[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas116 páginas

Unidad 1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas116 páginas

Unidad 1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 116

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico de Tijuana

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
Departamento de ciencias económico administrativo

Materia: Seminario de Contaduría


Docente: Mae. Ricardo Felix Tovar

Creación y organización de una empresa.

Unidad I

Exposición
Batíz Beltrán Diana Karina 20211199
Cota Escalante Jesus Enrique 20212475
Díaz García Laura Poleth 20211934
Santana Chávez Andrea 20212487
Valenzuela Reina Alejandra C19211868

“POR UNA JUVENTUD INTEGRADA AL DESARROLLO DE MÉXICO”

Tijuana, Baja California, a 02 de Octubre del 2023.


Índice
1.1 Introducción
1.2 Determinación de la actividad empresarial.
1.3 Constitución legal de la entidad económica.
1.4 Factores de producción y/o procesos básicos de la empresa.
1.5 Elaboración de Organigrama y descripción de los principales puestos.
1.6 Identificación y calendario de obligaciones de la entidad económica.
1.6.1 Obligaciones Fiscales.
1.6.2 Obligaciones Laborales.
1.6.3 Obligaciones Estatales.
1.6.4 Obligaciones Municipales.
1.7 Formulación y descripción de la documentación requerida.
1.8 Requisitos fiscales y administrativos de los documentos.
1.9 Registro de patentes, marcas, propiedad y diseño industrial.
Conclusiones
Introducción
2.1. Elaboración del catálogo de cuentas
2.2. Guía contabilizadora
2.2.1 Registros contables en medios electrónicos.
2.3. Cálculo de las contribuciones
2.4. Presentación y análisis de estados financieros.
2.4.1. Estado de costo de producción y venta
2.4.2. Estado de resultados
2.4.3. Estado de situación financiera
2.4.4. Estado de flujos de efectivo
2.4.5. Estado de variaciones en el capital contable.
2.5. Control Interno
Conclusiones
Referencias Bibliográficas Unidad 1
Referencias Bibliográficas
Anexos
Ensayo
Diana Bátiz
Jesús Cota
Poleth Díaz
Andrea Santana
Alejandra Valenzuela
Glosario
Diana Bátiz
Jesús Cota
Poleth Díaz
Andrea Santana
Alejandra Valenzuela
Anexos U2
Ensayo
Diana Bátiz
2
Jesús Cota
Poleth Díaz
Andrea Santana
Alejandra Valenzuela
Glosario
Diana Bátiz
Jesús Cota
Poleth Díaz
Andrea Santana
Alejandra Valenzuela

3
1.1 Introducción

Es crucial definir la actividad que se llevará a cabo. Esto implica identificar el producto o
servicio que se ofrecerá y evaluar su viabilidad en el mercado así como la forma legal
en la que se constituye la empresa es un paso crítico. Esto puede incluir la creación de
una sociedad anónima, una sociedad de responsabilidad limitada u otras estructuras
comerciales. La elección de la estructura legal tendrá implicaciones legales y fiscales
significativas por lo cual se tiene que identificar los recursos y procesos necesarios para
la compra-venta de utensilios de repostería así como la elaboración de Organigrama
claro y descripciones de puestos ayudan a establecer roles y responsabilidades dentro
de la organización. Esto contribuye a una estructura organizativa eficiente ya la
asignación de tareas adecuada.

Es necesario conocer las obligaciones legales y regulatorias específicas que la entidad


económica debe cumplir. Estas pueden variar según la ubicación geográfica y la
naturaleza del negocio. Un calendario de cumplimiento es crucial para evitar sanciones
y problemas legales.

Cada entidad económica tiene responsabilidades fiscales, laborales, provinciales y


municipales. Esto incluye el pago de impuestos, el cumplimiento de las leyes laborales,
el seguimiento de las regulaciones estatales y municipales, entre otros.

La documentación adecuada es esencial para la operación legal y eficiente de una


empresa. Esto puede incluir contratos, acuerdos, registros financieros, y más.

Cada tipo de documento requerirá ciertos requisitos fiscales y administrativos


específicos. Es importante comprender estos requisitos para evitar problemas legales y
fiscales.

La protección de la propiedad intelectual es vital para muchas empresas. Esto incluye la


solicitud y mantenimiento de patentes y marcas registradas, así como la protección de
diseños industriales.

1.2 Determinación de la actividad empresarial.


Misión
4
Somos una empresa especializada en la venta de utensilios de repostería más
responsable con el cliente siguiendo las bases del mercado brindando siempre un buen
servicio demostrando siempre nuestra ética profesional para que todos puedan apreciar
la libertad de expresarse en la cocina a un nivel superior.

Visión
Ser una empresa responsable y ofrecer a nuestros clientes buenas
respuestas,opciones referentes a sus necesidades desde cualquier parte del país con la
meta de ser la mejor empresa en este mercado para el 2025.

Valores:
● Responsabilidad: Como empresa tenemos el valor importante de asumir los
resultados que surjan de nuestro trabajo.
● Ética: El cumplir con las leyes y regulaciones,respetando los derechos de los
empleados, comunidad de trabajo,proteger el medio ambiente manteniendo un
compromiso de calidad y seguridad de nuestro trabajo.
● Libertad: Por poder demostrar la calidad de nuestro trabajo sin miedo a los errores
que podríamos llegar a cometer.

1.3 Constitución legal de la entidad económica.

Formato de Acta Constitutiva

5
6
7
Formato de Contrato de Trabajo.

8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
Formato de Contrato de Sociedad Mercantil.

18
19
20
21
Contrato con Proveedores

22
23
24
25
Carta de Presentación

26
1.4 Factores de producción y/o procesos básicos de la empresa.

La empresa no estará en el enfoque de creación,fabricación de productos por lo


contrario nos dedicaremos a la venta/distribución de diferentes productos de respiraría
colaborando con grandes marcas de México que estén enfocadas en esta misma rama
que nosotros.

Comenzando con una detallada investigación sobre los proveedores con los que
estaremos trabajando en conjunto para ofrecer las mejores opciones de utensilios
desde los mejores materiales,mejores precios, todo esto a raíz de brindar lo mejor
desde cualquier parte del país.

1.5 Elaboración de Organigrama y descripción de los principales


puestos.

Gerente de Finanzas: Un gerente financiero es una persona que tiene la


responsabilidad de supervisar el flujo de dinero que la empresa posee, así como los
activos que entran y salen de la misma.
27
Algunas de sus funciones son:
● Garantiza la liquidez de la empresa
● Análisis de posibles inversiones
● Asesoramiento al momento de tomar decisiones vinculadas al manejo financiero de
la empresa
● Establece alianzas con instituciones bancarias
● Lidera proyectos que busquen la expansión hacia nuevos mercados
Sus tareas son:
● Analizar información financiera y presentar los resultados obtenidos mediante
informes.
● Garantiza que las actividades económicas cumplan con la regulación aplicable.
● Supervisa al personal encargado del levantamiento de informes.
● Busca alternativas para minimizar los costos y las pérdidas.
● Brinda asesoría y asistencia en la ejecución de planes y metas financieras.

