Unidad 1
Unidad 1
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
Departamento de ciencias económico administrativo
Unidad I
Exposición
Batíz Beltrán Diana Karina 20211199
Cota Escalante Jesus Enrique 20212475
Díaz García Laura Poleth 20211934
Santana Chávez Andrea 20212487
Valenzuela Reina Alejandra C19211868
3
1.1 Introducción
Es crucial definir la actividad que se llevará a cabo. Esto implica identificar el producto o
servicio que se ofrecerá y evaluar su viabilidad en el mercado así como la forma legal
en la que se constituye la empresa es un paso crítico. Esto puede incluir la creación de
una sociedad anónima, una sociedad de responsabilidad limitada u otras estructuras
comerciales. La elección de la estructura legal tendrá implicaciones legales y fiscales
significativas por lo cual se tiene que identificar los recursos y procesos necesarios para
la compra-venta de utensilios de repostería así como la elaboración de Organigrama
claro y descripciones de puestos ayudan a establecer roles y responsabilidades dentro
de la organización. Esto contribuye a una estructura organizativa eficiente ya la
asignación de tareas adecuada.
Visión
Ser una empresa responsable y ofrecer a nuestros clientes buenas
respuestas,opciones referentes a sus necesidades desde cualquier parte del país con la
meta de ser la mejor empresa en este mercado para el 2025.
Valores:
● Responsabilidad: Como empresa tenemos el valor importante de asumir los
resultados que surjan de nuestro trabajo.
● Ética: El cumplir con las leyes y regulaciones,respetando los derechos de los
empleados, comunidad de trabajo,proteger el medio ambiente manteniendo un
compromiso de calidad y seguridad de nuestro trabajo.
● Libertad: Por poder demostrar la calidad de nuestro trabajo sin miedo a los errores
que podríamos llegar a cometer.
5
6
7
Formato de Contrato de Trabajo.
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
Formato de Contrato de Sociedad Mercantil.
18
19
20
21
Contrato con Proveedores
22
23
24
25
Carta de Presentación
26
1.4 Factores de producción y/o procesos básicos de la empresa.
Comenzando con una detallada investigación sobre los proveedores con los que
estaremos trabajando en conjunto para ofrecer las mejores opciones de utensilios
desde los mejores materiales,mejores precios, todo esto a raíz de brindar lo mejor
desde cualquier parte del país.
Gerente de Ventas: Está encargado de planificar y dirigir los planes de ventas de los
productos o servicios de las empresas para alcanzar los objetivos marcados. Además
es responsable de coordinar, liderar y supervisar el trabajo comercial del equipo de
ventas.
Sus funciones principales son:
● Investigar y conocer el mercado.
● Definir objetivos y establecer metas para el equipo de ventas.
● Motivar al equipo de trabajo.
● Estudiar a la competencia para saber sus estrategias y qué nuevos servicios valor
añadido ofrecen.
● Supervisar y coordinar las operaciones de los departamentos de ventas.
● Diseñar e implementar políticas y estrategias.
● Establecer objetivos de ventas SMART.
● Identificar nuevos clientes potenciales y mantener excelentes relaciones con los
actuales clientes.
● Supervisar los procesos de selección de personal y capacitación, en coordinación
con el Departamento de Recursos Humanos.
● Mantener una relación estrecha con el departamento de marketing para crear
campañas de ventas más efectivas.
● Estar al día con las nuevas tendencias y productos del mercado
30
1.6 Identificación y calendario de obligaciones de la entidad
económica.
31
1.6.1 Obligaciones Fiscales.
Las obligaciones fiscales son el conjunto de responsabilidades que tienen los
contribuyentes ante las autoridades tributarias del país, siendo el pago de impuestos la
principal de éstas.
Paso 1.- Ingresar al Portal SAT por medio de la siguiente ruta en algún navegador web.
- http://www.sat.gob.mx
Paso 2.- Una vez ingresando al Portal SAT, se debe elegir la opción de Inscripción y
actualización.
32
Paso 3.- Del apartado Inscripción al RFC ubicar el trámite “Obtén tu RFC con la Clave
Única de Registro de Población”; dar clic en esta opción.
Paso 4.- Después de seleccionar el tipo de trámite que se requiere, se muestra una
ventana con nombre “Paso 1.- Datos de identificación”, donde se deben ingresar los
datos solicitados.
