de la
instalación que ha sido detectado previamente.
Mantenimiento preventivo: limpiar suciedad que no deja evacuar el calor de la conducción,
comprobar la potencia de la maquinaria o hacer inspecciones de sensores.
9. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa, justificando la respuesta:
«En los sistemas de seguridad electrónica cableados la distancia que separa
los detectores de la central suele ser menor que en el caso de los sistemas
inalámbricos.»
Verdadero, ya que al tener que conectar los dispositivos a la central limita la distancia de la
instalación.
10. ¿Cuáles son las principales causas de averías en las instalaciones de seguridad electrónica,
cuyo origen es ajeno al propio sistema?
Son los disparos de las protecciones magnetotérmicas o diferenciales, los cortes
voluntarios del suministro eléctrico y el deterioro de los conductores por impactos
accidentales o por sobrecalentamiento.
- 3- J.M.RUIZ
I.E.S “ANTONIO MACHADO” CCTVySE (I.T)
11. Realiza una clasificación de los tipos de alarmas que conoces.
Detectores automáticos y pulsadores manuales
- Detector automático
- Pulsador manual
Red de actuadores y dispositivos de aviso
- Dispositivo de aviso y señalización
- Alumbrado de emergencia
- Cerradura electrónica
12. Si se produjese un corte de energía eléctrica en un local donde está instalado un sistema de
seguridad de detección electrónica de incendio, ¿qué sucedería?
Si se produjese un corto donde está instalado el sistema de seguridad, no funcionaría, ya que
el primer motivo sería que ha perdido la alimentación para el sistema, a podido perder la
capacidad de detección o notificación.
13. Enumera dos tipos de detectores que se te ocurran para cada uno de los tres sistemas de
detección electrónica estudiados, y dos componentes que puedan formar parte de un sistema
de circuito cerrado de televisión.
Sistemas cableados:
- Detector de movimiento, detector de intrusión.
- 2 componentes que puedan formar parte de un sistema de CCTV: cámaras de
vigilancia
Sistemas inalámbricos:
- Detector de movimiento inalámbrico, detector de intrusión inalábrico.
- 2 componentes que puedan formar parte de un sistema de CCTV: receptor y cámara
inalámbrica
Sistemas de comunicación remota:
- Detector de movimiento, de humedad y temperatura.
- 2 componentes que puedan formar parte de un sistema de CCTV: dispositivo de
transmisión de datos y un monitor a remoto.
- 4- J.M.RUIZ
I.E.S “ANTONIO MACHADO” CCTVySE (I.T)
14. Enumera los bloques funcionales que constituyen un sistema de seguridad electrónica.
Actuadores y
dispositivos de
aviso
Detectores Central de
alarmas o Central Receptora de
automáticos Alarmas
unidad de
control
Pulsadores Dispositivos
manuales auxiliares
15. ¿Qué elementos componen una central de seguridad? Cítalos y define brevemente sus
características.
Placa Base: es una tarjeta de circuito impreso a la que se encuentran conectados los
componentes electrónicos que forman parte de la central.
Microprocesador: es el componente electrónico que recibe y procesa toda la
información proveniente de los sensores y envía las órdenes correspondientes hacia los
actuadores.
Memorias: son componentes electrónicos integrados en la placa base en los que se
almacenan instrucciones y la configuración del sistema de detección.
Teclado o panel de control: situado en la parte frontal de la unidad de control, está
compuesto por un display, teclas alfanuméricas e indicadores luminosos. Se utiliza para
apagar y encender la instalación de alarma.
Fuente de alimentación: suministra la tensión constante necesaria para el funcionamiento
de la central de alarmas.
Baterías: Como medida de seguridad, las baterías se colocan en el interior de la
envolvente de la central para prevenir cualquier posible fallo en el suministro eléctrico
ordinario.
- 5- J.M.RUIZ