Gerente de RR.HH.: El Gerente de Recursos Humanos es crucial en una organización,


ya que se encarga de supervisar y coordinar las funciones administrativas del
departamento de recursos humanos. Como enlace entre la organización y sus
empleados, su labor abarca desde reclutar talento hasta administrar la nómina y
explicar los beneficios disponibles.
Algunas de sus habilidades son:
● Conocimiento en recursos humanos
● Comunicación efectiva
● Habilidades de resolución de problemas
● Empatía y habilidades interpersonales
Estos son los deberes que debe realizar:
● Gestión del personal
● Relaciones laborales
● Cumplimiento legal
● Desarrollo organizacional

Sus funciones son:


● Análisis y planificación de personal
● Gestión del cambio
● Gestión de la diversidad e inclusión
● Gestión del talento
28
● Gestión de la compensación
● Administración de riesgos laborales
● Relaciones con stakeholders externos

Gerente de Logística: Las responsabilidades del gerente de logística incluyen


organizar y supervisar el almacenaje y distribución de productos. El objetivo es
gestionar todo el ciclo de pedidos para mejorar el desarrollo empresarial y garantizar la
sostenibilidad y la satisfacción del cliente.
Responsabilidades
● Planificar estratégicamente y gestionar la logística, el almacén, el transporte y los
servicios a clientes
● Dirigir, optimizar y coordinar todo el ciclo de pedidos
● Colaborar y negociar con proveedores, fabricantes, comerciantes y consumidores
● Llevar un registro de la calidad, la cantidad, los niveles de existencias, los plazos de
entrega, los costes de transporte y la eficiencia
● Disponer el almacén, catalogar productos, planificar rutas y procesar envíos
● Resolver cualquier problema o queja que surja
● Supervisar, asesorar y formar al personal de almacén
● Cumplir objetivos de costes, productividad, precisión y puntualidad
● Mantener métricas y analizar datos para evaluar el rendimiento e implantar mejoras
● Cumplir las leyes, los reglamentos y los requisitos ISO
Requisitos
● Experiencia demostrable como gerente de logística
● Trayectoria contrastada de éxito en la gestión de distribución y logística
● Capacidad demostrable para liderar y gestionar personal
● Dominio de software de logística estándar
● Excelentes habilidades analíticas, organizativas y para la resolución de problemas
● Capacidad para trabajar con autonomía y gestionar varios proyectos
● Grado en Administración de Empresas, Logística o Cadena de Suministro

Gerente de Operaciones: Los gerentes de operaciones son responsables de


supervisar las operaciones diarias de una empresa. Se aseguran de que todas las
actividades se desarrollen con fluidez y eficacia, al tiempo que buscan formas de
mejorar los procesos y reducir los costos.
Algunas de sus cualidades son:
● La capacidad de pensar estratégicamente
29
● Buena capacidad de resolución de problemas
● Buena capacidad de organización para poder hacer seguimiento de todas las
actividades, manteniéndose enfocados y planificando con antelación.
● Gran capacidad de liderazgo

Gerente de Ventas: Está encargado de planificar y dirigir los planes de ventas de los
productos o servicios de las empresas para alcanzar los objetivos marcados. Además
es responsable de coordinar, liderar y supervisar el trabajo comercial del equipo de
ventas.
Sus funciones principales son:
● Investigar y conocer el mercado.
● Definir objetivos y establecer metas para el equipo de ventas.
● Motivar al equipo de trabajo.
● Estudiar a la competencia para saber sus estrategias y qué nuevos servicios valor
añadido ofrecen.
● Supervisar y coordinar las operaciones de los departamentos de ventas.
● Diseñar e implementar políticas y estrategias.
● Establecer objetivos de ventas SMART.
● Identificar nuevos clientes potenciales y mantener excelentes relaciones con los
actuales clientes.
● Supervisar los procesos de selección de personal y capacitación, en coordinación
con el Departamento de Recursos Humanos.
● Mantener una relación estrecha con el departamento de marketing para crear
campañas de ventas más efectivas.
● Estar al día con las nuevas tendencias y productos del mercado

Algunas de sus habilidades son:


● Formación en ventas y gestión de equipos.
● Capacidad y dotes de liderazgo.
● Habilidades de comunicación y dominio del lenguaje oral y escrito.
● Perfil analítico orientado a la toma de decisiones y resolución de problemas.
● Organización y planificación de estrategias.
● Capacidad de asumir retos, trabajar bajo presión y alcanzar objetivos.
● Alto nivel de respuesta a las necesidades del cliente.

30
1.6 Identificación y calendario de obligaciones de la entidad
económica.

31
1.6.1 Obligaciones Fiscales.
Las obligaciones fiscales son el conjunto de responsabilidades que tienen los
contribuyentes ante las autoridades tributarias del país, siendo el pago de impuestos la
principal de éstas.

1. Inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

Paso 1.- Ingresar al Portal SAT por medio de la siguiente ruta en algún navegador web.

- http://www.sat.gob.mx

Paso 2.- Una vez ingresando al Portal SAT, se debe elegir la opción de Inscripción y
actualización.

32
Paso 3.- Del apartado Inscripción al RFC ubicar el trámite “Obtén tu RFC con la Clave
Única de Registro de Población”; dar clic en esta opción.

Paso 4.- Después de seleccionar el tipo de trámite que se requiere, se muestra una
ventana con nombre “Paso 1.- Datos de identificación”, donde se deben ingresar los
datos solicitados.

Paso 5.-Verificar si los datos son correctos, de ser así, dar clic en Continuar, y en el
caso contrario dar clic en Cancelar.

33
Paso 6.- La aplicación se desplaza hacia la siguiente pestaña “Paso 2.- Datos
Ubicación”, donde se debe capturar la información solicitada. Al término de la captura,
dar clic en Continuar.

Paso 7.- Ingresar los datos solicitados en la pestaña “Paso 3.- Datos de Ingresos”

34
Nota: En la pregunta: ¿Realiza o realizará una actividad que le generará ingresos en
forma habitual o esporádica?:

● Respuesta SÍ: El RFC servirá para cualquier trámite fiscal.


● Respuesta NO: No se tendrán obligaciones fiscales por lo que no podrá presentar
pagos provisionales, solicitar devoluciones, emitir comprobantes fiscales, etcétera.

Paso 8.- En la siguiente pantalla “Paso 4- Vista preliminar” se necesita corroborar


nuevamente la información que se muestra en la “Solicitud de inscripción al Registro
Federal de Contribuyentes”.

35
Paso 9.- Al concluir el proceso de inscripción, se muestra en pantalla el “Acuse de
Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes” con Cédula de Identificación
Fiscal, que incluye el RFC, el cual se puede imprimir o guardar en formato pdf.

36
2. Solicitar el certificado de firma electrónica o e.firma (FIEL).

Para obtener tu certificado de e.firma más rápido, genera tus archivos de clave privada
y requerimiento; es muy sencillo, para eso necesitas:

● Descargar o ejecutar el programa Certifica (antes Solcedi) .


● Elige la opción Requerimiento de generación de e.firma, proporciona tu RFC, CURP
y una cuenta de correo electrónico.
● Crea una contraseña de acceso.
● También puedes llenar e imprimir la Solicitud de Certificado de Firma Electrónica
(e.firma).
● El programa Certifica genera dos archivos, la clave privada (key) y tu requerimiento
(req), guárdalos en un dispositivo USB.
● Acude con ellos a cualquier oficina del SAT para generar tu certificado.
● Una vez realizado este trámite en el SAT, se te hará entrega de los archivos de tu
firma y tu solicitud sellada.

37
3. Expedir facturas electrónicas (conocidas en México como Comprobante
Fiscal Digital por Internet o CFDI).

El CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) es el modelo de factura electrónica


vigente en México desde 2014. En función al Código Fiscal de la Federación (CFF)
todas las operaciones económicas en México deben ser facturadas en forma de
Comprobante Fiscal Digital por Internet o factura electrónica.

Es un formato de factura electrónica, parecida a una factura normal, pero que se realiza
por Internet y que es validado por el SAT.

4. Llevar la contabilidad

ARTÍCULO 28 DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN


38
Las personas que de acuerdo con las disposiciones fiscales estén obligadas a llevar
contabilidad, estarán a lo siguiente:

I. La contabilidad, para efectos fiscales, se integra por los libros, sistemas y registros
contables, papeles de trabajo, estados de cuenta, cuentas especiales, libros y
registros sociales, control de inventarios y método de valuación, discos y cintas o
cualquier otro medio procesable de almacenamiento de datos, los equipos o sistemas
electrónicos de registro fiscal y sus respectivos registros, además de la
documentación comprobatoria de los asientos respectivos, así como toda la
documentación e información relacionada con el cumplimiento de las disposiciones
fiscales, la que acredite sus ingresos y deducciones, y la que obliguen otras leyes.

5. Presentar pagos provisionales y definitivos de los impuestos.

¿Cuándo se presenta?

A más tardar el día 17 del mes inmediato posterior a aquél al que corresponda el pago.

¿Qué obligaciones implica estar como provisional o definitivo?


El pago definitivo tiene menos obligaciones porque es un cálculo más simple, además
de que al tener carácter de Definitivo, no hay derecho de deducciones.