Paso 5.-Verificar si los datos son correctos, de ser así, dar clic en Continuar, y en el
caso contrario dar clic en Cancelar.
33
Paso 6.- La aplicación se desplaza hacia la siguiente pestaña “Paso 2.- Datos
Ubicación”, donde se debe capturar la información solicitada. Al término de la captura,
dar clic en Continuar.
Paso 7.- Ingresar los datos solicitados en la pestaña “Paso 3.- Datos de Ingresos”
34
Nota: En la pregunta: ¿Realiza o realizará una actividad que le generará ingresos en
forma habitual o esporádica?:
35
Paso 9.- Al concluir el proceso de inscripción, se muestra en pantalla el “Acuse de
Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes” con Cédula de Identificación
Fiscal, que incluye el RFC, el cual se puede imprimir o guardar en formato pdf.
36
2. Solicitar el certificado de firma electrónica o e.firma (FIEL).
Para obtener tu certificado de e.firma más rápido, genera tus archivos de clave privada
y requerimiento; es muy sencillo, para eso necesitas:
37
3. Expedir facturas electrónicas (conocidas en México como Comprobante
Fiscal Digital por Internet o CFDI).
Es un formato de factura electrónica, parecida a una factura normal, pero que se realiza
por Internet y que es validado por el SAT.
4. Llevar la contabilidad
I. La contabilidad, para efectos fiscales, se integra por los libros, sistemas y registros
contables, papeles de trabajo, estados de cuenta, cuentas especiales, libros y
registros sociales, control de inventarios y método de valuación, discos y cintas o
cualquier otro medio procesable de almacenamiento de datos, los equipos o sistemas
electrónicos de registro fiscal y sus respectivos registros, además de la
documentación comprobatoria de los asientos respectivos, así como toda la
documentación e información relacionada con el cumplimiento de las disposiciones
fiscales, la que acredite sus ingresos y deducciones, y la que obliguen otras leyes.
¿Cuándo se presenta?
A más tardar el día 17 del mes inmediato posterior a aquél al que corresponda el pago.
39
40
¿Cuál es la diferencia entre Pago Provisional y Pago Definitivo?
La verdadera diferencia no es el resultado, sino la forma de determinación de
impuestos, específicamente solo para el IVA.
● En pago provisional presentará una declaración por la totalidad de ingresos
(recibidos por intermediario y directamente), y se disminuyen las retenciones de
plataformas. Por lo tanto, el resultado corresponde solo a los ingresos recibidos en
efectivo.
● En pago definitivo se presentan únicamente los ingresos recibidos directamente por
el usuario, es decir, pagas impuestos por los pagos en efectivo.
Artículo 116 Cálculo de pagos provisionales. Los contribuyentes que obtengan ingresos
de los señalados en este Capítulo por el otorgamiento del uso o goce temporal de
bienes inmuebles, efectuarán los pagos provisionales mensuales o trimestrales, a más
tardar el día 17 del mes inmediato posterior al que corresponda el pago, mediante
declaración que presentarán ante las oficinas autorizadas.
41
El pago provisional se determinará aplicando la tarifa que corresponda conforme a lo
previsto en el tercer párrafo del artículo 106 de esta Ley, a la diferencia que resulte de
disminuir a los ingresos del mes o del trimestre, por el que se efectúa el pago, el monto
de las deducciones a que se refiere el artículo 115 de la misma, correspondientes al
mismo periodo.
7. Si es el caso, presentar las retenciones del ISR o IVA que se hayan hecho.
● Los primeros 500 registros se hacen mediante la página de Internet del SAT.
● Cuando realices más de 500 registros, deberás presentar la declaración en la
Administración Local de Servicios al Contribuyente (ALSC) a la que corresponda tu
domicilio fiscal, en disco compacto (CD), o en USB, que te serán devueltos tras
realizar las validaciones correspondientes.
Las obligaciones fiscales son las responsabilidades que como contribuyentes tenemos
que cumplir ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). El pago de impuestos
es uno de los principales. Los impuestos son contribuciones obligatorias para fortalecer
la economía del país. Los recursos monetarios recaudados están diseñados para
satisfacer las necesidades del público en general. Estos fondos se utilizan
principalmente para infraestructura y obras públicas, servicios de seguridad, salud,
educación, proyectos de desarrollo social, etc.
43
I.- Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo aplicables a sus empresas o
establecimientos;
II.- Pagar a los trabajadores los salarios e indemnizaciones, de conformidad con las
normas vigentes en la empresa o establecimiento;
IV.- Proporcionar local seguro para la guarda de los instrumentos y útiles de trabajo
pertenecientes al trabajador, siempre que deban permanecer en el lugar en que prestan
los servicios, sin que sea lícito al patrón retenerlos a título de indemnización, garantía o
cualquier otro. El registro de instrumentos o útiles de trabajo deberá hacerse siempre
que el trabajador lo solicite;
VII.- Expedir cada quince días, a solicitud de los trabajadores, una constancia escrita
del número de días trabajados y del salario percibido;
VIII.- Expedir al trabajador que lo solicite o se separe de la empresa, dentro del término
de tres días, una constancia escrita relativa a sus servicios;
IX.- Conceder a los trabajadores el tiempo necesario para el ejercicio del voto en las
elecciones populares y para el cumplimiento de los servicios de jurados, electorales y
censales, a que se refiere el artículo 5o., de la Constitución, cuando esas actividades
deban cumplirse dentro de sus horas de trabajo;
44
X.- Permitir a los trabajadores faltar a su trabajo para desempeñar una comisión
accidental o permanente de su sindicato o del Estado, siempre que avisen con la
oportunidad debida y que el número de trabajadores comisionados no sea tal que
perjudique la buena marcha del establecimiento. El tiempo perdido podrá descontarse
al trabajador a no ser que lo compense con un tiempo igual de trabajo efectivo. Cuando
la comisión sea de carácter permanente, el trabajador o trabajadores podrán volver al
puesto que ocupaban, conservando todos sus derechos, siempre y cuando regresen a
su trabajo dentro del término de seis años. Los substitutos tendrán el carácter de
interinos, considerándolos como de planta después de seis años;
XI.- Poner en conocimiento del sindicato titular del contrato colectivo y de los
trabajadores de la categoría inmediata inferior, los puestos de nueva creación, las
vacantes definitivas y las temporales que
deban cubrirse;
XII.- Establecer y sostener las escuelas Artículo 123 Constitucional, de conformidad con
lo que dispongan las leyes y la Secretaría de Educación Pública;
XIII.- Colaborar con las Autoridades del Trabajo y de Educación, de conformidad con las
leyes y reglamentos, a fin de lograr la alfabetización de los trabajadores;
XIV.- Hacer por su cuenta, cuando empleen más de cien y menos de mil trabajadores,
los gastos indispensables para sostener en forma decorosa los estudios técnicos,
industriales o prácticos, en centros especiales, nacionales o extranjeros, de uno de sus
trabajadores o de uno de los hijos de éstos, designado en atención a sus aptitudes,
cualidades y dedicación, por los mismos trabajadores y el patrón. Cuando tengan a su
servicio más de mil trabajadores deberán sostener tres becarios en las condiciones
señaladas. El patrón sólo podrá cancelar la beca cuando sea reprobado el becario en el
curso de un año o cuando observe mala conducta; pero en esos casos será sustituido
por otro. Los becarios que hayan terminado sus estudios deberán prestar sus servicios
al patrón que los hubiese becado, durante un año, por lo menos;
XVI.- Instalar y operar las fábricas, talleres, oficinas, locales y demás lugares en que
deban ejecutarse las labores, de acuerdo con las disposiciones establecidas en el
45
reglamento y las normas oficiales
mexicanas en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, a efecto de
prevenir accidentes y enfermedades laborales. Asimismo, deberán adoptar las medidas
preventivas y correctivas que
determine la autoridad laboral;
XVI.- Bis. Contar, en los centros de trabajo que tenga más de 50 trabajadores, con
instalaciones adecuadas para el acceso y desarrollo de actividades de las personas con
discapacidad;
XVIII.- Fijar visiblemente y difundir en los lugares donde se preste el trabajo, las
disposiciones conducentes de los reglamentos y las normas oficiales mexicanas en
materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, así como el texto íntegro del
o los contratos colectivos de trabajo que rijan en la empresa; asimismo, se deberá
difundir a los trabajadores la información sobre los riesgos y peligros a los que están
expuestos;