39

40
¿Cuál es la diferencia entre Pago Provisional y Pago Definitivo?
La verdadera diferencia no es el resultado, sino la forma de determinación de
impuestos, específicamente solo para el IVA.
● En pago provisional presentará una declaración por la totalidad de ingresos
(recibidos por intermediario y directamente), y se disminuyen las retenciones de
plataformas. Por lo tanto, el resultado corresponde solo a los ingresos recibidos en
efectivo.

● En pago definitivo se presentan únicamente los ingresos recibidos directamente por
el usuario, es decir, pagas impuestos por los pagos en efectivo.

6. Realizar retenciones al Impuesto sobre la Renta (ISR) cuando se paguen


salarios a trabajadores o se efectúen pagos a personas físicas por la prestación
de servicios profesionales.

Artículo 116 Cálculo de pagos provisionales. Los contribuyentes que obtengan ingresos
de los señalados en este Capítulo por el otorgamiento del uso o goce temporal de
bienes inmuebles, efectuarán los pagos provisionales mensuales o trimestrales, a más
tardar el día 17 del mes inmediato posterior al que corresponda el pago, mediante
declaración que presentarán ante las oficinas autorizadas.

41
El pago provisional se determinará aplicando la tarifa que corresponda conforme a lo
previsto en el tercer párrafo del artículo 106 de esta Ley, a la diferencia que resulte de
disminuir a los ingresos del mes o del trimestre, por el que se efectúa el pago, el monto
de las deducciones a que se refiere el artículo 115 de la misma, correspondientes al
mismo periodo.

Los contribuyentes que únicamente obtengan ingresos de los señalados en este


Capítulo, cuyo monto mensual no exceda de diez salarios mínimos generales vigentes
en el Distrito Federal elevados al mes, podrán efectuar los pagos provisionales de
forma trimestral.

Tratándose de subarrendamiento, sólo se considerará la deducción por el importe de


las rentas del mes o del trimestre que pague el subarrendador al arrendador.

7. Si es el caso, presentar las retenciones del ISR o IVA que se hayan hecho.

La declaración anual de retención de ISR se lleva a cabo en el mes de abril de cada


año para el ejercicio fiscal anterior. La declaración de IVA retenido, de personas físicas
o personas morales, se realiza a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior al
ejercicio en el que se hayan efectuado las retenciones.

8. Presentar la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT).

Te permite informar las operaciones con proveedores relacionadas con el Impuesto al


Valor Agregado.

En esta declaración solo se reportan aquellas compras o gastos efectivamente pagados


o realizados, así como el IVA acreditado. Está prevista en la Ley del Impuesto al Valor
Agregado (IVA) y se presenta mensualmente al Servicio de Administración Tributaria
(SAT).

¿Cuándo y cómo se debe presentar la DIOT?


Como persona física, autónomo, o persona moral, deberás presentar la DIOT
mensualmente, declarando cada mes la información del mes anterior, realizándose a
más tardar el último día del mes. Además, debes tener en cuenta que aunque no
42
realices operaciones con terceros, si estás sujeto al IVA, deberás declarar igual dentro
del programa DIOT en la opción: «La presenta sin operaciones».

Presentar la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros es sencillo, puesto


que puedes encontrarla en la página del SAT. La información se presenta en el formato
electrónico A-29 en los siguientes medios:

● Los primeros 500 registros se hacen mediante la página de Internet del SAT.
● Cuando realices más de 500 registros, deberás presentar la declaración en la
Administración Local de Servicios al Contribuyente (ALSC) a la que corresponda tu
domicilio fiscal, en disco compacto (CD), o en USB, que te serán devueltos tras
realizar las validaciones correspondientes.

Las obligaciones fiscales son las responsabilidades que como contribuyentes tenemos
que cumplir ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). El pago de impuestos
es uno de los principales. Los impuestos son contribuciones obligatorias para fortalecer
la economía del país. Los recursos monetarios recaudados están diseñados para
satisfacer las necesidades del público en general. Estos fondos se utilizan
principalmente para infraestructura y obras públicas, servicios de seguridad, salud,
educación, proyectos de desarrollo social, etc.

1.6.2 Obligaciones Laborales.


Artículo 132 LFT

Son obligaciones de los patrones:

43
I.- Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo aplicables a sus empresas o
establecimientos;

II.- Pagar a los trabajadores los salarios e indemnizaciones, de conformidad con las
normas vigentes en la empresa o establecimiento;

III.- Proporcionar oportunamente a los trabajadores los útiles, instrumentos y materiales


necesarios para la ejecución del trabajo, debiendo darlos de buena calidad, en buen
estado y ponerlos tan luego como dejen de ser eficientes, siempre que aquéllos no se
hayan comprometido a usar herramienta propia. El patrón no podrá exigir
indemnización alguna por el desgaste natural que sufran los útiles, instrumentos y
materiales de trabajo;

IV.- Proporcionar local seguro para la guarda de los instrumentos y útiles de trabajo
pertenecientes al trabajador, siempre que deban permanecer en el lugar en que prestan
los servicios, sin que sea lícito al patrón retenerlos a título de indemnización, garantía o
cualquier otro. El registro de instrumentos o útiles de trabajo deberá hacerse siempre
que el trabajador lo solicite;

V.- Mantener el número suficiente de asientos o sillas a disposición de los trabajadores


en las casas comerciales, oficinas, hoteles, restaurantes y otros centros de trabajo
análogos. La misma disposición se observará en los establecimientos industriales
cuando lo permita la naturaleza del trabajo;

VI.- Guardar a los trabajadores la debida consideración, absteniéndose de mal trato de


palabra o de obra;

VII.- Expedir cada quince días, a solicitud de los trabajadores, una constancia escrita
del número de días trabajados y del salario percibido;

VIII.- Expedir al trabajador que lo solicite o se separe de la empresa, dentro del término
de tres días, una constancia escrita relativa a sus servicios;

IX.- Conceder a los trabajadores el tiempo necesario para el ejercicio del voto en las
elecciones populares y para el cumplimiento de los servicios de jurados, electorales y
censales, a que se refiere el artículo 5o., de la Constitución, cuando esas actividades
deban cumplirse dentro de sus horas de trabajo;
44
X.- Permitir a los trabajadores faltar a su trabajo para desempeñar una comisión
accidental o permanente de su sindicato o del Estado, siempre que avisen con la
oportunidad debida y que el número de trabajadores comisionados no sea tal que
perjudique la buena marcha del establecimiento. El tiempo perdido podrá descontarse
al trabajador a no ser que lo compense con un tiempo igual de trabajo efectivo. Cuando
la comisión sea de carácter permanente, el trabajador o trabajadores podrán volver al
puesto que ocupaban, conservando todos sus derechos, siempre y cuando regresen a
su trabajo dentro del término de seis años. Los substitutos tendrán el carácter de
interinos, considerándolos como de planta después de seis años;

XI.- Poner en conocimiento del sindicato titular del contrato colectivo y de los
trabajadores de la categoría inmediata inferior, los puestos de nueva creación, las
vacantes definitivas y las temporales que
deban cubrirse;

XII.- Establecer y sostener las escuelas Artículo 123 Constitucional, de conformidad con
lo que dispongan las leyes y la Secretaría de Educación Pública;

XIII.- Colaborar con las Autoridades del Trabajo y de Educación, de conformidad con las
leyes y reglamentos, a fin de lograr la alfabetización de los trabajadores;

XIV.- Hacer por su cuenta, cuando empleen más de cien y menos de mil trabajadores,
los gastos indispensables para sostener en forma decorosa los estudios técnicos,
industriales o prácticos, en centros especiales, nacionales o extranjeros, de uno de sus
trabajadores o de uno de los hijos de éstos, designado en atención a sus aptitudes,
cualidades y dedicación, por los mismos trabajadores y el patrón. Cuando tengan a su
servicio más de mil trabajadores deberán sostener tres becarios en las condiciones
señaladas. El patrón sólo podrá cancelar la beca cuando sea reprobado el becario en el
curso de un año o cuando observe mala conducta; pero en esos casos será sustituido
por otro. Los becarios que hayan terminado sus estudios deberán prestar sus servicios
al patrón que los hubiese becado, durante un año, por lo menos;