XIX Bis. Cumplir con las disposiciones que en caso de emergencia sanitaria fije la
autoridad competente, así como proporcionar a sus trabajadores los elementos que
señale dicha autoridad, para prevenir enfermedades en caso de declaratoria de
contingencia sanitaria;
46
XXI.- Proporcionar a los sindicatos, si lo solicitan, en los centros rurales de trabajo, un
local que se encuentre desocupado para que instalen sus oficinas, cobrando la renta
correspondiente. Si no existe local en las condiciones indicadas, se podrá emplear para
ese fin cualquiera de los asignados para alojamiento de los trabajadores;
XXII.- Hacer las deducciones que soliciten los sindicatos de las cuotas sindicales
ordinarias, siempre que se compruebe que son las previstas en el artículo 110, fracción
VI;
XXIII Bis. Hacer las deducciones y pagos correspondientes a las pensiones alimenticias
previstas en la fracción V del artículo 110 y colaborar al efecto con la autoridad
jurisdiccional competente;
XXIV.- Permitir la inspección y vigilancia que las autoridades del trabajo practiquen en
su establecimiento para cerciorarse del cumplimiento de las normas de trabajo y darles
los informes que a ese efecto sean indispensables, cuando lo soliciten. Los patrones
podrán exigir a los inspectores o comisionados que les muestren sus credenciales y les
den a conocer las instrucciones que tengan; y
XXV.- Contribuir al fomento de las actividades culturales y del deporte entre sus
trabajadores y proporcionarles los equipos y útiles indispensables;
XXVI. Hacer las deducciones previstas en las fracciones IV del artículo 97 y VII del
artículo 110, y enterar los descuentos a la institución bancaria acreedora, o en su caso,
al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores. Esta obligación
no convierte al patrón en deudor solidario del crédito que se haya concedido al
trabajador;
XXVI Bis. Afiliar al centro de trabajo al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de
los Trabajadores, a efecto de que los trabajadores puedan ser sujetos del crédito que
proporciona dicha entidad. La afiliación será gratuita para el patrón;
47
XXVII.- Proporcionar a las mujeres embarazadas la protección que establezcan los
reglamentos;
XXVII Bis. Otorgar permiso de paternidad de cinco días laborables con goce de sueldo,
a los hombres trabajadores, por el nacimiento de sus hijos y de igual manera en el caso
de la adopción de un infante; y
I.- Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo que les sean aplicables;
V.- Dar aviso inmediato al patrón, salvo caso fortuito o de fuerza mayor, de las causas
justificadas que le impidan concurrir a su trabajo;
48
VI.- Restituir al patrón los materiales no usados y conservar en buen estado los
instrumentos y útiles que les haya dado para el trabajo, no siendo responsables por el
deterioro que origine el uso de estos objetos, ni del ocasionado por caso fortuito, fuerza
mayor, o por mala calidad o defectuosa construcción;
VIII.- Prestar auxilios en cualquier tiempo que se necesiten, cuando por siniestro o
riesgo inminente peligren las personas o los intereses del patrón o de sus compañeros
de trabajo;
XI. Poner en conocimiento del patrón las enfermedades contagiosas que padezcan, tan
pronto como tengan conocimiento de las mismas;
49
1.6.3 Obligaciones Estatales.
Son todas aquellas que el Estado nos requiere para efectos de dar cumplimiento y/o
beneficio de la ciudadanía.
Además de mencionar en este punto también los requisitos necesarios para la apertura
de una sucursal siendo estos:
● Formato de Aviso al Registro Estatal de Causantes RE-01 por duplicado, llenando
sólo los recuadros que correspondan a la ALTA.
● Constancia de Situación Fiscal expedida por el SAT, con los datos fiscales que
corresponda a la MATRIZ.
● Acuse de Movimientos de Actualización de Situación Fiscal con sello digital de la
apertura de Establecimiento o sucursal expedida por el SAT.
● Identificación oficial con foto vigente del contribuyente.
● Comprobante de domicilio fiscal a nombre del contribuyente.
● Croquis de la ubicación del domicilio fiscal
Todos estos trámites será necesario llevarlos a cabo ante las oficinas de recaudación
de rentas.
50
Dentro de este apartado encontraremos las obligaciones que son necesarias de cumplir
para el régimen de actividades empresariales, dentro de estas obligaciones
encontramos:
● Inscribirte en el RFC.
● Mantener actualizada tu información ante el RFC.
● Expedir tus facturas electrónicas.
● Llevar tu contabilidad.
● Presentar tus Declaraciones Mensuales, Declaración Anual y Declaraciones
Informativas.
● Formular tu estado de posición financiera y levantar el inventario de existencias al
31 de diciembre de cada año.
● Realizar la retención del ISR cuando pagues sueldos o salarios a tus trabajadores,
y en su caso, entregarles en efectivo las cantidades que resulten a su favor por
concepto de subsidio para el empleo.
● Calcular en la Declaración Anual del impuesto sobre la renta, la participación de los
trabajadores en las utilidades de la empresa (PTU).
Ahora bien, durante la sesión del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Clemente
Raniero, integrante del colegio de contadores públicos de BC, expuso que sin duda, las
auditorías del SAT 2021 traen mayores puntos de revisión con las nuevas obligaciones
que se han ido sumando desde 2018.
Como parte de las responsabilidades, las empresas tienen qué verificar que los
acuerdos firmados entre socios y con externos estén debidamente documentados,
mencionó el especialista, además deben dar parte a la autoridad fiscal de cualquier
cambio que se realice en estos acuerdos.
Derogado.
Fiscales
Según el CFF en su artículo 29 Y 29-A nos menciona los requisitos que para efectos
fiscales deben de cubrir los comprobantes fiscales:
a) Los comprobantes deberán ser impresos por establecimientos autorizados por la
SHCP.
51
b) Además de lo ya establecido deberán contener impreso el nombre, denominación o
razón social, domicilio fiscal y clave de RFC de quien los expida. Tratándose de
contribuyentes que tengan más de un local o establecimiento, deberán señalar en los
mismos el domicilio del local o establecimiento en el que se expidan los comprobantes.
c) Contener impreso el núm. de folio.
d) El lugar y la fecha de expedición del comprobante.
e) La clave de RFC de la persona a favor de quien se expida el comprobante.
f) Cantidad y clase de mercancías o descripción del servicio que amparen.
g) Valor unitario consignado en número e importe total consignado en número o letra,
así como el monto de los impuestos que en los términos de las disposiciones fiscales
deban trasladarse, desglosado por tasa de impuestos, en su caso.
h) Número y fecha del documento aduanero, así como la aduana por la cual se realizó
la importación, tratándose de ventas de primera mano de mercancías de importación.
i) Fecha de impresión y datos de identificación del impresor autorizado.
j) Tratándose de comprobantes que amparen la enajenación de ganado, la
reproducción del hierro de marcar de dicho ganado, siempre que se trate de aquel que
deba ser marcado.
Los comprobantes que cumplan con estos requisitos tendrán un plazo máximo para ser
utilizados de 2 años. La fecha de vigencia deberá aparecer impresa en cada
comprobante
Administrativos
Para que una empresa pueda operar de una manera efectiva, es necesario que la
misma, establezca un mecanismo adecuado de control sobre las finanzas, el cual
consistirá en el manejo de documentos administrativos tales como son:
Reportes de facturación expedida a los clientes.
Control de gastos generados durante la operación.
Control de cuentas por cobrar y cuentas por pagar.
Control de la caja chica.
Control de préstamos, entre otros.
Estos documentos permiten al administrador llevar un control sobre los movimientos
financieros de la empresa; así mismo determinar un informe sobre las utilidades
generadas en un periodo determinado, ya que el manejo de las finanzas es un punto
muy importante en la empresa.
Cuando se tiene el control y se sabe que es lo que se está haciendo con la inversión, se
pueden hacer planes a futuro y cumplir con los objetivos fijados en la empresa solo por
el hecho de tener un buen control administrativo de esa información financiera, que
52
servirá más adelante para una buena toma de decisiones con respecto a los gastos e
inversión en la misma.
Para ello, los documentos deben cumplir ciertos requisitos indispensables, para que la
información contenida en los documentos sea de fácil entendimiento, para aquella
persona que la consulte entre esos requisitos se encuentran los siguientes:
● Diseñar un formato general en la empresa que contenga la información necesaria
para su análisis financiero.
● Verificar que al momento de elaborar el documento se cumplan con las políticas
que se establecieron en un principio.