XV.- Proporcionar capacitación y adiestramiento a sus trabajadores, en los términos del


Capítulo III Bis de este Título;

XVI.- Instalar y operar las fábricas, talleres, oficinas, locales y demás lugares en que
deban ejecutarse las labores, de acuerdo con las disposiciones establecidas en el
45
reglamento y las normas oficiales
mexicanas en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, a efecto de
prevenir accidentes y enfermedades laborales. Asimismo, deberán adoptar las medidas
preventivas y correctivas que
determine la autoridad laboral;

XVI.- Bis. Contar, en los centros de trabajo que tenga más de 50 trabajadores, con
instalaciones adecuadas para el acceso y desarrollo de actividades de las personas con
discapacidad;

XVII.- Cumplir el reglamento y las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad,


salud y medio ambiente de trabajo, así como disponer en todo tiempo de los
medicamentos y materiales de curación
indispensables para prestar oportuna y eficazmente los primeros auxilios;

XVIII.- Fijar visiblemente y difundir en los lugares donde se preste el trabajo, las
disposiciones conducentes de los reglamentos y las normas oficiales mexicanas en
materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, así como el texto íntegro del
o los contratos colectivos de trabajo que rijan en la empresa; asimismo, se deberá
difundir a los trabajadores la información sobre los riesgos y peligros a los que están
expuestos;

XIX.- Proporcionar a sus trabajadores los medicamentos profilácticos que determine la


autoridad sanitaria en los lugares donde existan enfermedades tropicales o endémicas,
o cuando exista peligro de epidemia;

XIX Bis. Cumplir con las disposiciones que en caso de emergencia sanitaria fije la
autoridad competente, así como proporcionar a sus trabajadores los elementos que
señale dicha autoridad, para prevenir enfermedades en caso de declaratoria de
contingencia sanitaria;

XX.- Reservar, cuando la población fija de un centro rural de trabajo exceda de


doscientos habitantes, un espacio de terreno no menor de cinco mil metros cuadrados
para el establecimiento de mercados públicos, edificios para los servicios municipales y
centros recreativos, siempre que dicho centro de trabajo esté a una distancia no menor
de cinco kilómetros de la población más próxima;

46
XXI.- Proporcionar a los sindicatos, si lo solicitan, en los centros rurales de trabajo, un
local que se encuentre desocupado para que instalen sus oficinas, cobrando la renta
correspondiente. Si no existe local en las condiciones indicadas, se podrá emplear para
ese fin cualquiera de los asignados para alojamiento de los trabajadores;

XXII.- Hacer las deducciones que soliciten los sindicatos de las cuotas sindicales
ordinarias, siempre que se compruebe que son las previstas en el artículo 110, fracción
VI;

XXIII.- Hacer las deducciones de las cuotas para la constitución y fomento de


sociedades cooperativas y de cajas de ahorro, de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 110, fracción IV;

XXIII Bis. Hacer las deducciones y pagos correspondientes a las pensiones alimenticias
previstas en la fracción V del artículo 110 y colaborar al efecto con la autoridad
jurisdiccional competente;

XXIV.- Permitir la inspección y vigilancia que las autoridades del trabajo practiquen en
su establecimiento para cerciorarse del cumplimiento de las normas de trabajo y darles
los informes que a ese efecto sean indispensables, cuando lo soliciten. Los patrones
podrán exigir a los inspectores o comisionados que les muestren sus credenciales y les
den a conocer las instrucciones que tengan; y

XXV.- Contribuir al fomento de las actividades culturales y del deporte entre sus
trabajadores y proporcionarles los equipos y útiles indispensables;

XXVI. Hacer las deducciones previstas en las fracciones IV del artículo 97 y VII del
artículo 110, y enterar los descuentos a la institución bancaria acreedora, o en su caso,
al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores. Esta obligación
no convierte al patrón en deudor solidario del crédito que se haya concedido al
trabajador;

XXVI Bis. Afiliar al centro de trabajo al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de
los Trabajadores, a efecto de que los trabajadores puedan ser sujetos del crédito que
proporciona dicha entidad. La afiliación será gratuita para el patrón;

47
XXVII.- Proporcionar a las mujeres embarazadas la protección que establezcan los
reglamentos;

XXVII Bis. Otorgar permiso de paternidad de cinco días laborables con goce de sueldo,
a los hombres trabajadores, por el nacimiento de sus hijos y de igual manera en el caso
de la adopción de un infante; y

XXVIII.- Participar en la integración y funcionamiento de las Comisiones que deban


formarse en cada centro de trabajo, de acuerdo con lo establecido por esta Ley.

Como empresa (empleador) es importante cumplir con todas las obligaciones


establecidas por la ley para evitar cargos, multas o sanciones por incumplimiento.

Artículo 132 LFT


Son obligaciones de los trabajadores:

I.- Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo que les sean aplicables;

II. Observar las disposiciones contenidas en el reglamento y las normas oficiales


mexicanas en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, así como las
que indiquen los patrones para su seguridad y protección personal;

III.- Desempeñar el servicio bajo la dirección del patrón o de su representante, a cuya


autoridad estarán subordinados en todo lo concerniente al trabajo;

IV.- Ejecutar el trabajo con la intensidad, cuidado y esmero apropiados y en la forma,


tiempo y lugar convenidos;

V.- Dar aviso inmediato al patrón, salvo caso fortuito o de fuerza mayor, de las causas
justificadas que le impidan concurrir a su trabajo;

48
VI.- Restituir al patrón los materiales no usados y conservar en buen estado los
instrumentos y útiles que les haya dado para el trabajo, no siendo responsables por el
deterioro que origine el uso de estos objetos, ni del ocasionado por caso fortuito, fuerza
mayor, o por mala calidad o defectuosa construcción;

VII.- Observar buenas costumbres durante el servicio;

VIII.- Prestar auxilios en cualquier tiempo que se necesiten, cuando por siniestro o
riesgo inminente peligren las personas o los intereses del patrón o de sus compañeros
de trabajo;

IX.- Integrar los organismos que establece esta Ley;

X.- Someterse a los reconocimientos médicos previstos en el reglamento interior y


demás normas vigentes en la empresa o establecimiento, para comprobar que no
padecen alguna incapacidad o enfermedad de trabajo, contagiosa o incurable;

XI. Poner en conocimiento del patrón las enfermedades contagiosas que padezcan, tan
pronto como tengan conocimiento de las mismas;

XII. Comunicar al patrón o a su representante las deficiencias que adviertan, a fin de


evitar daños o perjuicios a los intereses y vidas de sus compañeros de trabajo o de los
patrones; y

XIII. Guardar escrupulosamente los secretos técnicos, comerciales y de fabricación de


los productos a cuya elaboración concurran directa o indirectamente, o de los cuales
tengan conocimiento por razón del trabajo que desempeñen, así como de los asuntos
administrativos reservados, cuya divulgación pueda causar perjuicios a la empresa.

Como empleador, se tiene obligaciones de cumplimiento al contratar trabajadores. Por


ello es importante comprender las principales obligaciones que surgen de la relación
laboral y las obligaciones que ésta impone no sólo a sus propios trabajadores sino
también a las organizaciones laborales que cumplen con dichas obligaciones.

49
1.6.3 Obligaciones Estatales.
Son todas aquellas que el Estado nos requiere para efectos de dar cumplimiento y/o
beneficio de la ciudadanía.

Y como primer punto debemos llevar a cabo la inscripción al registro estatal de


causantes, el cual sirve para registrar al contribuyente siendo éste persona física o
jurídica colectiva con obligaciones fiscales en el Estado. Por lo cual debemos de llevar a
cabo ciertos requisitos siendo estos:
● Formato de Aviso al Registro Estatal de Causantes RE-01 por duplicado, llenando
solo los recuadros que correspondan a la ALTA.
● Constancia de Situación Fiscal expedida por el SAT.
● Comprobante de domicilio fiscal a nombre del contribuyente.
● Identificación oficial con foto vigente del contribuyente.
● Croquis del domicilio fiscal.