● Todos los documentos cuentan con el nombre y firma de los responsables.
● El formato que se diseñe se debe mantener siempre actualizado, en caso de haber
modificaciones en las políticas de la empresa.
Registra tus marcas para que tus clientes identifiquen fácilmente tus productos y
servicios en el mercado.
53
Registro de patentes
Solicita la protección de tus inventos y adquiere el derecho sobre el aprovechamiento
económico de los mismos.
Aquí se consideran, entre otros:
● Modelos de utilidad.
● Diseños industriales.
● Esquemas de trazado de circuitos integrados.
● Secretos industriales.
En ambos casos los titulares deben dar a conocer a la sociedad las novedades y
cubrir las anualidades respectivas para conservar los derechos de exclusividad
otorgados por el Estado.
54
Reivindicación: definir la invención e indicar sus características técnicas para
reclamar la protección legal.
Documento requerido
● Solicitud de registro de diseño industrial
● Comprobante de pago de la tarifa
● Documento que acredita la personalidad del mandatario
● Constancia de inscripción en el Registro General de Poderes del Instituto
Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) (opcional)
● Descripción del diseño industrial, reivindicación, dibujo (s)
● Cesión de derechos de la invención, en su caso
● Documento (s) comprobatorio (s) de divulgación previa, en su caso
● Escrito libre dirigido al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)
solicitando descuento del 50% cuando proceda
55
de su traducción al español.
56
Conclusiones
Una vez terminada esta investigación podemos concluir con todo lo importante que se
debe hacer antes de empezar o abrir un negocio, cuales son los formatos que se deben
de ocupar para que a la hora de que nos pidan algo todo este en regla, todas las
obligaciones que se deben cumplir al paso de que está por empezar y así igual con la
ayuda de un equipo es como más práctico o fácil el trabajo y algún error que surja alguno
de ellos lo puede notar. Con esto se aprendió analizar los documentos y aprender de ellos
Es importante que nuestra empresa cumpla con las obligaciones y los documentos
legales, ya que son los que rigen la relación entre una organización y sus empleados,
clientes, proveedores, accionistas, etc. Estos documentos pueden incluir contratos de
trabajo, acuerdos comerciales, políticas de privacidad, artículos de incorporación, etc.
Su objetivo es establecer derechos y obligaciones claros y específicos en una
determinada transacción o situación jurídica, proteger los intereses de la empresa y
asegurar el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.
57
Mediante el presente se lograron analizar, estudiar y verificar cada uno de los pasos
que se deben llegar a seguir para poder crear desde cero una empresa.
Siendo este de gran conocimiento para cada uno, puesto que personalmente nunca me
había puesto a reflexionar sobre todo lo que implica la creación de un negocio o bien en
este caso una empresa, los procedimientos que se deben seguir, las obligaciones con
las que puentean, tanto a manera fiscal, como laboral y tanto municipal como estatal
que bien a lo mejor no cambian mucho, pero es importante hacer revisión y llevar un
análisis para evitar equivocaciones y así no contraer sanciones.
Sin duda fue un trabajo interesante de realizar ya que ahora cuento con un contexto
más amplio de lo que implica la creación de una empresa.
Santana Chávez Andrea
En resumen, establecer y gestionar una entidad económica implica una serie de pasos
y procesos y cada uno de estos aspectos requiere una atención cuidadosa y una
comprensión completa para garantizar el éxito y el cumplimiento legal de la empresa.
Valenzuela Reina Alejandra
58
59
Introducción
La generación de información financiera es un proceso esencial que permite a las
empresas comunicar de manera clara y transparente su desempeño económico y
financiero. Los estados financieros, como el balance, el estado de resultados y el flujo de
efectivo, son herramientas cruciales que ofrecen una visión integral de la salud financiera
de una empresa. La calidad de esta información no solo impacta la toma de decisiones
internas, sino que también influye en la confianza de inversores, acreedores, reguladores
y otros actores clave en el entorno empresarial.