Además de mencionar en este punto también los requisitos necesarios para la apertura
de una sucursal siendo estos:
● Formato de Aviso al Registro Estatal de Causantes RE-01 por duplicado, llenando
sólo los recuadros que correspondan a la ALTA.
● Constancia de Situación Fiscal expedida por el SAT, con los datos fiscales que
corresponda a la MATRIZ.
● Acuse de Movimientos de Actualización de Situación Fiscal con sello digital de la
apertura de Establecimiento o sucursal expedida por el SAT.
● Identificación oficial con foto vigente del contribuyente.
● Comprobante de domicilio fiscal a nombre del contribuyente.
● Croquis de la ubicación del domicilio fiscal

Todos estos trámites será necesario llevarlos a cabo ante las oficinas de recaudación
de rentas.

1.6.4 Obligaciones Municipales.


Es todo aquello que pretende el orden social para llevar a cabo una comunidad
conforme a lo dispuesto por la ley.

50
Dentro de este apartado encontraremos las obligaciones que son necesarias de cumplir
para el régimen de actividades empresariales, dentro de estas obligaciones
encontramos:
● Inscribirte en el RFC.
● Mantener actualizada tu información ante el RFC.
● Expedir tus facturas electrónicas.
● Llevar tu contabilidad.
● Presentar tus Declaraciones Mensuales, Declaración Anual y Declaraciones
Informativas.
● Formular tu estado de posición financiera y levantar el inventario de existencias al
31 de diciembre de cada año.
● Realizar la retención del ISR cuando pagues sueldos o salarios a tus trabajadores,
y en su caso, entregarles en efectivo las cantidades que resulten a su favor por
concepto de subsidio para el empleo.
● Calcular en la Declaración Anual del impuesto sobre la renta, la participación de los
trabajadores en las utilidades de la empresa (PTU).

Ahora bien, durante la sesión del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Clemente
Raniero, integrante del colegio de contadores públicos de BC, expuso que sin duda, las
auditorías del SAT 2021 traen mayores puntos de revisión con las nuevas obligaciones
que se han ido sumando desde 2018.

Como parte de las responsabilidades, las empresas tienen qué verificar que los
acuerdos firmados entre socios y con externos estén debidamente documentados,
mencionó el especialista, además deben dar parte a la autoridad fiscal de cualquier
cambio que se realice en estos acuerdos.

1.7 Formulación y descripción de la documentación requerida.

Derogado.

1.8 Requisitos fiscales y administrativos de los documentos.

Fiscales
Según el CFF en su artículo 29 Y 29-A nos menciona los requisitos que para efectos
fiscales deben de cubrir los comprobantes fiscales:
a) Los comprobantes deberán ser impresos por establecimientos autorizados por la
SHCP.
51
b) Además de lo ya establecido deberán contener impreso el nombre, denominación o
razón social, domicilio fiscal y clave de RFC de quien los expida. Tratándose de
contribuyentes que tengan más de un local o establecimiento, deberán señalar en los
mismos el domicilio del local o establecimiento en el que se expidan los comprobantes.
c) Contener impreso el núm. de folio.
d) El lugar y la fecha de expedición del comprobante.
e) La clave de RFC de la persona a favor de quien se expida el comprobante.
f) Cantidad y clase de mercancías o descripción del servicio que amparen.
g) Valor unitario consignado en número e importe total consignado en número o letra,
así como el monto de los impuestos que en los términos de las disposiciones fiscales
deban trasladarse, desglosado por tasa de impuestos, en su caso.
h) Número y fecha del documento aduanero, así como la aduana por la cual se realizó
la importación, tratándose de ventas de primera mano de mercancías de importación.
i) Fecha de impresión y datos de identificación del impresor autorizado.
j) Tratándose de comprobantes que amparen la enajenación de ganado, la
reproducción del hierro de marcar de dicho ganado, siempre que se trate de aquel que
deba ser marcado.
Los comprobantes que cumplan con estos requisitos tendrán un plazo máximo para ser
utilizados de 2 años. La fecha de vigencia deberá aparecer impresa en cada
comprobante

Administrativos
Para que una empresa pueda operar de una manera efectiva, es necesario que la
misma, establezca un mecanismo adecuado de control sobre las finanzas, el cual
consistirá en el manejo de documentos administrativos tales como son:
Reportes de facturación expedida a los clientes.
Control de gastos generados durante la operación.
Control de cuentas por cobrar y cuentas por pagar.
Control de la caja chica.
Control de préstamos, entre otros.
Estos documentos permiten al administrador llevar un control sobre los movimientos
financieros de la empresa; así mismo determinar un informe sobre las utilidades
generadas en un periodo determinado, ya que el manejo de las finanzas es un punto
muy importante en la empresa.
Cuando se tiene el control y se sabe que es lo que se está haciendo con la inversión, se
pueden hacer planes a futuro y cumplir con los objetivos fijados en la empresa solo por
el hecho de tener un buen control administrativo de esa información financiera, que
52
servirá más adelante para una buena toma de decisiones con respecto a los gastos e
inversión en la misma.
Para ello, los documentos deben cumplir ciertos requisitos indispensables, para que la
información contenida en los documentos sea de fácil entendimiento, para aquella
persona que la consulte entre esos requisitos se encuentran los siguientes:
● Diseñar un formato general en la empresa que contenga la información necesaria
para su análisis financiero.
● Verificar que al momento de elaborar el documento se cumplan con las políticas
que se establecieron en un principio.
● Todos los documentos cuentan con el nombre y firma de los responsables.
● El formato que se diseñe se debe mantener siempre actualizado, en caso de haber
modificaciones en las políticas de la empresa.

1.9 Registro de patentes, marcas, propiedad y diseño industrial.

Registra tus marcas para que tus clientes identifiquen fácilmente tus productos y
servicios en el mercado.

El registro te da derecho al uso exclusivo en el territorio nacional por 10 años.


Son susceptibles de registro:
● El nombre comercial de tu empresa.
● Las marcas de tus productos o servicios.
● Tus avisos comerciales.
● Las denominaciones de origen.

Proceso para registro de marcas en el IMPI


Asegúrate de que el nombre comercial de tu empresa o tus marcas son únicos en su
clase. Realiza una búsqueda gratuita y en tiempo real en el servicio de consulta
externa del IMPI: Marcanet.
Es una herramienta muy completa que muestra coincidencias con otras marcas, así
como sus clases mercantiles, similitudes fonéticas y otros aspectos de utilidad.
Iniciar el trámite
Conoce los pormenores del trámite Solicitud de registro de marca del IMPI a través
del Catálogo Nacional y sigue adelante.
El costo es de $3,126.41 pesos mexicanos (incluye IVA).

53
Registro de patentes
Solicita la protección de tus inventos y adquiere el derecho sobre el aprovechamiento
económico de los mismos.
Aquí se consideran, entre otros:
● Modelos de utilidad.
● Diseños industriales.
● Esquemas de trazado de circuitos integrados.
● Secretos industriales.

El registro de una patente otorga el derecho exclusivo de explotación por un periodo


de 20 años, sin embargo, debe hacerse la distinción con el registro de modelo de
utilidad, que otorga únicamente 10 años.

Patente. Productos o procesos de creación humana que permitan transformar la


materia o la energía que existe en la naturaleza. Debe contar con las cualidades:
● Novedad.
● Actividad inventiva.
● Aplicación industrial.

Modelo de utilidad. Objetos o herramientas que por un cambio en su configuración


presenten una función distinta o ventajas en su utilidad. Deben contar con las
cualidades:
● Novedad.
● Aplicación industrial.

En ambos casos los titulares deben dar a conocer a la sociedad las novedades y
cubrir las anualidades respectivas para conservar los derechos de exclusividad
otorgados por el Estado.

Proceso para registro de patentes en el IMPI


Reunir documentación que avale la patente
Descripción de la invención: divulgar la invención de forma clara y completa para su
evaluación.

54
Reivindicación: definir la invención e indicar sus características técnicas para
reclamar la protección legal.

Resumen: enunciar de forma breve y concisa el desarrollo técnico.


Dibujos técnicos: incluir imágenes libres de detalles innecesarios, leyendas y
palabras.
El costo es de $4,500 pesos mexicanos (más IVA).

La propiedad industrial protege dos grandes rubros: las creaciones industriales,


mismas que comprenden patentes, modelos de utilidad y diseños industriales; y por
otro lado los signos distintivos, como marcas, nombres comerciales, entre otros. Dicho
esto, los diseños industriales a su vez pueden ser:
● Dibujos industriales, que son toda combinación de figuras, líneas o colores que se
añadan o incorporen a un producto de carácter industrial y cuyos fines sean
específicamente decorativos o de ornamentación, dotándolo de un aspecto
peculiar y distinto a cualquier otro producto.
● Los modelos industriales, conformados por cualquier forma tridimensional que
sirva de tipo o patrón para la fabricación de un producto industrial, que le dé
apariencia especial en cuanto no implique efectos técnicos.

Documento requerido
● Solicitud de registro de diseño industrial
● Comprobante de pago de la tarifa
● Documento que acredita la personalidad del mandatario
● Constancia de inscripción en el Registro General de Poderes del Instituto
Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) (opcional)
● Descripción del diseño industrial, reivindicación, dibujo (s)
● Cesión de derechos de la invención, en su caso
● Documento (s) comprobatorio (s) de divulgación previa, en su caso
● Escrito libre dirigido al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)
solicitando descuento del 50% cuando proceda

*Éste documento puede presentarse en copia certificada.

Nota: Los documentos que se presenten en idioma diferente deberán acompañarse

55
de su traducción al español.

Costos $2,000.00 mxn (el costo no incluye IVA)

56
Conclusiones

Una vez terminada esta investigación podemos concluir con todo lo importante que se
debe hacer antes de empezar o abrir un negocio, cuales son los formatos que se deben
de ocupar para que a la hora de que nos pidan algo todo este en regla, todas las
obligaciones que se deben cumplir al paso de que está por empezar y así igual con la
ayuda de un equipo es como más práctico o fácil el trabajo y algún error que surja alguno
de ellos lo puede notar. Con esto se aprendió analizar los documentos y aprender de ellos

Batiz Beltrán Diana Karina

En conclusión podemos darnos cuenta de todo el trabajo y determinación que conlleva


el hacer una empresa tomando en cuenta los cumplimientos que se deben seguir para
legalmente formar la empresa al mismo tiempo respetando las leyes.Incluso ver todo el
lado administrativo que tienen estas haciéndolo notar desde un mismo organigrama
donde se hacen notar las grandes responsabilidades y obligaciones que tiene cada
integrante del equipo de trabajo.
Cota Escalante Jesus Enrique

Es importante que nuestra empresa cumpla con las obligaciones y los documentos
legales, ya que son los que rigen la relación entre una organización y sus empleados,
clientes, proveedores, accionistas, etc. Estos documentos pueden incluir contratos de
trabajo, acuerdos comerciales, políticas de privacidad, artículos de incorporación, etc.
Su objetivo es establecer derechos y obligaciones claros y específicos en una
determinada transacción o situación jurídica, proteger los intereses de la empresa y
asegurar el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.

Díaz García Laura Poleth

En el presente trabajo se logró observar la gran importancia de conocer cómo es que se


gestiona una empresa desde el momento de su creación hasta antes de que esta
pueda comenzar a trabajar.

57
Mediante el presente se lograron analizar, estudiar y verificar cada uno de los pasos
que se deben llegar a seguir para poder crear desde cero una empresa.

Siendo este de gran conocimiento para cada uno, puesto que personalmente nunca me
había puesto a reflexionar sobre todo lo que implica la creación de un negocio o bien en
este caso una empresa, los procedimientos que se deben seguir, las obligaciones con
las que puentean, tanto a manera fiscal, como laboral y tanto municipal como estatal
que bien a lo mejor no cambian mucho, pero es importante hacer revisión y llevar un
análisis para evitar equivocaciones y así no contraer sanciones.

Sin duda fue un trabajo interesante de realizar ya que ahora cuento con un contexto
más amplio de lo que implica la creación de una empresa.
Santana Chávez Andrea

A lo largo de esta serie de pasos y procesos, se traza el camino fundamental para


establecer y gestionar una entidad económica de manera efectiva. Desde la
determinación de la actividad empresarial hasta el registro de patentes y marcas, cada
uno de estos aspectos juega un papel crucial en la creación y operación de un negocio.

En resumen, establecer y gestionar una entidad económica implica una serie de pasos
y procesos y cada uno de estos aspectos requiere una atención cuidadosa y una
comprensión completa para garantizar el éxito y el cumplimiento legal de la empresa.
Valenzuela Reina Alejandra

58
59
Introducción
La generación de información financiera es un proceso esencial que permite a las
empresas comunicar de manera clara y transparente su desempeño económico y
financiero. Los estados financieros, como el balance, el estado de resultados y el flujo de
efectivo, son herramientas cruciales que ofrecen una visión integral de la salud financiera
de una empresa. La calidad de esta información no solo impacta la toma de decisiones
internas, sino que también influye en la confianza de inversores, acreedores, reguladores
y otros actores clave en el entorno empresarial.

Este proceso de generación de información financiera implica la recopilación,


clasificación, registro y presentación de datos financieros relevantes. Además, se rige
por normativas contables y estándares internacionales que aseguran la uniformidad y
comparabilidad de la información entre empresas.

Exploramos cómo las empresas desarrollan y presentan su información financiera,


destacando la importancia de la transparencia, precisión y conformidad con las
regulaciones para mantener la confianza y la credibilidad en el mercado financiero.
Además, abordaremos el papel clave que desempeñan los sistemas de contabilidad y el
control interno en este proceso, garantizando la confiabilidad y la integridad de la
información financiera generada.

60
2.1. Elaboración del catálogo de cuentas

61
2.2. Guía contabilizadora
La guía contabilizadora es un manual que configura la estructura del sistema de la
contabilidad establecido en una empresa, esta facilita el correcto registro de las
transacciones, dentro de ella podemos encontrar:

● Número de cuenta
● Nombre de la cuenta
● El detalle de registros de cada una de las cuentas
● Y los saldos correspondientes de cada una de ellas

62
63
64
65
66
2.2.1 Registros contables en medios electrónicos.

67
68
69
70
2.3. Cálculo de las contribuciones
Cálculo del Impuesto Sobre la Renta
El ISR es un impuesto directo que grava los ingresos obtenidos por las personas físicas y
morales en un determinado periodo fiscal.
En el caso de las personas físicas, el ISR se aplica sobre los ingresos anuales, que
pueden provenir de sueldos y salarios, honorarios, arrendamientos, inversiones, entre
otros.

71
Cálculo de Impuesto al Valor Agregado
IVA trasladado: es el impuesto que se cobra al cliente o comprador de bienes o servicios.
IVA Acreditable: es el impuesto que pagas cuando adquieres productos o servicios.

Cálculo de Nómina

72
Factor de Integración

Cálculo del ISR

73
Cálculo IMSS

74
2.4. Presentación y análisis de estados financieros.

2.4.1. Estado de costo de producción y venta

2.4.2. Estado de resultados

75
2.4.3. Estado de situación financiera

2.4.4. Estado de flujos de efectivo

76
2.4.5. Estado de variaciones en el capital contable.

77
2.5. Control Interno

Crédito a Clientes
Establecer en un Sistema, que permita el resguardo y
protección de las cuentas de crédito,clientes así como la
actualización de los procesos de cobros y la ejecución del
Objetivo del Procedimiento del Control
otorgamiento de los créditos , a través de un conjunto de
Interno
Políticas,Normas y Procedimientos que deben seguirse para el
registro y control de las operaciones relativas que actualmente
lleva a cabo la empresa

El control interno de crédito va dirigido al Departamento de


contabilidad ya que es el encargado de registrar las operaciones
Alcance
financieras del negocio y el Departamento de crédito ya que,
registra todos los créditos que otorga.

Se designa a aquellas personas físicas o jurídicas que compran


bienes y servicios que habitualmente son objeto de venta o
prestación por parte de la empresa.
Notaciones y Definiciones Mientras que deudores son aquellas personas que adquieren
bienes o servicios distintos a los que normalmente proporciona
la empresa, por lo que no tienen la condición estricta de
clientes.
Un Gerente de credito y Cobranza, se encarga de investigar y
evaluar la solvencia de los cliente.Crear modelos de calificación
Quien está a cargo de las cuentas y que
crediticia para predecir el riesgo al mismo aprobar o rechazar
tipo de obligaciones tienen
solicitudes de préstamos, en función de una credibilidad y los
posibles ingresos,pérdidas que pueden llegar a pasar.