60
2.1. Elaboración del catálogo de cuentas
61
2.2. Guía contabilizadora
La guía contabilizadora es un manual que configura la estructura del sistema de la
contabilidad establecido en una empresa, esta facilita el correcto registro de las
transacciones, dentro de ella podemos encontrar:
● Número de cuenta
● Nombre de la cuenta
● El detalle de registros de cada una de las cuentas
● Y los saldos correspondientes de cada una de ellas
62
63
64
65
66
2.2.1 Registros contables en medios electrónicos.
67
68
69
70
2.3. Cálculo de las contribuciones
Cálculo del Impuesto Sobre la Renta
El ISR es un impuesto directo que grava los ingresos obtenidos por las personas físicas y
morales en un determinado periodo fiscal.
En el caso de las personas físicas, el ISR se aplica sobre los ingresos anuales, que
pueden provenir de sueldos y salarios, honorarios, arrendamientos, inversiones, entre
otros.
71
Cálculo de Impuesto al Valor Agregado
IVA trasladado: es el impuesto que se cobra al cliente o comprador de bienes o servicios.
IVA Acreditable: es el impuesto que pagas cuando adquieres productos o servicios.
Cálculo de Nómina
72
Factor de Integración
73
Cálculo IMSS
74
2.4. Presentación y análisis de estados financieros.
75
2.4.3. Estado de situación financiera
76
2.4.5. Estado de variaciones en el capital contable.
77
2.5. Control Interno
Crédito a Clientes
Establecer en un Sistema, que permita el resguardo y
protección de las cuentas de crédito,clientes así como la
actualización de los procesos de cobros y la ejecución del
Objetivo del Procedimiento del Control
otorgamiento de los créditos , a través de un conjunto de
Interno
Políticas,Normas y Procedimientos que deben seguirse para el
registro y control de las operaciones relativas que actualmente
lleva a cabo la empresa
78
Compras
79
Pago de Nómina
Identificar las actividades y normas utilizadas en el proceso de pago de
Objetivo del Procedimiento del Control
nóminas, detectando deficiencias, riesgos y fraudes en la realización y
Interno
control del pago de nóminas.
El departamento de contabilidad de la empresa,al fin y al cabo, son los
responsables de los recursos económicos de la organización, y
deberán dar la orden de pago de las nóminas.
La colaboración entre recursos humanos y contabilidad es más que
Alcance
necesaria. El primero maneja los datos de los empleados, y el segundo
el dinero. Esta colaboración es todavía más importante a la jora de
calcular bonus o cuando se producen nuevas contrataciones en la
plantilla.
Deducciones
80
Salario bruto: es el monto total de la remuneración, antes de llevar a
cabo las deducciones.
Activo Fijo
Se debe asegurar que la empresa tendrá una operación continúa
Objetivo del Procedimiento del Control
sobre bases normales, además que los activos mantendrán el valor
Interno
adecuado de acuerdo al uso normal para el cual fue adquirido.
Va dirigido a la empresa. Para que la empresa pueda llevar a cabo la
Alcance gestión de todos sus bienes útiles, mediante una auditoría se tiene el
control general de los bienes que se adquieren.
Los bienes que ingresen a formar parte de los activos determinando
sus características físicas, técnicas, su costo, localización y asignación
Definiciones y Anotaciones de responsabilidades, así como procedimiento para asignar, transferir
o dar de baja los activos; de tal manera que se pueda tener
actualizado los activos fijos de la entidad.
Se deberá integrar un expediente por cada activo tangible, a partir de
Quien está a cargo de las cuentas y que un cierto nivel, de acuerdo con la política dictada por la administración,
tipo de obligaciones tiene y el primer documento que lo integra, es la autorización mencionada
en el párrafo anterior.
Vida útil de un bien: Se entiende por vida útil, el lapso durante el cual
se espera
que la propiedad, planta o equipo opere o esté apto para operar
Depreciación: La depreciación es una disminución o una pérdida de
valor que
Soporta un bien en el transcurso del tiempo y de acuerdo a su uso.
81
El encargado de los activos fijos, hace responsables a los operadores
para el uso de este equipo, se les dan las indicaciones y
Procedimientos para su manejo capacitaciones correctas para su uso. Firman un tipo contrato en
donde se indica que la persona también se hará responsable de avisar
si cuenta con algún problema o falla en el futuro.