Lineamientos técnicos de los que dispone el gerente financiero


de una empresa, con la finalidad de otorgar facilidades de pago
Políticas de Operación a un determinado cliente. Dicha política implica la determinación
de la selección de crédito, las normas de crédito y las
condiciones de crédito.

Los créditos a clientes solo podrán ser autorizados por el


director general.

El cliente podrá pagar los productos a través de transferencias o


de contado

Politica de Credito · Los plazos de crédito serán de 15 días y serán


autorizados conforme al monto de límite de crédito
preestablecido, en caso de requerirse un período mayor deberá
solicitarse a Dirección General quien autorizará o rechazará el
plazo solicitado.

En el caso de no realizar el pago de los servicios


proporcionados dentro de las fechas establecidas, el
departamento de contabilidad llevará a cabo

78
Compras

El control interno del ciclo de compras y ventas de


mercaderías permitirá determinar la razonabilidad de los
Objetivo del Procedimiento del Control Interno
estados financieros para la toma de decisiones
gerenciales.

Desempeño en los procesos de compra. Otros


departamentos se miden según diferentes contribuciones a
la organización mientras se asigna la responsabilidad de
Alcance
compras, departamentos les impide dedicar tiempo a sus
funciones principales dentro de la organización el
abastecimiento estratégico.

Promover operaciones económicas, eficientes y eficaces,


así como productos y servicios de la calidad esperada.

Preservar el patrimonio de pérdidas por despilfarro, abuso,


Definiciones y Anotaciones mala gestión, errores, fraudes o irregulares.

Respetar las leyes y reglamentaciones, como también las


directivas y estimular al mismo tiempo la adhesión de los
integrantes de la organización a las políticas y objetivos de
la misma.
El departamento de compras en una empresa es a quien
se le encomienda la misión y lleva la responsabilidad de
lograr adquirir los diferentes bienes, materias primas y
servicios necesarios para operar la organización de
Quien está a cargo de las cuentas y que tipo manera efectiva.
de obligaciones tiene
Realizar una orden de compra y un recibo de mercancías.
Recibir e inspeccionar los bienes entregados. Gestionar
envíos, recibir facturas y realizar el pago. Registrar todo el
proceso.

Las políticas de compras más comunes se refieren a estas


funciones: Requerimiento y características de la orden de
Políticas de Operación compra que deberán entregar tus proveedores.
Seguimiento del pedido. Recepción en los almacenes, de
acuerdo con tus métodos de administración de inventarios.

Listado de mercancía de manera digital, con faltas de


Material que utilizan
existencia de mercancías.
Recepción, almacenamiento de la mercadería y control de
calidad.
Control y aprobación de facturas de proveedores
Procedimientos para su manejo
Pago a proveedores.

Las registraciones contables de las operaciones de


compras y pagos.

79
Pago de Nómina
Identificar las actividades y normas utilizadas en el proceso de pago de
Objetivo del Procedimiento del Control
nóminas, detectando deficiencias, riesgos y fraudes en la realización y
Interno
control del pago de nóminas.
El departamento de contabilidad de la empresa,al fin y al cabo, son los
responsables de los recursos económicos de la organización, y
deberán dar la orden de pago de las nóminas.
La colaboración entre recursos humanos y contabilidad es más que
Alcance
necesaria. El primero maneja los datos de los empleados, y el segundo
el dinero. Esta colaboración es todavía más importante a la jora de
calcular bonus o cuando se producen nuevas contrataciones en la
plantilla.

Sueldos, salarios brutos, comisiones y bonificaciones.

Retención de impuestos del empleador y el empleado.


Definiciones y Anotaciones
Gastos complementarios del empleador.

Retención de sueldos, primas de seguros y planes de ahorro.

Recopilar y verificar información sobre el control de horas para todos


los empleados

Calcular prestaciones de desempleo e indemnizaciones por despido


Quien está a cargo de las cuentas y que tipo
de obligaciones tiene
Actualizar registros de nóminas en papel y electrónicos introduciendo
ajustes en las tasas de pago, cambios del estatus del empleado, etc.

Calcular el salario según las horas trabajadas incorporando permisos y


horas extras

La asignación de sueldos por ingreso y aumentos, se hará en base al


tabulador de sueldos autorizado.

El Departamento de Nómina es el responsable de emitir


oportunamente la Nómina para el pago de salario catorcenal a los
empleados del Colegio de Postgraduados
Políticas de Operación
La recepción de movimientos que afecten a la nómina estará sujeta al
calendario establecido para tal efecto.

La actualización a conceptos de nómina y cifras de control deberá ser


autorizado por el Jefe del Departamento de Nómina y respaldado por
el documento respectivo
Material que utilizan Información básica de la empresa, como el nombre o razón social y el
NIT.
Periodo de liquidación de la nómina.

Salario líquido: también conocido como salario neto, es el pago


definitivo que llega al empleado, luego de hacer efectivos los
descuentos.

Deducciones

80
Salario bruto: es el monto total de la remuneración, antes de llevar a
cabo las deducciones.

El llenado de nómina es responsabilidad del área de RH, se realiza de


forma semanal, como control se realiza dos veces para que el monto
calculado sea correcto, no existan problemas ni variaciones. RH hace
Procedimientos para su manejo
el reporte con el departamento de finanzas y se hace el depósito en la
institución bancaria ya seleccionada. La persona responsable de hacer
el depósito, debe cargar con identificación oficial vigente.

Activo Fijo
Se debe asegurar que la empresa tendrá una operación continúa
Objetivo del Procedimiento del Control
sobre bases normales, además que los activos mantendrán el valor
Interno
adecuado de acuerdo al uso normal para el cual fue adquirido.
Va dirigido a la empresa. Para que la empresa pueda llevar a cabo la
Alcance gestión de todos sus bienes útiles, mediante una auditoría se tiene el
control general de los bienes que se adquieren.
Los bienes que ingresen a formar parte de los activos determinando
sus características físicas, técnicas, su costo, localización y asignación
Definiciones y Anotaciones de responsabilidades, así como procedimiento para asignar, transferir
o dar de baja los activos; de tal manera que se pueda tener
actualizado los activos fijos de la entidad.
Se deberá integrar un expediente por cada activo tangible, a partir de
Quien está a cargo de las cuentas y que un cierto nivel, de acuerdo con la política dictada por la administración,
tipo de obligaciones tiene y el primer documento que lo integra, es la autorización mencionada
en el párrafo anterior.
Vida útil de un bien: Se entiende por vida útil, el lapso durante el cual
se espera
que la propiedad, planta o equipo opere o esté apto para operar
Depreciación: La depreciación es una disminución o una pérdida de
valor que
Soporta un bien en el transcurso del tiempo y de acuerdo a su uso.

Ingreso de bienes en demostración: Hay ciertas compras que tienen


Políticas de Operación una etapa preliminar que condiciona el posible cierre del negocio,
como es la demostración del bien en pleno funcionamiento.

ADQUISICIÓN: El proceso de compra de bienes se encuentra


centralizado en el Departamento de Compras

Activos importados - (PE) Pedidos al exterior: Cuando se realiza la


apertura de un Pedido al exterior el departamento de Compras envía
un correo al departamento de Contabilidad

Los bienes y derechos que se consideran activos fijos son de varios


tipos. Este apartado sirve para incluir los edificios, terrenos,
Material que utilizan maquinaria, material de oficina o derechos de patente. Otros
elementos que se pueden incluir son los bonos o las acciones de
empresas filiales o participadas.

81
El encargado de los activos fijos, hace responsables a los operadores
para el uso de este equipo, se les dan las indicaciones y
Procedimientos para su manejo capacitaciones correctas para su uso. Firman un tipo contrato en
donde se indica que la persona también se hará responsable de avisar
si cuenta con algún problema o falla en el futuro.

82
Conclusiones

Con todo lo anterior podemos concluir con que el tener una empresa con todo en regla es
algo muy laborioso, con la unidad uno se pudo observar todo el papeleo que se tiene que
hacer para poder abrir la empresa, y en esta unidad se tienen que conocer las cuentas,
cuales se cargan cuales se abonan, cual es su clasificación, elaborar un catálogo este es
muy importante ya que al transcurso del tiempo se pueden ir agregando otras cuentas por
lo que hay que tener presente el espacio que se dejará en cada punto como lo es el activo
pasivo capital gastos e ingresos, de igual manera ya una vez que nuestra empresa
empieza a operar nuestros resultados no fueron favorables ya que tuvimos una pérdida
algo grande pero por el hecho de que llevamos muy poco operando y tuvimos muchos
gastos y pocas ventas, ya que como somos nuevos aun las personas conocen mucho y
por la apertura se tuvo que comprar el activo fijo y con esto nos damos cuenta que no es
solo abrir una empresa y ya, si no, que hay mucho detrás de todo eso.
Batiz Beltran Diana Karina
Tomando como referencia la unidad anterior se podía conocer profundamente todo lo
relacionado con la constitución de una empresa, teniendo conocimiento de todos los
requisitos necesarios para poder realizar la implementación, los trámites, documentos y
permisos necesarios, ahora teniendo esto en cuenta y ya obteniendo a ellos. todo lo
necesario,ahora en esta unidad el siguiente paso fue iniciar con su operación, por lo
tanto se han realizado ciertos movimientos para esta unidad, en cuanto a compras,
ventas y todo lo necesario para un mes de trabajo, por lo tanto como contador es
importante llevar todo el control de los ingresos y gastos obtenidos, además de conocer
y catalogar las cuentas, identificación de pautas contables, asientos relevantes de costos
y créditos, además de la presentación de todos los informes financieros, para indicar sus
movimientos, sin olvidar para realizar controles internos.
Cota Escalante Jesús Enrique

Se puede concluir que el análisis de estados financieros se considera un método apto


para cualquier empresa, permitiéndole evaluar con precisión su situación financiera,
permitiéndole comprender su posición, tomar decisiones correctas y observar cambios en
la organización. Cabe mencionar que el proceso más importante en un negocio es la toma
de decisiones, lo que requiere del conocimiento de la información y de las herramientas de
análisis financiero que se deben utilizar para determinar el curso de acción más adecuado.
También es importante llevar un control interno en la empresa, para que se tenga claro los
movimientos realizados durante la jornada de trabajo y se esté en constante organización
para, proteger activos, minimizar errores, garantizar una operación adecuada y cumplir los
83
objetivos.
Díaz García Laura Poleth

Anterior a esta unidad se logró profundizar en la creación de una empresa, tener


conocimiento acerca de todos los requerimientos necesarios para poder llevar a cabo su
realización, los trámites, papeleos y permisos necesarios, ahora bien teniendo en cuenta
ello y ya obteniendo todo lo necesario a su creación la continuación es iniciar con su
operación, por ello es que para esta unidad ya se llevaron a cabo ciertos movimientos, en
cuanto a la compra, venta y todo lo que se requiere para un mes de trabajo, por ello es
que como contadores es fundamental llevar a cabo todos los controles de los ingresos y
egresos que se obtuvieron, además bien de conocer y crear un catálogo de cuentas,
identificación de la guía contabilizadora, los asientos referentes con sus cargos y abonos,
además de la presentación de todos los estados financieros, para expresar los
movimientos, sin olvidar llevar a cabo el control interno.

Sin duda alguna esta unidad aliada con la pasada fue de gran interés y gran importancia
para conocer todo el trabajo que se requiere para la creación de una empresa y así tener
conocimiento de que hacer y hacia donde dirigirse cuando futuros clientes requieran de
estos servicios. Además de la realización de un trabajo más profesional al utilizar medios
electrónicos para la elaboración de dichos reportes.
Santana Chávez Andrea

Los estados financieros de una empresa son herramientas fundamentales para evaluar su
desempeño económico y financiero. Estos informes, que incluyen el saldo, el estado de
resultados y el flujo de efectivo, proporcionan información crucial para las partes
interesadas internas y externas.
En esta unidad profundizamos más en toda la contabilidad financiera que debe manejar la
empresa y cómo realizarla, en comparación a la unidad pasada esta es mas practica lo
que fue de aprendizaje para todos ya que la mayoria no tenia conocimientos de algunos
conceptos y estados financieros que toda empresa debe manejar y mantener
actualizando.
También nos muestra cómo manejar el control interno para garantizar la precisión y la
confiabilidad de la información financiera presentada en los estados financieros de una
empresa. Este control implica la implementación de políticas, procedimientos y
mecanismos de supervisión destinados a salvar los activos de la empresa, garantizar la
exactitud de los registros contables y promover la conformidad con las normas y
regulaciones aplicables.
84
Valenzuela Reina Alejandra

85
Referencias Bibliográficas Unidad 1

https://tickelia.com/blog/contabilidad-y-fiscalidad/calendario-fiscal/ (calendario fiscal)

UNIVERSIDAD DE NEGOCIOS ISEC. “Conoce las Funciones de un Gerente de


Finanzas | ISEC.” Universidad de Negocios ISEC, 25 January 2023, Accessed 22
September 2023.
https://uneg.edu.mx/funciones-de-un-gerente-de-finanzas/.

FiscoClic. “DESCRIPCIÓN DEL PUESTO GERENTE DE RECURSOS HUMANOS.”


FiscoClic, 15 June 2023, Accessed 22 September 2023.
https://blog.fiscoclic.mx/nomina/descripcion-del-puesto-gerente-de-recursos-
humanos/.
Worktable. “Plantilla de descripción del puesto de gerente de logística | Workable.”
Workable resources, Accessed 22 September 2023.
https://resources.workable.com/es/gerente-de-logistica-descripcion-del-puesto.

SimpliRoute. “Gerentes de Operaciones: Cuál es el Perfil que Deben Tener.”


Simpliroute, 5 September 2022, Accessed 22 September 2023.
https://simpliroute.com/es/blog/gerentes-de-operaciones

UNIR. “Gerente de ventas o comercial: Funciones y requisitos.” UNIR México, 26 May


2022, Accessed 22 September 2023.
https://mexico.unir.net/economia/noticias/gerente-ventas-funciones/.

ANEXOS. (2010, 15 octubre).


http://www.tesoem.edu.mx/alumnos/cuadernillos/2010.027.pdf

Nina. (2022). Registrar marcas y patentes en el IMPI. Secretaría de Economía.


https://e.economia.gob.mx/guias/registrar-marcas-y-patentes-en-el-impi/

86
Referencias Bibliográficas
Estados financieros, ¿Qué son y por qué son tan importantes para tu empresa?

(2020, diciembre 28). IEN-UPM. https://www.ienupm.com/pdd/estados-

financieros-que-son/

Digital, P. (2023, mayo 29). Clase digital 4. Estado de costo de producción y venta.

Licenciatura en Contador público. https://blogs.ugto.mx/contador/clase-

digital-4-estado-de-costo-de-produccion-y-venta/

Financieros, M. S. (2023, enero 22). Estado de Situación Financiera: Qué Es y Por

Qué Es Importante. Gomaxxa.com; MAXXA Servicios Financieros.

https://www.gomaxxa.com/blog/estado-de-situacion-financiera

Anexos

87
Ensayo

Diana Bátiz

88
Jesús Cota

89
Poleth Díaz

90
Andrea Santana
I

91
E

92
C

93
Alejandra Valenzuela

Glosario

Diana Bátiz
C

94
R

95
Jesús Cota
C

96
R

97
Poleth Díaz

98
R

99
Andrea Santana

100
G

101
C

102
R

103
Alejandra Valenzuela

104
Anexos U2

105
Ensayo

Diana Bátiz

106
Jesús Cota

107
Poleth Díaz

108
Andrea Santana

109
Alejandra Valenzuela

110
Glosario

Diana Bátiz

111
Jesús Cota

112
Poleth Díaz

113
Andrea Santana

114
Alejandra Valenzuela

115
R

116

También podría gustarte