82
Conclusiones
Con todo lo anterior podemos concluir con que el tener una empresa con todo en regla es
algo muy laborioso, con la unidad uno se pudo observar todo el papeleo que se tiene que
hacer para poder abrir la empresa, y en esta unidad se tienen que conocer las cuentas,
cuales se cargan cuales se abonan, cual es su clasificación, elaborar un catálogo este es
muy importante ya que al transcurso del tiempo se pueden ir agregando otras cuentas por
lo que hay que tener presente el espacio que se dejará en cada punto como lo es el activo
pasivo capital gastos e ingresos, de igual manera ya una vez que nuestra empresa
empieza a operar nuestros resultados no fueron favorables ya que tuvimos una pérdida
algo grande pero por el hecho de que llevamos muy poco operando y tuvimos muchos
gastos y pocas ventas, ya que como somos nuevos aun las personas conocen mucho y
por la apertura se tuvo que comprar el activo fijo y con esto nos damos cuenta que no es
solo abrir una empresa y ya, si no, que hay mucho detrás de todo eso.
Batiz Beltran Diana Karina
Tomando como referencia la unidad anterior se podía conocer profundamente todo lo
relacionado con la constitución de una empresa, teniendo conocimiento de todos los
requisitos necesarios para poder realizar la implementación, los trámites, documentos y
permisos necesarios, ahora teniendo esto en cuenta y ya obteniendo a ellos. todo lo
necesario,ahora en esta unidad el siguiente paso fue iniciar con su operación, por lo
tanto se han realizado ciertos movimientos para esta unidad, en cuanto a compras,
ventas y todo lo necesario para un mes de trabajo, por lo tanto como contador es
importante llevar todo el control de los ingresos y gastos obtenidos, además de conocer
y catalogar las cuentas, identificación de pautas contables, asientos relevantes de costos
y créditos, además de la presentación de todos los informes financieros, para indicar sus
movimientos, sin olvidar para realizar controles internos.
Cota Escalante Jesús Enrique
Sin duda alguna esta unidad aliada con la pasada fue de gran interés y gran importancia
para conocer todo el trabajo que se requiere para la creación de una empresa y así tener
conocimiento de que hacer y hacia donde dirigirse cuando futuros clientes requieran de
estos servicios. Además de la realización de un trabajo más profesional al utilizar medios
electrónicos para la elaboración de dichos reportes.
Santana Chávez Andrea
Los estados financieros de una empresa son herramientas fundamentales para evaluar su
desempeño económico y financiero. Estos informes, que incluyen el saldo, el estado de
resultados y el flujo de efectivo, proporcionan información crucial para las partes
interesadas internas y externas.
En esta unidad profundizamos más en toda la contabilidad financiera que debe manejar la
empresa y cómo realizarla, en comparación a la unidad pasada esta es mas practica lo
que fue de aprendizaje para todos ya que la mayoria no tenia conocimientos de algunos
conceptos y estados financieros que toda empresa debe manejar y mantener
actualizando.
También nos muestra cómo manejar el control interno para garantizar la precisión y la
confiabilidad de la información financiera presentada en los estados financieros de una
empresa. Este control implica la implementación de políticas, procedimientos y
mecanismos de supervisión destinados a salvar los activos de la empresa, garantizar la
exactitud de los registros contables y promover la conformidad con las normas y
regulaciones aplicables.
84
Valenzuela Reina Alejandra
85
Referencias Bibliográficas Unidad 1
86
Referencias Bibliográficas
Estados financieros, ¿Qué son y por qué son tan importantes para tu empresa?
financieros-que-son/
Digital, P. (2023, mayo 29). Clase digital 4. Estado de costo de producción y venta.
digital-4-estado-de-costo-de-produccion-y-venta/
https://www.gomaxxa.com/blog/estado-de-situacion-financiera
Anexos
87
Ensayo
Diana Bátiz
88
Jesús Cota
89
Poleth Díaz
90
Andrea Santana
I
91
E
92
C
93
Alejandra Valenzuela
Glosario
Diana Bátiz
C
94
R
95
Jesús Cota
C
96
R
97
Poleth Díaz
98
R
99
Andrea Santana
100
G
101
C
102
R
103
Alejandra Valenzuela
104
Anexos U2
105
Ensayo
Diana Bátiz
106
Jesús Cota
107
Poleth Díaz
108
Andrea Santana
109
Alejandra Valenzuela
110
Glosario
Diana Bátiz
111
Jesús Cota
112
Poleth Díaz
113
Andrea Santana
114
Alejandra Valenzuela
115
R
116